Hablemos hoy de Dª Adriana y de noticias falsas, o no; y vaya como primera parte de mi comentario lo que escribí en un trabajo sobre Goya; tiempo habrá D. m. de volver sobre ello.
Duelo a garrotazos es una de “las pinturas negras” que realizó para la decoración de su casa, la que enseguida llamaron Quinta del Sordo; sabido es que la sociedad española siempre se ha destacado por la empatía con “los diferentes”, dicho en versión progre.
La interpretación tradicional del cuadro ha sido la de dos villanos luchando a bastonazos en un paraje desolado, enterrados hasta las rodillas. Pero un estudio reciente de las fotografías a las imágenes de los frescos realizadas in situ comprobó que Goya pintó a los duelistas sobre un suelo de hierba, y que fue la deficiente técnica de arranque de las pinturas de los muros la que originó grandes pérdidas de superficie pictórica y el disimulo de las piernas por debajo de las rodillas, lo que favoreció la interpretación de que Goya los enterró. Porque, España, siempre, diferente y desconcertante.SÍMBOLO
(Soneto)
En símbolo de luchas fratricidas
que a trancazos dirimen diferencias,
-en horas de bajón y decadencias,
presintiendo sus letras ya vencidas-
nos dejara el maestro, enloquecidas
por la saña, el encono y sus carencias,
-forma ésta en dirimir desavenencias-
dos ¿personas?, en bestias convertidas.
Mas no siendo en verdad del todo cierta
la escena descentrada en el paisaje,
no fuera de extrañar que sea aceptada:
que en la España, que tanto desconcierta,
la ambigua realidad, su paisanaje
la toma por veraz, ¡Dios, qué pasada!
Y tal vez se pregunte el lector: ¿Qué tiene que ver esto con la portavoza del PSOE en el Congreso de los Diputados?
Recibo en el móvil una imagen y comentario de la susodicha en la que plasma su conocimiento del inmenso acervo cultural e histórico repartido por la geografía patria: Creo que puede haber sensibles paralelismos entre ambos sucedidos. ¿Podrían ser dos “fakes” separadas por dos siglos exactamente? Una al menos, sí. Que la elija el lector. Previa dicha imagen, vayamos al soneto.
MARAVILLAS
(Soneto)
Por su inmenso currículo invisible
y tanta en su saber la confianza,
que aunque fuera el asunto pura chanza
hasta dar, se pudiera, por posible.
Hela ahí, Doña Lastra, inmarcesible,
la sociata adalid, punta de lanza.
Imagen cristalina, su semblanza,
paradigma lo es, irrepetible,
de eminente el nivel de su cultura:
¡Tal el grado lo es de su talento
que hablan de su seso maravillas!
Y entre el pueblo español, siempre a la altura,
por más crudo que sea el esperpento,
habrá alguien que lo crea a pie juntillas.
Don Eufemio, jun. 20
(Continuará, D. m.; y si nos dejan)
Todo perfecto, diputados con ese nivel deben desaparecer de esta España.
Mil saludos mi General
Felipe Garcia
Me gustaMe gusta
Desconocía el tema, de las rodillas de los dos villanos, pegándose garrotazos, siempre se aprende algo, por supuesto siendo tú el autor,
No veo nada malo equivocarse, en el fondo solo son dos preciosas ciudades Castellanas, tanto monta Segovia como Ávila .
Que pena de País y que pena de políticos
Félix tenemos que sobrevivir a este desastre, quizás vengan rachas mejores.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas tardes mi Coronel:
Cualquiera diría que nuestro General Dávila y usted se han puesto de acuerdo en que hoy empezáramos sonriendo por la mañana y acabemos riendo a mandíbula batiente.
Ciertamente cuesta trabajo creer que alguien, socialista o no, sea tan inculto como para no saber en qué ciudad se encuentra uno de los acueductos más importantes del mundo.
Por cierto, a la susodicha se le atribuye otro tweet en el que, supuestamente, confunde al “ave Fénix” con el gato Félix.
Y respecto al cuadro de Goya y a los tópicos que nos atribuímos entre nosotros los españoles le contaré un chiste de vascos (se intenta contar con acento vasco).
Dicen que estaban dos vascos debatiendo sobre un tema en el que no se ponían de acuerdo y de repente le dice uno al otro:
“Oye Patxi ¿te das cuenta que estamos hablando cuando podríamos resolver esto a garrotazos?
Saludos cordiales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes, mi Coronel, y todos. Al dúctil “líquido elemento”, ¡toma ya!, tanto lo encauza un romano acueducto, como lo desvía una medieval muralla. Pero el invento del relleno de una lechona de Cándido con unas yemas de Sta. Teresa, debe se demasiado lastre, incluso para la Lastra, que a este paso, acabará para el arrastre. ,
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias como siempre Mi Coronel, sus escritos y versos son magníficos. El cuadro de Goya “mi paisano”, es tremendo, aquí todo se resuelve a “garrotazos” véase Congreso en la verborrea que utilizan., En cuanto al Lastre de portavoz que tenemos, se me cae la cara de vergüenza, pues siendo muy niña, ya nos enseñaban a distinguir Segovia de Ávila, parece ser que esta “sra.” lo que tendría es que volver otra vez al colegio, o tener clases adicionales. Es de pena, ver quien nos gobierna. Saludos y siga escribiendo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Genial,mi Coronel, certero como un bisturí en manos de un virtuoso. Entre esta Aldonza y la que dice en su última parida, con perdón, “que no se puede recuperar lo que nunca ha existido”, refiriéndose a la confianza en el gobierno, no me explico cómo no ha comenzado ya un a ola de suicidios entre los miembros del gobierno y de los partidos que lo sostienen.
Si no fuera trágico, sería hasta cómico.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene razón, como siempre, Dª Margarita, me gusta la manera de acabar con la individua , aunque la encuentro un poco cara, “ cochinillo de Segovia y Yemas de Santa Teresa”, creo que quedará un poco deteriorada, pero el postre que ofrece Spliego9, lo arregla con clases particulares de Lengua Española. Todo un acierto.gracias.
Un saludo para las dos, soy baturro ( de los buenos), y deseo la felicidad a Dª Margarita y a mi tocaya.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
El “ me gusta”, me venía corto y pobre. Tanto el relato como la contestación, espléndidos. Creo cada vez más, que me siento muy a gusto en este Blog , como es lógico , de eso aparte del Director , como de los que comentáis y relatáis, un abrazo.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada es caro si es por “la causa” D. Luis- Lo malo es que no se irá…
Y ¿sabe? siendo andaluza, lo que más me emocionaba cuando vivía fuera de España era la jota, cantada, bailada o simplemente tocada por buenos músicos. En el fondo todos somos un poco baturros, y a mucha honra. Yo también le deseo un buen domingo, y claro está, felicidad a pleno rendimiento…si nos dejan.(Consejo gratuito; no vea la tele)
Un abrazo
Margarita
Me gustaLe gusta a 1 persona