A mi hermano Tomás que hoy cumple años.
Soy de la cola de la promoción y un poco corto, aunque no lo suficiente para dedicarme a la política, lo que no me impide ver con claridad que todos nuestros líderes a estas alturas del año, siguen marcados por la debilidad parlamentaria. Eso les hace rehuir de los pactos, aunque estén pendientes asuntos importantes. Son débiles e ineptos. La prueba es que en Alemania, donde también se da la fragmentación política, recurren a la negociación para generar mayorías y gobiernos estables. No se dan cuenta que en política el éxito se conquista día a día y nunca está garantizado. Dormirse en los laureles ha sido siempre arriesgado.
También es verdad que nosotros no siempre buscamos la luz. Y es que al depositar los votos en la urna equivocada, nos encontramos, como en estos momentos, que el oro que nos venden solo es un trofeo de hojalata pintado de amarillo.
Tampoco entiendo la obsesión de algunos catalanes, no todos, con el llamado idioma catalán que según la RAE es una ( lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón).
Quieran o no, el español, la lengua romance procedente del latín, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, es la segunda lengua del mundo por el número de hablantes nativos, es decir, lengua materna tras el chino mandarín, y la cuarta lengua en hablantes tras el inglés, chino mandarín e hindi. Con su pan se lo coman.
Pero hoy no quiero hablar de los políticos ni de sus dialectos, sino de lo poco que nos queda de año, aunque nunca sabremos lo que nos espera en ese camino desconocido que abre la luz fría de enero, a todos los que hemos puesto el brazo con alegría y disciplina para que nos vacunaran, y que solo queríamos, como en la vieja canción de Jarcha, libertad sin ira y con responsabilidad; pero parece que hasta que felicitemos la Navidad quieren prohibirnos, no vaya a ofenderse de nuevo el fanático musulmán
Y así envueltos en el Covid-19, llegamos al «capodanno» o día de San Silvestre, en memoria del papa que en el siglo IV, como dice la leyenda, venció a un dragón y resucitó a un toro, amén de bautizar nada menos que al todopoderoso Constantino y dar vía libre a la cristiandad del mundo romano. Como falleció el 31 de diciembre del 335, su onomástica se celebra el último día del año.
Al final de la cena de ese día, «il cenone» que dicen en Italia, cortaron los turrones en formato generoso, aunque yo les había pedido que para mi lo hicieran en modo posguerra, cuando escaseaban.
Después, recogieron la mesa y fue cuando me di cuenta que ver montar y desmontar la mesa de Navidad es algo a lo que podría dedicar tiempo, porque me encanta.
Terminada la cena y viendo que la media noche se acercaba al galope, toda mi atención se centró en las campanadas. Tengo que confesar que ya le tengo cogido el tranco a los cuartos del Reloj de Gobernación de la Casa de Correos en la Puerta del Sol.
De las muchas costumbres que supuestamente atraen la buena suerte para el año próximo, los italianos se decantan por dos: ponerse lencería roja y recenar «lenticchie con cotechino» para conseguir prosperidad en el año que entra. A esas altas horas de la noche, las lentejas no me entran y los calzoncillos rojos tampoco… sin preocuparme lo que este año enseñará una tal Pedroche, me preparé las tradicionales uvas… Y así entré en el 2022.
A mi hermano, a vosotros y a vuestras familias os deseo todo lo mejor, y que la fuerza física os acompañe como acompañó a San Silvestre para vencer al dragón y resucitar al toro, y que el santo os lleve por buenos caminos como llevó a Flavio Valerio Constantino, Constantino I el Grande.
Fuerte abrazo y ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!
Zaragoza 31 diciembre 2021.
Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver
Blog: generaldavila.com
3 enero 2021
Mi respetado y entrañable CORONEL CERDIDO,
GRACIAS por su ENTUSIASTA FELICITACIÓN del «CAPODANNO». El duende navideño suscita el recorrido sintético de todo el año:
i)Debilidad parlamentaria
ii) Ineptitud
iii)Engaño
iv) La lengua vernácula de la Corona Aragonesa.
v) Las 12 uvas
vi)San SILVESTRE Y EL DRAGÓN.
ENHORABUENA y que «REGIS VOLUNTAS SUPREMA LEX ESTO» (Que la voluntad del Rey sea Ley Suprema).
A la orden de V.I
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL RELÁMPAGO DE LA CABALLERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 6 personas
¡San Silvestre, año «acabestre»! Y luego…1 Manuel. 2 Jesús…
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi General, buenos días a todos:
Estupenda felicitación de fin de año, estimado Coronel Cerdido.
Cristina Pedroche vive de la provocación permanente. Dicho esto, lo cierto es que la baja por motivos de salud de Ana García Obregón en las campanadas de TVE propició que, tras años de intentarlo, Antena 3 tuviera más audiencia que TVE. O al menos eso dicen las encuestas.
Yo, como siempre, me comí las uvas viendo TVE y repetí, esta vez con rodajitas de plátano, a las doce, hora canaria, con los comentarios de Nieves Álvarez desde la Palma.
¡¡¡FELIZ 2022!!! a todos.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 7 personas
En mi tierra decíamos ¡¡¡»San Silvestre, deja el año y vete»!!! e imagino que habrá dichos similares y costumbres también vernáculas (aunque coincido que lo de las lentejas -sobre todo, si no son viudas- para la cena es un poco cabestro) de lo más variopinto, mezclados con esos buenos propósitos de hacer régimen, ir al gimnasio o mil más. Yo voy a ser más modesto en mi petición, total, de momento no cobran impuestos por ello: que se acaben las dos pandemias, la universal y la socialcomunista que padecemos en España. ¿Es mucho?
