La Federación rusa y Occidente por Melitón Cardona (*)

Hace unos días publiqué en mi blog (eldiplomaticoquenoseentero.blogspot.com) un artículo titulado «Putin, Ucrania y Occidente» en el que analizaba las respuestas del presidente de la Federación rusa a dos preguntas de una periodista inglesa solvente que es corresponsal de la cadena Sky News en Moscú. Incito al lector de este blog a localizarlo en el mío para una mejor comprensión de lo que me propongo exponer a continuación.
Puedo hablar ruso con cierta fluidez porque lo aprendí en mi adolescencia gracias a la perspicacia de mi madre, algo que me ha permitido acceder a contactos con personalidades de todo tipo antes y después de ser nombrado cónsul general en Moscú a finales de la década de los noventa del siglo pasado. Siempre he pensado que es muy conveniente que los diplomáticos destinados en un país conozcan su lengua, aunque también puede resultar útil en cualquiera. Así, a principios de la década de los ochenta del siglo pasado, estando destinado en Mauritania, recibí la insólita visita «de cortesía» del agregado militar de la Unión Soviética en Argelia y Mauritania. Para corresponder y tras contar con el permiso de mi embajador, le invité a cenar; inútil decir que el menú incluyó dosis generosas de vodka que facilitaron un estado de ánimo cada vez más desinhibido. En un momento dado, y sin venir a cuento, empezó a explicarme que la situación política, militar y, sobre todo, económica de la Unión Soviética conduciría a su disolución más pronto que tarde. Como le manifesté mi profunda sorpresa mientras seguía escanciando vodka, mi interlocutor trato de convencerme revelándome hechos que sólo podían corroborar sus predicciones y sólo un militar de alta graduación podía saber. Pensar que en la década de los ochenta un agregado militar ruso girara una visita de cortesía a un secretario de embajada español por pura casualidad es pensar en lo excusado.  Su vaticinio, que en su día me pareció exagerado y algo desconcertante, se cumplió al pie de la letra y la desintegración de la Unión Soviética a principios de la década de los noventa del siglo pasado puso de relieve la inviabilidad de la fórmula comunista para mejorar la condición humana. Nada más ni nada menos. Como me señaló al respecto un amigo y compañero, antiguo embajador de España en países de Europa Central y Oriental, «Occidente cometió un error fatal: confundir la derrota del comunismo con la de Rusia. Al revés de lo que supuso el éxito de Metternich en 1815, cuando se aplastó al bonapartismo pero se dejó intacta a Francia y se la incorporó a la primera línea del Concierto de las naciones de la Europa restaurada, algo que se tradujo en cien años de paz y prosperidad. No hay que olvidar que la política con mayúsculas sólo puede hacerse desde un conocimiento profundo de la Historia, so pena de incurrir en dislates de consecuencias aciagas».
Desde un principio, los dirigentes de la Federación Rusa hicieron esfuerzos diplomáticos muy considerables para establecer relaciones normales con EEUU y Occidente, facilitando incluso a personal estadounidense el libre acceso a sus instalaciones militares. Como se ha preguntado Putin ¿Por qué no consideraron a Rusia como un potencial aliado? ¿Por qué ha habido cinco expansiones sucesivas de la OTAN hacia el Este? Son preguntas que dan que pensar. La Federación Rusa se ha sentido amenazada en su seguridad y de ahí la actitud recelosa de Putin ante Occidente.
El caso de la Unión Europea es digno de estudio porque es un paradigma de seguidismo de las consignas que imponen los Estados Unidos. Una Unión Europea aliada a la Federación Rusa y a Estados Unidos se convertiría en una potencia económica, cultural y militar de talla mundial capaz de hacer frente con éxito a las amenazas que China y el mundo islámico representan. A este respecto suele leerse en la prensa española que Rusia no es una democracia plena, lo cual es tan cierto como que la nuestra tampoco lo es.
Inútil añadir que muchos del mis amigos y conocidos no están de acuerdo con mi punto de vista, pero aquellos que conocen Rusia más allá de ciertos lugares comunes generalmente superficiales e inexactos coinciden con mis planteamientos desde luego muy poco ortodoxos.
(*) Ministro plenipotenciario jubilado.
Blog: generaldavila.com
13 enero 2021

12 pensamientos en “La Federación rusa y Occidente por Melitón Cardona (*)

