«EL GALLINERO» Ángel Cerdido Peñalver Coronel de Caballería ®

Antes, cuando uno se refería a la «política», parece que se tenía garantizado de antemano un cierto interés, y es que el vocablo llevaba consigo una carga eléctrica que agitaba en nuestro interior las fibras de la afición al misterio y a ese deseo de aventuras que todos llevamos dentro. Hoy esas aficiones han cambiado, inclinándose más por el gusto casi feroz de practicar la disección espiritual de los que ahora ocupan el hemiciclo. Su lema parece ser:
ꟷ«Donde fueres, haz lo que quieres»
Por lo que mandaría a todo ese gallinero a la caldera de Pedro Botero, junto a los que compran flores de plástico, los que escuchan solo reguetón y los que inventaron las humillantes batas de hospital que no cierran por detrás dejando el trasero al aire.
Llevamos más de dos meses de pandemia y ya está el gallinero político a la rapiña electoral repartiendo estopa a diestra y siniestra, a siniestra poca, porque es su ámbito vital, reprochándose unos a otros constantemente el tedioso ¡pues, anda, que tú…!, sin darse cuenta que hay otra manera de hacer las cosas:
ꟷ«La del mucho hacer y poco pedir a cambio; huir de los focos y atender a quienes sufren».
Nunca logro entenderlos, hasta el punto que cuando comparece en televisión el Comité Técnico del Coronavirus dando uno de sus mítinesꟷ que no tienen ni «tests» ni cabezaꟷ, miro a la del «lenguaje de signos» a ver si me entero de algo,
En ese gallinero, todo político recien nombrado que se precie, tendrá a bien cargarse una ley, poner otra y remplazar a su gusto todo lo que encuentre.
Si se tratara del nuevo entrenador de un equipo de fútbol, debería cambiar el rombo con el que jugaban, por el sistema 4-2-3-1 con cuatro defensas, puro «catenaccio» típico de la serie A del calcio italiano; o suprimir el «achicar espacios», como pregonaba mi admirado marques de Del Bosque ganador del Mundial de 2010 de Sudáfrica y de la Eurocopa de 2012 de Rusia. También dejaría de fomentar el «tiquitaca» de mi nada simpático Guardiola.
Que no se entere la gallina más ponedora que existe, mi amiga la «castellana negra», pero a esto ahora los «frikis» le llaman «poner el huevo».

