ESPAÑA A SUS HÉROES. HÉROES DE ESPAÑA (REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO) Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Este artículo fue publicado el año 2018. Sigue sin respuesta y los interrogantes aumentan.

Insistimos por tanto en ello. El ruido solo llega cuando ya el rayo ha hecho sus estragos.

 

Banderas Laureadas

La Real y Militar Orden de San Fernando, primera Orden española de carácter militar, tiene por objeto honrar el reconocido valor heroico y el muy distinguido, como virtudes que, con abnegación, inducen a acometer acciones excepcionales o extraordinarias, individuales o colectivas, siempre en servicio y beneficio de España.

<<El valor heroico es la virtud sublime que, con relevante esfuerzo de la voluntad, induce a acometer excepcionales acciones, hechos o servicios militares, bien individuales o colectivos, con inminente riesgo de la propia vida y siempre en servicio y beneficio de la Patria o de la paz y seguridad de la Comunidad Internacional.

El valor muy distinguido es la virtud que, sin llegar a tener la consideración de valor heroico según se define en el apartado anterior, sobresale muy significativamente del valor exigible a cualquier militar en el desarrollo de operaciones armadas, llevando a acometer acciones, hechos o servicios militares, individuales o colectivos, de carácter extraordinario que impliquen notables cambios favorables y ventajas tácticas para las fuerzas propias o para la misión encomendada.

SM. el Rey visita la R. y M. Orden de San Fernado

La Cruz Laureada de San Fernando y la Medalla Militar son las recompensas que integran la Real y Militar Orden de San Fernando>> (Reglamento de la Real y Militar Orden de San Fernando).

ESPAÑA A SUS HÉROES

España a sus héroes dice el Escudo de la Orden. Pero ya no hay héroes y la Orden se muere. Lo hace no solo por la edad, porque desaparecen sus laureados, sino también por la ley, por tener que ocultarlos.

Parece que los actos heroicos se han terminado en los Ejércitos de España. ¿Ya no hay héroes? Les aseguro que en los años recientes, en las misiones de mantenimiento de paz y en las de combate en las que han participado nuestras tropas, ha habido héroes, anónimos muchos, otros han sido conocidos, pero… silencio para reconocer los méritos heroicos. ¡Silencio! ¡No hay guerras, no hay héroes! Que nadie pronuncie esas malditas palabras. Podría contar más de un caso… A cambio, en ese tiempo cercano, que aún duele, se escatimaban las condecoraciones, se ocultaba a los héroes caídos y se enterraba a los muertos con prisa, con nocturnidad. El escándalo hizo que con precipitación se cambiase el reglamento de concesión de condecoraciones, pero ¡ojo!, sin pasarse y de héroes ni hablar. No hay soldados héroes en esta paz ficticia que el mundo se ha dado. Es sinónimo de desasosiego, de inquietud; es mejor vender la imagen pacifista. Aquí no pasa nada y lo de allí son cosas de soldados.

El Rey Don Juan Carlos impone la Laureada de San Fernando al Regimiento Alcántara

Estaba encima de la mesa, en discusión, la Laureada Colectiva al Regimiento de Caballería Alcántara por su acción heroica en la retirada de Annual (1921). El ministerio de Defensa dijo: ¡No! Tuvo que cambiar el Gobierno y el titular de Defensa para que se dijese: ¡Sí!

Los héroes metidos indecentemente en rencores y luchas ideológicas. No se pueden olvidar estas hostilidades, con mucho de traición, porque pasan, pero vuelven. Vuelven reforzadas, con más inquina y traición.

La Real y Militar Orden de San Fernando se muere y no por la edad sino por la Ley. Es una Orden cuya misión principal es conservar y predicar, en el ejemplo de los historiales que custodia, el valor y el honor.

En la R. y M. Orden se entra por el valor y el honor. Y no se puede salir de ella por capricho del legislador sino solo, solo, por haber faltado al honor o al valor. Esa es la responsabilidad de los que custodian los expedientes, administran el legado de los héroes, y les corresponde la relación Institucional.

Ya no queda ningún Laureado ni Medalla Militar con vida.

Pero, aunque no quede ninguno con vida, es la misión de la Real y Militar Orden, la de todos, conservar su recuerdo y ejemplo. Todos estarán y deben estar presentes, siempre, en esa institución cuya misión no es solo administrativa sino mucho más importante: espiritual. Porque son los héroes de España, y España se debe a sus héroes, sin más, sin preguntar, sin analizar más allá del valor y el honor, lo que la historia concedió al que su vida como héroe le entregó.

