Desde su atalaya calabresa: LAS COSAS DE DON EUFEMIO

Pues sí, señores: ¡Ahí está, sentado en la poltrona que le trajeron la demagogia y las ansias de poder de otros, viviendo a cuerpo de rey, ejercitando a tiempo completo como caballo de Troya del Gobierno dentro del Gobierno en que probablemente haya sido la primera, y última, verdad de toda su vida: ¡Efectivamente!; mientras él esté donde está no habrá en España una plena democracia.

De la prensa de febrero de 2021

*** PEDRO SÁNCHEZ, EN 2019. «¿OS IMAGINÁIS A PODEMOS EN EL GOBIERNO DICIENDO QUE HAY PRESOS POLÍTICOS EN CATALUÑA?

***IGLESIAS AVALA LA TESIS RUSA DE QUE EN ESPAÑA HAY PRESOS POLÍTICOS

«No hay una situación de plena normalidad política y democrática en España cuando los líderes políticos de los dos partidos que gobiernan Cataluña están uno en la cárcel y el otro en Bruselas»

*** EL GOBIERNO EXCULPA LAS COINCIDENCIAS DE IGLESIAS CON RUSIA PARA NO ESTROPEAR LA CAMPAÑA CATALANA.

MIENTRAS

(Soneto)

 Mientras un presidente socialista

salido desde el fraude y la mentira,

que ante dislate tal tañe la lira,

y se muestre uno más, grande la lista,

 

erigido en, felón, protagonista

la que urde, que trama y que conspira;

mientras haya aquí un plan al que se aspira,

dañino, antiespañol y comunista.

 

Mientras los ambos dos, jaula de grillos,

pues que todo se traga y se consiente

dicen ir a la gresca, gran falacia…

 

Mientras sea el que más entre los pillos,

el vice, del Gobierno, presidente:

¡Completa no será la democracia!

ooo000ooo

 

LOS VERSOS DEL CORONEL

LA ERMITA (y III)

 Y es la ermita de La Santa, la del Donadío en el vado de la vega del río Guadalmez la que nos habla ahora de esta tradición: allí en su encalado ábside está el fresco del martirio de Santa Eufemia que nos “cuenta” como ya en el siglo XVI estaba levantada en este lugar; lugar que la tradición hace coincidir con el de la localización del campamento cristiano previo a la conquista de pueblo y castillo. Mis paisanos quisieron construirla allí, un paraje singular y bello por su paisaje y naturaleza, pero también, seguro, porque el subconsciente popular le atribuía una relevancia particular: por los siglos, mi pueblo sabía que en esa vega había sido objeto de un emplazamiento especial, con edificios, materiales y formas de construir ajenas a la manera habitual de estos parajes. Algo había allí que les atrajo: ¿Las ruinas de Solia, la ciudad romana? ¿Las de una villa de algún romano y hacendado terrateniente? ¿Tal vez las de templo dedicado a alguna deidad pagana…?

Los respetables sillares de granito ahora colocados en torno al edificio,  la lápida que sus hijos ponen en el enterramiento de  Sempronia, soliense,  allí encontrada; las mismas características del emplazamiento elevado y “en hueco” de la ermita hacen que vuele nuestra imaginación…

Y allí, un lugar exclusivo, con “poderes”, (todos los santuarios tienen algo de esto) se decidió edificar esta casa a Santa Eufemia en cumplimiento de la promesa que los caballeros calabreses hicieron a su Patrona si les ayudaba en la batalla; si ésta fue la primera o hubo otra anterior no lo sabemos.

Desde siempre esta construcción ha atraído mi atención, y un poco de lo que acaban de leer ya lo recogí en un soneto que escribí hace unos años; así la vi entonces.

LA ERMITA

Cual frágil, diminuta carabela,

por los mares en verdes navegando

te avista el caminante, justo cuando

entre encinas tu blanco se revela.

 

El río, tras la curva ve tu vela,

y sus brazos, la vega dominando,

pasan cerca de ti, casi rozando,

y entre cañas y juncos va su estela.

 

Dicen que, por aquí, casi a tu vera

una ciudad, hicieran los romanos

que en los tiempos se pierde, Solia fuera.

 

Con Fe te edificaron y sus manos;

y por siglos con cada primavera,

a La Santa, te traen mis paisanos.

Con Javier, despierto, vivaz, curioso, “desinquieto” como por allí decimos (a alguien tendrá que parecerse) subí al castillo de Miramontes en una tarde de primavera; allí en su recinto y entre sus venerables ruinas, la villa a nuestros pies, con las madreselvas que le llegaban a la cintura y un sol que batallaba en su ocaso por salir entre las nubes, le conté de historias, de Historia, de leyendas y milagros. Por la forma en que me escuchaba estoy seguro que nunca lo olvidará; y esas palabras, cuando sean sus recuerdos, tengo la esperanza que las llegará a transmitir a sus propios nietos, como yo lo he hecho… Su madre, seguro, le guardará este soneto para que él lo lea y haga suyo cuando lo pueda entender.