***

Siguiendo con el deporte vemos que en el momento en el que la sociedad amenaza con asfixiar al espíritu del hombre moderno, el deporte puede ofrecer todavía el bello espectáculo de ver en acción a la fuerza, la habilidad y la inteligencia, convirtiéndose en el hecho social determinante de nuestro tiempo, y es lógico, al igual que en otras manifestaciones de la vida social, que nos preocupe su futuro.
Esa preocupación es la que me ha llevado a ver fraudes en el ámbito deportivo, como los de la última compra de partidos, pero no de partidos políticos, sino de partidos de fútbol, lo que quiere decir que de momento, como siempre, no se va a investigar en el gallinero, sino en las áreas de penalti.
En el deporte también abundan los granujas, pero en menor proporción que en la política y a veces, ¡qué remedio!, llegan a oscurecer el ideal que se busca generando situaciones de crisis. Es el reverso de las medallas. Aunque nunca fue santo de mi devoción, bien claro nos lo dijo Maradona en su despedida:
ꟷ «El fútbol es el deporte más lindo y más sano del mundo. […] Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha.»
Siempre me aconsejaron que tuviera buena letra, es la forma que tendrás, decían, para demostrar a los demás que eres de fiar. ¿Por que hablar de letras, si lo que de verdad hoy cuenta en el mundo son los números? Como nadie me ha hecho la pregunta, sigo con las letras y como siempre procuro que al juntarlas ponerles algo para que combinen. Por ejemplo: la cabeza que haga juego con el corazón…y las palabras, a ser posible, con la buena educación.
Hoy trato de combinar esas letras para sacar unas palabras, que analizadas con la cabeza y el corazón, harán que dos situaciones, en este caso relacionadas con el fútbol, sean el hilo conductor que me lleve con ilusión a recuperar cosas del espíritu cuyo encanto y fascinación advertí hace tiempo que se me habían escapado de entre los dedos. Hoy el volver a ese mundo donde siempre fui feliz, si estuvo a la altura de mi nostalgia.
Nuestros protagonistas eran: decididos, competitivos, y sobre todo sinceros y buenas personas. Poco a poco me empezaba a dar cuenta del esfuerzo permanente que tenía que hacer para estar a su altura. El deporte, una de mis grandes pasiones, fue el que me llevó en calidad de entrenador del equipo español de «pentatlon moderno» a los Juegos Olímpicos de Seul´88 de la XXIV Olimiada.
La primera de estas dos pequeñas historias, empezó en 1920 durante los Juegos Olímpicos de Amberes en la VII Olimpiada…, pero llegó la fecha de la partida y no había dinero para los gastos del viaje. Finalmente el marqués de Villamejor, presidente del COE (Comité Olímpico Español), pagó de su propio bolsillo las 150.000 pesetas necesarias para acudir a la cita olímpica.
Ya en Amberes, Jugaba España con aquel gran equipo de fútbol de: «el divino» Zamora , Samitier, Pichichi ꟷsiempre con su clásico pañuelo blanco a la cabezaꟷ Arrate, Eguiazabal, Acedo, Artola… cuando al saque de una falta, Belauste pide el balón a gritos…
ꟷ «Sabino, a mí el pelotón, que los arrollo».
Fue este el primer partido internacional de fútbol en la historia del equipo nacional, donde se ganó a Dinamarca por 1-0, ꟷPatricio Arabolaza jugador del Club Real Unión de Irún fue su autorꟷ y donde al final se conquistó la medalla de plata olímpica, Holanda ganó el bronce y Bélgica el oro. Aquí nació la «Furia Española» de la que el deporte en general ha intentado vivir durante muchos años, incluso cuando el tecnicismo y el rigor físico han superado aquella cualidad psicológica.
En este partido se estrenó la equipación oficial: camiseta roja, el pantalón variando entre blanco y azul y las medias negras. Lo sorprendente fue el escudo que llevaban en la camiseta a la altura el corazón: ¡un león! Esta equipación ha tenido larga historia y muchos cambios de «look», como la ridícula franja «republicana» que le añadieron para el mundial de Rusia de 2018. De cualquier forma, para todos debería ser el equipo de fútbol de España y no «la roja», aunque de sobra sé que misión imposible es conseguirlo… como si al árbitro que solo sabe tocar el silbato, pretendamos enseñarle de pronto a tocar el piano en uno de cola de la casa Stenway & Sons modelo G serie Grand.
Haciendo un pequeño inciso, contaros que este problema de equipación no lo tenían los atletas en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia pues competían totalmente desnudos, por lo que estaba prohibido, bajo pena de muerte, a las mujeres casadas el acceso al estadio e incluso a la ciudad de Olympia, para evitar que los atletas sirvieran de término de comparación con sus esposos. Por el contrario, estaba permitida la entrada a las chicas solteras, con el objeto de despertar en ellas ideas sanas, y la inclinación al matrimonio.
Siguiendo con lo nuestro, en esta segunda historia, relato lo que ocurrió aquel sábado 12 de Octubre de 1974, en memoria de esa misma fecha, pero del año 1492, cuando Cristóbal Colón llegaba a la isla Guanahaní (San Salvador) en el archipiélago de las Antillas.
En 1931, Ramiro de Maeztu, ꟷ que con anterioridad había sido embajador de España en Argentinaꟷ decidió el 12 de octubre de ese año, que el espurio término «Día de la Raza» desde 1914, debería ser en lo sucesivo declarado como «Día de la Hispanidad».
A raíz de esto y para conmemorar la gran gesta del descubrimiento de América, se celebró en Argentina un gran torneo de fútbol denominado Copa Hispanidad. A la final celebrada en Buenos Aires, llegaron las selecciones nacionales de Argentina y España, para allá me voy, y hasta mí, en «Río de la Plata» donde me encuentro, llegan los ecos de un pensamiento triste que se baila…de un tango y al evocarte:
ꟷTango querido…/ cuando tu canto nace al son de un «bandoneón» / siento que tiemblan las baldosas de un «bailongo» / y dentro del pecho pide rienda el corazón. (Del tango «El Choclo»).
El estadio, era el «Monumental» o estadio «Núñez» en el barrio porteño de Belgrano, propiedad del Club Atlético River Plate, el gran rival del San Lorenzo de Almagro el club del que es fan y socio el Papa Francisco.
El seleccionador argentino era César Luis Menotti «El Flaco» ganador de la Copa Mundial de futbol de 1978. En el «macanudo» equipo albiceleste figuraban entre otros: Pernía, Brindisi, Ferrero…; en el lado contrario Ladislao Kubala «Laszy» era el responsable de la selección española, donde brillaban con luz propia: Iribar, Pirri, Quini…

