DEL SUBMARINO B-5 al S-80 General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

«El comandante del submarino se llamaba Luis Carrero Blanco».

Me he sentido reconfortado viendo la puesta a flote del submarino Isaac Peral.

Será para 2023 cuando esté en plenitud operativa. En la década de los 80 nos movíamos con ocho submarinos y ahora con dos que quedará en uno operativo y, profundizando todo lo que demos de sí, si sus señorías quieren, puede que para el 2026 lleguemos a tener cuatro submarinos como el que ahora empieza sus pruebas de navegación.

Estamos de enhorabuena porque me da que los submarinos en la Armada es como la Legión en el Ejército de Tierra.

España ha sido siempre una nación de submarinos y las irónicas mitologías hablan de que bajo el agua se esconden las reuniones de Poseidón en Egas, profundidades del mar, con magníficos palacios de oro, resplandecientes e indestructibles. Ahora estarán mejor vigilados.

El submarino Peral recobra actualidad y el teniente de navío, su inventor y auténtico sabio, ocupa el lugar de la historia que se merece y no le fue reconocido en vida. Recogemos de la web de la Armada española que en 1886 en Cádiz se cantaba una coplilla al inventor que decía:

A Dios le pido de veras,

y a

la Virgen

del Pilar

que te coronen de gloria

por tu invento colosal…

Nos cuenta así mismo la Armada que en la primera inmersión del submarino en 1888, Isaac Peral se encomendó a la Virgen del Pilar en una imagen que le habían regalado y él subió a bordo. Más tarde, en el año 1946, una imagen de la Virgen del Pilar fue entregada al Arma submarina y se encuentra en su base de Cartagena. En el año 2004 la Armada española donó a su Copatrona un manto del Arma submarina. A Ella rogamos por nuestros valientes marinos del difícil arte de la inmersión.

Viendo las imágenes de la puesta a flote del submarino Isaac Peral con la asistencia de toda la familia Real, no he podido evitar el recuerdo de aquella madrugada del 15 de abril de 1931 cuando S.M. el Rey Alfonso XIII salía rumbo a Marsella y que recojo en mi libro La guerra civil en el Norte:

«A bordo venía el Almirante Magaz y el Jefe de Estado Mayor, López Tomasete, el Gobernador Militar, general Zuvillaga y ubimos al Príncipe en cuya cubierta esperaba el Almirante Montagut, Jefe de la Escuadra y el de la División de Cruceros, Salas, así como el Comandante y oficiales del buque y otros de la Escuadra. Tanto en el bote como a bordo, el Rey saludó y habló afablemente con todos. Tan pronto estuvieron a bordo los maletines del equipaje, le dije al Rey que despidiese a todos para marcharnos, extrañado y agradeciéndome que yo continuara a bordo acompañándole. Una vez fuera los que no eran del buque, di orden al Comandante Fernández Piña de salir a la mar. Lo que verificamos, estando fuera de malecones a las cinco y media. Por deseo del Rey subimos al puente alto, donde permanecimos durante la salida, pues me dijo que “quería ver España por última vez”. Me preguntó dónde íbamos y le dije que a Marsella, indicándome él que le parecía mejor Tolón, pues Marsella era puerto de mucho movimiento, pero yo le convencí de que era mejor Marsella y que llegaríamos al amanecer, entre dos luces. Una vez en la mar nos fuimos a acostar, pues ya era hora. Al Comandante le di instrucciones para la recalada a Marsella, etcétera.

Cuando el buque se hacía a la mar con el rey a bordo se cruzó con un submarino de la clase B-5 que regresaba a puerto. Se vio como arriaba la bandera tricolor e izaba la de España rindiendo los honores de ordenanza al cruzarse. El comandante del submarino se llamaba Luis Carrero Blanco».

«No braman tanto las olas del mar cuando, levantadas por el soplo terrible del Bóreas, se rompen en la tierra; ni hace tanto estrépito el ardiente fuego en la espesura del monte, al quemarse una selva, ni suena tanto el viento en las altas copas de las encinas, si arreciando muge» (Ilíada. XV, 388).

