«Grandes traidores a España» Melitón Cardona (Embajador de España)

Jesús Ángel Rojo Pinilla es un joven empresario de éxito, abogado, historiador y publicista. Su obra se caracteriza por un profundo amor a España y un justificado desprecio a quienes tratan de envilecerla. Tras el éxito de ventas de «Cuando éramos invencibles» en 2015, ha publicado «Los invencibles de América» y muy recientemente «Grandes traidores a España«, ilustrado por el gran Augusto Ferrer-Dalmau, bajo la premisa de que «sólo conociendo a los traidores del pasado podremos identificar hoy a los enemigos del país».

El autor: Jesús Ángel Pinilla

El libro señala varios casos de traidores que han sido venerados y dado nombre a muchas calles, un fenómeno impensable en otras latitudes con menores dosis de masoquismo. Así, Lluís Companys, que dio un golpe a la República en 1934, declaró la independencia de facto y presumía de haber matado a más de 8.000 monjas y curas, algo que sus herederos niegan hoy en día aún cuando lo aseguraba el propio político, tiene un campo de fútbol en Barcelona con su nombre, y da nombre a calles en Cataluña e incluso en Getafe (!). Felipe el Hermoso tiene sendas calles en Vélez-Málaga y Roquetas, Bartolomé de las Casas en Vitoria y Salamanca, Lope de Aguirre en tres pueblos andaluces, Pau Claris en Barcelona, Carlos IV en Madrid capital y algunos pueblos de la Comunidad, Fernando VII en Pinto, Marbella, El Escorial y Cullera, Simón Bolívar en Bilbao, Coruña y Sevilla, Antonete Gálvez en varios lugares de la Comunidad murciana, el siniestro Belarmino Tomás en Gijón y Langreo y Sabino Arana en varias localidades de las provincias vascongadas. Para esta recua de traidores no hay ley de memoria histórica que les impida prestar sus nombres al callejero, algo que debería llamar a la reflexión. (Por cierto, sería interesante saber a cuántos de esos personajes conocen los miembros de la «jeneracion mas preparada de nuestra Istoria»).

El libro explica que ha habido tres traiciones que cambiaron el devenir de España. La primera de ellas fue la de Don Julián, que significó abrir las puertas de la Hispania Visigoda al fanatismo mahometano, lo que estuvo a punto de causar la destrucción de España. En la Guerra de los 30 años, Richelieu aprovechó nuestra crisis interna para atacar a España con la ayuda de Pau Claris, quien entregó Cataluña en bandeja a los franceses, lo que supuso la ruptura de la unidad ibérica y el derrumbe del Imperio español en la Guerra de los 30 años. El paralelismo con lo que está pasando hoy en día es claro. La oligarquía catalana cada enloquece periódicamente y busca la independencia sin importarle los intereses de Cataluña. Entonces se perdieron el Rosellón y la Cerdaña y el reinado de Francia dejó la ruina económica. Hoy los nacionalistas han dejado Cataluña también arruinada, con más de tres mil empresas en fuga. La tercera traición clave fue la de Carlos IV, que unió nuestro destino al de Napoleón, lo que culminaría con el golpe de Estado que Fernando VII dio contra su propio padre. A su vez, en las abdicaciones de Bayona se entregó la Corona española a Napoleón.

Me permito recomendar la lectura del libro de Rojo Pinilla, que, publicado en noviembre pasado, ya va por la tercera edición, siquiera por la premisa de la que parte: «sólo conociendo a los traidores del pasado podremos identificar hoy a los enemigos del país».

Melitón Cardona (Embajador de España)

Enlace a la presentación del autor del libro

Blog: generaldavila.com

11 enero 2018

 

 

 

 

 

10 pensamientos en “«Grandes traidores a España» Melitón Cardona (Embajador de España)

  1. A las ordenes de V.E., mi General. Con su autorización.

    Muy curioso y sobre todo, oportuno libro en los tiempos que corren, Señor Embajador, aunque a alguien por aquí le sepa a poco y estime que faltan traidores en la relación. Ciertamente, si hubiera que escribir aunque sólo fuera una relación simple de los que traicionaron y traicionan a España, quizás no habría árboles suficientes para fabricar el papel necesario. pero una muestra con los más «ilustres» debe ser suficiente para ilustrar al personal y refrescar memorias. Lamentablemente también hay muchos traidores que, al estar todavía entre los vivos, no son historia y no se pueden consignar.

    En cualquier caso, sólo el título ya pone el vello de punta y le hace a uno revolverse y mirar hacia todos los lados por si anda cerca alguno y le puede asestar el navajazo. Ni que decir tiene que ya está encargado en mi librería de cabecera, y en unos días podré enfrascarme en su lectura.