En lo deportivo, el partido terminó con un empate a un gol; Pirri marcó en el minuto 82, y el argentino Rogel empataba en el 83, pero por encima del resultado me quedo con las palabras que Menotti dirigió a sus jugadores momentos antes de saltar al césped:
ꟷ«¡Che pibes!, tengan cuidado ahí fuera en la cancha, van a jugar contra vuestros padres, aunque tengan la misma edad que vos».
Tanto en Amberes como en Buenos Aires, no se habló de números, solo de palabras; aquí en Europa, sobre el césped, resonaron con fuerza y a la vez, las de todo ese equipo que sirvieron de sustento a gran parte de nuestro deporte durante muchos años: «La Furia Española». En América, fueron las palabras del entrenador argentino las que nos hicieron recordar cosas tan «lindas» como aquello de jugar contra sus padres ꟷ aunque tuviesen la misma edad ꟷ y sobre todo ver el gran respeto con que recordaba a la «La Madre Patria».
De números no se habló, hoy si lo habrían hecho: cuantía de las primas, fichas, contratos billonarios con «B» de burrada, comisiones…, como lo hacen sus señorías en el gallinero, aunque no se pongan de acuerdo ni le salgan las cuentas: las del número de muertos habidos, ni la de sus dietas y desplazamientos pese al confinamiento.
Hay cosas más importantes que el dinero, pero ¡cuestan tanto!.
…Y por favor, consulten con más frecuencia el «Diccionario de la Lengua Española», dejen a un lado su único libro, el gordo de Petete, y así no caerán en contrasentidos como eso de la «nueva normalidad», pues si es nueva no es normal, o cuando dijeron aquello de que «la ciudadanía estaba dando un ejemplo ejemplar».
Como dice el capitán Alatriste:
ꟷ«Desconfiar siempre vuestras mercedes de quien es lector de un solo libro».
Y siguiendo la iniciativa de la RAE (Real Academia Española), y para que no se les note mucho el ya comentado pelo de la dehesa, también yo les deseo eso de:
ꟷ«Que las letras os acompañen»
Atención «gallinero», si tras esto viene «lo otro», si tras la tempestad no gana la calma, si tras la lluvia ya no escampa ni se allanan los caminos…mereceréis como dice la canción:
ꟷ«…que si tu me dices ven, no dejar nada»

***

Si me hubiera hecho cargo de mi nuevo e hipotético nombramiento, asesor independiente número 781 adjunto a la «banda» del Gabinete de la Presidencia,ꟷ como mi primera obligación hubiera sido, cuanto antes mejor, el que se notara mi presencia,ꟷ al día siguiente ya movería ficha, aunque fuera para dejarla en la misma casilla de salida. Todo consistiría en hacer ruido y meter el diente al procedimiento administrativo más irrelevante, eso si, para elevarlo después a la categoría «reservada» y en un plis plas, con cara de insuficiencia poder presentarlo de forma brillante con el sello «resolución». Si me comunican que está ardiendo el «Salón de Columnas» del palacio de la Moncloa o el de los «Pasos Perdidos» del Congreso… ni caso. Como yo no fumo, las reclamaciones al maestro armero.
Pasaría el día sin pensar ni reflexionar, solo : ¡quitando!, ¡poniendo! y ¡mandando!.
Pío, pío : acabo de «poner el huevo».
ꟷAdiós muchachos / ya me voy y me resigno / contra el destino nadie la calla / se terminaron para mí todas las farras / mi cuerpo enfermo no resiste más. (Del tango Adiós Muchachos).
***
P.D.-Si entramos en la fase en que podamos movernos entre provincias, como todos los años me iré al campo del profundo Teruel, cambiaré el ordenador por el cortacesped, y la pluma por la rasera de las paellas. ¡Feliz verano a todos! y si Dios quiere, hasta pronto.
Fuerte abrazo mi General que hago extensivo a todos mis nuevos amigos del blog.