Así, la tradición seguirá viva y presente en su vida y en sus vidas, como en nuestro pueblo ha venido ocurriendo por hace más, ya, de ochocientos años: el castillo y la ermita; uno, impresionante en sus ruinas y la otra, entrañable en su humildad, íntimamente imbricadas con su historia. El  uno, soberbio e imponente, que mira los montes desde un lugar de privilegio, natural y estratégicamente considerado; el orgullo de su señor que en defensa de sus fueros se encampanó contra los Reyes Católicos provocó que, junto con la pétrea muralla que ceñía mi pueblo y  que los defendían, cayeran por tierra, desmochadas sus torres, abiertas sus puertas: una nos queda; pero ésa es otra historia.

MUY ATENTO

(Soneto)

Tas subir por la abrupta escarpadura

le hablaba del milagro y del evento;

con sus ojos abiertos, muy atento,

escuchó de mis labios la aventura

 

de grandes en la Fe y en su bravura:

treinta y tres, que imploraron un portento,

que encontraron su ánimo y su aliento,

la fuerza y el valor, en su alma pura,

 

la de una niña mártir;  y el castillo

en sus  manos cayó en glorioso día.

Y en las gestas que oyera de su abuelo

 

abriéndose en su mente de chiquillo

-cuando el sol al ocaso se ponía-

… fue así que lo capté, mirando el cielo.

Y la “presencia” sempiterna de una virgen; una niña aún, valiente y defensora de su Fe hasta las últimas consecuencias. La Patrona, la única que es capaz de poner de acuerdo a todos y cada uno de los que componen la buena gente de mi pueblo: ¿Ella?: ¡Ni punto de comparación con las de los pueblos circundantes!

Es que España, y nosotros, somos así, señora, que “diría” el capitán en Flandes…

Félix Torres Murillo

9 pensamientos en “Desde su atalaya calabresa: LAS COSAS DE DON EUFEMIO

  1. Magnífica exposición, defines muy bien, cuando se torció el rumbo de nuestra historia, la entrada del impresentable comunista, en él Gobierno. Parece mentira , pero allí sigue.
    Lo versos y todo lo demás, perfecto. Quiero aprovechar tu relato, para que Santa Eufemia, nos ayude y podamos dar un giro a nuestro presente político , la Patrona podría. Por favor, pídeselo, España la necesita. Gracias. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 7 personas

  2. Muchas gracias y cuenta con ello, querido Luis. Otra cosa es la sabiduría popular: ¡ Sí, sí…, tú fíate de la Virgen, y no corras !
    Un abrazo.

    Le gusta a 6 personas

  3. A las órdenes de V. I., mi Coronel.

    El sátrapa embustero todavía no sabe quién es el aliado forzado al que ofreció la mitad de su reino con tal de no renunciar a su ambición. El día que lo descubra, sintiendo el frío del cañón de un arma en la nuca, será tarde pues a esa leve sensación seguirá el estallido del disparo como si fuera el de una bomba nuclear. Después, nada. Este era el método más expedito y barato en la antigua URSS para deshacerse de antiguos camaradas, ya incómodos y no deseados. Si no fuera porque sabemos que el vocablo y el concepto de democracia nos viene desde la antigua Grecia, cualquiera podría pensar que es un invento del comunismo para servirse de ella y enterrarla tan pronto acceden al poder.

    Toda España, y quizás de entre todas sus regiones la que más Andalucía, están plagadas de historias de mártires santos con sus ermitas y lugares de recuerdo, muchas de la época romana, y muchas más a lo largo de la reconquista del dominio musulmán. Prácticamente no queda un pueblo o villa sin su historia de este tipo y su tradición de siglos conservada y transmitida en la mayoría de los casos, de forma oral de generación en generación. Si no fuera tan larga, contaría aquí la historia accidentada del hallazgo y entronización como patrón de mi pueblo, de San Sebastian, al que muy hermosamente bordadas sobre una banda roja que le cruza el pecho desnudo en diagonal, desde el hombro derecho al lado izquierdo de la cintura, alguna antigua devota y admiradora le colocó tres estrellas de hilo de oro de seis puntas, porque decía que era un Capitán romano. Y como el santo es antiquísimo militar, y nada menos que Capitán, siempre, en su día y en las fiestas en su honor, se gastas toneladas de pólvora con antiguas armas de avancarga, alguna de ellas la clásica espingarda de los últimos musulmanes, Todo un espectáculo ensordecedor, que hasta los animales domésticos desaparecen del pueblo durante esos días. Y ya la fiesta de moros y cristianos en conmemoración de la victoria definitiva de Don Juan de Austria y expulsión de los moriscos, es el no va más: que al pobre Santo, que nada tuvo que ver con aquella guerra, ni intervino en ella porque volvió a estar escondido, , lo dejan tan sordo y cansado con tanta matraca, que no vuelve a salir a la calle en todo el año.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 4 personas

