EL SENTIMIENTO DE SER LEGIONARIO (CAMISA VERDE Y CHAPIRI) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Las ideas son fáciles de expresar; incluso de entender. Los sentimientos encuentran grandes dificultades para ser escritos y descritos, pero tienen la ventaja de poder leerse en los gestos y transmitirse en forma de tradiciones. Hay sentimientos que  llegan a formar parte del acervo cultural de toda una nación manteniéndola unida a través de los tiempos haciendo frente a las mayores dificultades.

También forjan sólidas relaciones de unión y hermandad entre grupos de hombres que llegan a sacrificar su individualidad en defensa del conjunto, que vive y se nutre de esos sentimientos que cada uno abraza para siempre.

Ya eres legionario…

Unen y transcienden. Difícil de explicar, pero es fácil comprobar cómo se entrega incluso la vida por razones que nada tienen que ver con el éxito material, el poder o las riquezas. Algo inmaterial que llena plenamente el alma dejándose llevar por esa atracción espiritual  que se fortalece para llevar a cabo hasta el mayor de los sacrificios. Impensable desde la vulgaridad de las ordinarias miradas.

Sentimientos a los que no les faltan razones. Conocimiento intuitivo, perfeccionamiento de uno mismo, honores, gestas: moral. Domina el honor y el prestigio por encima de las armas. Esa es la Legión.

Esa es la Legión que transciende, inexplicable, misteriosa y atractiva hasta el límite de amarla a través de la muerte. Un encuentro con la verdad que puede provocar dolor, puede llevarnos a la desesperación, pero puede también satisfacernos profundamente.

Camisa verde y chapiri

El sentimiento de ser legionario solo es posible transmitirlo mediante el acto de ser legionario. La atracción y el deseo es un primer paso. Se completa siendo legionario, camisa verde y chapiri. Se consagra entrando en fuego y se sublima muriendo, abrazando la gloria de haber sido legionario. Mientras no se cumplen todas estas fases estamos simplemente en el proceso, ir hacia delante. Este solo culmina con el espíritu de la muerte, un canto espiritual incomprensible e inasumible: <<El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde>>. Incomprensible e inasumible. De ahí su grandeza, la única razón de ser legionario. De ahí su atractivo y a la vez rechazo. No todos son legionarios ni todos los legionarios mueren en combate. El legionario vive para ese momento: morir en el combate. No es posible que todos lo consigan. Es una constante de su vida, todo comprometido, entregado a la fuerza que le ha hecho ser legionario. No hay reserva ni retiro, no hay final, todo continúa aquí, y después, más allá, tiene su posteridad en lo que debe ser el cielo legionario. Es la virtud del ensoñamiento. Un proceso lento y doloroso que culmina con el tránsito.

Todo empieza cuando sobre tu pecho cierras el penúltimo botón de la camisa verde. Cuando cubres tu cabeza con el gorrillo legionario, el chapiri. Ahí se produce el milagro, la transformación; empieza el proceso. Quedas definido como Dama o Caballero Legionario. No hay más título ni más honor. Pasas a ser el presente; y el futuro también de ti depende…

Ser legionario. Un pro

Camisa verde y gorrillo. Ya eres Dama o Caballero legionario. Eso es lo que querías. El sentimiento de ser legionario. Quedas de por vida obligado. Estás sentenciado porque a partir de ese momento formas parte  de la épica del glorioso cuerpo de la Legión que se ha creado con la sangre de los legionarios. De todo ello eres tú ya parte y no serás nada ni nadie hasta que honres su nombre. Por eso y para eso viniste. Atraído por su historia. Nombres como Baltasar Queija de la Vega, Fernando Lizcano, Bartolomé MunarJuan Maderal Oleaga, tienen su continuidad en todo el que viste la camisa verde legionaria. Los hechos heroicos de la Legión, su diaria lucha y sacrificio, continúan encarnados en cualquier humilde legionario que espera cada día demostrar que el sentimiento legionario que hasta aquí le ha llevado camina junto a su glorioso nombre.

El sentimiento de ser legionario…

La Legión: ¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!

El sentimiento de ser legionario se explica solo en la mística, en razones ocultas, en el misterio que alcanza a unos hombres que se sienten atraídos por la honestidad y rectitud de una épica inalcanzable sin sacrificio y entrega total.

La Legión atrae y acoge. Prepara para el combate y para la muerte.

La Legión es un Credo previo al combate, un Credo para la vida y la muerte. Inexplicable. Como el sentimiento de ser legionario.

Todo empieza cuando sobre tu pecho cierras el penúltimo botón de la camisa verde. Cuando cubres tu cabeza con el gorrillo legionario. No termina jamás, jamás. Es el proceso. No hay reserva ni retiro, no hay final, todo continúa aquí, y después, más allá, tiene su posteridad en lo que debe ser el cielo legionario.

Ritos y tradiciones. Gestos y valores. El ritual del honor. El choque es un torneo de valores. Se mide el valor y el honor. Comienza el combate. En la Legión la virtud y el rito tienen una fuerza superior a las armas.

Por eso es Legión.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

9 pensamientos en “EL SENTIMIENTO DE SER LEGIONARIO (CAMISA VERDE Y CHAPIRI) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. A las órdenes de V. E., mi General.

