LA LEGIÓN CAMINO DEL CENTENARIO (65) VIII BANDERA EXPEDICIONARIA “COLÓN” – AGT “CANARIAS” (Abril/Septiembre de 1993) Enrique Alonso Marcili Coronel de Infantería (R)

1.- Introducción

Encuadrada en la AGT” CANARIAS” la Bandera ligera protegida (BMR,s) expedicionaria de la Legión se constituyó inicialmente en Almería (Zona de concentración) en el mes de febrero de 1993. Tomó el nombre de la VIII Bandera Colon y bajo el Guion de esta Unidad se organizó con un Mando y PLMM oriundo del 4º Tercio “Alejandro Farnesio” tres compañías de fusiles “Alba, Austria y Farnesio” procedentes del 2º, 3º y 4º Tercios respectivamente y una Compañía de servicios procedente del Tercio 3º. La compañía de Apoyo (4º TERCIO) se agregó a la Bandera en la Zona de Operaciones durante los tres primeros meses de misión (había servido tres meses en ZO encuadrada en la AGT “MALAGA”) esta Compañía procedía de la X Bandera del 4º Tercio, pero fue relevada por otra procedente del 2º Tercio al completar los seis  meses de misión.

2.- Marco en el que se desarrolló la Operación

La zona de responsabilidad asignada englobaba la ruta del rio Neretva desde la frontera Croata en Meckovic hasta Konjik. Ruta que transcurría paralela y al Oeste del frente de combate entre los Bosnio croatas/musulmanes (aliados) y los Serbios. Este hecho hizo que fuese denominada como “Ruta de la Muerte” puesto que era batida por la artillería Serbia con profusión cuando desde sus observatorios avanzados detectaban movimiento en ella. La AGT “MÁLAGA” abrió esa ruta hasta Sarajevo con notable éxito.

Tras asumir la responsabilidad (Abril de 1993) de la Zona de  Acción (ZA) la AGT CANARIAS y antes de finalizar el mes, se rompieron las hostilidades entre el HVO (bosnio croatas) y la Armija (bosnio musulmanes) por lo que la Ruta quedo partida en Dreznica por un nuevo frente de combate entre ambos.  Consecuencia de ello, fue volado el puente de Bijela y hubo que utilizar una pista montañosa, que a través de Dreznica  salvaba el obstáculo. (Figura 1)

Al sur de Dreznica dominaban los bosniocroatas (HVO)  pero quedaron bolsas musulmanas (Armija) en Mostar (Barrio al Este del rio Neretva) y en Buna localidad al Sur de Mostar.

Al Norte de Dreznica quedaron bolsas Croatas entre Jablanika y Konjik. Asunto que derivó en que las actividades y misiones de las Unidades de la Bandera Colon se realizaran permanentemente entre fuerzas enfrentadas en una zona de acción afectada por múltiples frentes de combate.

 3.- Organización Operativa. –

La Bandera reforzada con Una Sección de Zapadores y elementos de transmisiones incluido satélite, se organizó en un destacamento principal en Dracebo y otro, destacado en Jablanica, de entidad SGT que relevaba mensualmente la Compañía base y la jefatura del destacamento con algunos elementos de su Puesto de Mando y del Escalón Médico Avanzado.

La ruptura entre el HVO y la Armija en la ciudad de Mostar, obligó a empeñar una Compañía diariamente en esa ciudad, asunto que propició  la incorporación de otra compañía de fusiles desde territorio nacional. Esa Compañía era oriunda del Primer Tercio de La legión cuyo capitán quiso que se denominara Cia “Muñoz Castellanos” nombre del teniente de la Cia “Alba” primer muerto en acción de la Bandera. Este oficial fue herido como consecuencia del impacto de un proyectil de Mortero cuando llevaba medicamentos al Hospital Musulmán en Mostar el día 11 de mayo de 1993. Murió el día 13 de ese mes en el hospital Gómez Ulla de Madrid donde fue evacuado.

