EL ALCÁZAR DE TOLEDO. EL DIARIO DE LOS DEFENSORES General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

El Alcázar de Toledo no se rinde.

Durante el transcurso de 68 días los defensores del Alcázar de Toledo mandados por el Coronel don José Moscardó Ituarte, director de la Escuela de Gimnasia de Toledo, desde el 21 de julio al 28 de septiembre de 1936, supieron resistir más de 9.800 disparos de cañón; dos mil disparos de morteros; 1.500 granadas de mano; 2.000 petardos; 500 bombas de aviación; 8 intentos de asalto de masas muy superiores en número a los defensores; 30 ataques de aviación; 10 incendios ocasionados por la artillería y la aviación: 3 minas subterráneas que, con aquellos bombardeos, redujeron el Alcázar a escombros, teniendo los 1.100 defensores un 59% de bajas, de ellas 23% de oficiales muertos y 14% heridos, existiendo en El Alcázar además de 520 mujeres y 50 niños, hacinados en los sótanos, contando como únicas armas de defensa de 13 ametralladoras, 13 fusiles ametralladores, 2 cañones de acompañamiento, 500 fusiles y mosquetones y un millón de cartuchos. Por alimentos 800 kilos de patatas, 1.200 de alubias, 200 de arroz, 100 de chocolate, acrecentados por conquista de dos sacos de arroz, alubias, azúcar y sal, más 140 botes de leche condensada y entre 40/50 sacos de trigo. Disponían de unos cuantos caballos que tuvieron que sacrificar para alimentarse.

La heroica hazaña del Alcázar de Toledo recorrió el mundo y aún se enseña en algunos Centros Militares como ejemplar muestra de abnegación, sacrificio y ejemplar comportamiento.

El asesinato del hijo del coronel Moscardó tuvo enorme repercusión y se difundió como ejemplo la conversación que padre e hijo tuvieron antes de morir este. La reproducimos tal y como figura en el libro de D. Manuel Aznar Historia Militar de la Guerra de España.

-Habla el jefe de las milicias populares.

-Aquí, el coronel Moscardó.

-Son ustedes responsables de todos los crímenes que se están cometiendo y de todo lo que está ocurriendo en Toledo. Le doy diez minutos de plazo para que rinda el Alcázar. Si no lo hace fusilaremos a su hijo Luis, que está prisionero y lo tengo aquí a mi lado.

-Lo creo.

-Para que vea usted que es verdad lo que le digo ahora se pone al aparato.

-¡Luis!

-¡Papá!

-¡¿Qué hay hijo mío?!

-Nada; que dicen que me van a fusilar si el Alcázar no se rinde.

-Pues encomienda tú alma a Dios, da un viva a Cristo Rey y muere como un patriota.

-¡Un beso muy fuerte papá!

¡Adiós, hijo mío! ¡Un beso muy fuerte!

Termina la conversación cuando Moscardó le dice al jefe de milicias.

-Puede usted ahorrarse el plazo que me ha dado, porque el Alcázar no se rendirá jamás.

El hijo el coronel  Moscardó, Luis Moscardó Guzmán, fue fusilado.

La prensa mundial exaltó la gesta del Alcázar de Toledo. En octubre de 1936 el diario “L´Echo de París” tenía abierta una subscripción para ofrecer una espada al General Moscardó como testimonio de admiración a un soldado corneliano que ha sacrificado la vida de su hijo en aras del deber.

EL DIARIO DE LOS DEFENSORES DE ALCÁZAR

De mis archivos familiares rescato lo siguiente:

“Días después, el 9 de octubre, el Presidente de la Junta Técnica del Estado, general Dávila, encomendó al Gobernador Militar de Toledo, coronel D. Heli Rolando Tella, una colección completa del “Diario” que los defensores del Alcázar confeccionaron durante el asalto, al efecto de que quedase conservado en el Archivo Nacional de Simancas; pero era difícil conseguirla; contestó el día 13, con estos detalles:

“La tirada del periódico era de doscientos a trescientos ejemplares, no se ha podido reunir en colecciones porque todos querían conservar como recuerdo algunos números del periódico. Como la tirada se hacía en un ciclostil y se han conservado los clichés se pueden reproducir y desde luego si encontramos una colección de la primera edición, tirada en el Alcázar, reproduciríamos una nueva para atender los anhelos previsibles y patrióticos del Archivo de Simancas, que con entusiasmo secunda V.E. sus intenciones, haciendo un llamamiento en la prensa y por peticiones particulares ver el medio de conseguir una colección del periódico. Si se hiciese la segunda edición se haría en corto número para que no perdiera interés bibliográfico”.

