Vicente Díaz de Villegas y Herrería. Soldado de España

En la antigua Doctrina del Ejército para el Empleo Táctico y Logístico de las Armas y Servicios, se definía la Infantería algo así, cito de memoria,  como Arma principal en el combate en provecho de la cual actúan todas las demás. Fiel reflejo de las virtudes y defectos de una raza constituye el nervio y categórica expresión de la valía de un Ejercito.

Infante (del latín infans, infantis, con el prefijo in, de negación, y por el participio presente del verbo fāri: «hablar», «el que no habla») empezó refiriéndose a los niños pequeños cuando todavía no sabían hablar, luego a los niños hasta 10 años.

El origen de la palabra Infantería nos remite al infante, al príncipe, al hombre a la persona que en definitiva es el mayor capital de un Ejército como lo es de una Nación. En consecuencia debemos asumir que la persona, el infante, es también jinete, artillero, ingeniero, marino y aviador; y que en cualquier Servicio, Instituto, Arma o Ejercito, el factor humano es lo principal. Las características de la Infantería, la de los militares, Adherencia, Adaptación, Flexibilidad y Fluidez, permiten una respuesta mental organizada y rápida que se traduce en hechos ante el cumplimiento de cualquier misión desde las Operaciones Especiales y bombardeos estratégicos hasta el socorro ante catástrofes naturales o provocadas.

Los recientes conflictos, a pesar del nivel tecnológico alcanzado, siguen mostrando la supremacía y necesidad del hombre. Por otra parte, el hombre continua siendo el objetivo a confundir, neutralizar, dividir, conquistar o destruir, vaciando su economía de valores morales y sustituyéndolos por bienes materiales para después hacerle dependiente restringiéndoselos y robotizándolo.

Los gobiernos occidentales, lejos de ser proactivos, han perdido la iniciativa y andan, reactivos, tratando de tapar agujeros ante el desafío económico, las migraciones, el narcotráfico, el control de las reservas de recursos minerales mundiales, el terrorismo islámico, nacionalista o narco,… Falta estrategia, designación de objetivos a largo plazo, concentración de esfuerzos, acción de conjunto, medios a emplear,…con un enfoque integral u holístico (“comprehensive approach”), etc. Hace falta una catarsis democrática.

La fuerza militar en España son sus militares y su moral, no así sus materiales, muy por debajo de las necesidades. Los Soldados salen de la sociedad española y sirven a la sociedad española. Estadísticamente podrían parecerse a los diputados pero no es así. Las Cortes, debido a la ley electoral, no reflejan el pensamiento de la mayoría los españoles y menos el de los militares españoles. Tampoco el gobierno actual los representa.

Si en grandes números pudiéramos decir que en España comemos un jamón por cabeza al año, bajando al detalle, podríamos ver que alguno puede comer 12 jamones y 11 nada.

En lo que se refiere al amor a España los militares son calificados de 10 en Amor a España. En todas las profesiones hay muy buenos, buenos, regulares, malos y muy malos en la Milicia, en lo de SERVIR a España, hay sobre todo muy buenos.

La crítica interna entre militares es abundante tanto en el sentido horizontal como en el jerárquico de arriba abajo y de abajo arriba.

En la Milicia, “religión de hombres honrados”, se parte desde abajo y se aprende a obedecer como reza el verso del Soldado de los Tercios, Calderón de la Barca, en una pared de la Academia General Militar de Zaragoza fundada en 1928 por el general mas joven de Europa: ..Aquí la mas principal hazaña es obedecer y el modo como ha de ser es ni pedir ni rehusar

La superioridad del militar no se basa en el origen del Soldado, tampoco en su afiliación política, ni en su poder económico, ni en su fuerza física,…

La superioridad del militar estriba sobre todo en su amor a España comprometido, hasta la muerte, en su juramento o promesa con su evolución política impuesta.