  4. Mejor dejar la bellas gestas al nieto, y los palos al enemigo; así los niños tendrán blancas ermitas para que vislumbren entre lo verde, y la ilusión de libertad, sin pesadillas, para mañana, estemos o no estemos nosotros todavía. Buenas noches, mi Coronel, y todos.,

    Le gusta a 4 personas

  5. Mi respetado y muy querido CORONEL TORRES:¡FELICIDADES POR SU MAGNIFICO RETABLO!.
    i) El Sr. Presidente lo mismo conocía DESVELADA (Gabriela Mistral) y duerme ya tranquilo:
    …..¿Estas conmigo aún? ,¡Ay, no te alejes!……y pregunto en sueños .¿No te has ido?
    ii) El Sr. Ministro de la Diplomacia Europea, le ocurrió en Moscú, algo similar que en el Curso del Palacio de La Magdalena con los supuestos «pies forzados» de las empresas franquistas.
    Finalmente, enhorabuena por LA MÁGICA HUMILDAD DE SU ENTRAÑABLE ERMITA y EL IMPRESIONANTE SOBERBIO CASTILLO DE MIRAMONTE PERMANENTE VIGIA DE LA FRANJA AZUL Y PLATA que EL GUALDAMEZ marca.
    Me parece que el inolvidable triplete (humildad, paciencia y resistencia) era esencial.
    Claro que me uno a todos los comentarios: » LA VIRGEN SIENDO ÚNICA, NINGUNA HAY como la nuestra.». Muy bonitos los sonetos. Creo que «Aún tienen alma las estrellas, y hay otro día». Los luceros rutilan y saltan los rayos de las tormentas.
    Abrazos y a las ordenes de V.I
    VIVA EL REY
    VIVA LA FIEL INFANTERIA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Me gusta

  6. ¡Que versos los suyos Mi Coronel! Unos muy bellos y el otro muy real, con el que estoy de acuerdo. Muchas gracias por sus opiniones. Saludos para todos.

    Me gusta

  7. Pues ayer debí saltarme su Atalaya, porque hasta ahora no la había leído.

    Y puesto que no creo que nadie retroceda para leer lo que pretendo decirle, voy a quedarme, si me lo permite, con esos maravillosos sonetos a la Ermita, y a su nieto mirando el cielo desde las ruinas del castillo.

    No se si a usted le ocurre, pero yo siento una ternura y un cariño por mis nietos que nada tienen que ver con las responsabilidades y luchas en la educación y crianza de mis propias hijas. Ellas protestan porque dicen que nunca les permití ni mimé como lo hago, sobre todo con mi nieto mayor, que es mi ojito derecho, pero lo entiendo muy bien cuando dice que le cuenta historias para que las conserve y atesore. Creo que los nietos tienen una especial complicidad con sus abuelos, y son nuestra bendición y nuestra alegría. Yo hago lo mismo que usted, procuro embrujarlo con historias más que con cuentos para niños, y ya con nueve años me pide libros para leer, porque siempre me vio con uno a mano, y además ha heredado mi afición a la música, y le he comprado un órgano eléctrico (su madre se negó tajantemente a meter un piano normal en su casa) y cuando puede y le dejan me manda mensajes diciendo que me echa de menos, porque ahora mi hija tiene miedo de que nos contagie si resulta que pasa el dichoso covid sin síntomas, pero él se ha enfadado mucho porque me he venido a Marbella.

    Como siempre le he hablado como si fuera un adulto, en el colegio se extrañan de sus ocurrencias y su vocabulario, pero creo que ha salido a mi. Llama a las cosas por su nombre y usa un buen lenguaje, nada repipi, y hace observaciones dignas de un adulto con la inocencia de sus nueve años.

    Este año, si las circunstancias lo permiten, pienso llevarlo a Sevilla, que todavía no conoce, para enseñarle la Catedral y contarle tantas historias como yo recuerde sobre mi ciudad, La Giralda y la Torre del Oro, que tienen, faltaría más, sus leyendas correspondientes.

    Yo no se hacer sonetos, y bien que lo siento y le envidio sanamente su facilidad para ello, pero hoy le voy a escribir y a mandarle ese que me ha fascinado, sobre la humilde y antigua ermita de su pueblo. Me encantaría ponerle música, pero ya casi ni recuerdo cómo hacerlo sobre el papel, pero lo intentaré directamente sobre el piano, para enseñarle a tocarlo a mi nieto éste verano, y así añadir una historia más para su recuerdo.

    Muchas gracias D. Félix, es una delicia (con o sin merienda añadida) leerlo.

    Un afectuoso saludo

    Margarita

    Me gusta

  8. Gracias Dña Margarita; los abuelos nos ponemos de acuerdo en muchas cosas: nuestra pasión por los nietos, la primera.
    Y no se olvide de mandarme un enlace donde pueda oir la música que le «ponga» a la ermita.
    Saludos afectuosos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s