Cualquiera de los personajes de Hamlet tiene parte de nosotros.
Hamlet permite muchas lecturas y siempre surgen nuevos puntos de vista. Se lee en un instante, pero nunca se termina de leer.
Polonio es un personaje moderno, actual, incluso de alguna manera entrañable. Intrigante, familiar, sus hijos Laertes y Ofelia, por encima de todo, incluso del rey. Es algo frecuente en los palacios del poder.
La Corte es algo complejo; lo era entonces y ahora más. Los cortesanos abundan, sus salones dan para mucho y sus tapices y cortinas se revelan como peligrosos lugares. Detrás de ellos está escrita la historia de los reinos. Incluso la muerte puedes encontrar tras sus pliegues. Como Polonio.
Antes de despedir a Laertes, su hijo, le da sabios consejos; nos queda un memorable discurso que cualquiera ofrecería al suyo:
<< ¡Que mi bendición sea contigo! Y procura imprimir en la memoria estos pocos preceptos: No propales tus pensamientos ni ejecutes nada inconveniente. Sé sencillo, pero en modo alguno vulgar. Los amigos que escojas y cuya adopción hayas puesto a prueba, sujétalos a tu alma con garfios de acero, pero no encallezcas tus manos con agasajos a todo camarada recién salido sin plumas del cascarón. Guárdate de entrar en pendencia; pero, una vez en ella, obra de modo que sea el contrario quien se guarde de ti. Presta a todos tu oído, pero a pocos tu voz. Oye las censuras de los demás, pero reserva tu juicio. Que tu vestido sea tan costoso como tu bolsa lo permita, pero sin afectación a la hechura; rico, más no extravagante, porque el traje revela al sujeto, y en Francia las personas de más alta alcurnia y posición son de esto modelo de finura y esplendidez. No pida ni des prestado a nadie, pues el prestar hace perder a un tiempo el dinero y al amigo, y el tomar prestado embota el filo de la economía. Y sobre todo, esto: sé sincero contigo mismo, y de ello se seguirá, como la noche al día, que no puedas ser falso con nadie. ¡Adiós! Que mi bendición haga fructificar en ti todo esto>>.
Los tapices de los palacios esconden a los asaltadores. Suelen encontrarse tras ellos los interesados en el espectáculo. A Polonio le costó la vida. Caminamos con el consejo fácil, pero cuesta aplicarse la norma.
REY.- A ver, Hamlet: ¿dónde está Polonio?
HAMLET.- De cena.
REY.- ¡De cena! ¿Dónde?
HAMLET.- No donde come, sino donde es comido. Cierta asamblea de gusanos políticos está ahora con él. El gusano es el único emperador de la dieta; nosotros cebamos a todos los demás animales para engordarnos, y nos engordamos a nosotros mismos para cebar a los gusanos. El rey gordo y el escuálido mendigo no son más que servicios distintos, dos platos, pero de una misma mesa; he aquí el fin de todo.
El espectáculo preside y reina sobre la información. Satisface a los instintos, alimenta las pasiones de todo tipo. Engorda a los gusanos. He aquí el fin de todo.
Termina Hamlet definiendo el drama:
-Un hombre puede pescar con el gusano que ha comido de un rey, y comerse luego al pez que se nutrió con aquel gusano.
Que empiece el espectáculo. Detrás de los tapices o con la espada en la mano. Ya no sirven los consejos. Es la hora de la acción. Se oye el ruido de los gusanos de la política. Detrás de los tapices. Como a los gorgojos en la hiedra. No dejarán títere con cabeza.
«Nunca exhala el rey a solas un suspiro sin que gima con él la nación entera».
¡Que suene el trueno de Queronea!
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
3 septiembre 2019
Cuando sonaba el Tambor de Queronea, ya sabemos lo que pasaba. Desgraciadamente, sólo es teatrillo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días otra vez, y dos palabras: clásico, preocupante.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Con la venia:
La Batalla de Queronea fue la precursora del Imperio Panhelénico de Alejandro.
¿Para cuándo un Caudillo panhispánico que jubile a esta chusma política y traiga la paz, el orden y el progreso a la Nación?
V.E.R.L
Me gustaLe gusta a 4 personas
Mi estimado General: Muy oportuno su comentario de Hamlet, es lo mismo que está ocurriendo a día de hoy, pero parece que no nos enteramos, La verdad que cuando veo tanta falta de valores por parte de los políticos y su gente aborregada, me entran ganas de tirar la toalla. Pero mientras halla personas como Vd. decido seguir adelante. Muchas gracias por existir.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tarde, General Dávila:
Lo voy a leer varias veces,lo de hoy, por lo importante de la literatura, y sentido sobre el tema. Gracias,
Un afectuoso saludo.
!Viva España! !Viva el Rey ! ! Viva la Legión !
Josefa López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 3 personas
He leído, releído y he vuelto a leer su mensaje y me cuesta encajar el tema con el día de hoy. Todas mis interpretaciones coinciden : Estamos en una pendiente muy peligrosa, ya no valen más paños calientes o se para o perecemos. Hoy más que ayer y menos que mañana, necesitamos un LÍDER. Yo creo tener un candidato o al menos alguien en quien delegar para buscarlo. Dejo en el aire el nombre, ustedes dirán.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que el pueblo español es valiente no cabe la menor duda, como así lo demuestra su historia.
Usted mismo, general Dávila, dice que «nada hay como el soldado español» y ha comandado al cuerpo de élite de nuestras Fuerzas Armadas, que nada tienen que envidiar a los mismísimos Hetairoi de Alejandro.
Pero qué Líder será capaz de emular a Alejandro, hacer que retumben los tambores que precede al temido grito de “Alalaiiiiiii» de sus aguerrida caballería de la que él siempre iba en cabeza.
Me cuesta ver un líder, al menos en la política española, con el valor de Alejandro y la capacidad estratégica de Filipo II que sea capaz de levantar a España de la humillación y el menosprecio a la que está siendo sumida; como hicieron Filipo y su joven hijo Alejandro aquel año de 338 a.C. demostrando la superioridad de Macedonia sobre Atenas y Tebas. Logrando unir toda Grecia contra el enemigo persa.
Aquí sólo hay cortesanos (atenienses, tebanos y de otras polis) engordando los gusanos de la inquina y el odio; mientras que el pueblo español, a la mínima que nos descuidemos, estaremos de cena como Polonio.
Un afectuoso saludo a todos.
¡Viva España! ¡Viva el Rey!
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 2 personas
!Ser o no ser: he ahí el problema! ¿Que es más levantado para el espíritu; sufrir los golpes y dardos de la insultante Fortuna o tomar las armas contra un piélago de calamidades, y haciéndoles frente acabar con ellas?
No es sólo el párrafo suyo el que resulta interesante de Hamlet, mi General, éste otro que casi todos tenemos en la memoria también lo es, en mi opinión.
Y la pregunta es famosa incluso para los que no han leído la obra, pero es LA PREGUNTA por excelencia. Hay quién la traduce por «Ser o no ser, he ahí la cuestión» pero es lo mismo, siempre es lo mismo…desgraciadamente.
Saludos
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 1 persona