Podemos, sus mareas, mareos y mascadas ha ido perdiendo fuelle y representantes en todos los variopintos parlamentos de nuestra geografía nacional: desaparece en el gallego, baja a la mitad en el vasco, en el andaluz andan a la gresca con la rebelde gaditana y en este momento, escindidos, no sé como andarán de representación, se mantiene a duras penas en el catalán, se ha quedado en la mitad en la Carrera de San Jerónimo…
En fin, que hay lustros que no está uno para nada; pero ahí sigue tras chapucera y falsaria carambola el señor del moño, disfrutando de su vicepresidencia, aunque de hecho no las tendrá todas consigo cuando vuelve recién cerradas las urnas en Cataluña a sacar del dóberman contra VOX con su cordón sanitario en defensa de la democracia (¡!¿?); y agotado ya la instancia del traslado de SE -pendiente de la resolución del TDH de Estrasburgo ante el que la familia Franco ha presentado recurso; estaría bueno que , de nuevo, viéramos al helicóptero- se agarra al gran asidero de atacar al sentimiento religioso de la mayoría de los españoles. Y ahí que se ha agarrado: con todo, no hay cosa que guste más a un rojo que disfrazarse de cura; lo hemos visto en las fotografías antiguas de aquellos días aciagos, lo vemos en cualquier fiesta de disfraces que se precie y lo vemos en el propio Pablito, ¡pobrecillo! que también me lo disfrazaron en su momento. En 2014 cuando empezaba con sus primeras andanzas compuse el soneto de más abajo; y hoy cuando vuelve por sus derroteros he compuesto el siguiente: es lo que pienso al respecto; cree así conseguir su gran victoria contra los peligrosísimos fachas. Contra los, pocos o muchos, enfermos, mayores e impedidos o confinados que buscan su consuelo espiritual en la misa dominical: ¡Qué valiente, y qué mala persona!
Sinceramente; no recuerdo si ya lo hemos entronizado en el retablo; vaya, en todo caso, a un cuadro del sotobanco, la parte más baja y oculta del mismo y así los niños no se asustarán con su presencia. Y la expresión que da título a este primer soneto la repito en el siguiente por expresiva, por cierta y por española.
COME CURAS
(Soneto)
Difícil, según pienso, hallar sería
un rojeras, no ya que fascinado,
sino absorto, rendido y embobado
en rayana, un decir, patología;
que hechizado por su iconografía,
no aparezca -el respeto vulnerado-
de hábitos talares disfrazado,
en cargante y tediosa la manía.
Nos baste este botón, valga la muestra
de un alevín, mamón de inquina y odio,
que con televisivas coberturas
irrumpe, agasajado, a la palestra
en grotesco y chavista el episodio,
cual versión, otra más, de comecuras.
De la prensa de febrero de 2021
EN COMÚ PODEM, LA MARCA CON LA QUE PODEMOS CONCURRIÓ A LAS ELECCIONES CATALANAS […] RECUPERA EN SU PROGRAMA UNA PROPUESTA QUE, EN SU DÍA, YA PROVOCÓ LA POLÉMICA. PROHIBIR LA RETRANSMISIÓN DE LA MISA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TITULARIDAD PÚBLICA.PANTALLAS
(Soneto con estrambote)
Más que enfermizo, mórbido y malsano,
es infecto, nefando y vergonzoso;
perverso, repugnante, atroz, penoso,
es torpe, nauseabundo e inhumano.
¿Qué con tal su interés, sucio y enano;
qué ventaja, qué logro misterioso
pretende en su ofensiva de rabioso,
sañudo come curas de secano?
De humo es otra vez; es la pantalla
por tratar de ocultar sus hundimientos,
frustraciones, desastres y fracasos.
Y añora al contentar los de su laya,
-calaña de pringosos y violentos-
la nostalgia en andar los mismos pasos,
cuando al dejar su odio a rienda suelta
llegó el fuego, la muerte y la revuelta.
ooo000ooo
LOS VERSOS DEL CORONEL
Este Pentecostés formaba parte del retablo, éste es otro, realizado por EL Greco para el Colegio de Doña María de Aragón, junto con La Anunciación y el Bautismo de Cristo y Resurrección además de una Adoración de los Pastores y un Calvario.
