UN BANDERÍN DE LA LEGIÓN PARA DON JUAN. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Torcuato Luca de Tena en un libro titulado Franco, sí, pero nos dejó escrito este bello relato legionario.

La 16 Compañía perteneciente a la IV Bandera es una de las unidades de la Legión que más bajas ha tenido en combate; dado el número de muertos y heridos durante la Guerra Civil, bien puede decirse que todos sus efectivos fueron repuestos más de una vez. El número de bajas entre mandos y legionarios, comparado con los efectivos normales de una Compañía, supuso el 500 por ciento de bajas.

10 oficiales, 5 suboficiales y 106 legionarios muertos.

21 oficiales, 13 suboficiales y 485 legionarios heridos.

Sin detenerme en las acciones de combate de la Compañía, que pueden leerlas en los anexos, les relataré el destino final de su glorioso Banderín que, aunque contado por Luca de Tena, es desconocido incluso en el ámbito militar; quizá ocultada por esos complejos que nos distinguen.

Finalizada la Guerra Civil, los oficiales de la 16 Compañía, Capitán Victoriano Isasi, Teniente Jesús González del Yerro, Tenientes Provisionales Manuel Cortázar, Juan Manuel García Vinuesa, Francisco de Gomis, José Quintana y Antonio Rodríguez Carvajal, envían una carta al Conde de Barcelona remitiéndole como ofrenda el Banderín de la 16 Compañía de la IV Bandera de la Legión. Pensaron estos oficiales que era el más digno destinatario por ser Don Juan «encarnación de la Patria y del Ejército».

El encabezamiento de la carta es muy significativo: «A SM. El Rey D. Juan III».

En una primera parte de la misiva, sintetizan, con la precisión del lenguaje castrense, los hechos de armas de la Compañía, citan las acciones heroicas, sus héroes y las Laureadas concedidas. La segunda parte de la carta es una emotiva dedicatoria en la que al ofrecer el Banderín, símbolo que guarda todo el sentir de la 16 Compañía, pretenden quede  inmortalizado en la «Continuidad y el Orden que la Monarquía le asegura».

Respondió Don Juan con palabras de Rey, de un profundo amor a España, desde la lejanía.

«Vuestro desgarrado banderín manchado de sangre ocupará en mi casa un puesto destacado de veneración y de respeto. Ante él, como ante un último capítulo de su historia, yo pediré a Dios cada día que me haga digno de esta España rescatada con tanto dolor. Afectuosamente os saluda. JUAN».

Hablé con el General González del Yerro de esta historia en el Escorial. Celebrábamos el bicentenario de la Orden de San Fernando a la que pertenecía por ser Medalla Militar Individual. Al terminar la conversación los dos nos preguntamos donde estaría aquel Banderín. Coincidimos en que debería regresar a la Legión; al haber ya cumplido su misión, aquél era su lugar. Pero no sabemos donde está.

También estábamos de acuerdo en que jamás debe perderse el recuerdo de  gestos como éste, llenos de simbolismo. Pero nuestra historia está llena de recelos, con lo que se destruye más que se construye; ocurre también con la historia militar.

Nuestros museos son revisados constantemente para evitar que la exhibición de una bandera capturada al enemigo pueda traer un conflicto o que la frase de un gran genio de la guerra pueda herir la sensibilidad de algún icono del pacifismo. Todavía recuerdo aquél malintencionado intento de modificar los artículos del Credo de la Legión y lo absurdo de un ministro de defensa modificando la letra que se recita en el homenaje a los caídos.

Siempre andamos con la inconformidad a cuestas, con las sospechas, dispuestos a renunciar al rigor de la historia. Preferimos repetir una mentira mil veces hasta convertirla en verdad; nos resistimos a la incuestionable rigurosidad de la historia cuando esta no es nuestro gusto.