Regulares la unidad más condecorada del Ejército español.

Y aquí viene el gran interrogante.  En la Guerra Civil se concedieron –y ruego a la Real y Militar Orden de San Fernando me corrija el dato si hay error- alrededor de 70 Laureadas Individuales y 1214 Medallas Militares Individuales. A esos números hay que sumar los de Laureadas y Medallas Militares Colectivas que lucen las banderas de las unidades que las obtuvieron, aunque muchas de ellas han desaparecido y, lo que aún es peor, sus historiales duermen en la oscuridad de la historia olvidada con alevosía.

¿Qué se va a hacer con esas banderas, con esos hombres, con esos héroes a los que el capricho, la maldad, la inquina de un partido que vuelve a las andadas, quiere borrar a golpe de leyes? Hubo una primera ley llamada de Memoria Histórica, que se ha hecho dueña y señora de una falsa historia. Por ella, por la tibieza de muchos, también de algunos uniformados, se han borrado nombres de héroes de las calles de los Regimientos y retirado de las efemérides sus acciones ¿Por qué? ¿Qué calificación le da la ley a esos hechos? ¿Qué calificación le da la Asamblea de la Real y Militar Orden?

¿Habrá que destruir sus historiales? ¿Desprender de las banderas las corbatas Laureadas? ¿Borrar de la historia militar a miles de héroes?

Son cerca de dos mil expedientes de los héroes de España. ¿Qué va a pasar con ellos a raíz de la nueva propuesta que ha tenido entrada en el Congreso de los Diputados y que a tenor de lo que oímos y vemos será aprobada?

Guardo con fervor, como ejemplo y honor, con devoción, la Medalla Militar Individual de mi padre ganada en Ciempozuelos al frente de una Sección de Regulares, la unidad más condecorada del Ejército español.

Nunca me habló de aquello y tuve que enterarme de lo que protagonizó leyendo a hurtadillas su hoja de servicios. Nunca hablé con mi padre de la Guerra Civil porque me decía que aquello había que olvidarlo y seguir caminando. Pero yo leía su acción, con fervor, sin rencor, sin enemigo al que señalar porque una bala le llevó al depósito de cadáveres de donde un milagroso médico le recuperó.

No hay rencor en mis palabras. Ni siquiera para los que pretenden revivir aquello que nos ancló en el dolor y el enfrentamiento.

Si la historia se escribe o se relata con rencor, no es historia sino dolor. Y dolor es lo que siento al ver como un viento inoportuno, presagio de otros males, se levanta en España dejando al descubierto heridas pasadas.

Los campos, aquellos de la guerra, están ahora sobrecogedoramente solitarios. Allí han quedado los de un bando y los del otro. En el fondo eran los mismos, en un bando y en el otro.

Dejad que los héroes, de uno y otro lado, todos, permanezcan con honor y el merecido respeto; y se les recuerde sobre el campo de batalla. Allí estarán sus historiales, en la tierra ardiente que ahora brota de plenitud. No habrá ley que impida recordar lo que en esas soledades ocurrió. Soledades que nadie tiene derecho a emponzoñar. Solo a meditar, a recordar con respeto y fervor; a un lado el rencor.

Pronto lucirán las cunetas de jaramagos y amapolas. No volvamos a encenderlas.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

28 enero 2022

Blog: generaldavila.com

Se publicó el 22 febrero 2018

9 pensamientos en “ESPAÑA A SUS HÉROES. HÉROES DE ESPAÑA (REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO) Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    ¡GRACIAS! por tan EMOTIVA Y NECESARIA EXPOSICIÓN .
    EL VALOR HEROICO Y EL VALOR DISTINGUIDO NO PUEDEN OCULTARSE Y MUCHO MENOS ARRANCARSE con PACIFISMOS DE PACOTILLA.
    Como me propuse hacer un soneto a cada LAUREADO, pongo algunos ejemplos. No quise barrer demasiado ya que EL CTE GUILOCHE escribí varias citas al respecto.Pongo algunos ejemplines. Ruego disculpas pero se lo merece. Algunos en su anonimato quedan pero el MANTO DE LA CORREDENTORA les tiene BAJO SU GLORIOSO AMPARO.

