
Bandera del Gobierno Republicano Español en el exilio (Museo das Mariñas, Betanzos). Foto: Alfredo Erias.
El 17 de agosto de 1930 se reunieron en San Sebastián los elementos revolucionarios para perfeccionar un pacto cuya finalidad era derrocar al Rey e implantar la República. La nota oficiosa fue redactada por Indalecio Prieto y reflejaba poco más que la materialidad del lugar y los asistentes a la misma:
<<En el domicilio social de la Unión Republicana, bajo la presidencia de D. Fernando Sasiaín, se han reunido esta tarde los señores Lerroux y Azaña, por la Alianza Republicana; Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Ángel Galarza, por el partido republicano socialista; Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura, por la derecha liberal; Manuel Carrasco Formiguera, por Acció Catalana; Matías Mallol y Bosch, por Acció Republicana de Cataluña; Jaime Aguadé, por el Estat Catalá; Santiago Casares Quiroga, por la Federación Republicana Gallega, y otras entidades que, junto con el partido federal español, que por esperar acuerdos de su próximo Congreso no pudo enviar ningún representante, integran la totalidad de los elementos republicanos del país. También fueron invitados, con carácter personal, D. Felipe Sánchez Román, don Eduardo Ortega Gasset, D. Indalecio Prieto y D. Gregorio Marañón, que no pudo asistir por hallarse ausente de España>>. En octubre se sumaron el PSOE y la UGT.
Era el conocido como Pacto de San Sebastián. Un acuerdo que daba paso a la República que vería la luz en menos de un año: 14 de abril de 1931.
De aquella reunión nació el programa, el comité revolucionario y el comité militar. La monarquía tenía las horas contadas. Nadie hizo nada por evitarlo.
Al toque de Diana del día 12 de diciembre, se pronunció la guarnición de Jaca. La sublevación militar se adelantó por el impetuoso capitán Galán: <<Si nosotros no empezamos no se lanzarán nunca>>.
El Comité Revolucionario quería un golpe militar, pero a su tiempo. Casares Quiroga viaja a Jaca para intentar contener a Galán, pero al llegar se queda dormido en el hotel. Cuando se despierta, el capitán ya se ha sublevado y va camino de Huesca. Como un sueño. Todo en nombre del Gobierno Provisional Revolucionario: un golpe de Estado militar en toda regla. Es ley; para ellos.
A partir de ese momento nadie estaba tranquilo. Se había inaugurado una etapa de permanente violencia y desconfianza política y social. Los políticos, después del fracaso militar y revolucionario, inventaron la escusa de las urnas. Probemos con las municipales. Jugaron con pólvora. Unas elecciones falsas, de falsa interpretación y amañados resultados. Al fin, como consecuencia de sucios pactos y manejos, sin razones legales en que sustentarse, llega a España la República, porque el Rey se va. Dicen que para evitar un derramamiento de sangre. Nadie ha dicho: un supuesto y posiblemente no seguro derramamiento de sangre que, al final, ya sin rey, se produjo. No era el rey el problema.
Aquel 14 de abril son las hijas de un general y marqués, Gonzalo Queipo de Llano, las primeras en subirse a una camioneta y recorrer las calles de Madrid gritando viva la República: <<en alguno de esos camiones, roncas de gritar y sinceramente convencidas de la gloria de la jornada, iban mis hijas>>. Lo que son las cosas.
Dice el Rey a los soldados: <<Cumplid siempre con vuestro deber, que yo no he de olvidar jamás el mío…>>.
¿Y si el Rey resiste? La pregunta hoy es más evidente y sabemos la respuesta.
El Rey se marcha, abandona el ejercicio de sus funciones para evitar un supuesto y posiblemente no seguro derramamiento de sangre.
No había razón alguna; nadie había depositado en las urnas la forma política del Estado. No eran para eso las elecciones. Solo eran unas elecciones municipales que el Rey ni perdía ni ganaba; él no jugaba. El Rey Alfonso no había triunfado ni perdido. No se le había consultado nada a la República ni a la Monarquía, a nadie le habían preguntado su preferencia.
Nunca se sometió a referéndum la forma política del Estado. Conviene tenerlo muy en cuenta. Eran solo unas elecciones municipales: las del 12 de abril de 1931.
El 14 de abril, a las seis de la madrugada, Éibar proclama la República.
En Cataluña a las dos menos veinte de la tarde Luis Companys (Esquerra Catalana) iza la bandera tricolor en el Ayuntamiento de Barcelona. Maciá desde la Diputación Provincial se pronunciaba por la República Catalana, e invitaba a todos los pueblos de España a unírsele en una federación.