    ¡¡¡VIVA ESPAÑA Y MUERAN LOS TRAIDORES!!!

    Me gusta

  2. Excelente resumen, voy a comprarlo ya que este libro es oportuno, seguramente detrás de cada traidor que se menciona en este post y que incluye la obra de Rojo hay muchos más, un traidor nunca opera solo, tienes siempre a sus secuaces.

    Me gusta

  3. Felicitaciones por esta noticia, ya es hora que destapen a todas las ratas escondidas que encima pagamos con nuestros impuestos su exaltación.

    Me gusta

  4. Estimado Sr. Embajador:
    Además de a mi madre, (que era especialista en el Primer Imperio), es Ud. ĺa única persona que he leído, ha hablado del golpe de estado de Fernando VII, contra su padre Carlos IV, y su esposa la Reina María Luisa de Parma, poniendo la nación española a los pies de Napoleón y así poder reinar Fernando Vll aún a costa de sus propios padres, para lo que no le importó que el Emperador nos invadiera.
    Su colaboración me ha encantado, atte. le saluda
    Esperanza González de Fonseca Marco

    Me gusta

  5. Algunos son traidores únicamente para aquellos que tienen un concepto distinto de España, y han luchado por ello. Podríamos decir: y viceversa. Pero hay algunos traidores sustanciales e inconfundibles que ponen por encima de su patria de nación, tanto de geografía como de historia, otras lealtades y servidumbres a filosofías extrañas o a intereses y doctrinas lejanas a nuestra cultura, creencias, costumbres, lengua común y civilización. Unas, con apariencia benéfica pero que siempre obedece a los focos que irradian consignas parciales desde centros de poder de fácil localización. Otras, con promesas de redención de los pueblos, no buscan otra cosa que ejercer un imperialismo económico e ideológico con lo que apenas logran justificar la tiranía que les lleva al fracaso en todos los campos y la destrucción del hombre como persona. Muchos masones, rabiosos comunistas y algunos capitalistas sin patria se han convertido en esta casta perversa, en algo muy parecido a lo que entendemos por traición. Algunos con el atenuante de la necedad y la miseria, y los más buscando una, tan sucia como dudosa, recompensa. Recordemos las tertulias galdosianas en las que se aludía a “la Caballería de San Jorge”, cuya efigie alanceando al dragón brillaba en las libras esterlinas, discutiendo sobre qué facción apoyarían para promover levantamientos o algaradas, casi siempre buscando los intereses de los mismos.

    Me gusta

  6. Está claro que debe ser un libro interesante. Los consejos del Señor Embajador siempre lo son, y sus artículos dan para pensar, reflexionar e intentar recabar más información de la que cabe en un pequeño artículo. Una pena que D.Melitón no se decida a escribir él mismo un libro, estoy segura de que lo leeríamos con fruición y provecho.

    Muchas gracias

    Me gusta

  7. Lo más triste es la ignorancia que la mayoría de los españoles tenemos de nuestra historia. Además no nos llega con llenar el callejero con los nombres de nuestros traidores, mientras eliminamos los de nuestros héroes, sino que incluso se incorporan a dicha ignominia los nombres de personajes de allende de nuestras fronteras o de dentro que nunca estuvieron ni nada hicieron en poblaciones que les honran en su callejero. Realmente es la utilización de estos personajes para ofender a lo que llamaríamos gente decente. Son muchos los ejemplos: Che Guevara, Dolores Ibárruri, Jose Martí, etc.
    Saludos y felicitaciones donde podemos encontrarnos los españoles, con el orgullo de serlo

    Me gusta

  8. Cuando fuimos( 1984) a celebrar las «bodas de plata» de la Jura de Bandera a la Academia General Militar, me encontré una calle, próxima al comedor de Caballeros Cadetes, que estaba dedicada al general Renovales. Este general de Caballería había sido uno de los significados héroes de los «Sitios de Zaragoza», lo cual justificaría de sobra el honor a su memoria. Pero a mí me sorprendió porque poco antes había leído que Renovales formó parte del «Grupo de Nueva Orleans» que así llamaban a unos oficiales españoles liberales, enemigos de Fernando VII que, manejados por la masonería, se iban a incorporar al ejército de Bolívar para luchar contra los «realistas» leales a la España del Rey Fernando. Hay quien asegura que actuó como agente doble.
    Creo que el TG Cassinello escribió, con el rigor que le caracteriza, una biografía sobre Renovales.
    Agradecería información sobre el tema. Gracias de antemano

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s