El 24/8/82, ascendí a Tte. Col en Zaragoza, entre las vacantes que se publicaron, solicité Ceuta, me gustaba y ya conocía la ciudad. El 16/11/‘82, cuyo destinado a la Jefatura de Servicios de Intª, y Ordenador de Pagos, de la Comandancia General de Ceuta, y mas tarde al Centro Financiero.
En las casi diarias relaciones con el Cte. General, para firmas..etc., le hablé del Peñón de Vélez de la Gomera, y le comenté que me gustaría visitarlo por ver si tenían problemas, comentándole que allí, tenía algún personal. Le pareció bien y me dijo que me avisaría.
Unos días más tarde, me aviso para decirme , hora y lugar desde donde salía el Helicóptero. Compré algunas chucherías, periódicos y alguna revista, y me fui al sitio señalado.
El vuelo fue Ceuta- Málaga- Peñón de Vélez de la Gomera, y regresó a Ceuta. El viaje fue fantástico, por sus vistas, comodidad y novedad.
Vi el Peñón desde el “cielo”, y alucine.
1ª Parte. 2
Nos recibieron, saludamos y aquí empezó nuestra visita. Al estar situados, a una altura de 80 m, la vista era magnífica. Estábamos pisando ESPAÑA, y lo que mirábamos, casi debajo de nosotros era
Marruecos.
Había, marcada en el suelo, el lugar para aterrizar él helicóptero y más señales. Era algo difícil de explicar, yo disfruté y a la vez y repito encantado de conocer ese rincón de ESPAÑA.
Como es natural, hubo el tradicional saludo de nuestra llegada. Había alguna mujer, ya no recuerdo cuantas, pero serian dos tres como mucho. Creo recordar que un un Capitán o Teniente, Suboficial y ya la tropa. Después he leído que la guarnición debería ser de un Oficial y treinta de tropa, y que deberían ser de regulares de Melilla. Pienso que en aquella ocasión eran de Ceuta.
El Peñón estaba muy bien aprovechado, y guarnecido.
Piensen los que lean esto, que llegaron a dormir 400 personas en épocas lejanas.
Repartí mi “gran regalazo” y creo que gusto. No recuerdo si comimos allí o si nos volvimos a Ceuta.
El regreso fue un poco triste, dejábamos una guarnición en un “PEÑÓN” casi encerrados, pero eso sí pisando suelo Español.
Nos encontrábamos a 126 Km de Melilla a 117 de Ceuta, y a 87m de altura.
2ª Parte. 3
En el año 2.012, me regalaron un libro de Título, ”MELILLA EN EL CORAZÓN “, las autoras:
Mª Victoria Santos de Martin-Pinillos, (prima mía), y
Alicia María García Fernández.
Licenciadas las dos en Geografía e Historia.
El Peñón de Vélez de la Gomera, llamado también, Isla de San Antonio desde la época romana, más tarde fue< Fortaleza Goda >.Pero al principios del siglo XVI, ya es considerada “ Punto Estratégico importante”.
Antes de continuar, debo aclarar que existen las Islas Chafarinas (isla de Isabel II, isla del congresos e isla del Rey Francisco), y las islas de Alhucemas( peñón de Alhucemas, isla de mar e isla de Tierra) eran conocidas hasta hace unos años como las plazas menores de soberanía. En su conjunto no suma más de tres Km. cuadrados. Hoy languidecen con pequeñas guarniciones militares.
Desde Sevilla ordenó el Rey, al General de la Armada, D. Pedro Navarro que saliera a la mar, para castigar a los terribles piratas de Busicur, Bades y Peñón de Vélez de la Gomera., medianamente artillados y guarnecidos. El 23/7/1508, tras bombardear la ciudad de Bades ( con 7.000 Habitantes), realizó a “poca costa”, un atrevido desembarco en la isla, fortificándola, rápidamente. Dejo en el Peñón artillería y treinta hombres bajo el mando de Juan de Villalobos que una vez que pudo recomponer las defensas, comenzó a hostilizara la ciudad de Bades.
3ª Parte 4
Volvamos al Peñón de Vélez de la Gomera. Si bien al principio era una isla, más tarde, en 1930, a causa de un terremoto, quedó unida a tierra por una pequeña franja de arena de 100 m largo y 40 de ancho y cuando subía la marea, también de agua.
El Peñón, sufrí a lo largo de los años: la peste en 1.773,el escorbuto (1799),la fiebre amarilla (1821), y sendos terremotos en1800 y 1.801.
El Peñón tenía una superficie de 19.000 metros cuadrados, y una altura de 87 m. Por dos veces y por causas, poco honorables, fue invadido y todos sus defensores pasados a cuchillo. Debo decir que fueron reconquistado con el apoyo del Rey Fernando.
El futuro del Peñón de Vélez de la Gomera, nadie lo sabe. Espero que continúe muchos años, la Bandera de ESPAÑA, hondeando en esa Isla tan querida y muchas veces olvidada.
Zaragoza 28/10/2022
Luis Martin-Pinillos Marco Coronel de Intendencia (R) XI Promoción. AGM.