      Al LAUREADO TCOL. INFA.Y CAB. D. FERNANDO PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA

    Ay!, rutilantes centauros incomparables,
    brillan lanzas, sables, pecho descubierto,
    Fernando a galope tendido dirige concierto,
    ¡llegó el sacrificio!, ¡Mi raza indomable!.
     
    De Annual a Melilla, cubren desconcierto,
    vanguardias y flancos, todo insoportable,
    bloncao tras bloncao y Primo infatigable,
    el enemigo en el brazo le hiere con acierto.
     
    Era por Igán, el Alcántara todo victorioso,
    diez incesantes cargas con entrega y valor,
    hazaña sublime de heroico jinete glorioso.
     
    El diezmado Regimiento luce patrio ardor,
    con su incansable Jefe ejemplar silencioso;
    ¡gloría alcanzó , y los suyos mismo honor!

    AL TENIENTE MÉDICO D. RICARDO BERTOLOTY RAMIREZ

    Como la piel de la noche deslizante,
    sublime especialista con Cifuentes,
    Teniente de Sanidad y busca fuentes,
    dermatólogo en Regulares rebosante.

    En el dieciséis con veranos ardientes,
    a Biutz Ain y Hamra, impresionante,
    va enfermo, aguanta la onda vibrante,
    noventa heridos en manos valientes.

    A tan heroico estilo, lucero radiante,
    Alabarderos, Casa Real y a sedientes
    checas, y trémula espada inquietante.

    Superadas prisiones y sus pies latentes,
    el astro genial de feliz piel caminante,
    mundial estela dejaba para sus leyentes

    AL “NOVIO DE LA MUERTE”

    ( I )

    Encarnizado fuego, y helado el viento,
    el Capitan Serra, cruzando el primero,
    herido grave, se desangraba el lucero,
    en Cerro Gordo, patrio mejor momento.

    Cuarenta y cinco versos el canto entero,
    Cuasi octavas, pareados de instrumento,
    quinteto de estribillo y singular intento,
    cierra el canto otro quinteto muy certero.

    Queija de la Vega, el trovador contento,
    primer legionario caído y muy lisonjero,
    escrito en su bolsillo un verso con acento.

    Era inicial letra para El Tercio Extranjero,
    hombres voluntarios, luchando sin lamento,
    y precisa más sonetos, éste trivial relojero.

    AL LAUREADO GENERAL DE INF. D. TEODORO PALACIOS CUETO

    Heroico camarada, lucero azul y laureado,
    el diez del dos del cuarenta y tres, rezando
    en Krassnij Bor, y hasta morir , luchando,
    tras nueve horas de combate fue apresado.

    Él y pocos supervivientes todo aguantando,
    desde Cheropoviets al diez Vorochilogrado,
    once años de torturas, forzado y humillado,
    primavera del cincuenta y cuatro regresando.

    El lebaniego dejaba medicina y azul balcón,
    por el Valencia trece, y un corto generalato,
    Ruiz Huidobro la gloriosa, misma posición.

    Gigante blanco-azulada, Agena rutila un rato,
    es beta del Centauro que reactiva decisión:
    ¡contigo en Semiramis, Julián llegó tirulato!

    AL ÚLTIMO LAUREADO DE LA GUARDÍA CIVIL

    GUARDIA 2º D. ANTONIO MORENO RAYO
     
    Del Sur al Norte, rutila fiel lucero,
    bombeta por fasces y leal espada,
    bravura, nobleza , vida entregada,
    heroico Moreno Rayo mi jaenero.
     
    Solitario en Caravia, a la llamada,
    fiebre, duda, el valiente y soltero,
    mística reflexión , siente primero
    un socorro altruista en su mirada.
     
    Saltó el rayo y cinco días pasaron,
    en el Cuartel Antonio todo cercado,
    le intimidaron y nunca lo lograron.

    Al fin, cayó desvanecido y apresado,
    en Ribadesella le vejan y le fusilaron.
    ¡La Gloria Inmortal, se ha ganado!

    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVAN LOS HÉROES DE ESPAÑA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 5 personas

  2. D. Rafael, todavía más dolor produce que después de cuatro años no estemos igual, sino peor, porque si el gobierno que se apoltronaba en Moncloa en 2018 negaba la guerra, éste no digamos. Y lo que más puede preocupar es que el panorama no es de cambio, sino que vamos a peor. Corre por las redes un vídeo de la diferente recepción por el pueblo de los soldados americanos y de los españoles que vuelven de una misión en el Líbano, entre el aplauso uno y la más triste indiferencia los nuestros (bueno, corrijo, en nuestro caso un vigilante de seguridad advierte a un soldado para que se coloque bien la mascarilla, eso sí es importante) Antonio Machado, que no es de mis preferidos, ya hablaba en su «Mañana efímero» que esto no tenía mucha solución, aunque no comparta cómo lo cuenta.

