LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Ya saben aquello de la Transición en consejo de Torcuato Fernández Miranda ante ciertos escrúpulos: <<El poder tiene recursos para todo… ofrece muchas posibilidades… Todo el secreto está en saber manejar los dispositivos legales>>.

Necesitamos contar la Guerra Civil para, una vez conocida la verdad, asumirla entre todos. Dejémosela a los historiadores. Es su hora. Descargados de ideología y sectarismo; si es posible. Que sigan buscando las razones, si es que las hubo. Un arco siempre tenso se vuelve inservible. Destensemos el relato, aunque aún quede el sonido de la hiriente flecha.

<<Solo hay dos legados duraderos que podemos esperar dar a nuestros hijos, Uno de ellos son raíces, el otro alas>> (Goethe). Ni sequemos unas ni derrotemos las otras con el ardor del enfrentamiento.

No deja de ser curioso que la soberanía nacional española debata sus cuestiones en un palacio cuya entrada está presidida por dos leones hechos con el bronce de los cañones de una guerra, que los dos leones miren en direcciones opuestas, y que a uno de ellos le falte la bolsa escrotal. Daoíz y Velarde les llamaron, pero los madrileños fueron más elegantes, Malospelos y Benavides, el del valor y la historia y el de los simulacros, según Leopoldo Alas, Clarín. Algo que encaja con nuestra forma de ser, de una manera y la otra, todas válidas,

Desde aquel lejano año 1936 hasta nuestros días han pasado muchas cosas. Quizá se hayan escrito muchas de ellas, casi todas, pero no todas. De unas se sabe todo, casi todo, de otras, no menos importantes, nada, casi nada. Hacer historia es difícil. Siempre queda la duda. Hay una subjetividad grande, dudosos testimonios y muchos intereses; incluso pasado el tiempo permanecen, se doblan los «dudosos testimonios» y mucho más los intereses. Los documentos, que son el valor de aquella palabra de entonces, no han aflorado en calidad. Faltan los decisivos.

Hay que desterrar, dentro de un orden, aquella imagen de los tres monos: no ver, no oír, no hablar.

Mienten casi todos los que dicen que valen más por lo que callan que por lo que cuentan, sobre todo si eso que dicen callar tiene precio. No se callarán pase lo que pase. Aunque el silencio también tiene su precio; queda demostrado a la vista de los hechos; que las lealtades son contadas, si es que las hay.

Nada es verdad ni es mentira; todo es según el color del cristal con que se mira.

Guerra Civil: la historia de este periodo de España ha sido contada de maneras muy distintas, tan subjetivamente narrado, tan partidista, que uno no sabe cuál es la verdad y la mentira. De ello da fe el momento actual donde un revisionismo legal de la historia, algo inaudito en esta materia, impone sus criterios para contar no lo que ocurrió sino lo que se impone como teoría de lo que ocurrió sin más pruebas que una dogmática ley. Aún es difícil saber si lo que ayer ocurrió fue de esta manera o de la otra, si Carrero Blanco fue asesinado por unos o por otros, si Pte. significaba presidente o pendiente,  si faisán es un ave u otra cosa o, lo más importante, seguimos sin saber quién mató a Prim y a Manolete.

Hay verdadera lucha entablada desde las redacciones y editoriales convertidas ahora en trincheras con selectos puestos para los francotiradores. Ahí se desarrollan las actuales batallas que pagan por un relato partidista que no instruye, pero construye intereses. Hay prensa de izquierdas y de derechas, la hay tibia e interesada, en el dinero claro.

Sobre todo hay crispación y mentira alrededor de intereses; de izquierdas y derechas. Hasta que estos conceptos impositivos no los superemos seguirán las diferencias y los enfrentamientos. Par ello hay que empezar por la verdad. En la historia sobre todo. Estamos empezando a cansarnos de la triste realidad del poder que interviene hasta en la historia para contarla según le interese: <<El poder tiene recursos para todo… ofrece muchas posibilidades… Todo el secreto está en saber manejar los dispositivos legales>>. De esta manera la Guerra Civil continúa, aunque sea de otra manera. En las trincheras de editoriales y redacciones, en instituciones que deberían estar al servicio público y no al del poder establecido.

Es la imposición de un relato de buenos y malos. Es el relato de la mentira impuesta por ley. Es la historia que conviene a unos determinados intereses.

