NORMANDÍA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

No fue Normandía un día D a la hora H. Eso queda muy bien para contar historias. La cruda y dura realidad es otra menos peliculera, más sangrienta y dolorosa, olvidada en las escenificación de lo que no fue. No les voy a hablar del desembarco; para ello están las redes sociales llenas de datos e historias más o menos acertadas. El desembarco fue la consecuencia de un trabajo de años, de un metódico planeamiento, de una voluntad férrea de victoria y de la unidad de Doctrina sin injerencias políticas e infiltraciones de ese enemigo invisible que corroe hoy los Estados Mayores.

Me quedo con las historias iniciales sin tantos datos como ahora salen a relucir, la mayoría inventados con el paso del tiempo.

La guerra requiere una observación muy metódica de profesionales de las armas sin las interpretaciones, más allá de su aportación bajo el signo militar, de la industria, la economía y la política. La industria del armamento quiere vender, la de la economía provocar para mantenerse, y la de la política conservar el poder a costa de cualquier resultado. Lo militar busca exclusivamente vencer.

Todo ello ahora se repite. Entonces unos políticos derrotados, al menos dejaron hacer a los militares que recuperaron el terreno que la política no supo defender en su imprevisión. Como la de ahora que se repite.

Al comienzo de la II Guerra Mundial se habían descartado los desembarcos dado el desarrollo de la Aviación. Nadie estaba al día de este tipo de operaciones; si acaso Japón. Hubo intentos de menor envergadura, muy aislados, que no se pueden tener en cuenta como verdaderas operaciones de desembarco (Noruega, norte de África, Sicilia o Mesina). Normandía era otra cosa. Fueron años de preparación desde que los pensadores militares se dieron cuenta que solo quedaba la  posibilidad de victoria si eran capaces de poner el pie en las costas de Europa ahora perdidas y dominadas por los alemanes. Pero América estaba muy lejos y para maniobrar desde Inglaterra eran necesario crear los medios, ocultarlos y dominar un mar no de fácil navegación; y algo más importante: unidad de Doctrina y tiempo para desarrollar un plan.

El órgano de mando y planificación se creó ya en 1940. Los parciales entrenamientos, pruebas y estudio de factores son largos y tediosos; desde 1942 Lord Louis Mounbatten se hace cargo del proyecto. Hubo que partir casi de cero, crearse el órgano y la maquinaria necesaria, desde barcazas de desembarco a buques adecuados para la aproximación, puertos en la mar de imposible anclaje, rompeolas, armas como tanques anfibios, toda una revolución de la táctica y el armamento, de los procedimientos y en el planeamiento de los Estados Mayores. Se llevó a acabo durante años una auténtica revolución en lo militar. Ello condujo a la victoria y para ello fue fundamental dejar hacer a los militares.

Una misión una única voluntad, secreto y sorpresa para:

<<Realizar partiendo del Reino Unido una operación dirigida a conquistar en el Continente una base desde la cual desarrollarse nuevas operaciones ofensivas. En aquella deberán existir facilidades portuarias suficientes para el mantenimiento de una fuerza de 25 a 30 divisiones, y para permitir que esta masa sea incrementada por formaciones de apoyo al ritmo de 3 a 5 divisiones por mes>>. Era la operación naval “Neptuno” que preparaba o engendraba a la Operación “Overlord” que requería presentarse en el momento y punto decisivos. El dominio del mar, la superioridad aérea y el bombardeo estratégico llevado a cabo que rompió las comunicaciones alemanas en Francia hicieron posible lo definitivo: poner en tierra y abastecer una fuerza terrestre que creó la superioridad. Tierra, Mar y Aire.

No está lejana la lección y es posible que de nuevo tenga  que desarrollarse algo muy similar.

Por lo pronto dejamos anotado un factor del que nunca nadie habla y que quizá habría que tener en cuenta hoy, ahora. Será o no será la victoria.

Norman Mailer en su novela Los desnudos y los muertos pone en boca de un general americano en plena guerra en el Pacífico: «Nosotros tenemos el nivel más alto del mundo y, por consiguiente, los peores soldados». Dura sentencia que entonces y ahora se repite.