Hasta los museos militares muestran la historia casi de puntillas y en algunos casos mirando hacia otro lado. Ya no suelo frecuentarlos, excepto algunos muy específicos, casi escondidos, de alguna unidad que guarda con celo sus tesoros de guerra.

descargaHoy hablo en voz alta contando la historia del Banderín de la 16 Compañía de la IV Bandera de la Legión. Sus acciones, y esta última de su glorioso Banderín al que dirigieron su vista tantos legionarios antes de morir, quedarán inmortalizadas siempre que difundamos su historia. Aquél desgarrado Banderín, que a pesar del elevado número de bajas jamás mordió el polvo ni cedió en ningún combate, sigue en pie dando ejemplo de valor y heroísmo. El oficial que al terminar la guerra era depositario del mismo era el Teniente González del Yerro, oficial más antiguo de la Compañía, y el más cualificado de los que sobrevivieron , por tener la Medalla Militar Individual. La sangre derramada por la grandeza de la Patria acredita el honor para ser guardadores de las enseñas de combate.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

Fue publicado el 27 agosto 2021

13 pensamientos en “UN BANDERÍN DE LA LEGIÓN PARA DON JUAN. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Buenos días general y lectores/colaboradores.

    Interesante artículo. Como barcelonès tengo un gran aprecio por lo que tenga que ver con el Santísimo Cristo de Lepanto y por lo tanto con la IV Bandera. Tengo entendido que se ha ¿ordenado? desde JEME al Serv. Hco. Militar iniciar una ¿censura? ¿veto? sobre estudios, trabajos, artículos relacionados con las Campañas de Marruecos y la Guerra Civil. ¿Próximo paso cual será, quitar las corbatas de CLSF y MM Colectivas?

    ¡¡Viva España. Arriba España!!

    Le gusta a 7 personas

  2. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    «No tiene sentido volver 70 años después a una guerra tras una Transición».. Posiblemente fue la frase histórica final que dijo el HEROICO burgalés, padre de tres hijos y que tras mandar Instituciones Penitenciarias, dirigió el Centro de Documentación previo al CESID.
    La IV Bandera, fue creada el 01 de Octubre de 1.921 y se ha distinguido en las campañas de Marruecos, Guerra Civil Española e Ifni-Sahara (Guerra Ignorada). En la campaña de Marruecos (1.921-1.927), sobresalió en los combates de Tizzi-Asa, en 1.923, donde cayó gloriosamente el Teniente Coronel Valenzuela el 05 de Julio de 1923, Jefe del Tercio de Extranjeros. También se distinguió en la Zona de Melilla, por cuya actuación le sería concedida a la Bandera la Medalla Militar colectiva. Durante la Guerra Civil Española (1.936-39), se distinguió en los combates de Mérida y la toma de Badajoz, donde cayó gloriosamente, al completo de sus efectivos, la 16ª Compañía, en la denominada «Casa de los catalanes», consiguiendo una Laureada de San Fernando y una Medalla Militar colectivas.
    Sobresalió también en los combates de la Ciudad Universitaria, por lo que se le concedió otra Laureada y otra Medalla Militar colectivas. En la Campaña de Ifni-Sahara (Guerra Ignorada), en el Sector Norte de Aaiún, experimenta la Bandera sus primeras bajas. La 2ª Compañía de esta Bandera marcha el 13 de Enero de 1.958 a reforzar a la XIII Bandera, que había sufrido numerosas bajas en la actuación de Edchera (Oasis el Messelles). Combate con el enemigo en el paso del Oasis el Messelles.
    EMOCONANTE RELATO Y MUY REGIAS DIGNAS PALABRAS DE S.M EL REY DON JUAN III.
    CREDO LEGIONARIO

    TODOS LOS HOMBRES SON BRAVOS.
    Todos los hombres legionarios son bravos; cada nación tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar que pueblo es el más valiente.

    Laderas y barrancas del enemigo ventajosas,
    la Sección legionaria con su teniente al mando,
    cuerpo a cuerpo y Carvajal trincheras tomando,
    era Sidi-Mesaud , pecheras bravas y gloriosas

    Toda la Legión en su alma, la bravura brillando,
    sus acciones serán hasta la muerte y victoriosas,
    por ello, en la fama mundial son muy temerosas,
    valor acreditado e incesantemente demostrando.

    El legionario valiente combina balas y rosas,
    y sabe de su vivir, casi siempre estar luchando
    sin dar valor ni sentido a la mitad de las cosas.

    Mira a la perfección sueños que van burlando,
    pues Dios y la Patria son muy dignas y lujosas,
    sombras o ficción, sagrados sueñoss caminando.