  • «Soldados: ¿Juráis por Dios y prometéis a España, besando con unción su Bandera, respetar y obedecer siempre a vuestros Jefes, no abandonarles nunca y derramar, si es preciso, en defensa del honor e independencia de la Patria, y del orden dentro de ella, hasta la última gota de vuestra sangre?» Respuesta: «Sí, lo juramos». Contrarespuesta «Si así lo hacéis, la Patria os lo agradecerá y premiará y, si no, mereceréis su desprecio y castigo, como indignos hijos de ella. Soldados: ¡Viva España!»
  • 1980: «¡Soldados! ¿Juráis por Dios o por vuestro honor y prometéis a España, besando con unción su Bandera, obedecer y respetar al Rey y a vuestros Jefes, no abandonarles nunca y derramar, si es preciso, en defensa de la soberanía e independencia de la Patria, de su unidad e integridad territorial y del ordenamiento constitucional, hasta la última gota de vuestra sangre?»
  • 1999¿Juráis por Dios o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?
  • 2007 «¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?»

Superioridad del militar que estriba en la voluntaria renuncia a la actividad política en beneficio de España, en su espíritu de sacrificio, en su inteligencia y valor, en su preparación exigente, en su unidad en la diversidad y especificidad, en un planeamiento convergente y centralizado y una ejecución descentralizada,…en su sentido del Honor y Responsabilidad, en su Disponibilidad ante el Servicio, en su obediencia al Rey y en su respeto a la Ley y a la Constitución.

Los ejércitos de España sufren porque no son partidistas y ven, sin intervenir, los intereses feudales y la corrupción rampante de la política española, que, legislatura tras legislatura, con sus oscuros y claros, nos ha llevado a la situación actual de ataque a España y a los Españoles, secesión, enfrentamiento social y fraude Constitucional.

En las Fuerzas Armadas, “las grandes mudas”, No hay sindicatos por lo que los Jefes de Estado Mayor son los responsables de ejercer como representantes sindicales para que sus subordinados y compañeros sean considerados como se merecen en los aspectos políticos, económicos y sociales sin entrar en política. Nadie mientras sirve en el ejercito se entromete en asuntos civiles si quiere satisfacer a quien le reclutó.(2ª carta de s. Pablo a Timoteo).

Una de las características de los Militares y mas de sus jefes es preocuparse y proteger a los mas débiles, estoy convencido que el Mando Operativo de las FAS está muy preocupado por la salud de los militares retirados que por su edad y circunstancias, después de haberlo dado todo, son un grupo de riesgo ante el COVID. Sin duda apoyado por la JUJEM tratará de establecer listas y ubicaciones, instrucciones… para apoyar si fuera menester. Desde aquí le damos las gracias por sus desvelos.

Las diversas profesiones en la sociedad han ido evolucionando mediante las lecciones aprendidas en base a la experiencia y estudio y responsabilidad. La Agricultura, la Industria, la Arquitectura, la Medicina, la Veterinaria, la Electrónica,…No ha ocurrido lo mismo con la política donde, amen de no haber evolucionado en siglos, no han sacado lecciones técnicas y se conforman con algunos buenos oradores, por otra parte superados por sus ancestros, junto con ideas apolilladas. En España de la cantidad de electos políticos, muchos carecen de conocimientos y valores para servir a la Sociedad. Las listas electorales cerradas son un ejemplo de la consideración del ciudadano.

Hay muchos modelos de Democracia, y como ya escribí, una era la comunista República Democrática Alemana de la Stasi. Desde Nuremberg Invocar la obediencia debida dejó de ser internacionalmente un salvoconducto.

La Democracia solo es posible como en el toreo “al toro por los cuernos y con la VERDAD por delante”. ¿Cómo se puede dar ordenes contra tu país? ¿Dónde está el honor? ¿Cómo se puede acceder al cargo de Servicio a los Españoles sin jurar ni prometer? ¿ Acaso los Españoles somos sus esclavos o son ellos quienes deben SERVIR?

En esta tragicomedia del camarote de los 23 camaradas, invocar democracia, como “acogerse a sagrado” en la Edad Media, mientras se implanta una dictadura no deja de ser un fraude de la  auténtica DEMOCRACIA que puede ser desenmascarada con los hechos diarios.

¿Qué diferencia hay entre jurar -sin Dios- o prometer por tu conciencia y honor?

NOTA (Gregorio Salvador): PROMETER y jurar, que no prometer o jurar, disyuntivamente, tal como los usos políticos han establecido de un tiempo a esta parte, no se sabe muy bien por qué. Tenemos el reciente espectáculo televisivo de la jura de los nuevos ministros, que ha sido una jura sin juramentos, pues todos se han limitado a prometer, que es bien poca cosa, porque las promesas de los políticos no son, en principio, fiables, como nos dejó dicho mi ilustre y llorado compañero el profesor Tierno Galván, que algo debía saber de ese asunto.