La composición definitiva de la VIII BANDERA COLON encuadrada en la AGT”CANARIAS” fue:

  • – Mando y PLMM (en el que se incrustaron oficiales, suboficiales y tropa de los cuatro tercios de la Legión)
  • – Cuatro (4) Compañías de fusiles sobre BMR (procedentes de cada uno de los Tercios)
  • – Compañía de Apoyo (Tres primeros meses procedente del 4º Tercio y tres segundos meses procedente del 2º Tercio)
  • – Compañía de Servicios (procedente del Tercio 3º)
  • – Elementos agregados de Zapadores y transmisiones de la BRIPAC

Despliegue:

El GTLEG “COLON” desdobló el PC estableciendo uno, en el Destacamento de JABLANICA al mando de un Comandante, donde se estableció un Subgrupo Táctico sobre la Base de  Una compañía de fusiles; una Sección de Zapadores de la BRIPAC; un elemento de la Compañía de Servicios de la Bandera para mantenimiento, abastecimiento y sanidad que reforzó el EMAT; y un elemento de transmisiones incluido Hispasat.

El PCPRAL, se constituyó en DRACEBOcon el grueso de la Bandera y destacaba diariamente una Unidad tipo compañía o sección a MOSTAR.

Esta situación, propició que el Puesto de mando Móvil (PCMOV) fuese profusamente utilizado para inspeccionar tanto los destacamentos fijos como las Unidades empeñadas.

4.- Cometido de la Misión.-

Las Fuerzas de Protección de Naciones UNIDAS (UNPROFOR) y particularmente GTLEG“COLON” realizaron múltiples cometidos de distinta naturaleza.

Consecuencia de la resolución 777 del Consejo de Seguridad de NU, el cometido principal consistía en dar seguridad a los equipos de Naciones Unidas y convoyes de Ayuda Humanitaria de ACNUR en la ruta asignada ya especificada. También garantizar la seguridad de los elementos orgánicos propios como destacamentos y movimientos logísticos, pero la ruptura entre el HVO y la Armija, se tradujo para la AGT CANARIAS en el incremento de cometidos.

Podemos citar: “cometidos de mediación entre los contendientes para facilitar, si no la resolución pacífica de sus enfrentamientos, si al menos, paliar el sufrimiento derivado de las poblaciones civiles o núcleos urbanos afectados por las consecuencias de la guerra; acciones orientadas a garantizar la seguridad en las reuniones – generalmente en destacamentos propios – de delegaciones o comisiones mixtas de las fuerzas enfrentadas; escoltas de protección de miembros de esas delegaciones, cuando para acudir a los puntos de cita, se veían en la necesidad de atravesar zonas dominadas por sus enemigos y por tanto hostiles; designar pequeñas Unidades como observadores de los acuerdos conseguidos entre las partes; garantizar la seguridad y control en los intercambios de bajas y prisioneros que se convenían entre ellos;  facilitar y proteger la ayuda humanitaria a las poblaciones y suministros hospitalarios,fundamentalmente en aquellas ciudades o núcleos urbanos que se encontraban aisladas por fuerzas enemigas”.

Estas circunstancias obligaron a un empeño extraordinario de las pequeñas Unidades subordinadas. Los legionarios respondieron sobradamente cumpliendo el Credo y de manera extraordinaria, el espíritu de sufrimiento y dureza, que brilló de manera muy especial permanentemente.

5.- Actuaciones reseñables

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Naturalmente siempre hay actuaciones que por sus circunstancias de lugar y resonancia pueden calificarse como reseñables. Pero ante la imposibilidad aquí de reseñarlas todas, lo haremos con dos de ellas, que fueron merecedoras de felicitaciones plasmadas en escritos oficiales por la superioridad o autoridades de los bandos contendientes y por tanto obtuvieron especial relevancia, es preciso destacar que toda Unidad de la AGT que ejecuto cometido por pequeña que esta fuera, lo realizó en un ambiente de extrema dificultad y riesgo, pues siempre se daban circunstancias de enorme incertidumbre  y alto estrés.

La explicación está en que si bien hemos hablado de los dos frentes de guerra: “uno que flanqueaba la Zona de Acción (ZA) propia por el este y otro, que la partía en dos de oeste a Este. Esas subzonas Norte y Sur en que quedaba dividida la de responsabilidad de la AGT CANARIAS, tenía a su vez otros frentes provocados por las bolsas resistentes bosnio musulmanas al Sur y Bosnio croatas al Norte”. Esta circunstancia provocaba otros auténticos frentes de combate y fuere donde fuere el desarrollo del cometido asignado, siempre encontraban hostilidad por parte de alguno de los contendientes, generalmente del más fuerte, pues, en primer lugar, siempre les molestaban los observadores ajenos y en segundo lugar, tenían fácil y se agarraban a ello, la sospecha de que esa Unidad apoyaba, bien por la información o bien mediante suministros, al elemento contrario.