Blog: generaldavila.com
30 octubre 2022
Atentamente y con el debido respeto
Que de un islote tan pequeño e importante a la vez se hable como lo hace el Coronel DON Luis Martín Pinillo. Para ello hay que sentir a España como las personas como él, ya que de otra manera sus letras serían más frías, calculadas e indolentes para NO molestar a los traidores de esta Nación que están rompiendo las ratas de las cloacas terroristas DESDE LOS MISMOS ESTAMENTOS. SÍ, Esos que son alérgicos a pronunciar el nombre de ESPAÑA COMO NACIÓN ÚNICA E INDISOLUBLE EN EL CONJUNTO DE SUS REGIONES, CEUTA Y MELILLA, ISLAS, ISLOTES Y PEÑONES.
Arriba España y que mueran los malos gobiernos. Tengan las siglas que tengan, ya sean de izquierdas, derechas, los llamados centros y periferias, independentistas, terroristas y otras hierbas venenosas.
España día 30 de octubre de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. I., mi Coronel.
Muy interesante e ilustrativo paseo por esos trozos sueltos de España. Ahí permanecen después de siglos y muchos avatares, como testigos de una grandeza pasada que no quepa duda algún día volverá.
Tiene que ser especialmente emocionante y evocador estar destinado en un lugar de esos, y sentir toda la responsabilidad del peso de la historia sobre los hombros.
Desde arriba, las cosas se ven con distinta y privilegiada perspectiva. Estoy intentando volver a vivir los momentos de emoción del contingente que llegó un amanecer a otro peñón, Perejil, y que un servidor siguió desde su puesto de centinela con la sana envidia por no estar entre ellos, los que pisaron con sus pies aquellos riscos.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi respetado y muy querido CORONEL MARTIN-PINILLOS,
¡MAGNIFICA EXPOSICIÓN DE UNA LECCIÓN PATRIA INOLVIDABLE!. Tanto la Introducción como las otras tres partes del artículo perfectamente hiladas y fundamentadas históricamente.
Situado el PEÑÓN a mitad de camino entre CEUTA-MELILLA y observando el nombre, se diría que algún canario intervino en el nombre de «LA ISLETA» y el propio nombre del PEÑÓN VÉLEZ DE LA GOMERA.
¡REITERO LA GRATITUD POR TAN BELLO RECUERDO CAPAZ DE SUSCITAR EL OBJETIVO DE NUESTROS EJERCITOS Y ARMADA ESPAÑOLA!.
Enorme abrazo para todos y a la orden
A la orden de V.I
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVAN REGULARES Y EL SOL DE LA INTENDENCIA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días, mi coronel.
Espetó q sean siempre de, España, pero capaces son de venderlas a cambio de cualquier cosa. El chantaje está a la vuelta de la esquina y rl lobby promarroquí, bien financiado, no descansa.
¡Viva España! ¡Arriba España!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muchas gracias Mi Coronel. Es importante saber la historia de España, y gracias a Vd. he aprendido mucho más, ya que se tenían olvidadas dichas tierras españolas. Saludos para todos.
Me gustaMe gusta
Bonito testimonio el que hoy nos has dejado. Esa parte de España que hoy tú nos has enseñado después de 40 años, a mi me ha servido para conocerla mejor, pues casi ese trocito lo tenía olvidado.
Muchas gracias Luis, fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes Luis y a todos
Te agradecemos, sobre todo yo lo hago no te quepa duda, esa información que hoy nos das, e imagina si andaba despistada que hasta ahora estaba convencida de que el Peñón de la Gomera estaba cerca de la isla del mismo nombre.
Me ha gustado mucho todo el artículo, porque has tratado en él cosas que casi ni se nombran, pero que en definitiva son territorio español desde hace siglos y que conservan pequeñas guarniciones de hombres que deben considerarse casi olvidados y eso no es justo, porque debe ser muy duro permanecer aunque sólo sean meses encerrados en un pequeño peñón, a expensas de alguna «contingencia» inesperada, y sabiéndose aislados y prácticamente indefensos.
Tu haces una descripción muy romántica de esa excursión, así que debes tener un buen recuerdo de ella. Bienvenido sean esos recuerdos que hoy nos has traído, y con él unos conocimientos que difícilmente se encuentran si no conocemos casi ni los nombres que tu tan detalladamente nos das. Buscaré detalles en internet, porque ni siquiera se me habría ocurrido hacerlo si no llegas a escribir hoy ese artículo.
Gracias de nuevo, Luis, y un fuerte abrazo. Cuídate mucho, sabes que todos te queremos. y como tu siempre dices VIVA ESPAÑA
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 3 personas
Trozo de España que (junto a otros) algunos traidores quieren regalar a Marruecos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias por la información. Ha sido para mi una lectura entrañable
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muy bien, querido Luis; nostalgia en vena.
Imagínate lo que estará pensado el vecino del Sur sobre estos trozos de tierra española cuando ya da por suyas las Islas canarias y pensando está en la explotación de sus recursos. Lo recoge la prensa de estos días.
Me gustaLe gusta a 2 personas