Mi General, con un mínimo relato de estas efemérides se podrían agotar todos los discos duros que estén a nuestro alcance. Por ello, como viejo jinete, voy a dedicar el recuerdo al glorioso Regimiento de Pavía en el que tuve el honor de servir en el empleo de teniente coronel, hace ya muchos años, en el viejo cuartel de las guardias valonas en el real sitio de Aranjuez.
Lo primero que aprendían los reclutas es que el regimiento en el que sirven recibió su nombre de la batalla de Pavia y que en aquella ocasión un soldado del trozo de Caballería ,el vasco Juan de Urbieta hizo preso al Rey de Francia , Francisco I, y escoltado por sus compañeros Diego Dávila, granadino, y Alonso Pita da Veiga, gallego, lo condujo hasta su jefe el Marques de Pescara, consciente de que era un cautivo importante, pero no hasta el punto que fuera el Rey de Francia. Los tres jinetes ,originarios de tres extremos de la península, eran por encima de todo y hasta la medula soldados españoles. Como todos sabéis, también lleva el nombre Pavía un regimiento de Infantería, y es de justicia recordar que nuestra querida Infantería, como casi siempre, es la que llevó el peso de la batalla. Me iba a despedir cuando caigo en la cuenta de los nombres de los dos compañeros de Juan de Urbieta, Dávila y Pita Da Veiga. ¿ No serán la raíz de tan nobles estirpes que aún permanecen , y de forma notable, en nuestros Ejércitos y Armada?
> Mi General, con un mínimo relato de estas efemérides se podrían agotar > todos los discos duros que estén a nuestro alcance. Por ello, como viejo > jinete, voy a dedicar el recuerdo al glorioso Regimiento de Pavía en el que > tuve el honor de servir en el empleo de teniente coronel, hace ya muchos > años, en el viejo cuartel de las guardias valonas en el real sitio de > Aranjuez. > > Lo primero que aprendían los reclutas es que el regimiento en el que > sirven recibió su nombre de la batalla de Pavia y que en aquella ocasión un > soldado del trozo de Caballería ,el vasco Juan de Urbieta hizo preso al Rey > de Francia , Francisco I, y escoltado por sus compañeros Diego Dávila, > granadino, y Alonso Pita da Veiga, gallego, lo condujo hasta su jefe el > Marques de Pescara, consciente de que era un cautivo importante, pero no > hasta el punto que fuera el Rey de Francia. Los tres jinetes ,originarios > de tres extremos de la península, eran por encima de todo y hasta la medula > soldados españoles. > Como todos sabéis, también lleva el nombre Pavía un regimiento de > Infantería, y es de justicia recordar que nuestra querida Infantería, como > casi siempre, es la que llevó el peso de la batalla. > Me iba a despedir cuando caigo en la cuenta de los nombres de los dos > compañeros de Juan de Urbieta, Dávila y Pita Da Veiga. ¿ No serán la raíz > de tan nobles estirpes que aún permanecen , y de forma notable, en nuestros > Ejércitos y Armada? >
Buen recordatorio de nuestra historia y gestas, hoy día no se enseña en los colegios. Julio de Felipe
Me gustaMe gusta
Mi General, con un mínimo relato de estas efemérides se podrían agotar todos los discos duros que estén a nuestro alcance. Por ello, como viejo jinete, voy a dedicar el recuerdo al glorioso Regimiento de Pavía en el que tuve el honor de servir en el empleo de teniente coronel, hace ya muchos años, en el viejo cuartel de las guardias valonas en el real sitio de Aranjuez.
Lo primero que aprendían los reclutas es que el regimiento en el que sirven recibió su nombre de la batalla de Pavia y que en aquella ocasión un soldado del trozo de Caballería ,el vasco Juan de Urbieta hizo preso al Rey de Francia , Francisco I, y escoltado por sus compañeros Diego Dávila, granadino, y Alonso Pita da Veiga, gallego, lo condujo hasta su jefe el Marques de Pescara, consciente de que era un cautivo importante, pero no hasta el punto que fuera el Rey de Francia. Los tres jinetes ,originarios de tres extremos de la península, eran por encima de todo y hasta la medula soldados españoles. Como todos sabéis, también lleva el nombre Pavía un regimiento de Infantería, y es de justicia recordar que nuestra querida Infantería, como casi siempre, es la que llevó el peso de la batalla. Me iba a despedir cuando caigo en la cuenta de los nombres de los dos compañeros de Juan de Urbieta, Dávila y Pita Da Veiga. ¿ No serán la raíz de tan nobles estirpes que aún permanecen , y de forma notable, en nuestros Ejércitos y Armada?
Me gustaMe gusta
2017-03-14 2:47 GMT+01:00 Salvador Zunzunegui :
> Mi General, con un mínimo relato de estas efemérides se podrían agotar > todos los discos duros que estén a nuestro alcance. Por ello, como viejo > jinete, voy a dedicar el recuerdo al glorioso Regimiento de Pavía en el que > tuve el honor de servir en el empleo de teniente coronel, hace ya muchos > años, en el viejo cuartel de las guardias valonas en el real sitio de > Aranjuez. > > Lo primero que aprendían los reclutas es que el regimiento en el que > sirven recibió su nombre de la batalla de Pavia y que en aquella ocasión un > soldado del trozo de Caballería ,el vasco Juan de Urbieta hizo preso al Rey > de Francia , Francisco I, y escoltado por sus compañeros Diego Dávila, > granadino, y Alonso Pita da Veiga, gallego, lo condujo hasta su jefe el > Marques de Pescara, consciente de que era un cautivo importante, pero no > hasta el punto que fuera el Rey de Francia. Los tres jinetes ,originarios > de tres extremos de la península, eran por encima de todo y hasta la medula > soldados españoles. > Como todos sabéis, también lleva el nombre Pavía un regimiento de > Infantería, y es de justicia recordar que nuestra querida Infantería, como > casi siempre, es la que llevó el peso de la batalla. > Me iba a despedir cuando caigo en la cuenta de los nombres de los dos > compañeros de Juan de Urbieta, Dávila y Pita Da Veiga. ¿ No serán la raíz > de tan nobles estirpes que aún permanecen , y de forma notable, en nuestros > Ejércitos y Armada? >
Me gustaMe gusta