A esta explicación previa, hay que añadir que los contingentes que encuadraban las fuerzas de UNPROFOR eran absolutamente neutrales, ajenas al conflicto, y en consecuencia, operaban en un territorio en el que las decisiones de las autoridades Bosnias – incluidas las de más bajo nivel en el ámbito táctico – en relación a la movilidad eran imperativas; y por otro lado, las normas de enfrentamiento (ROE,s)  emanadas de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas eran muy exigentes en cuanto a que las Fuerzas de UMPROFOR, tenían absolutamente prohibido el empleo del armamento propio ante la agresión si no se daban dos circunstancias esenciales: “en primer lugar, localizar exactamente al agresor; y en segundo lugar, tener la garantía absoluta de que al responder con las armas, no existiera la posibilidad de provocar daños colaterales.

Circunstancias estas que suponían continuamente, largas esperas ante los puestos de control de los contendientes que habían de resolverse al más alto nivel de mando, con las consecuentes tiempos de inacción  y, en segundo lugar, la imposibilidad de autodefensa ante francotiradores ocultos en infraestructuras o zonas habitadas y por supuesto, se hacía imposible siempre, cuando los fuegos eran indirectos, procedían de orígenes lejanos y ocultos, como los de Artillería o Morteros.

En este ambiente, es fácil entender la incertidumbre y el estrés que suponía el ejercicio, individual y colectivo, que hacia preciso un altísimo grado de serenidad y paciencia en los hombres, así como de las enormes exigencias en relación a las prestaciones del material rodante (BMR,s) siempre en aras de la eficacia, la seguridad y buen fin del cometido asignado.

Fue el ascendiente entre compañeros y mandos inmediatos cultivado siempre en la legión, que propicia la familiaridad entre sus miembros dentro de la más estricta disciplina, puesto a prueba permanentemente. Cualidad que brilló y fue básica para el éxito y unida a ella, sin la menor duda, también ese carácter típico español, no ajeno a cierta picaresca, que le permite improvisar soluciones eficaces ante situaciones mutantes y  complicadas. Para este viejo soldado, fue un enorme privilegio ejercer el mando de esos hombres.

No es extraño que nuestros oficiales, suboficiales y clases de tropa, se hicieran querer, respetar y admirar por todos aquellos que mantuvieron contacto con ellos, desde los propios aliados que con ellos trabajaron, pasando por los bosnios contendientes entre sí, cuando en territorio hostil tenían su protección.Hasta los civiles que soportaban situaciones terribles y veían y reconocían el esfuerzo de nuestros hombres para paliarlas.

Como muestra de ello y prueba de ese buen hacer, el Comandante en Jefe de las Fuerzas de UNPROFOR, general francés PhilippeMorillon,  el 27 de Junio de 1993 dirigió este escrito al Coronel Morales Jefe de la AGT CANARIAS:

“La situación en Mostar ha sido difícil y peligrosa desde hace ahora alrededor de un mes. En ese tiempo su Agrupación Táctica ha llevado a cabo ininterrumpidamente operaciones dentro y alrededor de esa Ciudad, resultando muertos dos Oficiales y sufriendo otras muertes y otros heridos.

         Todos nosotros admiramos el continuo valor y profesionalidad de sus Oficiales, Suboficiales y Tropa.

         Le dirijo mi personal agradecimiento y felicitación por la forma en que aquellos bajo su Mando han cumplido y siguen cumpliendo su misión”.

(el original de este escrito obra en la documentación de la memoria de la AGT CANARIAS)

GT “COLÓN” DOS ACCIONES QUE SON CLAROS EJEMPLOS DE LO ANTERIORMENTE EXPRESADO.

La lectura del diario de operaciones muestra muchas acciones calificables de reseñables que harían muy larga su especificación. De ellas y dado que este informe lo solicita el 4º TERCIO, extraemos y ampliamos dos – dado el lógico lenguaje lacónico del mencionado diario – de subunidades de la Compañía Farnesio.