La composición es similar en todos ellos; los cuadros están divididos en dos partes claramente diferenciadas, predominando en éste el estatismo en la superior. Hay una un recuerdo a la “isocefalia” característica de bizantinos estilos ya superados; y a destacar el lenguaje absolutamente simétrico de las manos. En la inferior las figuras presentas acusados escorzos en un dinamismo que da réplica a la quietud de la parte superior.
Y, como casi siempre, el misterio: ¿quién es y por qué nos mira el “apóstol” de arriba, segundo por la derecha según lo vemos? Parece ser que de vez en cuando le gustaba retratarse en sus cuadros.
PENTECOSTÉS. 1597-600. Museo del Prado
CONFIDENTE
(Soneto)
El asombro y el miedo, la esperanza,
las dudas, confusión, arrobamiento;
el éxtasis, la oración, recogimiento,
recelo y turbación, la confianza.
La Paloma, la Luz, una alabanza,
unas lenguas de fuego y un portento:
un Paráclito que da conocimiento
y que libra del mal y la asechanza.
Si arriba, comedido el estatismo
y en las manos simétricos lenguajes,
pinta abajo en rotundo su oponente,
un baile de figuras, dinamismo;
y en otro de sus crípticos mensajes,
un ¿apóstol?, nos mira confidente.
Félix Torres Murillo.
——–
A las órdenes de V. I., mi Coronel.
Me gustaría tener un atisbo de esperanza, o al menos un instante de respiro, con eso a lo que V.I. llama «caída libre» y en el Ejercito del Aire decíamos «en picado» para ser más expresivos.
Pero estos personajes, como buenos tahúres, tienen recursos para cualquier supuesto, y siete vidas, como se dice de los gatos. Cuando están hundidos, renacen de sus cenizas como el Ave Foenix; y dentro del fuego son incombustibles. Yo no dormiría tranquilo mientras anduvieran por ahí sueltos, sin bocado y sin bozal, ni frontil delante de los ojos. Siempre tienen un tema en reserva escondido en la bocamanga por si vienen mal dadas y pueden perder protagonismo. Y un precisamente muy socorrido, inofensivo y fácil de agitar, es el de los símbolos religiosos cristianos; porque con los musulmanes no se atreverían ya que saben que tendrían respuesta contundente inmediata.
Confieso que ante la fiebre iconoclasta desatada de esta gente, estoy muy preocupado por algunos monumentos por el campo, que recuerdan y son homenaje permanente a tripulaciones militares de aviones que se estrellaron en esos lugares, y en particular uno tan antiguo como que ocurrió pocos días después de cumplir yo los once años y fue lo primero que despertó en mí la vocación aeronáutica, para mí todos ellos entrañables por varios motivos, desde el familiar hasta el del compañerismo y la amistad, pasando por el puramente militar y profesional, con la suerte que puedan correr con estos vándalos a la caza de notoriedad, ebrios de odio y sedientos de venganzas sin sentido. Ya he sometido a la consideración del mando la idea de rescatarlos de ese riesgo y ponerlos donde se homenajea a los caídos en acto de servicio dentro del recinto militar. Para mí, continúan tan presentes como cuando los conocí y conviví con ellos en vida.
Del Greco y ese apóstol, el segundo por la derecha según se ve de frente el cuadro, diría que son la misma persona, igual que cuando uno se fotografía así mismo, no con su móvil sino con una cámara frente a un espejo
Me gustaLe gusta a 5 personas
Darle de comer Greco a esta pandilla de animales, es como echarles margaritas a los cerdos. Es imposible no estremecerse ante un cuadro religioso de los muchos que pintó El Greco. Seguro que ellos asimilarán el Greco a una marca de papel pintado y así es imposible. Por eso pretenden suprimir todo lo que ni entienden, ni sienten ni comprenden (éste es el concepto de libertad que tienen asimilado, el del totalitarismo) En fin, que nos ha caido otra plaga, y lo malo es que no se atisba vacuna.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Amigo Félix, un cambio muy interesante en tu lección de hoy.
