«PINTURA PARA LA HISTORIA» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver.

Agustina de Aragón, la Artillera, por Augusto Ferrer-Dalmau.

Y a nosotros, los que nos gusta la vida normal y sencilla, estar alegres y vivir con los demás en paz, y poder elegir a la persona con quien tomar un café que sabes no te va a echar plutonio en vez de azúcar en la taza. ¿Qué hacemos entonces con los políticos que nos amargan con sus grotescas broncas diarias?. Creo que no nos queda más remedio que ser pesimistas y refugiarnos en las pinturas negras de Goya, reírnos con el mejor cine español, el de García Berlanga claro, o disfrutar con la «Pintura Para la Historia» de Augusto Ferrer-Dalmau.  Como hace tiempo nos contaba Neruda: «Perdonadme señores, que interrumpa este cuento que les voy a contar, y me vaya a vivir, para siempre, con la gente sencilla». Para compensar tanta mentira política, Augusto Ferrer-Dalmau, el pintor barcelonés titulado «El Pintor de Batallas», ha declarado últimamente en una gran exposición en Zaragoza: «Pon a un español en el sitio adecuado, y lo imposible dejará de serlo, pues aquello que nadie puede prever es lo español. Somos lo peor y lo mejor del mundo; Fuenteovejuna y los últimos de Filipinas».