El general Dávila insistió y el día 19 reiteraba la petición:

“Ruego se realice toda clase de gestiones para procurar que la edición que se destine al Archivo de Simancas sea de la primera edición. Caso de no ser posible, podría proceder a la nueva tirada en las condiciones que indica en la última parte de la referida comunicación”.

El éxito coronó las gestiones pues el Gobernador Militar de Toledo por oficio nº 1413 del 28 de octubre 1936 decía:

“En contestación a la superior comunicación de V.E. del 19 del actual, tengo la satisfacción de comunicarle que como fruto de todas las gestiones emprendidas para conseguir que la colección del diario El Alcázar, que tenía V.E. solicitada para cederla al Archivo de Simancas, fuera de la primera edición, aquella ha tenido éxito merced a haber atendido los requerimientos hechos el Oficial 2º de Oficinas Militares, con destino en este Gobierno Militar, don Felipe Fernández Santamaría, el cual no ha tenido inconveniente en cederlo dada la finalidad que se persigue; la cesión hecha ha sido de los números 1 al 55 por el citado oficial y de siete al final por otras gestiones y cesiones parecidas.

Como han sido frecuentes los casos de que los envíos por Correo de colecciones del periódico, han sufrido extravío (…), me permito indicar a V.E. sería conveniente el retenerla en este Gobierno hasta tanto hubiera persona de solvencia y pudiera hacer la entrega a V.E. personalmente. Dios guarde a V.E…”.

En la contestación del general Dávila, desde Burgos 5 de noviembre de 1936:

“Al acusar recibo de la colección del diario El Alcázar, doy a usted las más expresivas gracias por su envío, así como le manifiesto mi deseo de que le sean expresadas a don Felipe Fernández Santamaría, `por la generosa cesión realizada”.

Seguidamente ingresó la colección en el Archivo de Simancas.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

27 septiembre 2019

 

11 pensamientos en “EL ALCÁZAR DE TOLEDO. EL DIARIO DE LOS DEFENSORES General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Mujeres y niños,refugiados en el Alcázar,y atacados si piedad día y noche por esas milicias socialistas que hoy nos jalean como «democratas».Cometieron crímenes de guerra,pues las leyes de la guerra prohíben atacar a la población civil.Largo Caballero,entonces jefe del Gobierno,se acercaba de vez en cuando a dirigir y jalear esos crímenes contra la Humanidad.Absolutamente vergonzoso.Y nadie quita las estatuas de ese Lenin español que todavía quedan en nuestras calles,mientras las de Franco han desaparecido todas.Una vergüenza nacional.

    Le gusta a 7 personas

  2. Queridísimo Rafa, y amigos:
    – ES INHUMANO el acoso, en todos los órdenes, que se ejerció sobre los Defensores del Alcázar, sin embargo ahí queda la GESTA para la HISTORIA de un puñado de ESPAÑOLES.
    – La resistencia numantina ejercida por los Defensores del Alcázar, para mí, sólo es comparable a la realizada por el Cpt. PALACIOS durante su largo cautiverio (practicamente en soledad) en la URS, narrado magistralmente en el libro «EMBAJADOR EN EL INFIERNO» escrito por un LUCA de TENA.
    – Hablando de RESISTENCIA HEROICA, NO PODEMOS OLVIDAR AL CPT. CORTÉS Y EL SANTUARIO DE SANTA MARÍA DE LA CABEZA protagonizado por un puñado de VALIENTES GUARDIAS CIVILES.
    – A menudo recuerdo la máxima familiar, (y disculpadme por personalizar):
    – Somos lo que queremos ser, representamos lo que somos, y cada uno se comporta como lo que es.
    – Me tomo la licencia de recordar una parte de vuestro Credo:
    – LO PEOR ES VIVIR SIENDO UN COBARDE, y me atrevo a añadir que:
    – EL EJEMPLO DE NUESTROS HÉROES NOS HARÁ LIBRES
    ¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA LEGIÓN !!

