Entre el mito tantas veces recogido en la literatura, la música o el cine en el que Fausto vende su alma al diablo (por “un puñado de apoyos separatistas”), el Dorian Gray de Oscar Wilde que pretende permanecer siempre joven (en el poder) y el aprendiz de brujo (que todo cree dominar y todo se le va de las manos) de Goethe de la película FANTASÍA de Walt Disney sobre un Scherzo de Paul Dukas protagonizada por Mikey Mouse: entre la de un soberbio engreído, un hedonista vanidoso y la de un manazas enteradillo navegan las personalidades de este señor insufrible, que sufrimos.
En todas las historias el final es catastrófico para el protagonista; en la primera pierde su alma, en la segunda se encuentra con la cruel, patética y cruda realidad y en la tercera pierde su trabajo y tiene que venir el brujo titulado a corregirle la plana y enmendar el desaguisado. Y que cada uno es libre de pensar, de momento, los paralelismos.
Ahora -¡dejadme solo! dice- quiere agarrar el toro por los cuernos (¿?) y resolver cuanto antes el asunto que para luego será peor; a ello se afana con ahínco con el beneplácito y el peloteo más asqueroso de lo más granado de sus gurús –emuladores virtuales de Thelma y Luise- aduladores, cobistas y paniaguados monclovistas y mediáticos. Y con la Justicia, los partidos mayoritarios y el 80% de los españoles en contra, amén de los “beneficiados” que no conformes, aspiran a la amnistía, al Gordo de la Lotería –Nacional, naturalmente- y a ¡DOS HUEVOS DUROS¡, añade un servidor.
Y si hoy hemos tocado la Química; en la próxima, Dm. lo haremos con las Matemáticas.
De la prensa de mayo de 2021
*** MONCLOA ES PERFECTAMENTE CONSCIENTE DE QUE EL INDULTO A LOS INDEPENDENTISTAS TENDRÁ UN ELEVADO COSTE ELECTORAL.
*** SÁNCHEZ ESPERÓ A QUE PASARAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE MAYO A LA COMUNIDAD DE MADRID Y […] ABORDA AHORA EL ASUNTO, CUANDO AÚN QUEDA LEGISLATURA POR DELANTE PARA RECUPERARSE Y QUE ESTE ESPINOSO ASUNTO CAIGA EN EL OLVIDO.
Don Eufemio, may. 21
(Continuará Dm; y si nos dejan)
ooo000ooo
LOS VERSOS DEL CORONEL
El maestro (Cont.)
3.- Primer viaje a Italia
Otro cuadro de inspiración mitológica, aunque como ya se ha apuntado, tratado de un modo bien distinto a como se acostumbraba en la época del renacimiento clásico tanto en la composición como en la iconografía es éste, pintado hacia 1630 en su primer viaje a Italia y que fue posteriormente comprado por Felipe IV en 1634.
El tema elegido está inspirado en las Metamorfosis de Ovidio: Apolo se acerca a la fragua de Vulcano para contarle la infidelidad de la esposa de éste, Venus, con Marte. Al escuchar la noticia toda la fragua, que precisamente está trabajando sobre armaduras para el propio Marte dios de la guerra se queda petrificada: esta sensación la ha conseguido perfectamente el artista.
Velázquez se ha puesto en contacto con el arte italiano, como se observa en las anatomías de los ayudantes de Vulcano, situados en diferentes posturas para demostrar el dominio de las figuras. También se advierte el interés mostrado por conseguir el efecto espacial, recurriendo a disponer figuras en diferentes planos, ocupando todo el espacio, relacionándose a través de líneas en zig-zag. La luz también ha experimentado un sensible cambio al modelar con ella las formas de los cuerpos que revelan la estructura de los huesos y músculos bajo la piel, por no hablar de su incidencia, y así lo resalto, en el acabado de los aceros.
Sobre el estrambote, volveremos a hablar en su momento. Félix Torres.
——–
De Lujo mi Coronel. Arte Puro. Le felicito por esa buena pluma que Dios le ha dado y VI se ha encargado de pulir y afinar. Reciba mi más cariñosa felicitación. Suyo , en el primer tiempo de saludo. Paco RM.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi respetado y ENTRAÑABLE CORONEL TORRES,
¡EXCELENTE!.
T1 : LOS INDULTOS PACTADOS CON EL DIABLO.
El GRAN JOHAM WOFGANG VON GOETHE (Científico y LITERATO SUBLIME) . Al igual que fue a por el COLOR, de manera impecable en su TRAGEDIA MUNDIALMENTE FAMOSA «EL FAUSTO» BUS LA VERDAD Y EL MÁS PROFUNDO SENTIDO VITAL DE LA EXISENCIA.
EL PACTO con MEFISTÓFELES es claro, no es que venda su alma al diablo por la juventud hasta la muerte. Se trata del latente paradigmático CONOCIMIENTO que gravita en todo hombre.
Su amada CRISTINA VOLPIUS merece todo el respeto universal porque cuando en una parroquia alemana se metió contra él un pastor protestante, se levanto y DEFENDIÓ A GOETHE CON UÑA Y DIENTES.
Lleva V.I toda la razón y una inmortal frase de Goethe es : » Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano». Muy bien el soneto.