Zaragoza mayo 2020.

Blog: generaldavila.com

 

23 pensamientos en “«EL GALLINERO» Ángel Cerdido Peñalver Coronel de Caballería ®

  1. Coronel D.Ángel Cerdido Peñalver, lamento que hoy no se por dónde meterle el diente a su artículo, porque no entiendo nada de futbol, sólo recuerdo haber visto enteramente y con un entusiasmo ignorante pero desmedido el último partido del campeonato del mundo que ganamos y que nos supuso a todos tanta satisfacción que salimos en tromba a la calle para celebrarlo, y recuerdo a señoras con sus rulos puestos y en bata, a niños que deberían haber estado durmiendo pero que andaban tan espabilados como el que más, gritando todos desaforados «Viva España, Viva España». Ese día nadie se sintió extranjero en su patria, y no pedimos la canonización de Iker Casillas, de Del Bosque y de ese jugador que metió el gol de la victoria (creo que fue Iniesta, pero en éstos temas mi cabeza me falla lamentablemente) porque en la misa del domingo siguiente el sacerdote, aunque llevado por el mismo entusiasmo que todos, nos dijo que no prosperaría, aunque todos lo considerábamos un milagro.

    Mis ídolos, que no entran en la categoría máxima que usted da a a ese deporte de once contra once fueron Severiano Ballesteros en su época brillante, (jugador de golf por si no le suena) y Rafael Nadal que representa para mi no sólo al perfecto deportista, sino a una persona buena, sencilla y admirable.

    Pero me encanta su anécdota de los jugadores argentinos jugando contra sus padres, de la misma edad. Es enternecedora.

    Voy a saltarme los comentarios políticos que incluye, porque ni le digo lo aburrida que me tiene el tema.

    Si después de la tempestad no viene la calma, es que somos todos unos gallinas, y encima ni siquiera ponemos huevos.

    De las declaraciones de hoy del presidente se deduce (todo lo que diga el presidente si que hay que ponerlo en cuarentena, a veces ni siquiera de 14 días) que podrá disfrutar de su apacible verano en Teruel, pero procure no toparse con el representante de «Teruel existe». Aparte de haber hecho posible la investidura de quién nombro más arriba, las malas lenguas dicen que en realidad vive y prospera en Valencia, así que no es una posibilidad fácil, pero por si acaso se apunta a una de sus paellas, intente ponerle en el plato sólo los huesos que resten si la hace con pollo, o las raspas si toca de mariscos, que también he oído decir que tiene un buen presupuesto para alimentarse sin que sea de gorra.

    Le deseo en todo caso un excelente verano, y que venga con fuerzas renovadas para deleitarnos de nuevo con sus artículos.

    Una de sus nuevas amigas del blog le saluda con afecto y cordialidad.

    Margarita Álvarez-Ossorio

    Le gusta a 8 personas

  2. Sólo un comentario…
    Vuelta a la, anormalidad…
    Porque la vuelta a la normalidad, la veo muy difícil, por no decir imposible…
    Políticos que tienen roto el «menisco cerebral » otros con
    » luxaciones independentistas»
    Otros con «Trauma-tismos Franquistas » etc etc.
    En definitiva políticos, que ni juegan el partido, ni dejan jugarlo, otros al estilo Piqué, cobro de España pero no me siento español, también los tenemos ,del tipo Maradona, con su cocaína y sus señoritas de compañía, no faltan tampoco los Ronaldos, con cuentas, en paraísos fiscales, la verdad que , si nos fijamos, en este país, no la lía el que no puede…
    Sigamos avanzando a la anormalidad…