1ª ACCION.-

El 25 de Abril de 1993, la tercera Sección de la Compañía Farnesio destacada en Jablanica, al mando del Tte. D. José Luis Monterde Maldonado, tenía asignada la misión de recoger al Norte de Konjic (en el límite de zona propia con la de responsabilidad del contingente canadiense) un convoy para darle seguridad en su movimiento en dirección a Split (Croasia) a lo largo de nuestra ZA.

En su movimiento hacia Konjic, la Sección se ve detenida por una concentración de civiles, algunos con armas individuales y la mayoría de ellos mujeres, niños y ancianos desarmados, que invaden la carretera cortando el paso y solicitando protección. Son habitantes de dos localidades bosnio croatas, Ostrozak y Celevici, que embolsadas por la Armija habían sido atacadas por la noche por una Unidad denominada los “Cisnes Negros” de los musulmanes – entre ellos un número indeterminado de mercenarios – que los perseguían.

La situación se hizo crítica cuando los denominados “cisnes negros” alcanzaron la zona pues la Sección se vio imposibilitada de maniobrar dado que los temerosos civiles se protegían pegados a los BMR,s e incluso bajo sus ruedas. Por el contrario los musulmanes sí pudieron adoptar un despliegue que horquillaba a la Unidad propia y conminaron al Oficial para que les entregara los huidos bajo la amenaza de abrir fuego.

El oficial, se encontraba en una encrucijada clara. Por un lado, los que portaban Armas pertenecían al HVO, eran combatientes enemigos de los musulmanes en el enfrentamiento civil bosnio; y de otro, las mujeres, niños y ancianos desarmados constituían población civil que reclamaba protección. La neutralidad exigida en el conflicto Bosnio, no le permitía intervenir imperativamente en defensa de los que portaban armamento, pero como Fuerzas de UN no podía negar auxilio a los civiles desarmados que corrían el riesgo de sus vidas.

Es difícil, para quien no vivió la guerra entre bosnios, evaluar el grado de agresividad que entre ellos existía, unido además, a que no constituían tampoco unidades militares sometidas a una lógica disciplina castrense que les hiciera respetar normas y derechos. En muchos casos eran civiles armados – incluidos mercenarios – que seguían a su particular líder y generalmente estos lo eran por su carácter explosivo y fiereza.

Cinco minutos concedió el jefe de los “Cisnes Negros” al teniente Monterde para que le entregara a los perseguidos. La firmeza del Oficial español, negándose a entregar a los civiles desarmados no combatientes, propició más de dos horas largas de tensión extrema, que fue el tiempo que se invirtió en alcanzar Jablanica el Escuadrón de Caballería desde Medjugorge y un SGT con el PCMOV de la Bandera desde Dracevo.

Tras una reunión con las autoridades musulmanas en Jablanica cuyo más alto responsable era el general Halilovich, en la que se mostró la firme decisión de, ante la agresión a la Sección,  intervenir en defensa de ella y del personal bosnio croata civil, concluyo con el convenio de que los HVO,sarmados depusieron las armas, quedando bajo la protección de la Sección española los civiles que les acompañaban. Civiles que volvieron a sus casas bajo la protección diaria de un destacamento de la Compañía destacada en Jablanica que garantizaba se cumplieran los acuerdos de seguridad para esas poblaciones, evitando además la limpieza étnica de la zona. La neutralidad exigida a  UNPROFOR en la contienda entre Bosnios, no permitió impedir que los HVO, tras ser desarmados fueran hechos prisioneros y evacuados de la zona por los musulmanes. Tristemente, entre esa población civil de Ostrozac y Celevici quedaron muchas familias rotas pues entre los HVO,s hechos prisioneros por los musulmanes, había padres, hijos y hermanos. Circunstancia que afectó en gran medida al sentimiento de los legionarios dada esa inclinación ancestral y cultural nuestra, muy española, de inclinación hacia el débil.

La firmeza de la Sección consiguió la salvaguarda de los civiles perseguidos, y propició que el teniente Monterde y sus legionarios, fueran denominados en el ámbito de UNPROFOR como héroes españoles de Naciones Unidas. Distinción que sirvió de enorme satisfacción y orgullo para el conjunto de la AGT CANARIAS e incrementó el prestigio del soldado español.