Una jura sin juramentos es, a lo sumo, como un partido de fútbol sin balón, o como una corrida de toros descornados, o como una carrera ciclista en motocicleta. Un paripé. O, si queremos atenuar la expresión, nada entre dos platos.

Para el más manejable, actual y popularizado de nuestros diccionarios de uso, el de Planeta, dirigido por Francisco Marsá, prometer es <<decir alguien que se obliga a hacer o dar algo>>, mientras que jurar es <<afirmar o prometer algo tomando por testigo alguna cosa o a alguien que se considera sagrado>>.

Vivimos en un Estado de derecho y hora va siendo ya de que recordemos lo obvio: las palabras jurar y juramento pertenecen a la familia del latín jus, juris. Son voces jurídicas, por lo tanto, no eclesiásticas. Más vinculaciones religiosas han tenido prometer y promesa en nuestra lengua. El incumplimiento de la simple promesa nunca es grave para quien lo omite o lo descuida, el del juramento se convierte sin más en un delito: el perjurio.

Prometer es fácil, jurar es comprometido. Y todo asunto que afecte a la Administración Pública debe rodearse de las mayores garantías, toda persona que desempeñe un cargo debe hacerlo con proclamada responsabilidad.

En una democracia, lo menos que merece la ciudadanía es el compromiso explícito de sus gobernantes y legisladores, el juramento que lo corrobore.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

19/1/2021

18 pensamientos en “Vicente Díaz de Villegas y Herrería. Soldado de España

  1. Buenos dias a todos:
    Si para un vulgar FUNCIONARIO PUBLICO, (yo lo soy) y literalmente nos hacen «jurar o prometer cumplir fielmente las obligaciones del cargo con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado», por qué a los políticos se les permite jurar por Snoopy o por la chorrada que se le ocurra a cada uno?
    Sin este requerimiento, no se debería permitir la ostentación de cargo público alguno.
    Ya lo hizo hace años el presidente del Congreso, el Sr. Felix Pons, además socialista, con el grupo de batasunos, al prometer el cargo por «imperativo legal».
    Un saludo.

    Le gusta a 7 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    Una lección magistral más. Hablando de infantes, nada es comparable a la grandeza y el valor del Soldado de Infantería, que es quien, a cuerpo limpio y pecho descubierto, termina la conquista y toma posesión de una posición en la sola compañía de su inmensa soledad, con un fusil y una mochila con lo imprescindible, y ante el riesgo de ser muerto por un francotirador invisible.

    Después de la Constitución del 78, la mejor y más completa, que no deja cabo suelto, fórmula de juramento es la de 1.980. Todos los retoques y redacciones posteriores la han ido vaciando poco a poco, de contenido al ir suprimiendo conceptos explícitos fundamentales y vitales, como la soberanía e independencia, y la unidad e integridad territorial, hasta dejarla en algo poco menos que interpretable a gusto de cada cual. El único testigo que nunca falla, ni olvida ni traiciona, Dios, ha sido borrado, y en su lugar sólo queda la conciencia y el honor del jurando, que nunca puede ser juez y parte.

    Aún así, y ya tan descafeinada, podría decirse a la vista del panorama, que los primeros y más perjuros son quienes tienen la mayor obligación de cumplir y hacer cumplir. Ya solo falta que en una próxima redacción incorporen esa entelequia inventada por los separatistas de «por imperativo legal». Eso, como forma de tranquilizar la conciencia, si es que alguno la tiene o sabe qué es y significa.