Es la imposición de un relato de buenos y malos. La imposición de un viejo relato que hoy nos viene a la memoria, de la verdad histórica: <<La suerte del pueblo español no se decidirá en las urnas sino en la calle. La calle es lo vivo y lo palpitante. Conviene deshacer el error de atribuir a estos episodios pasajeros de la política turnante un valor transcendental y determinativo>>.

¡Velay!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

21 agosto 2019

Blog: generaldavila.com

12 pensamientos en “LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. …las alas…
    …ni «derrotemos» las otras…
    o
    …ni «derritamos» las otras…

    Dédalo e Ícaro

    Tres presidentes de gobierno asesinados.
    La Armada los recuerda con los nombres de tres buques de guerra.

    Le gusta a 7 personas

  2. atentamente y con el debido respeto

    Muera el gobierno traidor a los interese de ESPAÑA
    ———————————————————————–
    La Guerra fue provocada
    Por las hordas insurgentes
    Y las políticas sesgadas
    Que siguen encaminadas
    Tan vil y tan guarramente.

    Como es el caso de ahora
    Con el desgobierno maldito,
    La combinación traidora
    Que a la sociedad ahoga
    Legalizando el delito.

    Est@s que los administran
    Sin tocarse los corazones,
    “Las ministros y los ministras”
    Que nos enfrentan y crispan
    DESOYENDO LAS RAZONES.

    Y sublimando las confusiones
    El pueblo indefenso sufre
    El hacer de las corrupciones,
    La intriga y las maldiciones
    Que l@s indign@s conducen.

    Para que ESPAÑA progrese
    Hay que arrancar de RAÍZ
    A los corruptos que mecen
    LA INDIGNIDAD QUE SE CUECE
    Y AL PUEBLO LE DAN SUFRIR.

    HACEN FALTA TRIBUNALES
    PARA CONDENAR A JUECES,
    ABOGADOS Y FISCALES
    QUE EN EL DESHONOR SE MECEN
    Y OTRAS MUCHAS AhUrTORIDAES
    QUE SUS PUESTOS NO MERECEN.

    La Guerra fue provocada
    Por las hordas insurgentes
    Y las políticas sesgadas
    Que siguen dando patadas
    Tan vil y tan guarramente.

    España día 29 de julio de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 7 personas

  3. Buenos días.
    Como se decía en el Antiguo Régimen, «Viva el Rey y muera el mal Gobierno». (Pero por favor, Majestad, quítese ese horrible pin!!!)
    Respecto a la guerra -la civil y cualquier otra- se estudia no sólo con memoria, sino con memoria, documentos y cabeza fría. La Historia no es memoria, es mucho más. Es algo más serio de lo que parece.

    Le gusta a 5 personas

  4. Buenos dias, entiendo que no puede echar mas culpa a unos que a otros, entiendo que un militar no se puede significar, pero lo que no acepto es la huera y peligrosa equidistancia porque pone al mismo nivel al que más crispa y miente que al que (algunos puede que tambien lo hagan) no lo hace tanto. Esto viene a cuento de su «Sobre todo hay crispación y mentira alrededor de intereses; de izquierdas y derechas», perdone pero no, hay una gran diferencia entre unos y otros. Y sino es sencillo, lo mismo que con el Rey. La desafeccion con quienes les defienden más supondrá la desaparición de ambas instituciones. No hay que defender a la derecha, si miente se dice, pero no creo que se pueda equiparar cuando salta a la vista el maniqueísmo de la izquierda y le recuerdo que la derecha no es la franquista, no defiende la dictadura. Gracias

    Le gusta a 3 personas

  5. A las órdenes de V. E., mi General.

    Va a ser ya imposible contar la verdadera histora de la guerra civil, y hasta de la efímera segunda república, pues se puede dar con los huesos en la cárcel si el relato no se ajusta rigurosamente a esas dos leyes, la de memoria histórica y la democrética, y si los poderes ocultos y extraoficales no le ponen el sello de «NIHIL OBSTAS».

    Un ejemplo actual es el cierre de alguna editorial y la desaparición de una publicación de hace sólo tres años, de un autor que desvela «la auténtca y cruda verdad», con todo tipo de pruebas irrefutables por ser documentos originales de incuestionable autenticidad, que nunca habían visto la luz, sobre la vida y la muerte de determinado poeta en la segunda quincena de Julio de 1.936. Todo esto cuando todavía no existía esta última ley llamada de memoria democrática.