2ª ACCION.-

Tras una reunion en el PCAGT “CANARIAS” de miembros de NU, del HVO Y ARMIJA, se convino recuperar para sí de las zonas embolsadas tanto por el HVO como por la ARMIJA, heridos que no podían ser atendidos en las mismas.

Consecuencia de ello, El día 4 de mayo de 1993 La 1ª Sección de la Compañía Farnesio al mando del teniente D. Pedro Sánchez Herráez, recibe la misión de escoltar y proteger a altos miembros de una Comisión Mixta (croatas, musulmanes y miembros de naciones Unidas) y diez ambulancias a la zona HVO embolsada por la ARMIJA en las inmediaciones de Konjik.

El itinerario, inevitablemente atravesaba zonas dominadas por el HVO (bosnio croatas) y otras dominadas por la ARMIJA (bosnio musulmanes) hostiles a los comisionados del bando contrario en cada caso.

La incidencia surge cuando en zona musulmana en las inmediaciones de Konjik, una Unidad de la ARMIJA, detiene el convoy y exige al Oficial español le entregue al comisionado bosnio croata (un coronel representante de esa comunidad) bajo amenaza de abrir fuego contra ellos. Días antes, en Saragevo a una escolta VIP – así se denominaban este tipo de cometidos – de otro contingente aliado le asesinaron la autoridad que escoltaban, pues cayeron en el error de abrir el blindado que lo trasladaba en la esperanza de que comprendieran que era un miembro de una  comisión negociadora con autorización de un ámbito superior.

De manera amenazadora el Jefe  de la Unidad musulmana conmina a la Sección que si en cinco minutos no proceden a entregarle al HVO, abrirá fuego.

El Tte. Herráez conocedor del hecho, Informo por radio a PCAGT, se negó rotundamente a abrir el blindado y advirtió a la Unidad Musulmana que utilizaría, de ser necesario, todos sus medios de combate para asegurar la protección de los comisionados y dar cumplimiento su misión.

Ante la insistencia desaforada el jefe musulmán, el Oficial español bajó a tierra del BMR y con absoluta calma intento ganando tiempo, calmar al musulmán, cosa que consiguió inicialmente pues el tal individuo, quedo sorprendido ante el hecho de que el Teniente abandonara la protección que le daba el blindado y se dirigiera directamente a él y en su terreno.

No obstante recuperado de la sorpresa volvió a su insistencia a la que el Oficial español volvió con tranquilidad, no exenta de firmeza, a ganar tiempo, pues sabía que el Coronel Morales con el general Musulmán Halilovich se dirigían hacia ellos. A ese fin permitió que el comisionado musulmán se asomara por la escotilla del BMR para hacer ver al amenazante jefe que la comisión era real y mixta. Que también daba seguridad a musulmanes. Lo consiguió, llegaron el Coronal Morales y el general Musulmán que dio órdenes tajantes y tras unos momentos de incertidumbre, la Unidad de la ARMIJA cedió el paso y la misión se llevó a cabo sin más novedad. Días después en el Puesto de Mando se recibió una carta (1) del comisionado croata de cuya lectura se desprende su infinito agradecimiento al oficial que salvaguardó su integridad física ante los musulmanes ese día.

  • Se adjunta copia en español de la carta recibida

6.- Conclusiones

La misión asignada  la Unidad como fuerza integrante de UNPROFOR, nada tiene que ver en principio, en cuanto a procedimientos y actitud, con lo que supone la preparación para el combate que es la base de la instrucción y adiestramiento del legionario y Unidades. Más bien se puede decir que la exigencia de la misma era todo lo contrario.

De un lado, las instrucciones de las autoridades Bosniacas y elementos policiales y militares de ellos, eran imperativas en cuanto que afectaban absolutamente a la libertad de acción y capacidad de ejecución propias. De ellos era el terreno y en él ejercían su absoluta autoridad en este sentido.

Otra circunstancia negativa, era, unido a las limitaciones de las ROE,s la escasa disciplina que practicaban en relación a escalones u órganos superiores propios. Se daba el caso de que en determinado ámbito de mando Bosnio se convenía un cometido e itinerario para una determinada Unidad de UNPROFOR (en este caso del GT) y no era infrecuente, que en determinado punto de control (CHEK POINT) una pequeña unidad bosniaca impidiera el paso por orden de un jefe subalterno, que no aceptaba órdenes del ámbito superior mencionado si no le venían dadas por su jefe más inmediato. Estas circunstancias provocaban interrupciones y momentos de espera que en ocasiones eran desesperantes.