    ¡¡¡Viva Espala»

    Le gusta a 6 personas

  3. Jurar está pasado de moda, mi General. Aún más entre los políticos, esos jumentos que ahora se van a maquillas para aparentar no serlo.
    Para excusar el compromiso, como muy bien apunta V.E. han tergiversado el origen puramente jurídico del juramento, para atribuirle un sentido religioso que no tiene.
    Es lo que han hecho con el aborto, omitiendo que es el derecho a la vida es el primero y más esencial de los derechos del hombre, que lo es desde la formación del cigoto, aunque aún no sea persona, confundiendo ambos conceptos. Por ello nuestro Código Civil se encarga de la protección de los derechos del «nasciturus», como ocurrió con D. Alfonso XIII, que nació ya Rey de España.
    Degradar el juramento a promesa, sabiendo la idea que tenía el profesor Tierno Galvan, es rehuir el compromiso de defensa de España, su unidad e integridad territorial y el orden constitucional hasta con la última gota de nuestra sangre.
    Es lo que como cabo que sirvió en el Regimiento de Infantería Castilla, núm. 16, sigo pensando.
    Así, renovando mi juramento en el C.I.R. núm. 4, en Obejo (Córdoba), ante el Coronel Jefe del mismo, D. Casiano Rojas, un ya lejano 26 de marzo de 1972, tras dos prórrogas de 2ª clase….
    ¡¡¡SÍ, JURO!!!

    Le gusta a 5 personas

  4. ¡…susórdenes!

    «Prometer es fácil, jurar es comprometido.»

    A nuestra clase política no les compromete nada. Ni un juramento

    «Las promesas electorales están para no cumplirse». Tierno Galván dixit.

    Como vemos en las palabras de este incomprensiblemente venerado profesor, no cumplir se hace de oficio en política. Y la cosa se agrava porque la gente de a pie cada vez imita más a sus dirigentes. El Honor se marchita en España y el oro brilla más que nunca.

    ¡Buenos días!

    Le gusta a 7 personas

  5. Mi respetado y querido GENERAL,
    No sé si en la actualidad sigue siendo LA FIEL INFANTERÍA EL EJE CENTRAL DEL MANDO SUPREMO, lo que sí es cierto GRACIAS A DIOS es que EL SOLDADO ESPAÑOL desde el del EJERCITO DEL AIRE, DE LA ARMADA O TIERRA MARCAN LA CATEGÓRICA VALÍA DE NUESTRA RAZA.
    Tampoco pretendo medir la impedancia de los gobiernos occidentales pero, en el nuestro se observan posturas sin orden ni concierto en gestiones de vital importancia para la NACIÓN a la que sirven.
    En la actualidad los soldados siguen saliendo a la misma SOCIEDAD a la que sirvieron pero, a una edad nada fácil para encontrar un puesto donde acabar su vida operativa.
    JURAR-PROMETER vs 1980-1999-2007 siempre ha sido superado en EL COMBATE.
    Los ejércitos actuales conjugan las nueve variables del combate sobre conflictos indirectos porque las tecnologías ofrecen enmascaramientos de pseudoguerras imperceptibles.
    Si se toma la imagen USA con derroteros democráticos inimaginables ¿Qué no será en naciones dónde cada individuo siempre se sintió soberano?.
    «EL QUE NO HABLA» es como era «EL DE LOS PIES LIGEROS» por VALVERDE DEL CAMPO en silencio permanente pero CON VALOR INIGUALABLE un INFANTE GLORIOSO con el más tierno de los pechos gritaba : VIVA MI GENERAL ASENSIO Y VIVA ESPAÑA, mientras su sangre bañaba la tierra.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA FIEL INFANTERIA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 2 personas

  6. «A DIOS PONGO POR TESTIGO»
    Así, como en aquella película de Lo que el viento se llevó, se explicitaba un juramento. Jurar es poner a Dios por testigo de lo que decimos o prometemos. Desde pequeño aprendimos que no se debía jurar en falso, pues era un pecado mortal contra los Mandamientos al tomar el nombre de Dios en vano, cuando uno no tiene nada sagrado a lo que acogerse, pues vale cualquier cosa, he oído juramentos por madre o padre incluso por la gloria de difuntos que se presumían sobradamente falsos pero sin consecuencias o a penas si acaso de una reprimenda, de ahí y para no pecar por si acaso, se pasa a la promesa que al parecer tiene menos consecuencias.
    Si ahora pasamos a las promesas o juramentos de los políticos, más allá de aceptarlos como una declaración de intenciones, de entrada sabemos que de lo prometido, … Carecen de validez y credibilidad, nada que ver con aquel juramento de soldado que dimos hace tantos y tantos años y que mantenemos presente.
    No hace falta decir más de la diferencia entre unos y otros, simplemente por sus hechos los conoceréis.
    A la orden de V.E. mi General.