Me gustaLe gusta a 6 personas
Como no aguanto ni a la Pedroche ni sus pedrochadas, opté por la cásica Rosa María López (más conocida por Rosa de España) y Antonio Jiménez que desde la tierra natal de la primera (y cercano el segundo al ser de Siles) no dieron ninguna nota, dentro de lo que debe ser ese minuto, que efectivamente puede repetirse o anticiparse, según gustos y orígenes (en mi familia, la mayor de las sobrinas nietas, además de aguantar, hizo el rito con Lacasitos, mucho más fáciles que los granos de uva, y lo hemos celebrado todos mucho)
Me gustaLe gusta a 7 personas
Muchas gracias Mi coronel. Tambien le deseo a Vd. un año lleno de paz y salud, de lo demás lo dejo a un lado, pues entre catalanes y «desgobierno» ya se encar
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi nieta de ocho años cogió un berrinche al atragantársele las uvas con las campanadas, la de cinco optó por no intentarlos, con lo que se ahorró ambas cosas, ni se atragantó ni hubo berrinche, y el mayor, de 12 años, hizo trampas, como yo, , que empezé con las uvas a las 11 y media de la noche. Conclusión, las noches son para dormir, y a nadie le amarga un dulce. Buen Año Nuevo, mi Coronel, y todos.
Me gustaLe gusta a 7 personas
A las órdenes de V.I., mi Coroel.
Muy emotiva su entrañable felicitación de año viejo y año nuevo. Un servidor, como por culpa de la diabetes melitus tipoo II que saqué como regalo extra de la UCI cuando hace cuatro años me hospedaron en ella a causa del infarto, pues no puedo comer uvas entre otras mchas cosas que tengan azúcar, y no quise ver la tele ni esa noche. Por lo que me libro de comentar sobre los presentadores o presentadoas.
Sin embargo, sí puedo dar mi opinión, por si de algo valepara unas hipotéticas elecciones generales en el futuro, sobre las taras (muchas) y virtudes (ninguna) de la clase política y del rebaño que la sustenta, aquí en nuestra piel de toro.
El problema es muy simple. Cada español, además de un Quijote, llevamos un dictador dentro. Eso por un lado, y por el otro, y desde la perspectiva de «pueblo», que se cree eso de ser soberano, pero que en absoluto lo es, y la prueba es su volubilidad y criterio errático, y su éxtasis ante cualquier seudo profeta que tenga el atrte de decirle lo que quiere oir, aunque sea un cuento. Su caudillismo, su no saber vivir sin un ídolo al que adorar de forma fanática.
Y claro, así nos va. Y ya los políticos se preocupan de que el nivel cultural de ese pùeblo esté siempre al nivel que a ellos les favorece para no perder clientes que les mantengan con sus votos, pues cada voto supone un dinerillo, y muchos pocos hacen un mucho.
Nada, a seguir disfrutando de la juerga un año más; y el próximo, Dios dirá. Si es que de aquí a entonces no han borrado a Dios hasta del diccionario.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Feliz Año 2022, Coronel Cerdido Peñalver
Como siempre, su artículo es divertido y entrañable, y está muy bien eso de enfrentarse a un dragón y resucitar a un toro. A ver si conseguimos entre todos resucitar nuestras corridas tradicionales, porque a éste paso las ganaderías bravas van a la quiebra, y aunque yo no sea de lo más aficionada, si me gusta verlos en el campo paseando con orgullo sus cornamentas como los reyes, que lo son, de sus terrenos. Fíjese si son representativos de lo puramente español, que en Cataluña no queda ni uno de aquellos que eran la publicidad de una marca de coñac y que todos hemos visto desde lejos cuando éramos pequeños recorriendo España. Ahora lo que observamos son los radares por miles que nos cazan en cuanto pasamos 10 Kms. de la velocidad establecida. Ya sabe, el caso es hacer hucha y sacarnos todo lo que pueden del bolsillo, para ellos darse la gran vida.
Todavía recuerdo aquellos carteles de 90 Kms. que proliferaron por todas partes, y que debieron costar un dineral, primero ponerlos, y después quitarlos.
En fin, que yo ni he probado el turrón, ni los polvorones, que son los que más me gustaba de la Navidad, aparte claro está del Belén y montarlo con su papel de plata haciendo de río, y las estrellitas sobre papel azul en el cielo, pero como todos los dulces de Navidad engordan que es un gusto, me he dedicado preferentemente al cordero y a los mariscos que se han podido conseguir, porque los precios también engordan, ellos solitos, sin que nadie les haya dado permiso. Tampoco le dimos permiso al Covid, y ese también se ha colado en la familia, en los que todavía no se habían contagiado. Yo sigo librándome milagrosamente, y debo ser de los pocos que quedan, porque esta nueva cepa de omicrón está haciendo estragos, aunque todavía no conozco a nadie que haya muerto con esa modalidad de fastidiar fiestas y reuniones, que parece la especialidad de ese dichoso virus chino.
Y la hostelería en picado. Conozco restaurantes que se han quedado sin clientes y con las neveras llenas por todas las reservas que se hicieron y después se anularon. Pobre gente, realmente llevan dos años desastrosos.
Esperemos que las cosas mejoren y al menos tengamos posibilidad éste año de disfrutar de una semana Santa como es debido, y los pobres sevillanos tengan su Feria de Abril, aunque sea en Mayo.
Un cariñoso saludo a uno de ,mis coroneles preferidos. El otro anda por los Estados Unidos de correrías, esperemos que nos cuente cuando vuelva si ha descubierto algo interesante por aquellos lares, por aquí estamos un poco mustios, y con poca cosa agradable que descubrir…
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 5 personas
Mi General : Hoy seré muy breve. Ángel un abrazo, y continúa con tus comentarios simpáticos que me hacen sonreír. Un abrazo. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 3 personas