Eisenhower antes del desembarco de Normandía ordena instruir a sus soldados porque dice que son muy buenos deportistas, pero no combatientes. Es muy difícil para occidente asumir el rol de soldado. Vamos más camino de convertir los ejércitos en unas ONG,s. disciplinadas y obedientes a las que espanta la lucha armada. Pero otros se benefician de esa cultura y rompen la armonía de las relaciones. No es posible confiarse y ser la bella Europa que desaparece entre sus quimeras por irresponsables políticas que han acabado con la cultura.

En Europa suena el eterno vals mientras olvida que no se conoce una nación poderosa en los campos de la ciencia, el pensamiento, la economía y la cultura sin el poder de  las armas.

Queda mucho por hacer antes del día D y eso que ya se conoce ese día y la hora H.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

 

7 pensamientos en “NORMANDÍA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Buenos días, mi General, y todos; si como dice el «general de Norman Mailer», un alto nivel de vida hace malos soldados, a poco que todavía dure el desarrollo «sostenible» de las políicas verdes de la «Unión» Europea (?), junto con su hiperdesarrollada burocracia, los mejores soldados del mundo serán europeos, siempre y cuando los chinos nos regalen las balas, ya que nos habrán arruinado lo bastante para que no las podamos comprar.

    Le gusta a 2 personas

  2. Mi respetado y muy querido GENERAL,

    Nada que añadir a su Exposición sobre NORMANDIA. Años de preparación para que 28 divisiones lograrán el objetivo.

    Evitar el día D y la hora H por el Eje suponía no descartar informaciones desde todos los ángulos. El engaño fue un arma decisiva.

    El Kreig Stad tenía topos pagados claramente se ha conocido y con mucho mando.

    En todo caso Una Quinta Columna contra Canaris ya era tarde.

    Se alcanzó la Victoria y es desgaste fue enorme.

    Los historiadores de Batallas conocen entresijos y los versados en Contrainteligencia conocerán con precisa realidad las claves del éxito.

    Reitero Gratitud y Enhorabuena Mi General.

    A la orden de V.E.

    ViVA EL REY

    VIVA LA ARMADA ESPAÑOLA

    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 1 persona

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    Pues sí, todo indica que ese día D y Hora H están muy cerca y van a sorprender en cualquier momento. Esta vez España no tiene a un mando providencial que con inteligencia y astucia, y mucha baraka, nos libre de la fiesta.

    Quizás a los de nuestra generación sólo nos quede acomodarnos en la butaca, que apaguen las luces, y contemplar impotentes la película del fin del mundo.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 2 personas

  4. Me entristece enormemente, el desconocimiento de parte de la historia, por parte de quien escribe ese escrito..que firma vd mi general. Verá vd: Digo que me entristece contemplar, como o bien intencionadamente o por ignorancia, vd omite una parte de la historia y ya que menciona a Hollywood, solo habla de la historia creada en ese mundo teatral. Seguro que vd sabe y por alguna razón no quiere hablar de ello 🤷 que los verdaderos vencedores de esa triste contienda, no fueron los «aliados» (sin infravalorar su aportación al final de esa guerra) seguro que vd sabe que los americanos tenían un pacto con los alemanes, ese pacto consistía en no intervenir en la guerra y que los alemanes terminaran con los soviéticos y después repartirse Europa, pero cuando vieron que los rusos terminaban ellos solos con los nazis y se quedaban sin el pastel, decidieron entrar en la guerra y para eso montaron el Hollivolesco Pearl Harbor. Pero para entoces ya los soviéticos daban claras evidencias de poder ellos solitos con Hitler..de hecho, los primeros en poner la bandera de la hoz y el martillo en Berlín fueron ellos🤷 eso sí, después de haber dejado casi 30.000 soviéticos en el camino. Es estremecedor pasear por ciudades como San Petersburgo y decirte tu acompañante: » En esta plaza hay enterrados más de un millón de personas, entre ellas MI PADRE Y MI MADRE.😔 Para terminar mi general: ¿No cree vd que los rusos se merecen un reconocimiento más importante del que se les hace en occidente? Dicho sea de paso: La URSS no inició la segunda guerra mundial, como tampoco ahora lo está haciendo la Federación Rusa, solo está defendiendo a los que se sienten rusos y al mismo tiempo está impidiéndo que la OTAN se despliegue hacia sus fronteras, porque para eso EEUU dió un golpe de estado en el 2014 en Ucrania y dejó que los nazis de Zelenski asesinaran a más de 15.000 rusos. Putin quiso negociar antes de iniciar ningún conflicto y para eso se firmaron los acuerdos de Mins…que los occidentales no cumplieron. Rusia no ha sido ni lo es, un enemigo de Europa, por el contrario, ha sido un aliado esencial para la economía de la UE, pero eso no lo podía tolerar el imperio Anglosajón y hasta aquí hemos llegado. Termino (ahora sí) repitiendo lo que decía: Rusia se merece otro trato bien diferente del que se le está haciendo por parte de occidente y Europa se está pegando tiros en los pies para satisfacer a sus amos globalistas y pagaremos muy caro esa sumisión. Un saludo. Siempre a sus órdenes mi general.