    Le gusta a 6 personas

  7. Un día más en el abismo de las negras depresiones
    ———————————————————————–
    En el juramento a la BANDERA
    se abren los corazones
    y sujetando las emociones
    en la entrega verdadera
    se enardecen las pasiones.

    Del Soldado que se eleva
    con esa noble ambición
    habida en la condición
    que sublima sus entregas
    a la defensa de la NACIÓN.

    Que hoy se mira soslayada
    por causa de estos malditos
    que acicalando el delito
    se hacen ver en las alcaldadas
    de los intelectos borricos.

    Prometer es muy facilón,
    más. Si NO se cumple la promesa
    como los que se dispensan
    con ese modo tan burlón
    que se brindan las ofensas.

    El juramento es más juicioso
    para los que quieren cumplir
    haciendo honor al servir,
    por eso es, que los babosos
    desprecian este DECIR.

    Haciendo gala de inteligencia,
    la misma que ridiculizan
    los que se caracterizan
    bajo el manto de la indecencia
    que la corrupción se oficia.

    Un día más en el abismo
    de las negras depresiones
    auspiciadas por pretensiones
    que dilatan el escepticismo
    con malignas intenciones.

    España día 20 de enero de 2021

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 8 personas

  8. Mi General
    Sus argumentos, razonamientos, pensamientos y todos los ..entos que les invoquen a estos personajillos encumbrados por la política (con minúscula ahora) no servirán de nada. Estas nuevas Excelencias ,que se han encontrado con ése tratamiento que jamás soñaron obtener , son unos ciudadanos que buscaron una ocupación rentable, bien remunerada (al menos muy por encima de lo que nunca pensaron conseguir) y que gracias a superar una “oposición” ruin como es “examinarse” de capacidad de adulación, capacidad para mentir sin mover un músculo, capacidad para falsear currículos, capacidad para dejar cadaveres de compañeros por el camino ,etc , estas Excelencias decía, no resisten por si mismos someterse a votaciones del pueblo para elegirles aunque siempre se les llena la boca de que han sido elegidos pero no los conoce nadie. Pues bien, con estas cualidades, salvo alguna excepción, no puede Vd desgañitarse en pedirles juramento. Su bagaje es tan simple ,como su oratoria, que seguro que pensaban que Excelencia era un tratamiento de “ricos”.
    Insisto sobre mi opinión de otras veces. Mientras que en España no se vote por sus nombres y apellidos no se regenerará la política. Por eso acuden a prometer (falso,claro) hasta por Belcebú si no les compromete

    Le gusta a 6 personas

  9. Por falta de dominio de estos artilugios y poner un dedo donde no corresponde ,se ha escapado mi comentario sin firma.
    Serafín Verdejo
    TteCoronel (R)

    Le gusta a 4 personas

  10. Mi General querido Vicente, estoy tan de acuerdo con tu exposición que me gustaría compartir tu firma i lo difundo por todos mis medios.
    Solamente añado a la seriedad de tu reflexión que son tan conscientes de su falsedad estos políticos, especialmente los que se sientan en el banco azul del Congreso, que se han gastado 20.000 euros de nuestros bolsillos para maquillar su cara de histrionicos mentirosos.

    Le gusta a 7 personas

  11. Muchas gracias por los comentarios que, reitero, ayudan a mantener la pluma abierta a riesgo de repetir argumentos porque mi argumento es España.

    Mi General, querido profesor Emilio, por supuesto que puedes difundir lo que aquí escribo. Se trata de poner un poco de luz en tanta oscuridad mentirosa.

    Ante el vacío informativo mediático empresarial la difusión es un grano que ayuda al compañero.

    Los comentarios completan siempre los artículos.

    Un abrazo de Soldado

    Le gusta a 6 personas

  12. Hoy nos explica muy específicamente, General Díaz de Villegas, lo que debería significar el juramento de quién pretendiendo representar al pueblo sólo hace una débil promesa, que a la vista está, no les compromete a nada, y se libran del juicio por perjurio ante un tribunal si no cumplen lo que prometieron.

    Los que no están dispuesto a defender a España, a su Constitución y a su Rey, no significan nada para los ciudadanos, y en mi modesta opinión, y si fuera posible, tampoco deberíamos pagarles porque no se han comprometido a defender nuestros intereses sino los suyos, y por tanto quienes deben pagarles son los que en efecto, y contra toda decencia, defienden.

