A LA ORDEN DE VUESENSIA MI GENERÁ. General de División Rafael Dávila Álvarez

bn6tvkdiqaarygq

Saludo legionario

Vamos con el humor.

El tratamiento es el título que se da a una persona por cortesía o en función de su cargo o condición. La abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra. En los tratamientos se usa con frecuencia la abreviatura.

Excelentísimo es el superlativo de excelente. Ilustrísimo de ilustre. Lo de Magnífico y Honorable es más difícil de explicar en nuestras actuales circunstancias. Honorable es ser digno de ser honrado o acatado. Provoca hilaridad  pensar en quienes ahora estoy pensando. Muy honorables…

En la vida militar el uso de la expresión verbal sigue en pie, pese a quien pese. El Vuecencia al general y el Usía del coronel es algo que obliga mucho al que ostenta tal tratamiento. Cortesía, educación, respeto mutuo y disciplina. De arriba abajo

Claro que en ocasiones se escribe y se habla de oídas. Eso crea sus problemas. Les podría dar una larga lista de voces que he oído al dirigirse a un general. Mi boesensia, con distintas modalidades, es muy utilizado en la Legión; no sé muy bien si lo pronuncian con be o con uve, pero lo que es seguro es que se transmite de generación en generación. La frase completa, el tratamiento completo, les aseguro que siempre me gustó y jamás lo corregí ni permití que se hiciese:

A la orden de vuesensia, mi generá Expresión que tiene un sentido más profundo que la correcta y reglamentaria. Uno se siente más general siendo el generá de los legionarios. Al menos este vuesensia que les escribe no ha tenido más alto tratamiento ni título del que se sienta más honrado.

Lo grande además es que normalmente el generá no tiene nombre. Es simplemente eso: el generá, mi vuesensia.

Es el mundo legionario, su lenguaje y sabiduría. Un legionario jamás se calla. No hay interrogante al que no sepa responder.

Al poco de llegar a la Legión presencié una de las grandes lecciones que imparten estos mandos claves de la Legión. Tan importantes o más que el general. Un cabo le decía a un aspirante al gorrillo, un recluta grande y fuerte como un castillo.

-Oye chavá, si no sabes lo que te preguntan tú nunca te calles.

Miras como una fiera a quien te pregunta y le sueltas un espíritu del Credo y se han acabao las tonterías. ¿te has enterao?

A más de un general he visto quedarse sin respuesta cuando un legionario a su pregunta contestaba con un espíritu del Credo. La verdad es que no osaban volver a preguntar y se iban sin entender muy bien aquello.

cena-palacio-644x450

Cena en Palacio Real de Madrid

Los ceremoniosos tratamientos dan lugar a situaciones en ocasiones cómicas. Ocurre en las trincheras y alambradas de la vida y entre las gruesas alfombras de la Real Fábrica de Tapices.

En una cena de Estado en el Palacio Real de Madrid ocurrió una anécdota curiosa. Me la contó una señora invitada a la cena. Por entonces yo mandaba la Guardia Real.

Un cartelito con el tratamiento, nombre y cargo señala el lugar de cada comensal en la mesa. Se utiliza la abreviatura, Sr., Excmo., o Ilmo., dependiendo del que a cada uno le corresponda.

Contaba esta señora, que a su lado se sentó un caballero perteneciente al séquito del Jefe de Estado extranjero. Desde el inicial saludo no dejó de dirigirse a ella por el nombre de Ilma.  Al principio pensó que la llamaba, por algún extraño error, Vilma, como la mujer de Pablo Picapiedra, pero resultó que no; la llamaba Ilma. Enseguida comprendió la razón de aquel extraño nombre. En el cartelito que puesto encima de la mesa indicaba su lugar para la cena ponía: Ilma. (Abreviatura de Ilustrísima) Sra. de…, y a continuación su correspondiente cargo. El avispado compañero de mesa antes de sentarse había echado una ojeada al cartelito y no se lo pensó dos veces.  Esta se llama Ilma.

La señora, avezada en estas lides, asumió divertida la situación pensando que ya tenía una historia más para su abundante anecdotario. Cuando se asiste con cierta asiduidad a estos actos acaba uno teniendo una larga colección de sabrosas anécdotas.

El señor Zapatero suprimió los tratamientos en el ámbito de la Administración. Todos de señor o señora. Ni excelentísimos ni ilustrísimos. Nadie le hizo caso, ni la administración de justicia, ni la militar, ni sus señorías.

¿Recuerdan a Cela?

-pero, ¿quién se cree usted que es?

-¿Yo? Cultura general… ¿Y usted?

Aquella orden de Zapatero se suprimió por ley y por cultura.

.Cuentan que estando enfermo el peluquero de Alfonso XIII llegó un sustituto que inició su tarea preguntando.

-Majestad como tengo que dirigirme a usted.

-De cualquier manera, incluso me puedes tutear. Menos de usted, puedes dirigirte a mí como te dé la gana.

Cada cosa y caso son distintos. Tradición y cultura juntas.

Tradición y cultura encierra el tratamiento más honroso que he recibido:

ilustracion-de-martin-olmos

Ilustración de Martín Olmos

A  la orden de vuesensia mi generá.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

9 pensamientos en “A LA ORDEN DE VUESENSIA MI GENERÁ. General de División Rafael Dávila Álvarez

  1. Buenos días, mi general.
    Tremendo. Como ese que comiendo la tortilla con tenedor y cuchillo le dijeron que no se hacía así, que se comía solo con tenedor… Y pidió otro!!