    ENHORA BUENA Y GENIAL » VUESTRO DESGARRADO BANDERIN MANCHADO DE SANGRE OCUPARA EN MI CASA UN DESTACADO PUESTO DE VENERACIÓN».
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA LEGIÓN
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 6 personas

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    Pues quién sabe si la desaparición de ese banderín pudiera ser por causa de algún complejo. O de una cobardía. Quién sabe si alguien lo ha escondido en el fondo de un baúl en un desván, ha echado la llave de la tapa, y ha tirado ésta a un río Porque da miedo pensar que lo hayan hecho desparecer para siempre destruyéndolo. La tapa de un baúl, si no se encuentra la llave, se puede abrir con una palanqueta. Todo sería cuestión de revisar concienzudamente los desvanes y abrir todos los baúles que se encontrasen. Alguien tuvo que ser el encargado de recoger y guardar todo lo que hubiera en elantiguo despacho de DonJuan, digo yo. Claro que, si ese alguien ya ha muerto y se llevó el inventario a la tumba, no queda otra que recurrir a lo de forzar baúles, aunque resulte más largo y laborioso, y hasta pudiera al final haber sido inútil el esfuerzo.

    El General González del Hierro, uno de mis más admirados héroes y mejores ejemplos a emular, con una carrera y un historial militar envidiables, paradigma del antiguo caballero romántico, héroe de la guerra, y héroe de la División Azul en Rusia. Vilmente asesinado en plena calle y pleno día, cobardemente y a traición, por esbirros de alguien que hoy disfruta de una poltrona concedida por un gobierno traidor a cambio de un apoyo para perpetuarse, aunque tenga que ser fraudulentamente, en el poder.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 6 personas

  4. Mi General : Magnífico relato.Hay que mover, cielo y tierra, hasta encontrar ese Glorioso Banderín, no podemos ni debemos olvidarnos de él.
    La Casa Real, quizás pueda aportar datos.
    Sí alguien, lo salvo o lo tiene como reliquia, debe entregarlo. Es una reliquia
    que debemos encontrar. Historiadores, hombres de bien, militares, coleccionistas……y todos, empecemos la tarea ya. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 7 personas

  5. Muchas gracias, D. Rafael, por reeditar tan bonita historia que desconocía por completo. Ese banderín no se ha podido perder, y seguro que aparece cuando menos lo esperemos. Ojalá sea así para que pueda ser restituido, una vez que su donatario ya no lo puede disfrutar. Si se ha cedido La Mareta a Patrimonio Nacional, con la peregrina justificación de la Reina Sofía de lo costoso de su mantenimiento, aunque no podamos hacer uso de él los verdaderos propietarios de ese Patrimonio y sí unos aprovechados, con más razón ese símbolo es patrimonio de todos y debe aparecer.

    Le gusta a 5 personas

  6. Buenas tardes mi General y todos.
    Magnifica historia, que desconocia totalmente. Deseo que esté en buen recaudo.
    Saludos con agradecimiento.
    Josefa Del P.S. Lóèz del Moral Beltrán

    Le gusta a 2 personas

  7. no soy partidario de la monarquía y me gustaría que el ejercito fuera mas fuerte e independiente respondiendo solo a la patria,a la constitución y tampoco a los gobiernos de turno un país donde el ejercito esta supeditado al gobierno de turno así como la justicia ,el país esta atado a la gente mediocre
    el ejercito gano muchas batallas y los políticos las perdieron
    por un ejercito independiente de la política

    Le gusta a 1 persona

  8. Atentamente y con el debido respeto

    Si el Banderín ha caído. o cayera en manos de los enemigos de España a saber lo que han hecho o harían con él esos bastardos y esas petardas.

    España día 18 de febrero de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 3 personas

  9. Buenas noches

    No creo que ese banderín haya desparecido, mas bien lo creo en unas manos de quién religiosamente lo guarda para salvarlo, pero por muy valioso que sea para quién lo tiene en su poder, debe entregarlo a sus legítimos propietarios, una vez fallecido D. Juan.

    Está muy bien que lo recuerde, mi General, puede que se le mueva la conciencia a quién lo tiene en su poder y lo entregue, yo al menos lo haría, pero también entiendo que haya reticencias en su actual poseedor dadas las circunstancias, por miedo de que, ésta vez si, desaparezca, que también entra dentro de lo posible.

    Saludos

    Le gusta a 3 personas

  10. Perdón, querido Rafa, para que la historia, aunque involuntariamente, estoy seguro, quiero aclarar un comentario que hizo D. Rafael Hervías Garrido, confundiendo al Tte. Gral. González del Hierro con el Tte. Gral Quintana. González del Yerro ni murió asesinado al salir de misa. Fue el Gral Quintana. Un fuerte abrazo legionario.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s