    Es una más de las incongruencias de ésta clase política que nos toca soportar, sin que se nos de la oportunidad ni siquiera de opinar al respecto.

    Nadie discute que cada cual tenga sus ideales, y que pretendan llevarlos a cabo desde la legalidad que corresponda, pero nunca fuera de ella.

    Queda pués muy claro que casi la mitad de los diputados no están ahí por voluntad del pueblo, sino para su provecho o el de una clase política que nada tiene que ver con la ciudadanía, sino con una pequeña parte que está en contra de todos los principios que tenemos la obligación de exigir a quienes dicen representarnos.

    Todo bastante evidente en una democracia, no en ésto que padecemos y que quieren cambiar sin plebiscito nacional que lo refende, como sí lo fue en su momento nuestra actual Constitución.

    Sin nada más que añadir, y creo que ya es bastante, le saluda atentamente

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 4 personas

  13. buenas tardes a todos, especialmente al autor,

    vivimos un sino en el cual el Estado al que juramos la mayoría existe de iure más no de facto, ya que son los que nos dirigen los que destruyen al Estado desde dentro y con una rapidez inusitada.

    Muy a mi pesar veo un enorme oxímoron llamado España en el que los buenos juran lealtad a unas Leyes, a unas Instituciones y a unos gobernantes, mientras estos últimos; cargos electos en su mayoría; hacen saltar Leyes y ordenamientos constitucionales quedando tras ellos una tierra quemada en cuanto al estado de las Instituciones y con ello dejando abandonados a su suerte a decenas de miles de servidores de la nación que un día juraron lealtad a una España la cual los gobernantes se empeñan en liquidar.

    Viva España.

    Le gusta a 3 personas

  14. Muchas gracias. Debe hacerlo usted. Entre en generaldavila.com y al final hay un apartado para que usted dando un correo reciba automáticamente todo lo que se publica. Muchas gracias y quedo a su disposición con un cordial saludo.

    Me gusta

  15. Magnífico artículo mi General. Todo cambia, todo se reforma, todo se actualiza, ….todo va peor.
    Comprendo muchas cosas, pero otras no y además no me gustan.
    A lo largo de mi vida militar, he jurado varías veces : soldado, cadete, bodas de plata…oro, ya no recuerdo, para mi era igual, en el fondo de mí, yo Juraba por Dios.
    Totalmente de acuerdo en su exposición de hoy. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 1 persona

  16. A las órdenes de V.E. mi General,

    En lo que respecta a su definicón de «Superioridad del militar que estriba en la voluntaria renuncia a la actividad política en beneficio de España, en su espíritu de sacrificio, en su inteligencia y valor, en su preparación exigente, en su unidad en la diversidad y especificidad, en un planeamiento convergente y centralizado y una ejecución descentralizada,…en su sentido del Honor y Responsabilidad, en su Disponibilidad ante el Servicio, en su obediencia al Rey y en su respeto a la Ley y a la Constitución. » manifiesto que nunca dejaré de ser Soldado puies no encuentro tal grado de sacrificio ni de entrega en la sociedad civil.

    Lo que mas me desilusiona es la falta o ausencia de ese grado en la clase política no ya para con la población civil sino para con sus soldados que estan dispuestos a darlo todo por la Patria a la que supuestamente han sido elegidos para representarla. Dios, Honor y Conciencia son solo tres palabras vacías de signifcado para ellos?

    «Soldados: ¿Juráis por Dios y prometéis a España, besando con unción su Bandera, respetar y obedecer siempre a vuestros Jefes, no abandonarles nunca y derramar, si es preciso, en defensa del honor e independencia de la Patria, y del orden dentro de ella, hasta la última gota de vuestra sangre?»

    Respuesta: «Sí, lo juramos».

    Un cordial y afectuoso mi general y a todo el Blog del general Dávila por mantener vivo y defender el espíritu de la Mlicia!!!

    Le gusta a 1 persona

  17. Con qué precisión definía la Milicia Calderón: «Porque aquí a lo que sospecho no adorna el vestido al pecho, que el pecho adorna el vestido»

    Ramón Hermida

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s