A efectos de archivo se inserta el artículo ya emitido en este blog el 28 de abril de 2020.
<<Hoy, domingo, 26 de abril, por primera vez desde hace 43 días hemos visto pasar un niño de corta edad bajo nuestra ventana; por la acera, bajo la atenta mirada de su padre, tocado de casco y protegido por su mascarilla el personaje “pedaleaba” gozoso sobre su bicicleta sin pedales: mi mujer y yo no hemos podido resistir la tentación de aplaudirlo.
Y hoy leo que en Cataluña se deja rezar en la calle a los musulmanes para “evitar alteraciones del orden”, y ayer vi en uno de los vídeos que circulan como en una parroquia de Madrid la Policía Municipal impide a un sacerdote sacar un altar a la puerta y celebrar la Santa Misa para que los vecinos fieles la pudieran oír desde sus balcones. Y a un vicepresidente de conocido diseño capilar, con señora contagiada y con más de un mes de cuarentena y que ha dado positivo en el n+1 de los tests que le han sido aplicados porque ella sí lo vale, lo vemos haciendo la compara en el súper sin guantes ni mascarilla; eso sí, con escolta, naturalmente, con el arma reglamentaria al cinto; visible, casualmente.
Sucedidos que pueden ser la cara y cruz de este confinamiento que paciente y civilizadamente -los civilizados- hemos ido sufriendo durante tantos días.
Y también hoy recibo noticias de Don Eufemio que me cuenta que hartito ya de tanta inactividad y confinamiento anda mordiéndose las uñas y subiéndose por las venerables paredes de su atalaya cordobesa de Miramontes* donde por cierto se contabilizan cero contagios, la realidad en el resto de España es muy otra, 25.000 fallecidos. Me remite unos versos que, aprovechando este envío, os transcribo; los titula
BALANCE
(Soneto)
Una cifra de espanto: escalofrío
da con sólo pensarlo; y un Gobierno
nefasto y mentiroso, tal infierno
ignora en su soberbia y desvarío.
Gestiones de fracasos, extravío
de mando y dirección; un subalterno
imprudente -¿un experto?- sempiterno
propagador de embrollos. Y el navío
de España da bandazos, que en el puente
infausto el capitán, grogui, perdido,
lo lleva a naufragar contra las rocas.
Y hay un sacamantecas indecente
que de tragedia tal saca partido,
empeñado en tapar todas las bocas.
Don Eufemio, abr. 20>>
* Y no es que Don Eufemio se quiera tirar faroles, pero la torre del homenaje del Castillo de Miramontes, su “atalaya”, ha salido como representación de Córdoba de las excelencias turísticas de la región en un vídeo publicitario editado a nivel del mundo mundial por la Junta de Andalucía. Circula por la red.
Y vamos con el artículo de hoy:
Es costumbre inveterada entre los políticos, sobre todo si ocupan la parte siniestra de la bancada eso de inventarse palabros. Invento que ha de amoldarse a dos reglas principales; a saber:
1.- Que el tal no lo sea, o sea, que no suene mal; sea eufónico, que suene bien para no asustar, mayormente.
2.- Que signifique todo lo contrario de lo que quiere significar; o, en todo caso, ni remotamente, aluda a lo que se refiere.
Tenemos así ejemplos paradigmáticos, y perdonen la redundoncia, que diría el rubio de Martes y Trece:
- “Punto limpio”: basurero.
- “Interrupción voluntaria del embarazo”, donde nada se interrumpe (“en el lugar o en el tiempo”, DRAE), porque lo que se lleva a cabo es, simplemente, la supresión intencionada de la vida de un ser humano; o sea, un asesinato. Si además lo denominamos por el acrónimo IVE, ya la orientación para el despiste es, deliberada y premeditadamente, total.
- “Asistencia a una muerte digna”; lo mismo, pero al final del ciclo.
- “Fallecidos”: ¡muertos, vaya! No existe tal palabra. Para referirse a tan incómoda realidad se habla de la “curva”, cuya curvatura hay que “doblar”, naturalmente. No sé por qué; porque si es curva ya está doblada; díganme una que no lo esté. ¿Creerán que la campana de Gauss es la campana gorda de la ciudad de Gauss?