El reinado de Alfonso XIII termina como empezó, con un mensaje a los mismos que dirigió sus primeras palabras el día de su juramento como Rey de España. Al Ejército español y a la Marina de guerra: <<Manifestaros mi gratitud por la lealtad que siempre me habéis demostrado…>>. ¿Qué les quiere decir? ¿Ironía? Alguno se sonroja.
Ya nadie escucha. Nadie le escucha. Ya no es el rey. España ya no es monárquica. No se sabe muy bien lo que es. La confusión es generalizada.
Durante la travesía al destierro pide el rey un último deseo: que se le entregue la bandera de España que ondea en el barco, el crucero Príncipe Alfonso, que le lleva de Cartagena a Marsella, y que manda el capitán de navío Manuel Fernández Piña. El comandante no se atreve a cumplir los deseos del rey; consulta con el almirante José Rivera Álvarez de Canero, ministro de Marina, que, aunque cesado, acompaña al Rey en la travesía; no se atreve a tomar una decisión por lo que consulta con Azaña para que lo autorice. ¿Dónde estará aquella bandera? Tampoco autorizan al Rey a comunicarse con el exterior ni siquiera para saber de su familia (Carta a sus hermanos del comandante del buque publicada en ABC de 7 noviembre 1973 por Jesús Juan Garcés). A las cinco y media de la mañana desembarcaba Don Alfonso en Marsella y en el crucero español se izaba la bandera republicana. No hubo honores, hubo alguna lágrima, respeto mutuo, <<Jamás me han mirado en un barco con más respeto que ahora en este>>, dice el rey. Es bueno mirar a los soldados en todo momento; e interpretar con acierto su mirada.
El <<Príncipe Alfonso>>, el buque, regresa a España siendo ya republicano. Adoptaría el nombre de <<Libertad>> y terminaría sus años de mar con el nombre de <<Galicia>>. Cosas de por donde soplen los vientos.
Se acabó la Corona. <<Nos regalaron el poder>> dice Miguel Maura, ministro de Gobernación.
Solo la incompetencia de unos dirigentes demasiado complacientes, con su escasa sabiduría gobernante, se llevaron por delante la monarquía y detrás de ella la república. Habrá que admitir la consabida frase: <<La República la trajeron los monárquicos y, después, la perdieron los republicanos>>.
La bandera oficial del Gobierno de la II República en el exilio aún se conserva. En el Museo das Mariñas de Betanzos (La Coruña).
Es la historia. Unos la desconocen y otros, que se aprovechan de la ignorancia, en cuanto pueden la repiten.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com

Banquete ofrecido por el Gobierno a los participantes en el «Pacto de San Sebastián». De izq. a dcha: (sentados): Santiago Casares Quiroga, Marcelino Domingo Sanjuán, Alejandro Lerroux, Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Fernando de los Rios y Jaume Aiguader; (de pie): Carrasco i Formiguera, Eduardo Ortega y Gasset, Luis Nicolau d’Olwer, Rafael Sánchez Guerra, Álvaro de Albornoz, Fernando Sasiáin, Angel Galarza, Diego Martinez Barrio y Matías Mallol Bosch. Madrid, 22 de agosto de 1931
16 diciembre 2019
Queridisimos amigos:
– Es de mano maestra lo que escribes, pero perdona que te diga que hasta se me ha revuelto el estómago al recordar las historias familiares, transmitidas de generación en generación, al respecto.
– Eso en cuanto a S.M. El Rey Don Alfonso XIII, en cuanto a S.M. la Reina Doña Victoria de Batemberg, en foto alguna la he visto más majestuosa que sentada sobre una piedra, en un alto en la carretera, emprendiendo ella también, como no podia ser de otro modo, el camino del exilio.
– Hasta donde yo sé, de las tres personas que quiero recordar, figuran en esa fotografia, sólo la acompañan en el amargo camino, la Duquesa de Montellano que permaneció fiel a la Corona hasta el ultimo instante de su vida.
– Las otras dos damas, desconozco «malgreux moi», quienes eran. La Reina de los ojos tristes, y como aguamarinas, ya solo volvería a ESPAÑA para asistir al bautizo de su biznieto, S.M. el Rey Don Felipe VI.
– Tiempo mas tarde el Don Alfonso XIII, falleceria en un hotel de Roma, siendo su nieto, S.M. el Rey Don Juan Carlos, quien traería sus restos mortales a descansar definitivamente al lugar que le correspondía, el Panteón de Reyes del Escorial, porque lamentablemente, Don Alfonso cuando abandonó suelo español, o sea, el barco de guerra que le trasladó a Marsella, no le permitirían volver a pisar su amada Patria, ESPAÑA.
