LA NACIÓN ES BASTANTE APTA PARA LAS ARMAS, PERO DESORDENADA… General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

<<¿Cómo es posible que un pueblo tan belicoso como el español haya sido siempre conquistado, del todo o en parte, por galos, romanos, cartagineses, vándalos, moros…? A lo que el rey contestó: La nación es bastante apta para las armas, pero desordenada de suerte que solo se puede hacer con ella grandes cosas el que sepa mantenerla unida. Y eso es lo que en efecto hicieron Isabel y Fernando; merced a ello pudieron lanzar a España a las grandes empresas >>. Francesco Guicciardini (Florencia 1483-1540), amigo de Maquiavelo, embajador en España, Relazione di Spagna, padre de la historiografía moderna y gran conocedor de los españoles.

Alguien habló de nuestra histórica desunión beligerante. Huelen los campos de España a pólvoras y sus caminos se enrojecen de amapolas todas las primaveras.

Recuerden que al Cardenal Cisneros parece que «el olor a pólvora le resultaba más agradable que el de los perfumes de Arabia» y tal vez también que el del incienso

Tuvieron los Católicos Reyes que desmochar muchas torres de soberbia. Hasta ahora, hasta hoy, solo la monarquía supo pregonar, con ejemplo y dedicación a España, que nadie es más que nadie, que somos una, una y grande, y que el Rey lo es de todos los españoles. Es Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Archiduque de Austria. Duque de Borgoña y de Brabante, de Milán, de Atenas y de Neopatria. Marqués de Oristán. Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, de Barcelona, del Rosellón, de la Cerdaña y de Gocéano. Señor de Vizcaya y de Molina.

Es Rey de España. De todos los españoles.

No es rey de banderías, ni los españoles somos tan distintos, sino todo lo contrario. Lo único que necesitamos es orden y que nos ordenen. No cualquiera lo logra. El Rey.

<<Y es que, cuando en un Estado la masa está corrompida, las buenas leyes no sirven ya de nada, a no ser que se confíe su ejecución a un hombre con fuerza suficiente para hacerla observar, y que torne a la masa virtuosa>> (En Maquiavelo sobre las Décadas de Tito Livio)

¿Dónde está la desunión beligerante? Siempre en el mismo origen: las conciencias vacías de espiritual contenido. Nada lo tiene en mayor grado que la entrega a la Patria. Todos; no unos sí, otros no.  Estas cosas si no se enseñan no se aprenden solas.

Es la enseñanza arte difícil. Al niño es fácil guiarlo, para eso está la auctoritas. De ahí la lucha por imponer cada uno la ley que enseña y dominar la ley que manda.

Enseñar no es adoctrinar, y mandar no es dar órdenes. Un Rey es el equilibrio entre los que pretenden dominar y aquellos que se rebelan contra los que les quieren dominar.

Todo ello requiere estar muy atento. En vigilia permanente y ver quién hay tras las cortinas.

<<Sabía muy bien Germánico que los tribunos y centuriones tienen por costumbre decir las cosas más como saben que han de agradar que como ellos las entienden>>. La adulación siempre se esconde bajo el arma de la mentira.

Armas y desorden es caos.

O lo que es lo mismo. Mala enseñanza y ausencia de auctoritas.

Bien enseñados y mejor mandados seríamos invencibles en la lucha contra nuestro peor enemigo: nosotros mismos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

09 junio 2022

7 pensamientos en “LA NACIÓN ES BASTANTE APTA PARA LAS ARMAS, PERO DESORDENADA… General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Buenos días.
    Vamos camino de ser un Estado semifallido o títere. En el que muchos altos cargos están como locos por serlo. Además la tarea de minado desde el interior sigue y sigue. Y para salvar el Estado se destruye a la Nación. No se si me explico. Me recuerda la metàfora, de la encina y la hiedra, de R. de Maeztu….

    Le gusta a 4 personas

  2. Buenísimo análisis sobre el escandaloso problema nacional, y triste,mi general… Porque es el marketing del poder -ocupado por bandidos morales- el que sondea nuestros anhelos naturales para -con el adoctrinamiento, legislación y medios bien pagados- arrancarlos de raíz lo que desprecian como transgresores y adulando los instintos de voto «conductista» ( de Pávlov):
    desde las escuelas hasta el último rincón de la persona , mientras se nos vende -engañosamente- lo que queríamos escuchar. Así su mejor estrategia es «poner la oreja y atacar con la pre-visión del sí o sí…
    No dudo que vivimos un momento de catarsis necesaria en lo más profundo de nuestra inmortal nación, precisamente por nuestras necesidades y capacidad autoregenerativa…
    Que de forma natural se revelará y de ello volveremos a exigir donde siempre acabamos tras las republiquetas : En la excelencia , la determinación y liderazgo de un Rey conciliador y unificador del amor patrio.
    Yo creo que nuestro Felipe VI da la talla aunque arrastre el lastre del gobierno felón y lo de marras…Necesitamos su oportunidad.
    El resto lo haremos los compatriotas dándoles un merecido puntapié democrático a los engañadores…Ánimo a tod@s.

    Le gusta a 4 personas

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    Pues eso, mi General, que como aquella frase que atribuían en plan cariñoso, que no haciendo un chiste malo e irreverente, al Caudillo en alguna ocasión, «No se nos puede dejar solos».

    Una pena.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 1 persona

  4. Mi General : Magnífico relato, está perfectamente claro, ESPAÑA no está unida, muchas manos, tienen poder y buscan más. Autonomías, Partidos Políticos. . .etc.
    La unión hace la fuerza, y solo puede enderezar a España, un Rey con valentía y capaz.
    Solo la UNIDAD, de todos puede salvarnos. Mañana puede ser tarde, hay que empezar “La
    Reconquista “, dando un paso al frente.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡ TODO POR LA PATRIA!!!

    Me gusta

  5. Como muy bien apunta en su comentario D. Félix Fernández de Castro «Mucha gente dando órdenes, solo siembra el desorden.» Ese es el gran problema de España.

    El Rey simboliza la unidad de España, es el Rey de todos los españoles sin excepción y representa el equilibrio entre los que pretenden dominar y los que se rebelan a ello. Muchos opinamos que el Rey está sobradamente preparado para gobernarnos de forma sabia, justa y equitativa que los inquilinos que ha tenido Moncloa en estos últimos años, especialmente en la actual legislatura.

    Pero, en realidad, qué poder tiene el Rey. De acuerdo con el art. 56.3 de nuestra Constitución, los actos del Rey siempre han de estar refrendados. En caso contrario, carecerán de validez. Sus actos serán refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. El refrendo encuentra su justificación en el hecho de que el Rey carece de legitimidad democrática al no estar sometido a controles políticos. Es por ello que el Rey no puede adoptar decisiones políticas, sino que se limita a perfeccionar procedimientos y a cumplir la voluntad de otros poderes del Estado que sí cuenta con dicha legitimidad.

    Nuestro Rey respeta el marco Constitucional y rige todos sus actos por él; no así los actuales gobernantes y socios de coalición que intentan imponernos sus consignas partidistas, de forma unilateral y a golpe de Decreto Ley.

    Sería de agradecer una inmediata moción de censura al gobierno de Sánchez, antes de que la nación se hunda más en el abismo; o bien, en las próximas elecciones esperemos que la ciudadanía sea más sabia y vote una alternativa política más coherente y decente que la que ahora tenemos.

    Un saludo a todos,
    Pedro Dalmau

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s