En esta situación, brilló sin duda alguna la disciplina de los legionarios alimentada por el magnífico saber hacer de los oficiales, suboficiales y clases, que imbuidos de un alto espíritu de Unidad y responsabilidad, en todo momento supieron ejercer y mantener entre sus subordinados ese ascendiente imprescindible de vital importancia.

Costó vida y sangre pues la AGT sufrió 10 muertos y 18 heridos, pero sin duda,ese sacrificio no fue vano pues gracias a ello, se salvaron innumerable vidas humanas tanto bosnio/croatas, como bosnio/musulmanas, y se evitó que la limpieza étnica triunfara en determinadas zonas.

Los legionarios demostraron una vez más su valor y disciplina ante las situaciones de riesgo y su caballerosidad y generosidad ante los que sufrían las consecuencias de la guerra.

Enrique Alonso Marcili Coronel de Infantería (R.)

19 DICIEMBRE 2019

Blog: generadavila.com

 

12 pensamientos en “LA LEGIÓN CAMINO DEL CENTENARIO (65) VIII BANDERA EXPEDICIONARIA “COLÓN” – AGT “CANARIAS” (Abril/Septiembre de 1993) Enrique Alonso Marcili Coronel de Infantería (R)

  1. CVVE
    La Legión es maravillosa, pues igual te resuelve una guerra colonial, que una guerra civil española, que otra balcánica. Y como cosa pública más política y mejor, podría resolver España.
    Si seguimos el camino emprendido, no digo yo que no lo hará.
    VERL

    Le gusta a 1 persona

  2. A las órdenes de V.E., mi General.

    Emocionante narración la del Coronel. Rigurosa, exacta, y a la vez sencilla y espartana, en el más puro estilo castrense.

    Recuerdo que por aquella época de las misiones en Bosnia, un servidor era destacado en comisión de servicio con bastante frecuencia y por períodos de entre uno y tres meses, a la Torre de Control del Aeropuerto de Almería, en el que se concentraban los contingentes de la Legión, tanto a la salida para Bosnia (al aeropuerto de Splitz), como al regreso finalizada su misión. Alguna vez y en un mismo día, llegaron a coincidir el contingente de ida y otro de regreso.

    También, en una de estas ocasiones, y para más emoción y satisfacción, tuve el honor de atender personalmente al entonces Tte. General Jefe de la 2ª Región Militar, Excmo Señor Don Agustín Muñoz Grandes, al cual había conocido años antes, cuando él era Capitán y Piloto de Helicópteros, y quien suscribe un modesto Suboficial en una Base del Ejército del Aire. Subió con sus ayudantes a la Torre para presenciar desde aquella privilegiada atalaya, la salida del avión. Existe una tiempo del procedimiento, entre que el avión inicia la rodadura desde el aparcamiento hasta que llega a la cabecera de la pista por la que despegará, en el que hay que proveerle de lo que se denomina «la autorización» para volar hasta el aeropuerto de destino y se le dice la ruta que tiene que seguir, niveles de vuelo, etc., Sin esa autorización, nunca podría un avión irse al aire. A continuación, ya alineado para la carrera de despegue, se le autoriza expresamente para despegar. Aunque estos detalles son una mera cuestión de procedimiento normal y rutinario para la seguridad de la navegación aérea, y que en modo alguno pretenden resaltar una hipotética potestad de nadie, me resultaba ambarazoso el que pudiera parecer poco educado y elegante el pronunciar la expresión «Autorizado a…, o para…» en presencia de tan alta autoridad sin al menos una palabra pidiendo su aquiescencia. Y sin pensarlo dos veces, cuando llegó el momento, me puse en pie, y diría que en aceptable posición de firmes, le dije: «Mi General, con la autorización de V.E.». Y procedí, casi con un tono místico, a instruir al avión y autorizarle a despegar.