.- Nuestro “común amigo “, en la parte primera, para dar lustre a tu agudeza, hoy muy dura y merecida, es una vergüenza y “ malo “.de nacimiento.El personaje ofende, pero me parecen insuficientes todos
los epítetos que le dedicas. Sobran más palabras.
. – La segunda parte , muy bonita, no conocía la pintura, compuesta por seis temas. Magnífica como todo lo del Greco..La pintura dé abajo, excelente, no puedo decirte el nombre del apóstol segundo que nos mira..🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 6 personas
Efectivamente, como dice D. Félix, casi todos los textos que tengo sobre la obra y respecto del apóstol «que nos mira» (en acertadas palabras de D. Luis Martín-Pinillos) los críticos coinciden que es un autorretrato, a lo que acostumbraba el genio a veces. También se habla de la intervención de su hijo Jorge Manuel… que es «el apóstol» representado de perfil, más a la derecha. Por cierto, de esta obra creo que existe una réplica, probablemente de la mano del propio hijo o taller, bastante buena y parecida, en una colección particular de una, imagino acaudalada, condesa francesa.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Post lleno de variados y bien rimados contrastes, mi Coronel. Si al Rojeras tanto le molestan nuestro himno y nuestra bandera, el Rojeras bien merece ser asaeteado con estas Saetas envueltas en sonetos de poeta español. Buenas noches a todos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muy buenos sus sonetos, D. Eufemio, y esos magníficos cuadros de El Greco, aunque el Pentecostés del Museo del Prado tampoco figure entre mis preferidos, todos son un regalo para la vista,
Del sujeto a quién su tocayo llama el rojeras, mejor paso de largo. Me está ocurriendo como con el innombrable, que nada más verlo en imagen me amarga para unas cuantas horas. Se la está buscando y ojalá que se la encuentre, porque es insufrible, él y el tipo mecanizado. Malos bichos los dos, destilan veneno hasta por las orejas.
Gracias y saludos para todos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi respetado y muy querido CORONEL TORRES,
Muy acertada exposición. Sobre la primera parte me quedo con «la calaña …de violentos». Nunca comprendería que JFR se fugara tan velozmente faltando algunos días para solicitar su pase.
En relación a los cuadros del retablo, la estructura , acorde a los expertos conciben una disposición diferente. He tratado de ponerlo y no me lo permite. Matricialmente sería A11(RESURRECCIÖN), A12 (CRUCIFIXIÓN) , A13 (PENTECOSTES)
A21(ADORACIÓN PASTORES), A22 ( ANUNCIACIÓN), A23(BAUTISMO)
El personaje segundo aludido, si se observa su autoretrato es clavado al autor. El quinto personaje en el Entierro del Conde de Orgaz se parece también. Ponía al hijo en el último citado.
Muy agradecido por todo, abrazos para todos y a la orden de V:I
VIVA EL REY
VIVA FIEL INFANTERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias Mi Coronel. Magnifica exposición de este sacamantecas, parece ser que le gustan los curas y se los quiere comer, ¿porqué no tiene agallas y ataca a los terroristas del Isis, y sus aberraciones, ya que no ataca a los etarras?, hay un dicho que dicen que hay varios clavos torcidos y siempre mañacan al que está recto. Y esto es lo que están haciendo estos «descerebrados» que sin tener votos, nos están desgobernando. En cuanto a sus versos sobre las pinturas del Greco, magníficas como siempre. Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
De verdad, en serio, habría que estudiar con detalle … Objeto de una sesuda tesis doctoral, la sempiterna manía persecutoria de los que se auto encumbran, como tolerantes, racionales, quinta esencia de la libertad … Respetuosos, cultos y cuajados. Amantes de la poesía, la buena música, y ocio de guante rojo (cines versión original, teatro vanguardista … ). Vamos, santos varones, que … Sin embargo deben tener un cromosoma girado … Que les hace perseguir a los católicos. Curiosamente, a los hermanos Morancos, del AK-47 NOOOO …
Me gustaLe gusta a 1 persona