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    El Excmo. SR. DON MELITON en «LA FEDERACIÓN RUSA Y OCCIDENTE» (resumen de «PUTIN, UCRANIA Y OCCIDENTE» plasma la resultante que su AMADA MADRE vaticinaría en la adolescencia de DON MELITÓN.
    «BUD SHTO BUDYET «(Lo que sea, que sea, será). y «KToH ni risKuyet, tot ni pyot shamPANskam» ( El que no se arriesga no bebe champán). Los refranes rusos como los de cualquier nación entrañan como la DIPLOMACIA la esencia histórica de las naciones.
    Un amigo común y amigo de D. AGAPITO, también, al igual que SU AMADA MADRE predijo lo¡¡el advenimiento de los PLANES QUINQUENALES y el desvanecimiento comunista.
    Jamás se me ocurriría poner un solo «pero» a tan MAGISTRAL exposición.
    LECARRÉ, también en el «ESPIA PERFECTO» lo dejó aclarado.
    Ya en su momento, USA estaba en la Plaza ROJA, VERSALLES dominaba BLADIVOSTOV etc.
    En los proyectos ESPACIALES CONJUNTADOS y en EL CAMPO ARMAMENTISTICO plenamente unidos.
    La visita del AGREGADO MILITAR a S. E , en aquellos años era porque nuestro común amigo resucitaba «LA LLAMADA DE AFRICA» que posiblemente en clave del Gral. Romero Mariñas publicara. En dicho libro se observan claves clarificadoras de nuestra presencia en RIO DE ORO.
    D. MELITÓN me ha encantado SU BRILLANTE Y NÍTITA EXPOSICIIÓN de «LA FEDERACIÓN RUSA Y OCCIDENTE». ENHORABUENA.
    » MILITAT OMNIS AMANS, ET HABET SUA CASTRA CUPIDO» ( Todo amante es soldado, y Cupido tiene su propio Campamento / Ovidio, Amores).
    A la orden de V.E D. MELITÓN
    A la orden de V.E mi GENERAL

    Le gusta a 6 personas

  2. Estimado Sr. Cardona
    No puedo estar más de acuerdo con su magnifico articulo
    Siempre he pensado que Europa no es Europa, sin la Federacion Rusa, llevo muchos años defendiendo esa tesis, pero todo el mundo me sonrie, como diciendo, que dices ? Donde vas con esas ideas ?
    La Democràcia se construya desde dentro y con apoyo, todas las democràcias cojean por slgún lado u otro, ninguna es perfecta, solo trabajando los pueblos unidos se puede avanzar en ella
    Tremenda posicion ocuparia Europa con Rusia incluida en ella, a nivel extratégico, economico, militar. De ser hoy en dia los últimos de la fila, pasaria mos a codearnos con China y USA
    Ojala los dirigentes europeos, vean la luz que usted nos señala en su brillantor exposición
    Muchas Gracias

    Le gusta a 7 personas

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    A mi modesto entender, es este artículo del Excmo. Señor Don Melitón Cardona, Embajador emérito, uno de los más eruditos y de lujo de un colaborador, de los leídos desde que descubrí casualmente este excelente blog. Y ahora, con la autorización de V. E., quiero manifestar mi agradecimiento personal, y expresar mi admiración, al autor.

    Excmo. Señor Embajador: Tras leer su escrito en este blog, y el artículo completo en el suyo, al cual nos remite, me reafirmo en mi idea de que una cosa es la población humana que habita la tierra de un país, con todos sus matices, y otra muy distinta el régimen o los gobernantes que circunstancialmente pueda tener. Porque estos son como son cada uno, y en muchos casos no representan a los habitantes aunque en teoría y formalmente hayan sido elegidos mediante un recuento de papeletas o pactos postelectorales inconfesables, como en el caso que los españoles sufrimos en la actualidad. Pero el «alma» de un pueblo, por extenso y variado que sea, es siempre la misma, forjada a base de años, culturas y experiencia, y eso no lo puede transformar ningún aprendíz de mesías o flautista de Hamelin. La cultura y las tradiciones hacen el pensamiento colectivo, y ninguna historia es tan rica en eso como la del pueblo ruso.

    Estoy de acuerdo en que el Presidente Putin tiene razón en lo de la seguridad, y en que es honesto y va de buena fe para con Occidente. Nada tiene que ver con el régimen y los gobernantes de la antigua URSS, ni su deseo es conquistar Europa ni incordiar a Estados Unidos. Claro que sería una gran idea que Estados Unidos, Rusia y Europa, o al menos estos dos últimos, se unieran en una coalición de intereses frente a otros. Aunque me temo que Europa es bastante miope y no ve que entre los comunismos locales que están resurgiendo envalentonados, la infiltración constante del islamismo y la inmigración ilegal, así como la proliferación de comercios y chiringuitos venidos del extremo Oriente, si no hace algo, está condenada a desaparecer y tiene los días contados.