    Entre cierta «fundación», gratificada, dicen, con siete millones del ala anuales, y los antiguos pesos pesados en Andalucía del partido que sobrepasó con creces en permanencia en el poder a cualquier mandatario anterior en toda España, que vieron se les podía terminar el chollo, se encargaron de movilizar a sus tropas de reserva, y hacer desaparecer de los escaparates hasta el último ejemplar, con lo cual detuvieron en principio el efecto bomba que iba a tener. esa revelación, con la que se les podría agotar el filón de los diamantes. Ahora, un libro presentado y publicado en 2019, es imposible de encontrar. Así de sencillo. Si esto no es un secuestro en toda regla, y un atentado a lo que ellos tanto invoca, la libertad de expresión, que alguien lo explique.

    Hace dos días, en una librería a lo grande, la enésima en que me informaban, con una solemnidad reverencial, que el libro aparece como descatalogado y no se puee conseguir, se me ocurrió decir: «A ver si es que a alguien no le gustó , y compró toda la edición completa para él solo», se cogieron un rebote terrible, diciéndome: «Eso era antes, pero ya no ocurre en España. Puede probar en la reventa por unos trescientos Euros». .

    Ahora con la ley, todo será más fácil y no nos entraremos ni de que existe una verdad.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  6. Señor Torres
    No entiendo su aseveración de que un militar no se puede significar. Los magistrados,jueces,fiscales,policías,y cualesquiera que Vd vea a su alrededor se pueden significar,si no directamente ,si a través de sus organizaciones.Yo particularmente,y no soy nadie, estoy harto de aguantar esa afirmación salida de la manipulación interesada de todos los interesados en que no hablemos. Mire Vd, los militares ,al menos desde mi punto de vista ,por disciplina, estamos obligados al mutismo, pero cuando se resolvió el famoso Consejo de Guerra del 23 F se dejó muy clarito en la sentencia que en ocasiones la no obediencia debida era justificada. Entiendo,para mi, que a un Gobierno que destroza España, que vende hasta el alma de los españoles,que abusa de poder,que maltrata Instituciones, que dilapida los impuestos que pagamos,que se pasa por el arco del triunfo las decisiones de los mas altos tribunales indultando delincuentes afines,que mantiene indefensos a esos españoles a los cuales deben proteger las Instituciones y para lo cual existen,etc, a ese gobierno hay que “ayudarle “ a “ponerse las pilas”. Vemos mal y le cortan la cabeza a un militar que no se someta porque si y sin embargo dejamos que descaradamente imparta justicia un magistrado de tal o cual tendencia confesada.
    Los militares sirven a España y su Constitución y hasta ahora he visto violar la Constitución por parte de este que se hace llamar gobierno unas cuantas veces y Dios nos libre de que impongan la pretensión gubernamental que maneja este Presidente de estilo dictatorial arropándose en los votos anteriores a sus engaños y mentiras.
    Serafín Verdejo
    TteCoronel (R)

    Le gusta a 6 personas

  7. Saludando respetuosamente a Ustedes : Muchísimos españoles convencidos, por ejemplo, de que el corolario final implícito en la obra del escritor Emilio Romero, con el título de «La paz empieza nunca» -trasladada luego al cine en una película excelente dirigida por León Klimovsky- había podido superarse mediante un extraordinario empeño común de generosidad y grandeza de alma puestos al servicio del futuro de España en el necesario reencuentro nacional que fue el memorable momento llamado de la «Transición»…
    …ya empezamos a pensar, en este 2022 de tantas desgracias y muy pésimos augurios, que aquel horizonte de esperanzas que se nos abrían, fue nada más que un espejismo bien intencionado, que ha derivado en otra añagaza propia de los que odian a España y pretenden destruirla…
    …y que hoy, vivos y coleando procazmente nuestros «demonios familiares», que siguen siendo el comunismo variado, el separatismo hampón y asesino, la indecencia, la locura…todo lo que se junta sin enmascararse en esa Partida Sanchista Okupa Etarra…nos damos cuenta de nuestro error de juicio de entonces y que, efectivamente, «La paz empieza nunca».

    Dios guarde a España y proteja a los Españoles.

    Le gusta a 5 personas

  8. Buenas tardes mi General y todos.

    Si les digo mi verdad, eso de la memoria democrática me parece de tal estupidez, sea desde el punto de vista que sea, que si hay un mínimo de vergüenza torera en el próximo Gobierno, y me conformo con que sea al menos imparcial, desaparecerá al día siguiente de su llegada al poder.