    Le gusta a 12 personas

  3. Respetado ( y espero que en adelante también amigo del blog) Col. Cerdido Peñalver, Generales, y lectores del blog:
    – Me tomo la libertad de tutearte como compañero que fuiste de mi padre, dicho esto después de leerte, y haberme reído a mandíbula batiente con tu exquisita ironía, y bárbaro sentido del humor, Margarita que al igual que tú, también escribe como los ángeles, y de la que no he discrepado jamás de sus réplicas, me lo ha dejado realmente difícil.
    – Me pasa que al igual que ella, me gusta el fútbol, pero no entiendo de fútbol. No se si me explico, es que yo soy más de paella…no, o sea, en que estaré yo pensando a esta hora…(prefiero tomar una paella a nidos de golondrina, la paella es mi plato preferido) lo que quería decir es que soy una apasionada del Arte de la Tauromaquia… si habláramos de TORERAZOS como LOS VALIENTES Maestros Juan José Padilla (el torero que afirma que «no hay gloria sin sufrimiento», podría estar esculpido en La Legión), el sevillano ARTISTA y lidiador por excelencia Morante de la Puebla, o el hierático y majestuoso diestro peruano Roca Rey, ya sería otro cantar. Os he dado el cartel de toros hecho, no os quejareis…Como crítico taurino el también Maestro de Maestros, el bella persona, e íntegro, Manolo Molés, que además me honra con su amistad.
    – El problema, es que de un tiempo para acá tú, Col. Cerdido Peñalver, hablas de gallinas, yo de cabestros, perdón, vuelvo a decir, en qué estaría yo pensando…, quería decir lo que en argot taurino se conoce como mansos con genio, en fin, mejor lo dejo, porque lo estoy arreglando, y es que no puedo borrar porque la tecla de hacerlo se me ha estropeado…
    – Ahora en serio, Coronel, ha sido un honor y una delicia leerte, jinete tenías que ser. Siento todas las simpatías del mundo por tu Arma, así que por vosotros los legendarios y heroicos centauros de la Caballeria Española, hoy acabaré diciendo a pleno pulmón

    ¡¡SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA!!
    ¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MI REY SERVIR HASTA MORIR, VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, VIVA LA LEGIÓN!!
    Esperanza González de Fonseca Marco
    (Dama Paracaidista Auxiliar de Sanidad Militar)

    Le gusta a 3 personas

  4. Muchas gracias e igualmente, un fuerte abrazo y feliz verano, yo un día más me tengo que ir a mí gallinero, limpiar y dar de comer a mis animales , y a ver si con un poco de suerte hoy ha puesto la «rubia» lleva un tiempo alicaída y distraída, no sé si por causa de algún virus o epidemia, pero la » pinta» esa pone todos los días.
    Lo dicho un abrazo y feliz verano.

    Le gusta a 3 personas

  5. Dª Margarita, antes de nada darle las gracias por sus palabras. Como no voy a recordar a Severiano Ballesteros y sus dos chaquetas verdes, como muchos otros,solo empleaba los palos para embocar, desde Pedreña los paseó por todo el mundo, también lo hubiera hecho por Núñez de Balboa en el barrio de Salamanca para demostrar a muchos que los ganó con grandes sacrificios, y los mantuvo durante muchos años gracias al trabajo y la buena educación.( aunque no devolviera la segunda chaqueta)
    El personaje de Teruel existe, puede estar tranquila Dª Margarita, no se sentará en mi mesa. A los que sí estaría encantado de recibir sería a usted y a todos mis nuevos amigos del blog.
    Deseándole todo lo mejor,
    Atentamente le saluda
    Ángel Cerdido Peñalver

    Le gusta a 3 personas

  6. M. Felix Corral, mucho me ha gustado el tratado de anatomía que me ha mandado, yo que tengo unas cuantas reparaciones de chapa en el cuerpo, confieso que con ellas también se puede ir tirando pero a donde?
    Muchas gracias y un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