    Le gusta a 6 personas

  3. Mi General : ESPAÑA es tierra de Héroes, unos pocos reconocidos y otros muchos desconocidos, estos son los “Héroes Anónimos “..
    Un militar en primera línea, aguantando lo que le venga, dispuesto a morir y
    resistiendo hasta la muerte. Para mi es un héroe.. y esos son miles.
    Por desgracia los citados héroes, molestan en las alturas.
    Por citar algo: “ Alcazar de Toledo “, ¿ fueron héroes ?, y así mil casos.🇪🇸🇪🇸🇪🇸 “ POR LOS HÉROES ANÓNIMOS “ . ¡¡¡VIVA ESPAÑA !!!

    Le gusta a 7 personas

  4. Buenos dias/tardes.

    Los Resentidos, son capaces de retirar todas las corbatas… Y los Acomplejados lo daran pur bien hecho. Si ya quitaron el nombre de Antonio Ponte Anido…

    No perdamos la esperanza.
    ¡¡¡Arriba España!!!

    Le gusta a 5 personas

  5. Con permiso de Vuecencia, mi General. Por qué los políticos se olvidan de los héroes? Porque no saben ni conocen lo que es el valor, el honor el espíritu de servicio a la patria (España) ni el patriotismo, ni el dolor por el compañero muerto en combate. ! Que Dios se lo demande y se pudran en el infierno !. Caídos por Dios y por España ! Presentes !. ! Arriba España y viva La Legión !. Julio de Felipe Jimeno

    Le gusta a 4 personas

  6. A las órdenes de V. E., mi General.

    ¿Qué se puede esperar de una asociación de conveniencia entre mafiosos?. ¿Qué sabe una persona cuyo distintivo es la amoralidad más absoluta?. Pues eso, nada bueno. Los tahúres sólo entienden de trucos y trampas, de ganancia fácil a costa incluso, si llega el caso, de la sangre de otros. Para ellos los muertos en combate, o en tiempo de paz en acto de servicio, son meros accidentes y estadística.

    No saben y nunca han experimentado o visto lo que es y significa convivir con otras personas en el Ejército, donde la seguridad de la propia vida depende siempre de los compañeros, donde la responsabilidad, además de individual es de todo el grupo implicado en una misión, aunque siempre sea el jefe quien asuma la responsabilidad final del resultado colectivo.

    Esperar que los políticos entiendan esto es como intentar domesticar a una piara de jabalíes. Ellos siempre van por libre y a lo suyo. Su pensamiento y norma es eso de «vamos a llevarnos bien, todo lo que podamos». Que obviamente no es lo mismo que «vamos a llevarnos todo lo bien que podamos».

    ¡¡¡Caídos por la Patria, pesentes!!!

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 4 personas

  7. Mi General, siento una inmensa pena por todo lo que nos dice hoy, como siempre verdad, como siempre en honor de los caídos y los héroes, a los que no deberíamos olvidar nunca. A los que entregaron su bien más preciado a la Patria, su vida.

    Ese olvido es miserable, y miserables son los que no quieren ni siquiera que los reconozcamos, no solamente que los olvidemos.

    Caídos por España, PRESENTES. Descansen en paz nuestros héroes, reconocidos o no.

    Nosotros no los olvidamos

    Le gusta a 3 personas

  8. Atentamente y con el debido respeto

    Mientras que estos cabestros sigan en el desgobierno aplaudidos por la ignorancia, la maldad, el terrorismo y la corrupción seremos el hazmerreír de las naciones que nos miran con cierta pena y recelo. Los únicos mandatarios que supieron como manejar a los españoles hoy son repudiados por casi todos, y muy en especial por las llamadas izquierdas. DON Miguel Primo de Rivera y DON Francisco Franco Bahamonde. Ese es mi punto de vista y a ello me atengo

    Se ha emplumado la serpiente
    vestida de pavo real,
    se protege más al delincuente
    Y. A esto le llaman libertad.

    España día 28 de enero de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s