– Lo más amargo de la actual situación es que en caso «de compromiso», se que desde el minuto cero, intentarían hacer con nuestra familia Real un segundo Ekaterimburgo…
– Tu colaboración de hoy, queridísimo Gral. Dávila, dice verdades históricas como puños (ahí están las hemerotecas) pero OS DOY MI PALABRA DE HONOR, que que lo que has escrito me ha puesto hasta mal cuerpo, acordándome de viejas historias familiares durante el horror de la republica…Tengo que dejarlo aquí.
¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, POR LA LIBERTAD VIVA LA LEGIÓN !!
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaLe gusta a 6 personas
Con el permiso de Vuecencia
Mi General. Su relato me ha conmovido de tristeza, y aunque ya medio lo sabía, no de esta manera. Pero la huida del REY Alfonso XIII, creo que nadie sabe si hizo bien o mal, eso depende el punto de vista. Esperemos que el REY Don Felipe, su biznieto NO haga el menor intento ante la amenaza de la que están preparando los enemigos de España.
Ya se sabe como fue de nefasta la primera república, y la segunda mucho peor. De la tercera, quisiera morirme antes de conocerla.
Este es el sentir del hijo de un vencido, y a él me atengo hasta este mismo momento.
Cuando veo una bandera
con fondos republicanos
se me revuelve la sangre
por los ascos de mirarlos
La Bandera Roja y Amarilla
la llevo en el corazón
y me enardece la sangre
con dulce y noble pasión.
Atentamente: Ramón Lencero Nieto=Rogaciano Goana Nelson
Me gustaLe gusta a 6 personas
Buenos días D. Rafael,
El relato pormenorizado que refiere en el Post, me ha dejado mal cuerpo. Observo demasiadas coincidencias con el momento que vivimos.
Hoy, sin más demora, volverá a ondear nuestra Bandera en mi balcón sin novedad.
Viva España y Viva el Rey!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Ya, mi general; esa es la Historia ¿Y ahora…? Hagamos un poco de prospectiva en el análisis de la realidad en España ¿Al Rey quien le defiende? ¿Con qué medios? ¿Por qué vías? Los hechos nos hablan de la indefensión de la nación española por estar «superada» la Constitución del 78 y por tanto, lamentablemente, S.M El Rey es el próximo objetivo a derribar y con él, España y su HISTORIA (si, con mayúsculas)¡ Mecachis…!
José Ignacio Ausín Íñigo.
Alférez de Complemento de Caballería.
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V.E., mi General.
Sí, muy fuerte pero necesario, esencial, este recordatorio en las presentes y más que tristes circunstancias. Porque como muy acertadamente se dice, se está repitiendo la historia.
Confeso que es la primera vez que veo esta fotografía en la que aparecen, congelados para la historia más triste y lamentable, a los que fueron los autores intelectuales, o al menos a los principales, de la implantación, por las bravas y sin el más remoto trámite legal, de la II República, naturalmente manipulando a un pueblo en su inmensa mayoría analfabeto, hambriento y sin capacidad de juicio crítico. Y al verlos fotografiados, y ampliando sus caras para intentar leer en sus ojos, parecen angelitos, que quizás algunos podrían estar actuando de buena fe pensando que una República conseguiría mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, si los comparamos con los personajes de carne y hueso que vemos hoy, que aparecieron y continúan recorriendo cada palmo de terreno de España, a la grupa, que no a lomos, del caballo de Atila, y que, como aquél, sembrarán destrucción y muerte hasta dejarla convertida en un desierto inhóspito habitado únicamente por serpientes venenosas, al que nadie podrá acercarse.
Ahora la escusa que utilizan es que la Constitución del 78 , para ellos, está superada. En España, a lo que se ve, hay que estar cambiando de Constitución todos los días, pues todas se quedan obsoletas de un día para el siguiente, y así nunca nos aclararemos. Hay países que ni siquiera la tienen escrita y se ha transmitido, y se cumple, de generación en generación durante siglos.
La gran pregunta sigue siendo: «¿Quién defiende al Rey y a la Monarquía cuando llegue el momento?. Y sobre todo: ¿Quién defenderá a España?.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
CVVE:
La guerra es el arte de poner remedio a aquello que no lo tiene. En la guerra es fundamental estar encuadrado, bien adiestrado y bien mandado, pues consiste en avanzar, parar, disparar o retroceder, todos juntos, cuando corresponde: si avanzas cuando hay que parar, caes; si te quedas cuando hay que retroceder, te embolsan.