  7. A las órdenes de V. I., mi Coronel.

    Nada mejor para la salud del espíritu y del cuerpo, que pasar un tsunami político-sanitario-económico de estos en la soledad y paz del campo profundo, por donde no aparece nadie que pueda preguntar eso de «¿Qué hace Vd. aquí, por qué no está Vd. confinado en casa como todo el mundo?. Oiga, es que esta es mi casa, y la orden de concentración, además, me cogió aquí. Y como es el campo, pues nada más apropiado para «concentrarse», Sin contacto físico, ni de vista, con nadie, y libre de tener que aguantar a ese señor de los rizos y voz aflautada contando mentiras «para tranquilizarnos», ni a tanto bodoque iletrado hablando de lo que ignora, de medicina. ¡Qué tranquilidad!. ¡Qué sano para la tensión arterial!..

    Nada de televisión, y menos todavía de telediarios ; porque ya que ha logrado uno huir y librarse del virus ese, se puede uno morir de terror teniendo que ver, hasta en flashes subliminales y proyecciones de fondo casi a todas horas, a ese grupo que se autodenomina «gobierno de España» con sus amagos de sonrisa de hiena de alguno que no es necesario nombrar ni por el apodo. Ordenador, lo necesario, y la conexión sólo para entrar en este blog. y comprobar que el mundo no sólo no se ha terminado, sino que existe y es posible un mundo mejor, como el que uno vivió durante la primera mitad de su vida, sin tener que estar con el corazón en un puño a todas horas ni teniendo que aguantar la presencia tanto patán y desertor del arado castigándole la vista y el oído.

    El fútbol,aunque me encantaba jugar cuando niño,ya de mayor y al comprobar que era un negocio, y que los equipos están formados por jugadores de todas partes menos de la ciudad o provincia cuyo nombre ostentan, dejó de interesarme.Mi pasión fueron los caballos desde niño, y siempre he tenido alguno hasta hace un par de años, cuando me obligaron las hijas a olvidarme por culpa de un accidente sin consecuencias con la moto, otra afición inocente que también he tenido que dejar.

    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

    Le gusta a 4 personas

  8. De tu magnífico artículo, querido Ángel, de Olimpia a la «nueva normalidad» pasando por toda la historia del fútbol español me vas a permitir me quede con tu párrafo «De cualquier forma, para todos debería ser el equipo de fútbol de España y no «la roja», aunque de sobra sé que misión imposible es conseguirlo… como si al árbitro que solo sabe tocar el silbato, pretendamos enseñarle de pronto a tocar el piano en uno de cola de la casa Stenway & Sons modelo G serie Grand.»
    Y es que por todo aquello de La General, unidad de Doctrina y demás coincido al pie de la letra con tu apreciación, la de todo el párrafo. Fue tanta la tabarra que nos dieron con «la roja» que no tuve por menos que escribir un soneto justo el día antes del partido de Sudáfrica, le añadí el estrambote al día siguiente del mismo.

    COLORES
    (Soneto con estrambote)

    Perdonen que me de la risa floja,
    pues pasando por listos y ocurrentes,
    revienen más que el ajo, recurrentes,
    y un pelín se han pasado, se me antoja.

    Resulta que se da la paradoja,
    que esfuerzos, pretendiendo concurrentes,
    a la mitad, pandilla de insolventes,
    agreden con el rollo de la roja

    al buscar en patrañas ya pasadas
    nostalgias de casposos bermellones…
    Que en tanto resultado tal se salda

    sobre el campo al cruzarse las espadas
    -sabéis de Sus designios y renglones-
    de España Él querrá el triunfo en rojo y gualda.

    Y hubo más de un sofocón,
    en la consabida tropa
    lo cual me alegra un montón:
    Iniesta nos dio la Copa,
    ¡vestido de azul mahón!

    (Soneto, 09 jun.)
    (Estrambote, 11 jul.)