«Apareció el fondo de los mares, los cimientos de la tierra quedaron al descubierto…» (Salmo 18,16).

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

27 abril 2021

16 pensamientos en “DEL SUBMARINO B-5 al S-80 General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    ADMIRABLE EXPOSICIÓN y poco más que añadir.
    La LEY del 17 de febrero de 1915 abría paso a los 28 submarinos de la Clase B, por un importe de 110 millones de pts. En abril de 1928 aparecían la Clase C. etc.
    EMOTIVO momento del ALMIRANTE CARRERO . Sobre el B-5 se habla de que un hidroavión Dornier chocó por Estepona etc. Es de imaginar que fuese otro . Se les nombra a los de la SERIE 80 con vientos MISTRAL, y similares en ese maravilloso mundo de la infinita quietud y el eterno silencio .
    Los de la Clase B tenían:
    -Eslora 64 m
    -Manga 5,6 m:
    -. 4 tubos lanzatorpedos (dos en proa y dos en popa) de 450mm
    – Un cañón Vikers de 76,2 mm y se flotaron en 1921.
    No quiero abrumarles de datos.
    He conocido a muchos de los participantes en el proyecto del actual submarino flotado. El equipo que en la JEN trabajaron y pusieron todo su empeño. está claro que la colaboración de un par de naciones fue decisiva.
    Nos hablaba de S.M que prefería TOLÓN a MARSELLA y tenía razón . Precisamente allí tieneb la BASE de SS. los franceses La TECNOLOGIA que incorpora el nuevo SS ISSAAC PERAL es «ULTOMO GRITO».
    Dentro de la dirección del proyecto cito : F.D de la C(+) D.C.D(+), Alb.G.Q, etc. F.A.G, etc.
    Desde los LUCEROS su ALMA PATRIA siguen rutilando con su ENTREGA Y FELIZ INTELIGENCIA los pasos rectos de muchas mentes españolas.
    GRACIAS a LA FAMILIA REAL por su asistencia. Inmensa gratitud a la ESCUADRILLA DE SUBMARINOS por esa zona alicantina. Los que se han sacrificado en el MARSOPA etc.
    Y en el recuerdo de uno HITO ESPAÑOL EJEMPLAR , el telegrama que en el día de su ascenso al seno eterno le escribí:
    Al ALMIRANTE CARRERO
    Sobre el ámbito eterno que se cierra,
    la llama ardiente de tu sol, yace partida,
    porque el mar se hizo de tierra,
    para mecer los sueños de tu vida.
    Esperemos que el PROTOCOLO TOLEDO OHIO de SS en la ONU siempre vele por el NUEVO y ÚNICO «ISAAC PERAL» .
    VIVA LA VIRGEN DEL PILAR
    VIVA LA FAMILIA REAL
    VIVA LA FLOTILLA DE SUBMARINOS ESPAÑOLA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 5 personas

  2. Por iniciativa de Jean-Pierre Fabre-Bernadac, oficial de carrera, una veintena de generales, un centenar de oficiales superiores y más de un millar de otros militares han firmado un llamamiento avisando del peligro de guerra racial en Francia y para que la clase política vuelva al honor y al deber.
    ¿Para cuando algo parecido en España?

    Le gusta a 1 persona

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    Muy emotivo relato. Con estos expertos en temas militares y de defensa, sí que es para caer de rodillas y dar gracias a Dios por el reflote de este submarino. Pero tal como ellos ·entienden» las cosas de la guerra, veo la próxima batalla naval con tablas de surfing ybotes a remo, y como mucho, alguna moto acuática y hombres rana sumergidos respirando conun canuto de caña asomando en la superficie.

    A España le corresponde y se merece, una Marina de las mejores y más potentes del mundo, por su historia, su tradición y su posición geográfica. Otro gallo nos cantaría, por ejemplo, en el asuntillo de Gibraltar, para comenzar a desfacer entuertos, que diría el clásico, y hacerse respetar.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 4 personas

  4. Mi General, hoy leer tu artículo es un honor , la Armada Española está de fiesta. Por motivos familiares, tengo un especial interés, en todo lo relativo con ella. La botadura de este magnífico submarino, es una noticia, que todos los Españoles de bien, debemos celebrar, en especial los componentes de las Fuerzas Armadas..
    “ Ante todo España,sobre todo España, Siempre ESPAÑA”. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 5 personas

  5. Precioso todo su comentario. Es bueno saber todo lo que ocurrió cuando entró la «fatídica» república, y salió el rey. Gracias y saludos para todos.