Y podríamos seguir ad infinitum. Pero nos quedaremos con uno de los palabros que más, ovejuna y pastueñamente se repiten en estos momentos que deseamos de esperanza, en tanto nos entretenemos en descifrar lo de las fases; las que recoge un descacharrante audio que, más o menos, en los siguiente términos circula por la red:
“- La 0, es la de preparación, pero que es la primera.
– La 1, la inicial, pero que es la segunda.
– La 2, la intermedia, de 4, (¿?)
– La 3, la avanzada; en realidad, la cuarta.
– La 4, o “de vuelta a la nueva normalidad”; con una pequeña pega: nadie puede “volver” a una realidad “nueva”.
– Y la 5; la de mandar este inepto Gobierno a freír espárragos”
Amén; añadiría yo. Porque entre este señor que lo leyó tele y el otro, el listo, que lo había escrito pretenden sacar a España del problema más gordo con el que se ha enfrentado desde que aquella emitió su primer programa en blanco y negro; de coros y danzas, naturalmente. ¡Apañaos vamos!
En fin, ovejuna y pastueñamente, repetiremos el palabro:
DESESCALADA
(Soneto con estrambote)
Distintivo, signo es del rojerío
palabros inventarse a punta pala:
su feraz intelecto nos regala
a menudo esas perlas, que el gentío
suyas hace asumiendo el desvarío;
y como papagayos hacen gala
de al punto repetirlas, ¡hala, hala!,
llegando, por llegar, hasta el hastío.
Al menos, pienso yo, no es complicado,
-en vista de lo visto, no es el caso-
el abrir, por si acaso, el diccionario.
Mucho es eso pedir que, a tal ganado
le da grima leer, dicho de paso,
y allá van, embobando al vecindario.
Y otra acabo de oír:
“cogobernanza”;
¡Que a patadas los larguen,
sin tardanza!
Don Eufemio, may. 20
(Continuará. D. m.)
Buenas tardes D. Eufemio; a pesar de que he hecho venir a un informático para que revise mi ordenador y mi conexión, y no ha encontrado ningún problema, hoy he vuelto a intentar insertar un comentario y después de haberlo escrito resultó que WordPress no me aceptaba mi contraseña habitual.
Está claro que hay una interferencia a saber por qué medios para complicarnos la vida y aburrirnos, pero me niego a desistir.
Por no repetir lo ya escrito en su totalidad le diré que ya los nazis emplearon el sistema de llamar a las cosas por nombres equívocos para adoctrinar al pueblo alemán y que aceptaran sin rechistar cosas que eran inaceptables, así que no han inventado nada en ningún sentido, sólo cuentan con la incultura generalizada para hacernos tragar lo intragable.
Voy a plagiarle descaradamente…»que a patadas los larguen sin tardanza». Amén
Cordialmente
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaMe gusta
Bellos Versos a personas, animales, y cosas todas muy feas, magistralmente dedicados, seres estrambóticos,con hábiles sonetos con estrambote, expuestos, atados y ligados.
Buenas tardes, mi Corones, y todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi Coronel, digo, dedo y teclado, amor-odio, de ni «puedo vivir contigo ni sin tí»
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se que decir, me has vuelto loco, pero no me aclares que me pasa. Borremos el hoy, no se que pasa, pero algo horroroso a mi me pasa.
Seguiré pensando que me pasa. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que los larguen sin tardanza.
Gracias por tus versos y perdón por estos que corrían por la Corte en tiempos de «doña Paquita» y que hoy trasladados a la Carrera de San Jerónimo…
«Gran problema hay en los escaños,averiguar cuantas de sus señorías, cuando van al excusado, mean de pie o sentados»
De nuevo gracias, fuerte abrazo y cuidaros.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Ángel Cerdido
y cuida de tu cuñado
que hoy me deja confundido.
Con el «pasa» se ha liado:
¡Para mí que está aburrido!
Me gustaMe gusta