Lo fundamental en el Ejército es la disciplina, el espíritu y la unidad de mando: sin esas tres premisas, es una banda. También es fundamental la capacidad de reclutar y suscitar adhesiones. Dicho esto, si el Ejército en el periodo 1931-1936 hubiera actuado a tiempo, con decisión y con completa unidad, es decir, con independencia de grupos, familias y partidos, y con subordinación solo al interés superior de España, a buen seguro se hubiera conjurado el desastre que luego vino.
Si esto es así (que lo es), tomemos nota todos, porque el que no toma nota de la historia está condenado a repetirla.
VERL
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo que cita mi General sobre la España de ayer bien valdría para hoy: «España ya no es monárquica. No se sabe muy bien lo que es. La confusión es generalizada.»
Los anti-monárquicos son mayoría ‒lo dicen las urnas‒, pero mayoría zombi. Es lo único que justifica su apoyo a políticos tan mentirosos, zafios y traidores a pesar de lo que ven cada día. Mejor dicho, a pesar de lo que no son capaces de ver cada día y no quieren ver de la monarquía..
También está la derecha, pírricamente dirigida por mediocres sin agallas, capaces también de menospreciar apoyos imprescindibles para concentrar fuerzas frente al enemigo, sólo porque temen que la victoria sea de otros y pierdan protagonismos. Sin descartar los complejos, no vayan a meterlos en el mismo saco que a la llamada «ultraderecha».- En eso los fascistas de izquierdas nos llevan ventaja. No tienen complejo alguno en gobernar junto a la extrema izquierda.
Y luego están los más felices, los indiferentes, los que no toman partido y se conforman con llegar a fin de mes o que no les toquen las pensiones, haciendo buena la frase «Bienaventurados los que no saben de qué lado están, porque ellos nunca serán defraudados.»
Nuevamente, será necesaria una larga y dura reconquista.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ironía? Alguno se sonroja.
Otra vez lo mismo. Cuantos se tendrán que,de nuevo , sonrojar?
Hace tiempo que se da como bueno todo lo que hacen los políticos y no es así. Un árbitro pita las faltas y este tiene su silbato y además su apoyo establecido constitucionalmente.
Dejemos ya de lado tanto gesto político-correcto y que quien debe tome el toro por los cuernos;veremos como habrá apoyos que duermen vigilantes
Me gustaLe gusta a 1 persona
De los politicos no se puede esperar otra cosa más que la traición, pero ¿ y del Generalato?
¿Que hizo Sanjurjo? ¿y el resto de los generales?, muchos de ellos pertenecientes incluso a la Nobleza.
Porque sabemos que incluso al General Franco le costó decidirse.
¿Dónde dejaron su juramento?
Porque a mi entender, un Rey puede ser mejor o peor, pero la Corona es sagrada para el bien de España.
Tal vez a ellos debamos darles el beneplácito de la ignorancia del resultado. Pero a los de hoy, no. Hoy conocemos la historia y cual es su resultado.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenas tardes, todos. Excelente lección de Historia (de la «de verdad»), y conveniente recordatorio porque parece que va a repetirse. En cuanto a la excusa de las urnas, ¿alguien, por favor, quiere quitarle las cerillas al mono?
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gran lección de historia que conviene no olvidar. Dicen los historiadores que aquellos pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.
«Solo la incompetencia de unos dirigentes demasiado complacientes, con su escasa sabiduría gobernante, se llevaron por delante la monarquía y detrás de ella la república. »
La incompetencia y más cosas. Habría que recordar el papel del general Sanjurjo, entonces director general de la Guardia Civil, quien estaba enfadado con el rey porque pensaba que merecía ser nombrado Presidente del Gobierno.
«Aquel 14 de abril son las hijas de un general y marqués, Gonzalo Queipo de Llano, las primeras en subirse a una camioneta y recorrer las calles de Madrid gritando viva la República: <>. Lo que son las cosas.»
Del general Queipo de Llano ya no le extraña a uno nada. Durante la monarquía conspiró contra el rey (participó en la sublevación del aeródromo de Cuatro Vientos), durante la República conspiró contra esta (aunque él afirmaba que en realidad se sublevó contra el gobierno del Frente Popular) y durante el régimen franquista fue antifranquista (fue el inventor del mote «Paca la Culona» que aplicaba a Franco). En sus memorias le ataca de forma inmisericorde, le acusa de incompetencia militar y de estar a punto de hacerles perder la guerra en varias ocasiones. Inquina que también sentía por el bilaureado general Varela. Como ejemplo de una de sus críticas, acusa a Varela de avanzar por Andalucía sin proteger los flancos de su columna. «Por lo visto se pensaba que sus dos laureadas eran suficiente protección para su columna» llega a decir de Varela en el tono sarcástico que era característico de él.