    Esperanza González de Fonseca Marco

    Le gusta a 7 personas

  3. Por cierto, en la visita que Hugo Chávez hizo a Toledo,en época de Zapatero,le confesó al entonces Director de la Academia de Infantería,el General Juan Miguel Mateo (q.e.p.d.) admiración por los defensores del Alcázar.Esta anécdota me la refirió a mi años después aquel buen militar español.
    Solo nuestros socialistas de ahora son incapaces de reconocer públicamente los errores de sus antepasados,como por ejemplo la persecución a la Iglesia durante la segunda República;la persecución contra los que solo pensaban de manera diferente,y a quienes se condenaba a prisión y confiscación de bienes por «desafeccion al Regimen»-los tristemente famosos Tribunales populares que actuaron en zona roja desde agosto del 1936 hasta el final de la guerra.,etc…

    Le gusta a 7 personas

  4. Buenos días, todos. Esto sí que es Memoria Hístórica digna de recordar, que ahora ya no enseñan, más bien ocultan, pero que algunos tuvimos oportunidad de estudiar, doblemente gracias general, por esta aportación hecha posible, en su día, por el sentido de responsabilidad de un familiar directo suyo. Gracias. .

    Le gusta a 5 personas

  5. Con permiso de Vuecencia, mi General. Aunque los asesinos bolcheviques se empeñen en ocultar las gestas heroicas de nuestro Ejercito de Liberación nos queda el recurso de transmitir la verdadera historia de España mediante la palabra y los libros que los mayores conservamos. Mis hijos y nietos conocen la verdad. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe

    Le gusta a 7 personas

  6. En medio de la batalla no gay familia, sólo hay deber. El ejemplo paradigmático de Moscardó ha quedado para la Historia.
    La Historia del dolor vencido por el honor, del deber por encima de todo.
    El Gran Jefe ya los cogio de su mano, padre e hijo, qué gran ejemplo para todos.
    Que cunda y continúe en nuestra sangre de españoles de bien ese inmenso ejemplo y regalo que Moscardó nos ofrece, nos permite ver la luz que nos guía cuando la oscuridad nos quiere vencer.
    Viva La Legión!
    Viva Esoaña!!

    Le gusta a 7 personas

  7. Un gran episodio de la Historia de España, de abnegación, honor y sacrificio. Estas son las historias que la «Ley de Amnesia Histérica» (como llamo yo a tan infame ley) quiere hacer desaparecer.

    Muy interesante, la anécdota que usted, General Dávila, rescata de sus archivos familiares, en la que se narra las peripecias que, en plena contienda civil, se llevaron a cabo para preservar los diarios que los defensores editaron narrando tan magna epopeya.

    Gracias General Dávila, para rescatar para todos nosotros la memoria de estos acontecimientos.

    Un saludo cordial a todos,

    Pedro Dalmau

    Le gusta a 8 personas

  8. Buenas tarde, General Dávila:

    Impresionante historia, de heroísmo, que, aunque es sabido , impresiona más, cada vez que lo lees o escuchas o visitas el Alcázar de Toledo. gran ejemplo , el que nos dieron.

    Gracias, y un afectuoso saludo General Dávila.

    !Viva España !!Viva el Rey! !Viva la Legión !

    Josefa López del Moral Beltrán

    Le gusta a 6 personas

  9. Mi General. Sin palabras……….. Habrá que rehacer la historia más reciente de España y que sea de una vez neutral. Es imposible que la mayoría de las personas no sepan más que lo que les están imponiendo la mal llamada «memoria histórica». Muchas gracias y Saludos.

    Le gusta a 4 personas

  10. Como dice Doña Esperanza, la del Alcazar es una hazaña comparable a la de los menos de doscientos guardias civiles al mando del capitán Cortés. Equipados con armas ligeras resistieron durante meses un asedio feroz en el santuario de la Virgen de la Cabeza, soportando el hambre, el frío y los bombardeos enemigos. Para reducirlos, este tuvo que emplear varios miles de hombres apoyados por artillería, carros y aviación.

    Le gusta a 4 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s