    Leyendo, insisto, este emotivo relato, me vienen todos esos recuerdos de hechos que parece ocurrieron ayer mismo, pues se siente el mismo cosquilleo por el cuerpo. Porque las emociones experimentadas al ver partir a la guerra a nuestros legionarios, aunque se llamaran misiones de paz, eran incontenibles, y en más de una ocasión, de forma instintiva salía a la terraza por fuera del fanal, como si desde allí pudiera haberlos abrazado a todos. Y sintiendo, en el fondo, santa envidia y a la vez pena por no poder acompañarlos hasta su destino.

    Perdón por la batallita un tanto abusiva en cuanto al espacio.

    ¡¡¡Y que viva siempre España!!!

    Le gusta a 5 personas

  3. Mi Coronel,
    Pormenorizado relato de un Legionario de buena Ley y ejemplar como tú. Eres el espíritu del Tercio, en estado puro. La esencia del oficial que definió Millán Astray. Ayer me alegré mucho de hablar contigo. Un fuerte abrazo Legionario y a tus órdenes siempre.

    Le gusta a 1 persona

  4. Ah, y «ante francotiradores ocultos en infraestructuras o zonas habitadas y (…) fuegos indirectos procedentes de orígenes lejanos y ocultos», nada mejor que los cortafuegos ocultos e indirectos , por supuesto siempre de acuerdo a las ROEs.

    Me gusta

  5. Impresiona leer el relato de los odios que se desataron entre las distintas comunidades de la antigua Yugoslavia (serbios, croatas, musulmanes, etc.). Pero aún es más impresionante ver cómo algunos insensatos están jugando a fomentar, hoy día, el odio entre españoles con el objetivo de conseguir sus Republiquitas de chicha y nabo (la de Catalunya, la de Euskadi y la de las Kimbambas). Están jugando con fuego y los fuegos se sabe como empiezan, pero no cómo acaban. Malditos sean estos aprendices de brujo.

    Me gusta

  6. Buenas tardes Coronel D. Enrique Alonso Marcili:

    Magnifica historia, y narración de hechos realizados por la Legión, Enhorabuena,
    Hoy toca aprender, y todo ello. Gracias.
    Un afectuoso saludo.

    !Viva España ! !Viva el Rey ! ! Viva la Legión !

    Josefa López del Moral Beltrán

    Le gusta a 1 persona

  7. Magnífica exposición de unos hechos reales y que llevamos en el corazón , los que en aquellos momentos, todavía estábamos en activo.
    En primera persona, viví las últimas horas del Teniente Muñoz Castellano, en el Hospital Gomez Ulla , yo estaba de Subdirector Económico., fue un momento muy triste, conocía mucho a sus padres.
    La Legión siempre cumple con creces su cometido.
    No es momento de dar detalles de los Políticos, pero dejaron mucho que desear., ….🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 2 personas

  8. Infinitas gracias y un íntimo y caluroso aplauso para el relato de hoy del Coronel D. Enrique Alonso Marcili, que nos recuerda esos momentos tan difíciles que vivió La Legión en aquellas tierras y que costó sangre y grandes esfuerzos llevados a cabo con el espíritu y el honor que la caracteriza.

    Por supuesto que hoy toca aprender a los legos en éstas lides, con pormenores que sin su relato, Coronel, nos dejarían en la ignorancia de lo que aquello supuso realmente.

    Viva La Legión

    margarita alvarez-ossorio

    .

    Le gusta a 1 persona

  9. Mi general: si habitualmente me despido en los comentarios con `siempre a tus órdenes´ hoy, y sin más ante lo que no tiene desperdicio, añado con el mayor afecto y subordinación: «incondicionalmente» siempre a tus órdenes

    Le gusta a 1 persona

  10. Sólo dos ejemplos, dos héroes (hay muchos más), pero bastan para representar lo mejor del español, con toda su sencillez y grandeza. Son españoles sin contaminar por las nuevas ideologías, evolución de las antiguas ya fracasadas, que se han ido implantando interesada e irresponsablemente en nuestra sociedad actual.

    Son españoles cuya escala de valores, su valía y fortaleza interior resultan un ejemplo claro para todos menos para los de siempre.- Son españoles que no ceden ante la injusticia, capaces de arriesgar su propia vida por los demás, aunque sean personas desconocidas.

    Son españoles de bien. Los auténticos. Los orgullosos de su origen y de lo que son.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s