    Absolutamente magistral y admirable su exposición.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  4. Estoy muy de acuerdo con D. Melitón Cardona. Hace unos cinco años escribí en este mismo blog un pequeño articulo titulado «Rusia, sí es Europa». Este articulo mereció que la agencia Sputnik, dos años después, me invitara a una entrevista al afirmar que, según mi articulo, yo tendría el mismo pensamiento que Putin. Un poco extrañado concedí la entrevista , después de algunas consultas. La mencionada agencia publicó el audio íntegramente pero, en la parte escrita, destacó la parte de mi declaración que mas le interesaba destacar, según sus propios fines. A mi me parece hoy que plantear las relaciones de la Unión Europea, y de la Alianza Atlántica, con la Federación rusa en términos de guerra fría, un gravísimo error, por ambos lados. Tengo prevista una colaboración con este magnifico blog con el titulo aproximado «Putin se equivoca, pero la Alianza Atlántica también.» En cualquier caso, muchas gracias a D. Melitón Cardona por su articulo y a mi general Dávila, por todo.

    Le gusta a 6 personas

  5. Muchas gracias Dn. Pedro.. Me encantan sus escritos por lo claros y veraces que son, y con este, estoy completamente de acuerdo con Vd. Otra vez gracias y saludos para todos.

    Le gusta a 3 personas

  6. Mi General: Magnífica exposición de D. Melitón Cardona, y muy oportuna. Solo puedo, opinar modestamente, pues no me considero capacitado para sentar cátedra, de nada. Solo tengo años, y eso ayuda a pensar.
    Los principales “ enemigos”, del mundo actual, son China y los musulmanes en general.
    Si Rusia se uniera a Europa, formando un bloque sólido, el mundo podría cambiar.
    Si actuara, como los “Podemitas” de aquí, sería una utopía y punto final.
    El mundo tiene que cambiar, colaboremos en lograr algo sólido, es posible y necesario hacerlo. ADELANTE. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!!

    Le gusta a 4 personas

  7. Buenas tardes/noches a todos.

    En Europa, tenemos el enemigo dentro. China y el Islamismo desde luego pero tenemos una «quinta columna», verdadero peligro para nuestra supervivencia como civilización. Y al tanto con Hispanoamérica, unos y otros la tienen en su unto de mira, y UE jugando al despiste…

    Le gusta a 3 personas

  8. Buenas tardes Sr. Embajador, D. Melitón Cardona, y a todos.

    Lo que expresa en su artículo puede parecer sorprendente y novedoso para muchos, pero tiene su lógica y en ella entra a colación su entrevista con el agregado militar ruso que nos narra (posiblemente se le escogiera para que transmitiera lo hablado a las personas pertinentes, dado su conocimiento del idioma ruso), que con muy buen criterio le impulsaron a aprender de niño, que es como de verdad se aprenden los idiomas. Yo sólo he conseguido hablar correctamente francés, porque lo aprendí de niña. El resto de los idiomas que me he visto obligada a aprender soy consciente de que son chapuceros, no consigo estructurarlos debidamente, y para qué hablar de mi acento, detestable.

    Así que tuvo la suerte de ser el primer eslabón de una política que a lo que se ve, nadie ha podido o querido entender, y que posiblemente sea la causa de que al día de hoy Rusia se esté inclinando por facilitar las cosas a los chinos, con una mirada medio melancólica e irónica, después del desencuentro en cierta época de ambos países, y al mismo tiempo pueda librarse de que aquellos orientales le dejen en paz hacer y deshacer a su antojo, porque ya se ve que nadie más interferirá en sus políticas, porque no quieran o porque no puedan.

    Supongo que Putin sabe muy bien que no hay que meter en la boca más cantidad de comida de la que uno sea capaz de masticar, para no atragantarse, cosa que a éstas alturas ya hemos comprobado que Los Estados Unidos no han asimilado, ni siquiera con varios y fallidos intentos. Se siguen atragantando y después se ven obligados a escupirlo todo, salpicando a los que los rodearon con buena fe pero con pocas ganas.

    Gracias por su artículo de hoy, y por su amabilidad en incluirlos en el blog del General Dávila.

    Un atento saludo

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 4 personas

  9. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Solamente, agradecer a «spliego9» su opinión . Debo reiterar que en el llamado PROTOCOLO TOLEDO OIHO, tanto el triplete USA-RUSIA-CHINA asistieron al ensayo correspondiente en aguas bálticas.
    Tanto D.AGAPITO y el amigo del GENERAL DE GENERALES: ROBERT McNAMARA llevaron el delicado tema desde el anonimato. «ROSWITA en la ESPOL» mereció los mejores elogios.
    Reitero gratitud a D. MELITÓN, EL GENERAL DÁVILA y a SPLIEGO9.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVAN LOS AGREGADOS MILITARES
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s