    Naturalmente que hay memoria, emocional, y punto. Cada uno puede tener una visión, la que le parezca, de su pasado y del pasado de nuestro País, y para eso está la libertad de expresión amparada por nuestra actual Constitución. El resto son paparruchas que nos intentan imponer para que las generaciones futuras no se hagan ni siquiera una idea aproximada de lo que fue nuestra Historia, incluida por supuesto la guerra civil y sus consecuencias, y también sus antecedentes, con esa república de chicha y nabo que por lo visto no interesa aclarar.

    Todos cometemos errores, y nadie puede tirar la primera piedra al supuesto culpable. Justamente una Historia es el relato de unos hechos, con la perspectiva del tiempo y la imparcialidad debida, si es que puede haber imparcialidad total al relatarlos, pero hay que dar oportunidad para que los historiadores hagan sus versiones, se supone que documentadas al máximo, y que cada uno saque las conclusiones que le parezcan oportunas. Y es así como se escribe la Historia, muchas veces no demasiado exacta, pero justamente en la oportunidad de leer con detenimiento la Historia es como podemos hacernos una idea de lo que realmente ocurrió en tiempos pasados, que no siempre coincide con la realidad «oficial» , pero que tarde o temprano podemos ir desentrañando si ponemos empeño en saber la verdad.

    Pero imponer una verdad es ridículo, porque ni hay verdades absolutas ni nadie las creerá si tiene un mínimo de cultura. Lo malo es dejar que el pueblo se vuelva totalmente ignorante y acepte casi por aburrimiento lo que se quiera imponer, que es lo que pretenden éstos cuenta cuentos de mala calidad.

    Es casi lo que ocurre con esos pueblos independentistas, que desde el siglo XIX pretenden imponer una cultura de la xenofobia y el enfrentamiento, y si miramos por todo el mapa europeo nunca han llegado a ningún resultado práctico y sólo han conseguido complicar las cosas y frenar el verdadero progreso. Y provocar guerras.

    Le gusta a 5 personas

  9. La historia hay que dejarsela a los historiadores. !Que verdad tan escasamente substantiva!. Porque,¿a que historiadores?. Yo diria simplemente que los hechos suceden de forma natural y acorde con la condicion humana de los que los ejecutan y despues…el vencedor del momento, el ostentador del poder, la adereza a su conveniencia, y asi ocurre siempre. Lo que resulta inconcebible y de todo punto fuera de lugar y de sentido , es la negación de hechos avalados por pruebas irrebatibles graficas inclusive, basadas en documentos de la época, que es lo que hoy pretenden oficializar nuestros avispados gobernantes y su troup de seguidores/sostenedores. Y en cuanto a las causas que ocasionaron la guerra civil española, habría que remontarse años y años atras en la investigacion de las políticas desarrolladas por aquellos Gobiernos, si bien es desencadenada sin duda alguna por el desenfreno criminal de las hordas que se hacen dueñas de la calle ante la pasividad del gobierno . .

    Le gusta a 5 personas

  10. Mi General : Totalmente de acuerdo en todo. Me da miedo nuestro futuro, no veo ningún movimiento. ESPAÑA parece dormida, no reaccionamos por nada. CUIDADO ESPAÑA.
    El mundo nos olvida y nosotros nos callamos.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡ TODO POR LA PATRIA. ,!!!

    Le gusta a 5 personas

  11. Al hilo de su frase, que no ha perdido vigencia en tres años: «Sobre todo hay crispación y mentira alrededor de intereses; de izquierdas y derechas. Hasta que estos conceptos impositivos no los superemos seguirán las diferencias y los enfrentamientos. Par ello hay que empezar por la verdad. En la historia sobre todo. Estamos empezando a cansarnos de la triste realidad del poder que interviene hasta en la historia para contarla según le interese:…» recomiendo la lectura el La Razón de ayer del artículo del abogado Tomás Torre Peral, que trae a colación la declaración de «Reconciliación nacional» que hizo el PCE en 1956, y que el autor concluye con estas palabras que suscribo, como las de D. Rafael: «Cualquiera que lea la declaración podría preguntarse ¿Qué ha pasado en estos 66 años, con más de 40 de democracia? Y muy especialmente, ¿Qué ha pasado en los últimos 20 años? ¿Cuántos grupos políticos del arco parlamentario suscribirían hoy, en 2022, esta declaración? ¿Por qué no es posible llevar a cabo en democracia lo que se propuso con anterioridad? ¿Quién ha cambiado de opinión y por qué? No encuentro respuesta». Quizás esté en el malhadado ZP y su sosías PS.

    Le gusta a 3 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s