12 de octubre: Día de la Fiesta Nacional (Recopilación de artículos)

CQoW91yUsAQQN9J

Con motivo del Día de la Fiesta Nacional les ofrecemos los artículos publicados en años anteriores en este blog donde se explica la razón y significado de este día. Pocos o ningún cambio. Un día que suele pasar desapercibido y donde solo afloran las anécdotas de carácter político olvidando la razón e historia de esta gran Nación, España.

Una Nación discutida y discutible con su unidad en grave riesgo por los ilegales planteamientos de unos pocos y la irresponsabilidad de muchos.

Esta es la situación de la Nación española cuando llega el día de la Fiesta Nacional. Que cada cual vea y ¿responsabilidades?, que a cada uno la sociedad se las demande.

Aprovechemos la ocasión para reflexionar sobre el significado de este día, lo que aporta, y hagamos manifestación pública de nuestras convicciones.

Por eso les propongo que ese día, la Bandera que llevan en su corazón, la de España, cuélguenla en sus balcones.

Nuestro correo: porlaunidadespana@gmail.com

Twiter: @generaldavila

Web:  generaldavila.com

sinescudogigante

Publicado el 8 de octubre 2014

Quedan unos días para que celebremos el día de la Fiesta Nacional.

Todos los años, llegada esta fecha, surge el interrogante sobre su finalidad y sentido ya que nadie se preocupa de explicar y fomentar el espíritu que encierra esta celebración. Este año el interrogante es doble ya que surge la misma pregunta en aquellos que conocen su significado. Razones muy poderosas llevan a preguntarse: ¿Qué celebramos?

fiesta-nacional-españaPoco o nada tenemos que celebrar este año cuando estamos a las puertas de un grave intento de romper la unidad de España.

A todos los interrogantes intentaremos dar respuesta en estos días previos a la celebración en toda España, creemos, del día de la Fiesta Nacional.

¿Por qué el 12 de octubre es el Día de la Fiesta Nacional? ¿Qué significado tiene esta fecha para España y los españoles? ¿Por qué hay un desfile militar? ¿Es el Día de las Fuerzas Armadas?

En 1978 se estableció el día de las Fuerzas Armadas, coincidente con la festividad de San Fernando, celebrándose cada año con desfile-4-640x640x80especial énfasis en una Capitanía General. El año 1987 se extendió la celebración simultáneamente a todo el territorio nacional, quedando configurado el día de las Fuerzas Armadas como una jornada de encuentro y comunicación entre los ciudadanos civiles y militares.

Al aprobar las Cortes Generales en 1987 una ley que establecía el 12 de octubre “Día de la Fiesta Nacional”, se decretó en1997 que se trasladasen a este día los actos más significativos que se venían desarrollando anualmente el Día de las Fuerzas Armadas (sin suprimirlo), al considerar que tal medida contribuiría notablemente a realzar la conmemoración de la Fiesta Nacional y a la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la Nación española. Esa es la razón por la que se celebra un desfile militar el 12 de octubre, que nada tiene que ver con el día de las Fuerzas Armadas.

DGC-131012-mde-fiesta-nacional-01-gA lo largo de la historia de España, la Fiesta Nacional del 12 de octubre se ha conmemorado con distintos nombres: “Fiesta Nacional” en 1892, “Fiesta de la Raza” en 1918, “Día de la Hispanidad” en 1958 y “Día de la Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad” en 1981 y, por fin, “Día de la Fiesta Nacional” en 1987.

La ley actual dice:

“La conmemoración de la Fiesta Nacional, práctica común en el mundo actual, tiene como finalidad recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común, asumido como tal por la gran mayoría de los ciudadanos.

