En euros es un buen sueldo, aunque sea al año.
Después de los abrazos: <<lo que este tiene que saber>>. Le rodea un silencio inicial, es dueño de la palabra. Nadie pregunta en su presencia, por si acaso. Intimida el caballerete porque sabe, pero sin saber en él ni lo que de él se sabe.
Que te sonría será bueno, ¿o no?: ¿Sabrá lo de…?
Del abrazafarolas al abrazasecretos, y quien no maneja, por delante o por detrás, por dentro, o por el medio, la cocina o kitchen, la despensa, la nevera, o el frutal —siempre en inglés o en romano—, no es nadie.
Los militares siempre han sido pobres, exceptuando aquellos que por familia, suya o política, hayan heredado un buen título económico. La riqueza está (ba) en la añoranza. Ahora en el Consejo de Administración.
Los hay, civiles y militares, con y sin título o graduación, procedentes de los injertos sobre el árbol del socialismo que fructificaban en billetes de 500 euros hasta que los retiraron y hubo que injertar —fidelidad—en otras ramas. Del injerto salieron frutos codiciados: Ley de Memoria Histórica y, ahora, tras sucesivos injertos, renovados frutos, la de Memoria Democrática (manda bemoles), todo para desmemoriados.
Dicen que les fue muy mal y es hora del <<ahora me toca a mí>>. Esta nueva ley acabará con los títulos de la(s) etapa(s) anterior(es), que no podrá(n) mencionarse si la cárcel quieres rehuir. Suprimidos los de aquella nobleza, que ya no obliga, hoy se reparten títulos nuevos, más y mejores.
El de marqués ahora se llama 240.000 euros y solo has de sentarte en un consejo de administración, sonreír y mantener el secreto:
—Aquí estoy yo; que sé lo que sé; más lo que tú crees que sé; yo soy el que soy, incluso yo soy.
Conozco a uno, funcionario, que antes se llamaba soldado, que cobraba más dietas al mes que días tiene el calendario.
—¡Oiga que febrero solo tiene 28 días!
Y se las apañaba para contar viajes a muy lejos donde se confundía un día con el otro, por eso de las horas, y sumaba 31+1.
¿A quién le oí decir que el dinero (¿querría decir la corrupción?) hace mayores lealtades que las de la sangre? Los silencios son clamores cuando aparece la traición, que se practica cuando te retiran del tronco del injerto. ¿Quién dijo lo del enemigo al ombligo?
Los títulos nobiliarios, de más a menos, son: Duque, Marqués, Conde, Vizconde, Barón, Señor y Grandeza personal. Este último, como su propio nombre indica, personal e intransferible. ¿Hay mayor título que el de grandeza personal? ¿Es necesario que te lo conceda alguien? ¿Quién es alguien para dártelo?
La equiparación actual es más práctica. Entre el millón y los 200.000 del ala. Ser Duque de nada sirve, mejor es el millón y el Consejo de Administración. El que se proclama nuevo Jefe del Estado los concede vía telefónica, que es su BOE.
¿Grandeza personal? Queda fuera de la ley.
La ceremonia avergonzaría: Cobertura de Grandes.
Desde Alfonso XIII no se han repetido. ¿Quién se atreve en los actuales momentos?
De ella tendríamos que recuperar el final, cuando el Rey le decía al grande en cuestión: <<Cubríos y hablad>>.
Sé de algún grande, de estos de ahora, que diría: Cubierto estoy Majestad (el solomillo a cubierto), hablar no debo. Vuestra Majestad bien lo sabe.
Desde que empezó esta democracia, en España, todo, absolutamente todo, ha girado sobre los secretos y el dinero, sobre el dinero y sus secretos; y así no hay democracia que resista ni grande que con el título se atreva, si no es con gran desvergüenza. Claro que el título económico, estos nuevos, son otra cosa con la que se pueden comprar grandezas; hasta personales, incluso voluntades.
Son los amos de la luz, que la encienden y apagan a su antojo.
En un lugar de la Mancha Babieca hablaba con Rocinante:
—Metafísico estáis. A lo que Rocinante contestó.
—Es que no como.
Estamos en una so(u)ciedad muerta de hambre. Lógico es buscar tener el riñón bien cubierto y dejarse de títulos que luego, encima, obligan.
Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
240.000 del ala, «sol y moscas», viento en cola, 249.000 de la bota de campaña, macuto y casco de guerra, ocupando el terreno, «pisando hormigas», con el viento a favor, o bien, 240.000 «de quilla a perilla», viento en popa a toda vela.
¡Vamos a ver, si es verdad que me conviene!
Volvamos a la definición de espíritu militar.
«Es aquella, disposición de ánimo que nos impulsa de una forma voluntaria y entusiasta, a cumplir con todos nuestros deberes militares en íntima identificación con las órdenes del mando». ¡Pues manos a la obra!
¡Si esto es así, sólo resta hacerlo!
¡Hagámoslo!
Me gustaLe gusta a 8 personas
Buenos días.
Grandes empresas que funcionan como oligopolios, que externalizan servicios a empresas cuyos empleados cobran menos y hacen lo que pueden, que cierran oficinas y dependencias de atención al cliente, que reducen horarios de contacto, que despiden a decenas, cientos de empleados que cada vez, cobran más por ofrecer menos… Y lo único que se amplían son las mesas del consejo de administración en los que entran personas muy próximas al poder político, unos por compensar favores, otros porque tienen una interesante agenda telefónica, otros porque la ley dice que en ese consejo tiene que haber de todo, lerdos incluidos… Y a repartir pins Ag.2030 del conserje al Rey!!!