    Me gusta

  5. Respecto al comentario del general Eisenhower, parece ser que hoy día ni siquiera tienen buenos deportistas. Muchas plazas ofertadas por el ejército estadounidense quedan sin cubrir por la baja forma física de los jóvenes estadounidenses. Por ejemplo, la obesidad es un mal extendido en la sociedad estadounidense.

    Por cierto, leí que Eisenhower se presentó a los exámenes de ingreso en la Academia de West Point (Ejército de Tierra) y de Annapolis (Marina) y que tras haber obtenido plaza en ambas Academias, se decantó por West Point por tener esta mejor equipo de rugby.

    Conviene recordar que el primer desembarco aeronaval de la historia lo realizó el sufrido Ejército español en Alhucemas y que Eisenhower lo estudió detenidamente mientras planificaba el de Normandía.

    Respecto a la entrevista realizada al general Dávila por parte del coronel Baños (ya sé que aquí no encaja, pero no pude verla hasta ayer) me gustaría comentar tres cosas.

    En algunos países con Ejércitos profesionales la separación entre Fuerzas Armadas y sociedad civil se disipa en cierta medida permitiendo que el personal civil pueda dedicar una parte de su tiempo libre a recibir formación militar. Es el caso de la Guardia Nacional estadounidense, a la que allí se le llama «Ejército de ciudadanos» y que constituye una valiosa fuerza de reserva de las Fuerzas Armadas de EEUU. En España se podrían recuperar las antiguas Brigadas DOT (Defensa Operativa del Territorio) con ese tipo de personal. No todas evidentemente, pero si algunas.

    El general Franco hacía bien no fiándose del general Queipo de Llano. Este último conspiró contra Don Alfonso XIII, conspiró contra el general Primo de Rivera y detestaba a Franco, a quien llamaba «Paca la culona».

    En cuanto a la enseñanza militar, va a ser reformada y se va a eliminar el disparate de que los futuros oficiales tengan que estudiar una ingeniería. En su lugar tendrán que realizar un grado en Seguridad y Defensa o algo así. Se llame como se llame, se suprimirán las asignaturas más ingenieriles y se sustituirán por otras más relacionadas con la profesión militar. Por cierto, sería deseable que se facilitara el acceso de los suboficiales a la escala de oficiales. Como dice el coronel Baños, tenemos muy buenos suboficiales y yo creo que muchos de ellos serían por tanto unos magníficos oficiales.

    Le gusta a 1 persona

  6. Estimado Don Rafael,

    no digo mi general dado que tuve que elegir entre hacer la mili o cursar una beca en diseño industrial eligiendo esta última. Así que más allá de mi interés en la historia, el ejército y las armas mis conocimientos sobre el arte de la guerra son de oído.

    Solo quiero agradecerle sus escritos semanales, que espero con avidez y le animo a continuar.

    En mi opinión ya es hora que además del ministerio de defensa fundemos el ministerio de «ataque» y dejarse de tonterías humanitarias que para eso hay otros cuerpos del estado.

    Mis 3 hijos saben que cuando hacen algo mal y les amenazó con castigarles esa amenaza se va a convertir en castigo real. No hay bromas ni negociación en esos términos. Si el moro se ríe de nosotros es porque sabe que no habrá castigo, si el delincuente delinque es porque sabe que no habrá castigo. Falta palabra, falta honor, falta seriedad.

    Muchas gracias por su trabajo antes y ahora. Ustedes los militares tienen mi admiración ya que están dispuestos a dar su vida por la nación y por nosotros. Y eso es lo máximo que un humano puede ofrecer.

    Un saludo,

    Juan Carlos

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario