EL JEFE Y EL ESTADO MAYOR General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Casado y su Estado Mayor

Los partidos políticos se están viendo obligados a cambiar sus Estados Mayores. Se avecinan duros combates y las recientes diferencias dentro de cada partido hacen muy necesaria la acción del Mando. Los cambios son oportunos. Se trata de contar con un selecto grupo de auxiliares que ayuden al Jefe en la toma de decisiones. En la vida militar esta es función del Estado Mayor que le debe proporcionar al Jefe los elementos de juicio y los datos necesarios para fundamentar sus decisiones, materializarlas en órdenes o instrucciones, velar por su cumplimiento e informarle del estado moral y material de sus tropas y de las posibilidades logísticas. Todo ello sin olvidar esa herramienta tan importante como es “el relato” que junto a la información  condiciona cualquier decisión por muy acertada que esta sea. No se gana nunca una batalla, ni la guerra, si se pierde la de la información, un buen relato que convenza de la bondad de tu acción y sus resultados. Ardua labor la del Estado Mayor que requiere lealtad, espíritu de sacrificio, amor a las tropas y ningún protagonismo.

Decía Maquiavelo:

<<… debe un príncipe no tener otro objetivo ni otro pensamiento ni dedicarse a ningún otro arte fuera del de la guerra y de las órdenes y disciplina de la misma porque ello es el único arte que se espera del que manda>>.

Ahí es donde debe estar el Estado Mayor; defender los intereses generales de la nación y no los suyos personales y jamás inmiscuirse en el mando de las tropas.

El Estado Mayor no impone, ofrece alternativas, proporciona datos, elementos de juicio, pero no decide. Cuando la decisión del Jefe está tomada, debe ser asumida por su Estado Mayor como si fuese propia y defenderla con entereza e ilusión.

Napoleón rodeado de su Estado Mayor

El Estado Mayor nunca debe creerse el jefe ni separar a este de sus tropas. Un equipo se forma de arriba abajo, pero la fuerza se transmite de abajo a arriba; sin ese flujo ascendente y descendente no hay ejército, ni equipo.

De la misma manera que el trabajo del Estado Mayor es impersonal, callado, humilde y sin protagonismos, por el contrario el Jefe, con humildad, pero firmeza, debe mantener su personalidad en la victoria y en la derrota, no ampararse en su Estado Mayor y menos en sus tropas, debe hacerse ver y sentir, y su virtud está en la facultad de inspirar confianza. Hay responsabilidades que no se pueden compartir, es la soledad del mando, ese el momento en que se muestra de verdad la personalidad del Jefe.

<<De los aqueos habíase enseñoreado la ingente fuga, compañera del glacial terror, y los más valientes estaban agobiados por insufrible pesar>>.

En el decisivo Canto IX de la Ilíada Agamenón se muestra partidario de huir: <<Huyamos en las naves a nuestra patria tierra, pues ya no tomaremos a Troya, la de anchas calles>>. Decisión sin consulta.

La Ilíada canto IX

Es el valor y la experiencia los que se levantan a dar solución a los afligidos aqueos. Diomedes, valiente en el combate, se niega a la retirada y habla por sus hombres, por los valientes aqueos. Néstor, el caballero, la experiencia, inicia su discurso con una definitiva sentencia: <<Sin familia, sin ley y sin hogar debe vivir quien apetece las horrendas luchas intestinas>>. Después aconseja a Agamenón que congregue a los caudillos y siga el parecer del que le dé el mejor consejo. <<Pues de uno bueno y prudente tienen necesidad los aqueos, ahora que el enemigo enciende tal número de hogueras junto a las naves… Esta noche se decidirá la ruina o la salvación>>.

Ruina o salvación. De la decisión y del consejo dependen. La una es del Jefe, la otra de su Estado Mayor, pero la responsabilidad es únicamente del que manda sin poder delegarla ni compartirla.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

5 agosto 2019

4 pensamientos en “EL JEFE Y EL ESTADO MAYOR General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Con el permiso de Vuecencia mi General:
    En el despacho de un mando Legionario podía leerse en un pergamino enmarcado y de forma significativa.

    EL BUEN MANDO NO ES EL QUE TRABAJA POR MIL,
    ES EL QUE HACE QUE TRABAJEN MIL

    Le gusta a 5 personas

  2. De todo lo escrito en su artículo, General Dávila, yo saco dos conclusiones evidentes, duras y difíciles, que no se si son asumibles por el Jefe y el Estado Mayor al que hoy se refiere.

    Una es la soledad del Poder, la otra la Responsabilidad final de lo que se ordena, totalmente personales y ,supongo, amargas en si mismas.

    Me imagino que aparte de la preparación para asumirlas se necesita también un carácter especial, un carisma que no todos poseen, por mucha preparación o formación que posean.

    Personalmente siempre me ha dado miedo el Poder, y gracias a Dios no he tenido ni la oportunidad ni la obligación de ejercerlo.

    Supongo que otra de las cualidades imprescindibles es el valor, valor para decidir, y valor para reconocer, si llega el caso, de haber errado. Sobre todo para ésto último…

    Saludos

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 2 personas

  3. El Rey les dice a los políticos que se pongan a trabajar.Que no es hora de vacaciones.Quiza sea esa la razón por la que el ministro Abalos acudió ayer a la reunión con Compromiso con esa cara de enfado.Sera porque se le han fastidiado las vacaciones?
    En situaciones excepcionales no hay que pensar en vacaciones.Y estamos en una de estas situaciones.No solo por la situación explosiva de España,con Cataluña a poco de la explosión,sino por la situación mundial.Arde ,no París,sino Hong Kong.Las Bolsas se hunden,los tipos de interés siguen en negativo,y un tsunami financiero internacional asoma por el horizonte.Y aquí pensando en vacaciones…con un presidente del Gobierno,con un doctorado en Economía en entredicho….
    Hace falta un Gobierno fuerte,nacional.Que coja el toro por los cuernos.Es el mensaje del Rey.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s