Me gustaLe gusta a 8 personas
«Nobleza obliga» y usurpar el Trono es alta traición; ellos no lo saben, quizá porque no han bajado aún del árbol: Misterio que a ningún hidalgo importa. Buenos días, mi General, y todos…
Me gustaLe gusta a 7 personas
A la memoria de los criminales
—————————————————-
La memoria de los criminales
Se redacta a los caprichos
De l@s polític@s sin ideales
Aplaudidos por los retales
Que manejan estos bichos.
Cuando pace la traición
En los mismos estamentos
Y se legaliza la corrupción,
Los enredos y malversación
Que bendicen los injertos.
De las yemas progresistas
Que pelechan libremente
En los árboles anarquistas
Del sistema oportunista
Que derrumba al oponente.
Se implantó la idiosincrasia
Que degrada a la sociedad
Y malversando la democracia
Se fortalecieron las falacias
Que domina la aHuRtoridad.
Hacen falta tribunales
Que cumplan su cometido,
Abogados, jueces y fiscales
Ejerciendo las facultades
QUE DOBLEGAN AL BANDIDO.
Campos de concentración
Hasta que mueran o sanen
Quienes dados al deshonor
Se hacen ver en la ambición
Que provoca los desmanes.
España día 21 de julio de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 7 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Bien mirado, quizás obcecados por el odio y ciegos por la sed de revancha, cometan el mayor error de su vida al ilegalizar la tenencia de un título, aunque solo sea el de estudios primarios, que ellos seguramente no lo tienen, y si alguno puede mostrarlo e falso. Y puede ser un gran error por la pérdida de ingresos en impuestos especiales en las arcas de hacienda. Tener un título nobiliario no es gratis, y lo sé porque tuve un compañero y amigo que lo tenía heredado de su antepasados desde el reinado de Don Pelayo, y tuvo que ponerlo en situación de supernumerario porque el sueldo de controlador aéreo, a pesar de tantas mentiras y falsos testimonios vertidos por un tal Pepiño, de jnfausta memoria, no le llegaba para pagar el tributo.
Con lo de invalidar laureadas, medallas militares, de sufrimiento por la Patria, cruces por permanencia en el servicio, etc., etc., no se ahorran nada significativo, si es que lo hacen, además de por odio y envidia, que también y en primer lugar, por eso. Y no han pensado en que todos esos nobles por mérito y derecho propio, al precio de su sangre y de su vida, podrían salir de sus tumbas y reivindicar, con los mismos medios que ganaron sus condecoraciones, su derecho a conservarlas in aeternum, y a figurar en los puestos de honor, el primero de la lista, por los siglos de los siglos.
España se ha convertido en una ruleta de feria modificada para que siempre ganen el que la maneja y sus incondicionales. «Oigo, Patria, tu aflicción, y escucho el triste concierto…»
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 7 personas
Los títulos que concede el rey -la mayoría a propuesta del gobierno- son llamados nobleza de privilegio y los de sangre son hereditarios, entre ellos, la hidalguía. Los hidalgos son caballeros cubiertos ante el rey.
Recordemos cuando Carlos V y primero de España viene a tomar posesión de la Corona y los temporales le desvían a Cudillero en Asturias (la singladura era hasta Laredo, en Cantabria) que cuando llegaba a puerto pregunta Quien son aquellas gentes?, vienen a recibir a su majestad. Y por qué van cubiertos y algunos descalzos? «Majestad son por ser Hidalgos de pro, caballeros cubiertos ante el rey, y tam,bién pobres de solemnidad»
Me gustaLe gusta a 7 personas
Se agradece su excelente comentario. Vivimos unos momentos, sin ideales, sin valores, y como no, con muchos egos y mentiras. ¿Hasta cuándo? yo no lo sé, pero esto es una dictadura encubierta, y sálvese quien pueda, de los pobres no me acuerdo, yo manejo todo a mi antojo. Gracias y saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Con su permiso, mi General, cito de nuevo a Pla, que era de la opinión de que el Cervantes que escribiera el Quijote, fuera un hombre desengañado; «muerto de hambre, de asco y de tristeza».
Me gustaLe gusta a 2 personas
«La monarquía degenera en tiranía, la aristocracia en oligarquía y la democracia en violencia y anarquía.»
“La mejor forma de gobierno es la que comprende la monarquía, la aristocracia y la democracia.”
(Polibio)
Me gustaMe gusta
Buenas tardes mi General y todos
Lo que ha dicho D. Rafael Hervías es bien cierto, conozco casos todavía más sangrantes de títulos nobiliarios «cedidos generosamente» a quién nunca le hubieran correspondido. Es como hacerse trampas en un solitario, pero eso, antes, tenía su importancia. Ahora sólo la tiene para quién quiere aparecer en el HOLA a toda costa porque su imagen genera beneficios.
Pero no es lo mismo ni es igual cuando de una medalla ganada con sangre, honor y valor se trata. Esas no se venden ni se pueden comprar, y no hay poder en el mundo que pueda anularlas. Y veremos qué ocurre si se atreven.
Esperamos no tener que luchar también por eso
Me gustaLe gusta a 4 personas