    Le gusta a 5 personas

  6. (…) «e izaba la de España rindiendo los honores de ordenanza al cruzarse.»

    Nobleza obliga. No cabe duda que tiempos pasados fueron mejores.

    Un saludo a todos.
    Pedro Dalmau

    Le gusta a 5 personas

  7. Aunque con retrasos y sobrecostes (y sin AIP), debemos alegrarnos de la botadura de este submarino. Las marinas de guerra tienen tres armas estratégicas: armas nucleares, portaaviones y submarinos. La primeras nos están vedadas, los segundos nos resultan económicamente inalcanzables (el Juan Carlos I es un LHD), así que solo nos quedan los terceros.
    Lo ideal sería tener submarinos de propulsión nuclear. Su utilidad se demostró durante la guerra de las Malvinas (también la de la aviación embarcada): los submarinos de propulsión nuclear británicos consiguieron dejar encerrada a la flota argentina en sus puertos tras el hundimiento del crucero general Belgrano. Por contra, los británicos consiguieron neutralizar un submarino de propulsión convencional argentino disparandole un misil de corto alcance desde un helicóptero cuando estaba emergido recargando baterías. Precisamente esa es la principal debilidad de los submarinos convencionales: son muy vulnerables cuando tienen que emerger a recargar baterías. El sistema AIP trata de remediar algo ese problema alargando el tiempo de inmersión de los submarinos (motivo por el que se les llama los submarinos nucleares de los pobres), pero las dos primeras unidades de la serie S 80 parece ser que no lo llevarán. Para colmo, pasamos de tener 8 a solo 4 submarinos.
    Después de que recientemente un Teniente de Navío en activo de la Armada propusiera que, ante la falta de presupuesto, esta se deshiciera de casi toda la Infantería de Marina y de los buques anfibios (Juan Carlos I, Galicia y Castilla) últimamente no ganamos para sustos.

    Le gusta a 1 persona

  8. Muchas gracias mi general por el articulo. Bajo la emoción que a muchos nos invade al ser testigos de importantes acontecimientos como la botadura del S81 y recuerdos trascendentes como la salida de España de SM el Rey Alfonso XIII somos conscientes de que mientras en nuestra Patria el pensamiento militar no tenga el debido respeto y consideración por parte del pensamiento político, nunca podremos volver a ser lo que fuimos . Los submarinistas son legionarios porque, como ellos, son capaces de enfrentarse a fuerzas muy superiores y alcanzar su objetivo aunque después tengan que pagar con su vida , lo que tampoco es tan fácil. Los militares necesitan el apoyo y el aprecio de la entera sociedad española, y sus gobiernos, siempre ,y no solo cuando de forma denodada y sin temor al peligro se enfrentan a las grandes catástrofes, como la que estamos sufriendo. Los militares entregan lo mejor de si mismos todos los días. En el campo de la defensa la ambición política tiene que ser clara , nítida y coincidente con la ambición militar. En los países de nuestro entorno, así se hace. En el nuestro, creo que todavía no. Y muy emocionante el recuerdo del Comandante del submarino B-5, CC Luis Carrero Blanco despidiendo con nobleza a su Rey al salir de España.
    Un abrazo.

    Le gusta a 4 personas

  9. Mi felicitaación y admiracion a todos los patriotas.

    El mar, 27 abr 2021 a las 6:02, General Dávila () escribió:

    > generaldavila posted: ««El comandante del submarino se llamaba Luis > Carrero Blanco». Me he sentido reconfortado viendo la puesta a flote del > submarino Isaac Peral. Será para 2023 cuando esté en plenitud operativa. En > la década de los 80 nos movíamos con ocho submarinos y » >

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s