    Y en tanto de «de descansar descansas», echaremos de menos tu oportunidad, tu ingenio, tus conocimientos y tu agudeza; no lo dudes. Te esperamos.
    Un fuerte abrazo y un beso para Tere.
    Y «que las letras te acompañen»

    Le gusta a 5 personas

  9. D. Rafael Hervías Garrido, muchas gracias por sus acertados comentarios. Yo también tuve que dejar los caballos , como decimos los militares, por imperativos de la edad. Un día me preguntaron si no los echaba en falta . Les dije que no, que no tenía el menor «mono». Más tarde me volvió a preguntar el susodicho que cuanto tiempo hacía que no montaba…. y le respondí:
    «Exactamente catorce años siete meses y diez días»

    Le gusta a 4 personas

  10. Muchas gracias a ti Félix pues como te dije ayer, tú nos alegras con tu ingenio todas las mañanas y de nuevo te mando: » A Francesco»:
    Colega de los pájaros.
    Lobezno.
    Hermano de las cosas.
    Criatura.
    Poeta.

    Todo lo mejor para esa familia.
    Pues eso «Cacho bolo», fuerte abrazo y besos a Mª José.

    Le gusta a 3 personas

  11. Estimado Coronel D.Ángel Cerdido Peñalver
    Impecable su artículo y acertados los comentarios que le siguen.
    Yo también habría destacado el párrafo elegido por el Coronel D. Félix Torres.
    Así que solo me queda sumarme a los deseos de que pase usted un estupendo verano en tierras turolenses.
    Saludos cordiales.

    Le gusta a 4 personas

  12. Ángel, hoy he disfrutado leyendo tu artículo, siempre, te pasas de lo corriente, de verdad ha sido perfecto. Experiencias no te faltan, y eres un grande, ameno y profundo articulista.
    Entre la misa y el paseo, no he podido darte mi enhorabuena, de verdad te ha salido fenomenal.( como siempre ).
    Un fuerte abrazo. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 4 personas

  13. Muchas gracias por sus comentarios, que aunque no me guste el futbol tiene su miga. En cuanto a venirse a Teruel, yo soy de un pueblo de Teruel, más cerca de Zaragoza que de Teruel y tendré el gusto de recibirle, y no se preocupe que el «sujeto» de Teruel Existe no es bienvenido a mi casa. Saludos para todos y por supuesto les ofrezco mi humilde casa. VIVA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  14. A Spliego solo decirle que yo le ofrezco la mía en Alacón solo tiene que preguntar por el Coronel.
    Un fuerte abrazo y muchas gracias.

    Me gusta

  15. Querido Luis, muchas gracias por tu comentario, viniendo de otro profesor de Educación Física y de la otra, pero más antiguo, me hacen mucha más ilusión.
    Nuestros balcones, que están pegados, uno encima del otro, nuestras mujeres que son hermanas y toledanas, nuestras banderas de se chocan al moverse con el cierzo, nuestros hijos, nuestros nietos… son tantas cosas y tantos años.
    Solo una palabra: GRACIAS.

    Le gusta a 1 persona

  16. Tanto agrado como sorpresa. Este doble o triple caballero me enseña varias cosas importantes. La primera que en Caballería hay más gente letrada de lo que creía. Sin ofender, ni ganas; mi familia más cercana, la más lejana también, me lo impediría.
    Otra cosa importante que aprendí hoy ha sido el color inaugural de los pantalones de nuestra selección, en mi error lo creí negro.
    Otra cosa: que grandísimos jugadores de España pudieron ser a la vez y sobre todo después, traidores a la Patria que los hizo millonarios. Iríbar como paradigma.
    Más cosas, la necesidad de seguir recordando, con publicidad, el contradiós que supone que entre la mamandurria habitual de nuestra clase política, NADIE haya denunciado que, en el menor de los casos, un diputado o senador cobra libre de impuestos una supuesta indemnización de casi 13.000 €/año LIBRES DE IMPUESTOS. Y si lo es por circunscripción ajena a Madrid, el doble.
    Cada 2.5 diputados o senadores da para el coste total de un sanitario sin antigüedad, p.ej.
    Si Ussía necesita ayuda para recoger la yerba, o para hacer los recados, aquí me tiene.
    Viva La Legión!
    VIVA ESPAÑA!!

    P.S. Perdón por las mayúsculas.