Teniendo en cuenta que ser joven, aunque seas tonto, es mejor que ser viejo, y sabiendo que algunos de esos jóvenes, más listos que el hambre, me resuelven a diario todos los problemas del móvil y del ordenador, también tengo que confesar, que me gusta mucho estar alrededor de gente mayor, pues no le veo sentido alguno el estar siempre rodeado de jóvenes con aficiones diferentes a las mías, y que de algunas cosas sepan menos que yo, pero hoy esto es cada vez más difícil debido a mi edad, a no ser que me vaya a charlar al hogar del pensionista.
Tengo la sensación que los jóvenes tienen como primer sueño, ganar dinero y ser influyentes llegando a ser en las redes sociales influencers. No estiman ya el estudiar, pues ven que, en muchos casos, con ello, ni alcanzan el sueldo soñado ni el puesto laboral deseado. Hemos pasado de la sociedad disciplinaria a la del rendimiento. Del «pan y circo» a la «pizza y serie televisiva», y para colmo, el afecto que podrían esperar las personas mayores, a veces solo lo encuentran en los animales de compañía.
No quiero llegar a tu edad, me dijo hace poco uno de esos amigos jóvenes, y aunque
quisiera, recalcó, no tengo vuestra genética privilegiada, ni tendré una pensión medio decente como la tuya. Hablando de jóvenes, lo cierto es que nuestra realidad se ve amenazada por ese reloj vital quecada vez corre más hacia su detención definitiva, dejando marcas en la piel y el alma como si fuera un asesino silencioso. Como el reloj que tenía Pío Baroja en su casa con la leyenda «Todas las horas hieren, la última mata».
Perdón, casi se me olvidaba, el 15 de mayo fue San Isidro. ¡Ay los madriles!, capital y equipo, estáis de dulce, y para colmo, el himno de los futbolistas merengues lleva la misma voz que la del chotis titulado «Madrid, Ave Fénix», la voz de José de Aguilar en el «Hala Madrid…y nada más». No confundir con el himno del centenario grabado en 2002 por Plácido Domingo.
Poco a poco, Madrid recupera un cierto impulso, esa insolencia capitalina y simpática, sin llegar a ser una especie de nacionalismo como se empeñan algunos. Frente a la tristeza y amargura de sus vecinos, sus habitantes ha impuesto una forma de vida que se ha dado en llamar «a la madrileña».
Después de conocer que al ministro de Cultura no le gustan los toros, a mi me encantan todavía más. Según Orson Welles, Picasso, García Lorca, Goya etc. los toros son cultura, y por mucho que se empeñan no podrán cambiar la historia, a no ser que hagan como los nazis y quemen todos los libros, en este caso los que hablan del arte de cúchares, como el Cossío y todos los que reposan en tantas bibliotecas, libros taurinos de Joaquín Vidal, Rafael Sánchez Ferlosio, Andrés Amorós, Francisco Montes, Blasco Ibáñez (Sangre y arena) y otros autores. El toreo es todo un arte, y no precisamente contemporáneo, como aquel plátano sujeto a la pared con una cinta adhesiva que fue el hito de la feria de Art Basel de Miami, y por el que pagaron 120.000 dólares
Eso quiere decir que hay muchos a los que les gustan los toros, y también que les gusta la literatura taurina. Por cierto que Ferlosio dejó de ser taurino por el sesgo nacionalista de la fiesta. Política y literatura enfrentadas de nuevo.
¡Que fácil es legislar sobre toros y que difícil escribir sobre ellos!
Este año la feria taurina de San Isidro de Madrid dio comienzo el viernes, 10 de mayo, en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, con un programa taurino repleto de figuras del toreo. Este evento, considerado el más importante del mundo en su género, contará con un total de 28 festejos, entre ellos 23 corridas de toros, 3 novilladas con picadores y 2 espectáculos de rejones, y con todas las entradas vendidas.
En Francia, país donde con los toros y las cosas de comer no se juega, hace unos años, en la Goyesca de Arles 2017, un antitaurino irrumpió en la plaza, buscando a Julián López «El Juli» por la espalda. Lejos de apoyar al espontáneo que saltó al ruedo, y al que las autoridades detuvieron rápidamente, la grada francesa, rompió a cantar el himno galo «La Marsellesa», en pie y agitando pañuelos blancos, para así animar al matador». Fueron momentos muy emotivos en los que los franceses cantaron con gran emoción su himno nacional, melodía que resulta agresiva e incita coraje y valentía, ese que les eriza la piel, el que sienten todos de verdad sin importar su sexo, inclinación política o religiosa, o cual sea el que equipo de futbol con que simpatizan. El arte de cúchares, no trata de cosas feas , sino de cosas que emocionan y que te hacen pensar.
Todo lo contrario a lo que sucedió, el sábado pasado, en la final de la Copa de la Reina entre el Barcelona y la Real Sociedad, partido sin emoción y manchado en los prolegómenos, por la pitada que ambas aficiones hicieron sonar durante la interpretación del himno nacional, cosa vergonzante y propia de actitudes intolerantes. Como algo de líquido se escapa al silbar, no pude comprender que a Zaragoza se acerquen esos seguidores de los clubs finalistas, y no sean capaces de mantener la boca cerrada para no escupir de esa forma al Himno Nacional,
composición musical que trata de reflejar la unión, el sentimiento de solidaridad, la glorificación de la historia y las tradiciones de España. Junto con la Bandera y el Escudo, son los símbolos del Estado español.
De ellos me acordé, el fatídico domingo 12 de mayo , cuando me fui a dormir bastante tarde, después de saber por mi nieta pequeña, eurofan infatigable, que este año Suiza se había proclamado ganador de la 68a edición del Festival Europeo de la Canción. España quedó de las últimas, haciendo el mayor de los ridículos, donde se vio reflejada la chabacanería y el mal  gusto del momento actual que vivimos. Festival de canciones prefabricadas y voces impulsadas por sintetizadores, y puestas en escena de las que ya se rio en su día el chikilicuatre.
Vivimos en el país del desengaño.
El grupo…, no quiero saber como se llaman esos pájaros, defendió muy mal, su mensaje con la palabra «zorra», …y yo sigo sin comprender nada, pues para mis adentros todavía recuerdo: «Yo canto a la mañana, que ve mi juventud, y al sol que día a día nos trae nueva inquietud…»
Cambio de mano por diagonal y veo que Cataluña no funciona, es obvio, por eso en las
pasadas elecciones un 42% no votaron, y es que los catalanes están hartos del procés, donde cada mentira se superpone a la anterior, han comenzado el baile de especulaciones y rumores y en eso nos van a entretener unas semanas más, hasta que se celebren las elecciones europeas. Aunque el proceso independentista haya muerto, el funeral será largo.
La realidad es que un Madrid pujante gana la batalla a una Generalitat que vive, desde hace tiempo, en la engañifa y en el esperpento continuo.
A los que nos gusta esa vida, el estar alegres y vivir con los demás en paz, ¿qué podemos hacer con esos ministros lenguaraces que nos la amargan a diario con sus grotescas guerras diarias, y sus mensajes políticos de una simpleza abochornante?.
Perdonadme que interrumpa esto que os estaba contando, y me vaya a vivir, para siempre con vosotros, mis amigos, la gente normal y sencilla, vamos…, que solo queremos paz, progreso, futuro para nuestros hijos y nietos, y que nuestra subsistencia no esté en las manos de cuatro locos descerebrados.
Ya se lo advirtieron al rey Lear: «No debiste hacerte viejo antes de hacerte sabio».
…Pues eso: ¡Hala Madrid…y nada más!.
Zaragoza mayo 2024. Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver.

Blog: generaldavila.com

4 pensamientos en “«PINTURA PARA LA HISTORIA» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver.

  1. Buenos días, mi Coronel y todos; el mejor modo de medir la edad, es contar los conocidos vivos más jóvenes que uno; cuantos más son, mas viejos somos. Y si somos capaces de entender el lenguaje moderno, podremos decir que esto ni es guay, ni mola; aunque yo prefiero gruñir. Sobre gustos…

    Le gusta a 2 personas

  2. Estupendo artículo, querido Ángel; iba a reflejar el «me gusta», pero este infernal engendro cibernético no me lo ha permitido. Así, que ahí va, en román paladino: «me gusta» u h y la y del o.

    Me gustan los toros -aunque pirateado, bendito Tele Madrid- me gusta la pintura, (no la del plátano), charlar con lo amigos, la música a rabiar, no toda evidentemente y ya que te refieres a una canción en concreto, ya lo escribí en su día: para manifestar mi protesta por el bodrio musical, su puesta en escena y por los comentarios del eximio doctor, también e esto: «la fachosfera estaría más de acuerdo con el Cara al Sol».