    Le gusta a 4 personas

  2. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Ego sum malleus mundi … ubi canball non calcat gramen
    ( Yo soy el martillo del mundo….donde mi caballo pisa no crece hierba / ATLILA(EL AZOTE DE DIOS)
    Maravillosa exposición, mi GENERAL. Aún recuerdo que asistiendo a clase de un gran experto en PROTOCOLO, nos comentaba que en ocasiones tenía que utilizarse «LA I.O (INVESTIGACIÓN OPERATIVA), para resolver determinadas situaciones en CENAS de PALACIO etc.
    V.E ha puesto la situación desde la óptica del humor. Precisamente, así es como ha de tomarse, el tratamiento en ocasiones porque el MANDO, hace como EL GRAN GENERAL D: AGUSTIN MUÑOZ GRANDES en NOVOGRIGOROVO:
    Iba el General caminando hacia donde tenía el despacho y al cruzar un puerta observó que UN GURIPA, sin darse cuenta pasó delante del GENERAL, Cuando se fijó el soldado, en posición de firmes y nervioso trataba de pedir perdón. Ante ello D.AGUSTÍN que desbordaba BONDAD EN SUS SUBORDINADOS , le dijo :»Hijo mio, por las puertas, primero deben pasar LOS HEROES Y DESPUES LOS GENERALES» .
    Referirse al ZP, mentar el actual etc. de nada sirve porque el más despistado de nuestros heroicos soldados les dan «sopas con hondas».
    CREDO LEGIONARIO

    LA BANDERA DE LA LEGIÓN
    La Bandera de La Legión será la más gloriosa porque la teñirá la sangre de sus legionarios.

    “De tal palo tal astilla”,López Hidalgo moría,
    como Álferez desangrado en la Blanca Loma,
    enardecíó a la sección a bayoneta para la toma
    en la evacuación por tanto valor al cielo iría.

    Ante Dios la novia, y su fiel Bandera asoma,
    al de Mena grabada en su alma, El Padre veía,
    de esperanza y seda La Virgen un manto lucía,
    en extasís, el Espiritú de Dios se hace diploma.

    Si cinco nacimientos cita, ave y arroyo nacía,
    y Etna brota del pecho, y la ley se desploma,
    luchan alma y libertad; instinto por su valía.

    Hombre privilegiado por la religión de Roma,
    cuando al cristal, pez, bruto y ave les da alegría,
    le quitó Dios libertad diciéndole que era broma.

    ENHORABUENA Y FELICIDADES en día tan señalado de SAN BLAS.
    Abrazos y a la orden de todos.
    A la orden de VUESENSIA MI GENERAL.
    VIVA EL REY
    VIVA LA LEGIÓN
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  3. Buenas tardes mi General y a todos

    Leyendo su artículo me preguntaba la dificultad añadida para los legionarios que no fueran andaluces…

    Durante mi estancia en Bruselas, atestada de diplomáticos, recuerdo también que se corrió la voz sobre un elemento que cortó una croqueta con el cuchillo y sirvió de cuchipanda general. Eso del protocolo llevado a sus extremos suele dejar en ridículo a quienes quieren pasarse de «finos», como al de la tortilla. Y de paso por cursis, que es incluso peor.

    El primer país que me tocó conocer en mi periplo por América fue la Republica Dominicana, así que allí fue la primera vez que oí llamar «señor doctor» a mi marido, cosa que me hacía reír cada vez que lo oía, y a mi me tocó recibir el tratamiento de doñita, puede que por mi edad, que al parecer no animaba al servicio y en general a la gente que tenían que darme un tratamiento a llamarme doña – sin nombre añadido – , que solían adjudicar a personas con más años. Muchos más tarde, en Portugal, resultó que también allí llaman señor doctor a los que se les supone un título universitario, sin que sea necesario que ese título sea sólo para los médicos. Pero he pasado más de diez años en tierras portuguesas, y nunca nadie me preguntó si yo tenía un título universitario, con lo cual nunca tuve ocasión de ascender a doctora, que me habría hecho mucha ilusión, la verdad. Sobre todo por poder haberme traído alguna carta dirigida a mi con semejante título, que aquí quizá habría podido convalidar y ser al día de hoy doctora, y poder atender en esos ambulatorios tan dejados de la mano de Dios al personal enfermo, tan abandonados por los huelguistas. Cosas y casos, como bien dice V.E.

    Saludos

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 1 persona

  4. Con permiso de Vuecencia, mi General. Me gustaria dirigirme a Vuecencia como su querido legionario, pero me falta valor. Lo que si puedo asegurar es el gran respeto y cariño que profeso a Vuecencia. Siempre a sus ordenes, Julio de Felipe. ¡¡Arriba España y viva La Legión!!

    Le gusta a 2 personas

  5. Tradición, cultura y buen humor.
    Espléndidas y divertidas anécdotas.
    Y nosotros siempre fieles a su blog y a «vuesencia mi generá»

    Le gusta a 1 persona

  6. A las órdenes de V.E., mi General.

    Interesante y curioso. Muchas veces en esos actos tan sociales y solemnes, con comida de por medio, cada cual se retrata como es en realidad y muestra su auténtico «nivel» .

    Es de suponer que con esta colección de catetos que nos quieren gobernar, esas comidas serán muy divertidas, pues habrá hasta quien coma con los dedos, por no saber ni manejar los cubiertos.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s