T2: LA FRAGUA DE VULCANO
El chivateo de Apolo a Vulcano en presencia de sus ayudantes sobre los cuernecillos que su esposa VENUS mantenía con el guerrero MARTE.
Si OVIDIO lo NARRA INSUPERABLEMENTE, diría que VELÁZQUEZ LO PLASMA EN LU INFINITA COMPRENSIÓN DE TODO HOMBRE.
El dominio de la anatomía clásica del ALMA DE LA PINTURA es ARROLLADOR.
Hasta la cojera de VUlCANO es un auténtico dominio del universal y ASTRONÓMICO D.DIEGO. La realidad de los objetos producen vida cromática trancendente.
Formidable soneto.
saludos a todos y a la orden
Enorme abrazo y a la orden de V.I
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL E.M
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otra vez, gracias por los vespertinos sonetos, uno con la herrería de pueblo, de toda la vida, y otro dedicado a (hay señoras, y estamos en horario infantil. Buenas tardes, mi Coronel, y todos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pues sí, mi Coronel.
Se nos coló de rondón y con malas artes, un psicópata narcisista insaciable, que nos lleva al infierno y nos estamos dejando conducir sin ser conscientes de que de allí no se regresa.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaMe gusta
Pues parece que yo tengo que conformarme con estar en el segundo tiempo de saludo, que el primero ya lo ha usado D.Francisco Rodríguez Moreno.
Y oiga, el primer soneto dedicado a nuestro presidente de éste Gomierdo, que diría quién yo me se, le ha salido redondo, no le sobra una coma, como de costumbre. Si logramos que se vaya lo vamos a echar de menos, me parece a mi, porque un elemento semejante y tan a mano para descargar nuestros malos humores es difícil que encontremos, por muy cretino que nos caiga en suerte el próximo. eso si alguna vez hay un próximo, digo, presidente de un gobierno de España, que es posible que ya no quede nada de España y tengamos que conformarnos con un funcionario de aduanas que se encargue de hacer los papeles a los emigrantes que tenga a bien enviarnos S.M. Mohamed VI.
En cuanto al segundo, es bien cierto que siempre que he visto ese cuadro en el Museo del Prado me venía a la cabeza justamente lo que hoy, con su sorna habitual, expone claramente en sus sonetos con estrambote. Lo que deja claro que ni siquiera entre los dioses faltaba el chivato que todos hemos padecido en alguna ocasión, normalmente en el colegio, que no se imagina lo que era un colegio de monjas en mi época. Las había profesionales del chivateo, pero «mis monjas», teresianas para más señas, no gustaban de esas prácticas, y aunque se quedaban con la información, claro está, procuraban disimular que no les interesaba, hasta que te atrapaban en un rincón y te ponían en guardia sobre lo que les habían contado, para que tomaras nota y primero, no dijeras o hicieras lo que no debías, y después, para que supieras que siempre había alguien dispuesto a transcribirlo.
Como diría nuestro sufrido moderador, que poco hemos crecido….
Ahora a los chivatos se les paga a precio de oro, y tenemos un ejemplo claro en el famoso personaje con nombre de pueblo añejo, al que por cierto, creo todavía no ha incluido en su retablo, y me parece que merece un puesto de honor, aunque sólo sea por lo que nos divierte cada vez que abre la boca. Ese tiene la tesis cum lauden del chivateo profesional, angelito.
Con mi afecto y mi saludo de siempre a los concursantes, buenas noches. (o días, lo que prefieran)
Y en segundo saludo, a sus órdenes D. Eufemio y respetado Coronel Torres.
Me gustaMe gusta
Excelente artículo Dn. Félix. A veces pienso que esto es un mal sueño, pero veo que no es así. Gracias a que luego nos tiene inmersos en la excelente pintura del maestro Velázquez. Muchas gracias y saludos para todos.
Me gustaMe gusta
– Pues muchas gracias, Don Francisco. «Puede bajar la mano»
– Es lo que tienen las estrofas o composiciones estróficas de número limitado de versos; que su propia limitación – 154 sílabas para el soneto- impide expresar o narrar todo lo que se quisiera. Queda a veces el recurso del estrambote que «por gracejo o bizarría» como señala el DRAE se puede añadir al final de la combinación métrica.
Pero todo lo que no puede reflejar en toda su extensión queda para la evocación en estas composiciones; puede ser la erudita de Don Pedro o la más entrañable de los recuerdos de Dª Margarita. Son estas intervenciones, con frecuencia de más calidad que el artículo, las que lo enriquecen; y un servidor que lo agradece.
Mis más cordiales saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi General: Hoy “Don Félix “, me lo pone muy difícil, está perfecto lo que relata. Sobre “nuestro castigo”, ( presidente o lo que sea), ningún comentario soy capaz de escribir, es imposible, hasta la educación me faltaría, y no está bien. Ganas me dan de dejar en libertad a mi dedo y que sea lo que Dios quiera. No lo hago..
Tu relato segundo magnífico, aclaras cosas que, si las conocía antes, ya no lo recordaba. . Dª Margarita, es para mi un portento y a los dos os doy las gracias. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaMe gusta