    «!Sí, y qué…! le oí responder a Doña Margarita, la inglesa, en cierta ocasión. También un servidor quiso responder al tan comedido y neutral de nuestro (¿?) presidente. Lo copy pego con tu permiso:

    PREFERIBLE

    (Soneto)

    Provisto de una pinza de la ropa

    que en mi nariz, con tacto, he colocado

    héteme hoy glosando ante el teclado

    la ésta, la verán hasta en la sopa,

    la de la Eurovisión, que viento en popa

    inicia su periplo; consumado,

    un bodrio de canción -lo acostumbrado-

    muy propio por pasarle la garlopa.

    Dice ser ¿feminista? y divertida

    -son las, del Presidente, tragaderas-

    en fin, una canción de campanillas.

    Permita le responda que en la vida,

    preferible es hablar de primaveras

    que de zorras, de culos y guarrillas.

    Don Eufemio, feb 24.

    Enhorabuena; y un abrazo.

    Le gusta a 2 personas

  3. Mi respetado y muy querido CORONEL CERDIDO,

    FORMIDABLE EXPOSICIÓN «PINTURA PARA LA HISTORIA».

    Dado que suele definirse PINTURA como Arte y Técnica de crear imágenes a través de la aplicación de pigmentos de color sobre superficies de :

    -pared

    -madera

    -tela

    -papel

    etc..

    La clasificación es todo un mundo y si es según el género más todavía.

    -Mural (fresco, temple),Caballete (óleo, pastel). Genero (mitológica, religiosa, desnudo, bodegón , paisaje, retrato, et,.

    Precisamente es ELPRINCPAL MEDIO PARA DOCUMENTAR LA REALIDAD REFLEJANDOLAS IMAGENES DEL DEVENIR HISTORICO DELAS DIVERSAS CULTURAS YQUE A SU VEZ SE RECLASIFICAN EN ESTILOS PICTORICOS.

    Podríamos partir de LA PREHISTORIA con PINTURA RUPESTRE, seguir con PALEOLITICO (25.000-8.000 a. C) , NEOLITICO , EGIPTO, GRECIA, ROMA, MEDIEVAL, PALEOCRISTIANO, PRERROMÁNICO, BIZANTINO, ROMANICO, MODERNO, ROMNTICO, MANIERISMO, BARROCO, ROCOC,NEOCLASICISTA, etc…CONTEMPORANEO, REALISMO, IMPRESIONISMO, SIMBOLISMO,VANGUARDISMO , INFORMALISMO ETC.

    A todos nos alegra un DALMAU con estilo GUERREROPOR EXCELENCIA que perfila como nadie LA BATALLA hasta límites INSUPERABLES lleno de REALIDAD y colorido ajustado y ÚNICO. Por algo PEREZ REVERTE le SUBLIMA en todas las EXPOSICIONES CONJUNTAS.

    Lo demás del ARTICULO forma parte de LA MEDIOCRIDAD POLITICA QUE NOS GOBIERNA Y QUE ADOLECE DE FALTA DE «RAZA» . Cuando al DE LA ANTIGUA le TRAICIONARON cayeron las FAS , al igual que cuando LA ACADEMIA DEINFANTERIA DEJO DE SACAR LA SAGRADA BANDERA POR LAS CALLES TOLEDANAS EN EL CORPUS DEJO DE SER «EJERCITO»EL EJERCITO ESPAÑOL. Ver a un Tcol., un TTe y un Sgto. por ZOCODOVER portando el GUION DE LA ACADEMIA, y un Infante bajar corriendo el citado GUION para presidir EL DESFILE sustituyendo a LA BANDERA brotan LAGRIMAS a quien la HAYA JURADO DEFENDER.

    No sigo CADA UNO REFLEXIONE UNINSTANTE SIESTO SE DA EN ALGUNA NACIÓN.

    ¿DONDE EL VALOR?

    HEROICOS SOLDADOS DE ESPAÑA ¡LA PATRIA OS LLAMA! (PRIM NO PUEDE MÁS Y PODEIS ABANDONAR LAS MOCHILAS PERO ME ADENTRARE CON LA BANDERA EN FILAS ENEMIGAS).

    A la orden de V.I

    VIVA EL REY

    VIVAN REGULARES Y LA LEGIÓN.

    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 1 persona

  4. Como siempre muchas gracias Mi Coronel, por su escrito tan elocuente. Todo lo que está ocurriendo en España, no es entendible, pues si solos, sómos únicos, esto quiere decir, que quien tiene la culpa son los gobernantes, como ya decía Blasco Ibáñez y últimamente un libro que he leído de Pérez Reverte, que se titula una Historia de Españ, en la cual pone a casi todos los gobernantes a caer de un burro. Así que como hace Vd. me meto en este maravilloso blog, en el cual veo a personas que piensan como yo, y también en la sencillez de muchas personas de a pié. Me despido con un saludo para todos.

    Le gusta a 2 personas

Deja un comentario