Pero volviendo al tema del artículo. Desde hace un tiempo, en otros foros, cualquier noticia relacionada con la monarquía suscita las críticas despiadadas de muchos foristas. Algo están tramando.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas tardes, general Dávila:
Muy buen retrato de la historia pasada, que, deseo fuertemente, no se repita.. pues , los síntomas parecen que van por ahí es un calco. Sigue mi bandera en la ventana de mi dormitorio que dá el exterior , a la calle. Saludos a todos los que participan.
Gracias , General, y un afectuoso saludo.
!Viva España ! !Viva el Rey ! ! Viva la Legión !
Josefa López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias Mi General por abrirnos los ojos a la historia pasada, el presente, se presenta parecido, ¿Qué se puede hacer a parte de querer a nuestra nación? Si le soy sincera, todo lo ocurrido con la «república» y luego la guerra fratricida a continuación, sigo sin entender como pudo suceder, como engañaron al pueblo, como no tuvo ni la más mínima opción de votar si querían república o no. Aquello fue un aprovechamiento total de la gente de entonces que bastante tenía con llegar a comer, pero ahora que ¿está pasando?, se supone que con la «evolución» estamos más «preparados», pero veo que seguimos en lo mismo. Los españoles como escribió en un libro Blasco Ibáñez, somos individualistas e indisciplinados, ¿será verdad?
Quisiera pensar que aún quedan personas capaces de poner freno a este desenfreno. Saludos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Es la historia, mi General. Aunque parezca mentira, discutida y discutible, según para quién.
A algunos les viene muy bien desconocerla, pero sobre todo que la desconozcan la mayoría…así pueden repetirla y hacer creer que son ellos los que hacen historia. La otra no existió.
Que ilusos, o que maleantes. No quieren más que destrozar nuestra España, no sabemos a ciencia cierta si por encargo o de motu propio. Y lo que es más triste. Pensar que precisamente la clase política que menos ha valido desde hace muchos años, va a destrozar un País de más de 500 años. Si no fuera tan triste sería hasta para reír sólo pensarlo.
Yo no confío en nosotros mismos, ni en lo que podamos defender. Puede que Europa consiga sobrevivir y no consienta deslealtades que saben que van encaminada a lances más osados. Todo depende de quién esté realmente detrás de todo lo que está pasando ahora mismo en el mundo, yo siempre he desconfiado de la casualidades…
Y hay demasiadas alarmas encendidas por todos lados, desde hace ya años. Demasiadas para ser una simple casualidad.
Viva España. Tendremos que repetirlo mientras podamos y todas las veces que podamos, y Viva el Rey, Jefe supremo de nuestras Fuerzas Armadas.
margarita alvarez-ossorio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fue ese pacto, mi General, el preludio de los dos golpes de Estado, el primero, militar, frustrado, en Jaca, y el segundo, civil, en Éibar y otras ciudades, que trajeron la II República, aprovechando unas elecciones municipales, en las que como muy bien destaca V.E. no se debatía entre Monarquía y República y cuyos resultados fueron manipulados, pues en el total nacional la mayoróa de concejales era monárquica, aunque en Madrid, Barcelona, Bilbao y otras principales ciudades, ganaran los republicanos.
La soledad del Rey, como muy bien apunta también, no evitó el derramamiento de sangre, que solo a los republicanos de izquierda, especialmente socialistas y comunistas integrantes del Frente Popular, llegado al poder con trampas en 1936, les es imputable.
Hoy, parece que les vamos a entregar el Gobierno de nuevo a un Frente Popular 2.0. Esperemos que no hagan lo mismo; aunque camino de ello llevan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El relato de hoy, es pura Historia de España. Genial como siempre y completo y rotundo.
He tenido que hacer un gran esfuerzo, con los personajes de las fotografías, si cerraba los ojos, las imágenes de las caras , me resultaban muy conocidas y de plena actualidad.
Esperemos que no cometamos, los mismos errores que entonces.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaMe gusta
La historia de España, de manera demencial, se repite siglo tras siglo.
Al modo y manera de Casares Quiroga, dormido en un hotel, Mariano Rajoy Brey dormitando en un bar de tapas mientras se debatía su moción de censura el 31 de mayo de 2018.
Pero hoy España ya es un Estado fallido, una nación destruida. Ni siquiera queda patria para una tercera república. Sin mencionar el protectorado económico que soporta, su soberanía política se encuentra repartida entre Bruselas, Paris, Washington D.C. y Tel Aviv.
Me gustaLe gusta a 1 persona