SONETOS DEL ARMA MÍA
su Patrona en el Arte, 1
Cómo en estas fechas, un infante, sea cual sea su situación no se ha de acordar de María, “la Inmaculada”, su patrona, patrona de su Arma y patrona de España. Desde Toledo donde en “la cuna” la celebraremos vaya mi felicitación para todos los compañeros infantes, para todos aquellos de otros Cuerpos y Servicios que también gozan de su patronazgo y para todos los españoles de bien. Un tríptico en su honor, mi homenaje.
Inmaculada de Oballe. EL GRECO
ETÉREA
(Soneto)
De cohorte seráfica asistida,
tú ahí, a los umbrales de la Gloria,
que exultante ante tu convocatoria
a la belleza tal queda rendida.
De lo Alto por el Hálito asistida,
flamígera tu imagen de victoria,
estela tú, azul jaculatoria,
intangible, etérea tú, fluida.
Sobre el pecho tus manos; tu mirada
se pierde por moradas celestiales,
y una música se oye en tono quedo.
Y entre flores y símbolos, bañada
de ésa su única luz se ven, geniales,
caprichosas, las trazas de Toledo.
Inmaculada con S. Juan. EL GRECO
SIGNOS
(Soneto)
En liviano sitial acomodada,
sobre escabel de infantes querubines;
la música en tu honor de serafines,
y es el arco celeste tu morada.
Que por bendita, tú, la afortunada,
entrando en Sus designios y Sus fines
de uno al otro, del orbe en los confines,
serás tú la sin mancha, Inmaculada.
Y es ligero tu escorzo, y muy pensado,
el que el Genio te da en el movimiento,
como el grácil girar de tu cabeza.
Mientras Juan -y ninguno hubo dejado
de tus signos, aquel en su recuento-
deslumbrado se prenda en tu belleza.
Inmaculada del Escorial. MURILLO
ICONO
(Soneto)
Azul de eternidad viste su manto,
es nívea su túnica en pureza;
y su rostro, dechado de belleza,
eleva hacia lo alto; que amor cuánto,
el que siente en su adentro, por su encanto,
por su gracia, primor y sutileza;
el que mueve al infante cuando reza
a María, embargado en fervor tanto.
Ilumina la escena luz dorada
-pasmosos claroscuros ambarinos-
con la luna a sus pies, excelso trono.
Que así el pintor, bendita Inmaculada,
te vio por que velaras los destinos,
y así de mi Arma ser, su eterno icono.
(Continuará)
A las órdenes de V.I., mi Coronel.
Cada día, en cada soneto insuperable, volamos más alto en pos de San Juan de la Cruz, el Serafín de Fontiveros.
Impresionante tríptico a la Inmaculada, digno de figurar en letras de oro en los anales de nuestra Lengua Castellana y Española,
¡¡¡VIVA ESPAÑA Y SU INFANTERIA!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Rafael; veo que, como yo, eres fan del avulense. Como sabes comenzó su Cántico Espiritual en prisión conventual en Toledo, que, seguro, tendía bastante que ver con el resultado final de tan gran, ¿la más grande?, obra mística nunca escrita. Hace algún tiempo y sobre esta idea, le escribí:
UN SOPLO
(Soneto)
Ya quisiera, “mi casa sosegada”
tener yo, releyendo tu poesía,
que ni sé si tan siquiera fuera mía,
pues, confieso, dejásmela turbada.
Tu lírica, de “amores inflamada”
elevóse, y tuya la autoría,
reconoce que en esa celda fría
estuvo más que bien acompañada.
¿Do mejor que en barranco sobre el Tajo,
dónde encontrar mejor maestro acaso,
para ése tu verso limpio y quedo?
Si lo Alto te inspirara en tu trabajo,
y un soplo se entrevé de Garcilaso:
¿Qué otro lugar…?, que no fuera Toledo.
Me gustaMe gusta
Buenos Días, Doña Josefa. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, mi Coronel, por este regalo extra. No sé, tengo un amigo del alma y muy antiguo profesor mío de Latín y Lengua y Literatura Castellana, que para mí, y para muchos infinitamente más doctos que yo, es, después de nuestro San Juan de la Cruz, el más grande poeta místico de los dos últimos siglos. Su obra literaria es ingente pero está sin publicar, durmiendo el sueño de los justos entre las cuatro paredes de un convento, esperando, quizás, que, como al arpa de Béquer, alguien le diga «levántate y anda». El es muy humilde y modesto y ya va por los ochenta y siete. Tiene un sentido del humor sorprendente, pues cada cosa que se le ocurre me la envía «para que le dé mi opinión y se la corrija», (me miserum). Y dice que siempre al responderle, me voy por las hipérboles, y que eso no le vale.
Bueno, mi Coronel. Tengo que decirle que para expresar lo que siento al leer este último, puro «sanjuancruciano», ya no me quedan hipérboles, porque ni agotándolas serían suficientes para situarlo en su justa medida, Ahí me rindo.
No es un formulismo, sino que de un tiempo a esta parte firmo siempre, aunque sea hablando de otra cosa con un ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!.
Me gustaMe gusta
Amigo Rafael, no me importaria me remitieras algo de la obra de tu amigo el monje poeta, si a bien lo tiene. Lo puedes hacer a efetorres23@gmail.com
Me gustaMe gusta
Felicidades a toda el Arma de Infantería.
Me gustaMe gusta