    Ignoro si le aparecerá este comentario, pues ya van los últimos cuatro días consecutivos, en los que mis comentarios continúan «pendientes de moderación», algunos como único que aparece, y que resulta extraño no haya de otros contertulios a la misma entrada. En otros, sin embargo, el fenómeno se da al revés, que sí aparecen otros comentarios además del de un servidor, pero éste, como digo, en situación de «pendiente de moderación». Es decir, ni rechazado, ni, aparentemente, aceptado.

    Informo a V. E. del fenómeno por si se tratase de algún fallo técnico que pudiera existir en el proceso de visualización y selección de los comentarios.

    En referencia a la entrada de hoy, «El Sentimiento de Ser Legionario», desde hace muchos años, desde niño, casi, cuando comencé a conoder la existencia de La Legión, El Tercio, le llamaban entonces, y su trayectoria de heroísmo, supe que se trataba de algo místico, de un auténtico credo. Como de una especie de sacerdocio, valgan la palabra y el concepto.

    ¡¡¡Viva España!!!. Y ¡¡¡Viva La Legión!!!

    Me gusta

  2. Mi suegro, al que he querido como a un padre, fue teniente de la legión en la guerra, compañero y amigo del padre Huidobro y un perfecto caballero y estoy muy orgulloso de él y de sus amigos.

    Le gusta a 1 persona

  3. Con permiso de Vuecencia, mi General. Magnífica definición.
    El Credo Legionario, algo que solo se entiende en La Legión y los buenos soldados que han convivido con los Legionarios. ! Arriba España y viva La Legión !. Julio de Felipe Jimeno

    Le gusta a 1 persona

  4. Buenas tardes mi General y a todos

    Yo sólo he conocido a un legionario, hijo a su vez de legionario, que por ser huérfano de militar fue interno a la Academia Militar de Toledo y con apenas 17 años y sin haber terminado sus estudios fue de vacaciones a su tierra, Santander, y allí le pilló el principio de nuestra guerra civil. Como quedó en manos republicanas, tuvo que integrarse en las fuerzas de ese ejército, y casi de inmediato, con 18 años, nombrado teniente, porque debía ser de los pocos que tenían formación militar por aquella zona.

    Era el padre de una prima a la que quiero como a una hermana, y cuando nos trasladamos a vivir a Madrid fuimos a vivir muy cerca de la que por entonces era su casa.

    Al haber sido miembro del ejército republicano, estuvo en la cárcel del unos años, y al salir no podía acceder a un empleo, porque como deben saber todos Vds. era necesario presentar, al solicitar un trabajo, un certificado de buena conducta, y él no lo conseguía por haber pasado por la cárcel, así que se alistó en La Legión y allí permaneció varios años.

    Naturalmente yo no lo conocí hasta muchos después, precisamente al tiempo que conocí al que más tarde sería mi marido, porque en realidad era tío de él, no mío, pero en su casa siempre me sentí como en la mía, y gracias a él y a sus historias sobre La Legión siempre he sentido un especial cariño por ese cuerpo del ejército, porque esa persona representaba todo lo que V.E, describe en su artículo de hoy. Era leal, honesto, valiente y con un sentido del honor intachable. Era además muy inteligente, y a todos los que pudimos estar cerca de él nos marcó con su personalidad, ejemplar siempre y en todos los sentidos. Puedo asegurarles que, al no haber tenido padre desde los cinco años, en cierto modo él me adoptó en cierta forma, y yo a él. Tuvo en mi vida mucha más importancia que mi familia directa, y sentí su muerte casi como la de un padre.

    No se si sus cualidades fueron consecuencia de sus años en la Legión, yo creo que también fue muy importante su formación militar desde muy pequeño, pero de donde quiera que vinieran era un ejemplo viviente de lo que debe ser un ser humano, bueno, comprensivo, tolerante y algo también importante, disciplinado.

    Hoy lo he recordado con especial añoranza, al leer su artículo. Hace ya muchos años que nos falta, pero nadie de los que le queríamos hemos dejado de pensar en él como un ejemplo, como alguien muy especial que la vida nos regaló al conocerle. Descanse en paz.

    Gracias mi General por su escrito de hoy.

    Saludos

    Le gusta a 2 personas

  5. Estoy orgulloso de como preste siempre mi servicio a la Patria;siempre procuré dar más de lo que el deber me exigía. No tuve el Honor de vestir la camisa verde y cubrirme con el chapiri, pero siempre admire y envidié a quienes lo lucian y sÍ sentí en el fondo de mi corazón «el sentimiento» que movÍa a aquellos hombres.
    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!! y ¡¡¡VIVA SIEMPRE LA LEGIÓN!!!

    Le gusta a 4 personas

  6. Me viene a la cabeza que el nombre de la ciudad de León, viene de Legión. Destacando el Rey, Ordoño Ii.

    Me gusta

  7. A la orden de VE. mi General
    Magnífica explicación de lo que es el SENTIR LEGIONARIO. Los VALORES recibidos de nuestros maestros, durante nuestra estancia en LA LEGIÓN, en muchas ocasiones difíciles de entender si no se ha SERVIDO en tan GLORIOSO CUERPO.
    Como bien dice, es un determinado momento el que marca el inicio, pero posteriormente se es LEGIONARIO para el RESTO de la VIDA.
    ¡¡¡ VIVA LA LEGIÓN !!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s