Sin menoscabo de la indiscutible complejidad que implica el pasado de una nación tan diversa como la española, ha de procurarse que el hecho histórico que se celebre represente uno de los momentos más relevantes para la convivencia política, el acervo cultural y la afirmación misma de la identidad estatal y la singularidad nacional de ese pueblo”.2697134_640px

La simple lectura del texto legal es suficiente para sonrojar a todos los que irresponsablemente nos han llevado al lugar de incertidumbre en el que nos encontramos. Algo que resulta práctica común en cualquier nación aquí, entre la confusión conceptual y la meliflua actitud de los responsables de cumplir y hacer cumplir la ley, nos encontramos ante la España de la incertidumbre. No tenemos la certidumbre de estar en un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular al ponerse en duda la misma Nación española y por tanto, la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes.

Esta es la situación de la Nación española cuando llega el día de la Fiesta Nacional. Que cada cual vea y ¿responsabilidades?, que a cada uno la sociedad se las demande.

46825_gUn ruego para ese día, la Bandera que llevan en su corazón, la de España, cuélguenla en sus balcones.

General de División (R)

cabecera_defensa2

Publicado el 6 de octubre 2014

El domingo 12 de octubre celebramos el día de la Fiesta Nacional. La participación queda reducida a la Corona y a las Fuerzas Armadas. La recepción posterior, la de los corrillos, en estos tiempos que corren, es pura anécdota.

Se eligió esta fecha por ser el día del descubrimiento de América, por simbolizar la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos. Palabras llenas de buenos propósitos que no tienen su reflejo en el conjunto de las instituciones del Estado y, por lo tanto, tampoco en la sociedad. Ninguna Institución del Estado, al margen de la Corona, cooperan en realzar esta fecha. Nada, ni declaraciones institucionales, conferencias, jornadas de recíproco conocimiento. De España como Nación, nada.

tclave02¿Dónde están los políticos, profesores y colegios, universidades, embajadas, autonomías, medios de comunicación, Reales Academias, el Instituto Cervantes o la Marca España ¿Cómo celebran esta festividad? ¿Fiesta Nacional? Mucho queda por hacer; todo queda por hacer.

Recoges lo que siembras. Si siembras vientos recoges tempestades. Tenemos lo que nos merecemos aunque España y los españoles no se merezcan lo que tienen.

Una nación “discutida y discutible” centra su fiesta nacional en “el coñazo del desfile” mientras los soldados se quedan sin su “A España servir hasta morir” por capricho de un ministro de defensa. Lucha entre presidentes autonómicos para ver quién hace más sonora su ausencia este día en Madrid. La Fiesta Nacional de España no va con ellos. El Parlamento y el Senado, cerrados. La soberanía nacional desperdigada. Crisis de unidad y sentimientos. Profunda crisis de valores alrededor del día de la Fiesta Nacional de España. El valor de España tasado en marca comercial. Una tarea académica, política y de carácter inclusivo. Planteamientos exclusivamente económicos. De España como Nación, nada, mientras la soberbia o la inconsciencia de un pequeño grupo de hombres, se atreven, por sí y ante sí, a romper la unidad de España.

Sobra el Ministerio de Defensa, sobran los soldados, sobra el desfile militar, sobra la defensa. ¿Y la Fiesta Nacional?patrulla-aguila-fiesta-nacional-grande

El próximo domingo, 12 de octubre, serán las Fuerzas Armadas la única institución que, junto a la Corona, celebren el día de la Nación española. ¿Sobramos?

DGC-121012-Fiesta-Nacional-07-GLa gran mayoría sentimos y amamos a España con enorme fuerza y valentía. No debemos dejarnos dominar por el pesimismo sino por la esperanza que da la fuerza que tenemos, desde la unidad, esa que desde las Fuerzas Armadas hoy nos piden, “Un día de todos”. Es la conmemoración del día en que España como Nación surgía en el mundo; y así seguirá siendo pese a quien pese.

Fiesta Nacional de España, Día de la Virgen del Pilar Patrona de la Hispanidad, de Zaragoza, de la Guardia Civil.

Nuestra identidad, nuestro futuro, está en la unidad, en nuestra fuerza como pueblo, como españoles. Gritemos sin miedo ¡Viva España!

General de División (R)

Himno Nacional   http://youtu.be/pkeSGGZ6LP0

Las Corsarias         http://youtu.be/k7JdPIStVDw