    Le gusta a 1 persona

  17. Bueno, mi Coronel, con la autorización de nuestro General, pues estamos en su blog, que sería como estar en su casa.

    Bueno, un servidor siempre dará gracias a Dios por haberle permitido cumplir los setenta y seis, que no está mal, bebiendo los vientos a lomos de un buen angloárabe y de una buena moto italiana de las antiguas. Pero se añoran mucho ambas cosas, porque sigue pareciendo después de tres años, injusta la prohibición. la moto, preferí no conservar ningún recuerdo, pero del caballo sí, una «stübben» preciosa, que antes guardaba en el establo y ahora la tengo en su caballete y enfundada, en mi dormitorio (y quienla vea, que piense lo que quiera, que alguna excentricidad habbía que tener a estas edades). Y el caballo, porque no habría cabido, que si no…, y lo regalé con el traje y las botas de montar y demás arreos, a persona de confianza.

    Qué tiempos, qué juventud en una Base Aérea, con el caballo en la granja de la misma y todo el espacio para nosotros. Allí llegué a acompañar dando un largo paseo, a un Comandante de Caballería famoso por sus láminas a carboncillo sobre anatomía de caballos, que se vendían muy alto en las tiendas ya enmarcados. Se llamaba Don Faustinoa Murube , y solía venir con cierta frecuencia acompañado de dos Soldados y con tres caballos, cabalgando cinco o seis kilómetros desde el Cuartel. Un servidor, para no resultar demasiado llamativo, en lugar del uniforme de paseo del Ejército del Aire,y mucho menos en vaqueros en un recinto militar, para montar por allí vestía el traje de vuelo, que entonces no era tipo mono, sino pantalón y zacadora que era de un color tirando a verde caqui.Entonces tenía una jaca cartujana pura, torda, que había sido campeón de doma española en un concurso en una feria de Sevilla Cuando me vió el Comandante, me preguntó, «¿Dónde ha aprendido Vd. a montar, porque en Caballería no montamos así?. Parece que va Vd. en un carrusel de exhibición.

    Le gusta a 1 persona

  18. A D. José María Losada decirle que estaré encantado de recibirle en mi casa, pero no para recoger la hierba que este año es mucha, sino para levantar juntos una copa y brindar por España.
    Atentamente le saluda y le mando un fuerte abrazo.

    Me gusta

  19. A D. Rafael Herviás Garrido le diré que claro que conocía a Faustino Murubu, es o era muy popular en Caballería donde tenemos a gala el conocernos todos, aunque tenía con unos pocos años más que yo, que ya es decir.
    Respecto a su forma de montar hay que hacer un matiz: cada especialidad tiene su estilo, que no es ni mejor ni peor que otros, hoy lo que prima es la funcionalidad.
    Hay un dicho que corría hace tiempo, refiriéndose a los que montan a la andaluza o a la vaquera, un poco de guasa que decía:
    » Una cosa es montar y otra muy diferente es ir subío».
    D. Rafael, una cosa le quiero decir, un jinete como usted siempre será un jinete.
    Un fuerte abrazo.
    Ángel Cerdido Peñalver. (Profesor de equitación)

    Le gusta a 1 persona

  20. Muchas gracias, mi Coronel, por el honor.

    Un servidor siempre ha procurado adaptarse al tipo de doma del caballo. Y aquel campeón caracoleaba y bailaba hasta en el galope. Cuando le veía a uno venir y le cogía las riendas, hincaba una rodilla en tierra y extendía la otra mano a lo largo para que uno subiera sin tener que apoyarse en el estribo ni hacer ningún otro esfuerzo. Era impresionante cuando se levantaba para comenzar a andar. Parecía la «levantá» de un paso de Semana Santa. Y si si le indicaba, al deternos, con una caricia con el pie en una de las manos, hacía lo mismo para que uno pudiera bajar cómodamente.

    Podría parecer un tanto de circo y estrambótico, pero así esta enseñado cuando yo lo conocí y me lo quedé. Se lo habían regalado a un Tte. Coronel,Jefe mío, me poidió que se lo cuidara y mantuviera en forma, y finalmente, me lo regaló. Lo que disfruté con él es imposible de relatar.

    A las órdenes de V. I.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s