CEUTA, MELILLA, MARRUECOS. Rafael Dávila Álvarez

Siempre que escribo miro a tiempos pasados por si persiste el problema sin moverse un acre más allá. Parece el día de la marmota. Todo igual o a peor. Claro que lo del lobo es real y un día vendrá por el sur.

Ceuta y Melilla son temas recurrentes. El año que viene se cumplirá el Centenario del llamado Desastre de Annual en el que se derramó mucha sangre española para que hoy el Rey de Marruecos disfrute de un Rif en calma (casi en calma; nunca se sabe). He leído lo escrito hace ya casi tres años y nada ha cambiado. Creo que es de gran actualidad y espero que sirva para estar algo más informados. Hasta nuestro presidente, que es otro, sigue perdido en el desierto de incongruencias y su ministra de Exteriores nadie sabe donde está. Lo malo es que tampoco se la espera.

ESPAÑA, MARRUECOS Y EUROPA. UN PRESIDENTE PERDIDO.

Las visitas de Don Juan Carlos a Marruecos desde el año 1979, primera visita oficial como Jefe de Estado, siempre tuvieron una trascendencia que nuestros políticos no han sabido interpretar ni aprovechar. Algún día se contará el papel de nuestro Rey como “desfacedor de entuertos” provocados por nuestros más inteligentes gobernantes.

Contenido político de alto nivel y mutuo interés económico, han destacado como titulares de todas las visitas. Hay algo más que intereses políticos y económicos. Don Felipe, nuestro actual Rey, lo sabe y en un gesto de enorme valor para la “gran política” visitó Marruecos como nuevo Rey de España. No fue un viaje de mera presentación. Sirvió para entregar el testigo recibido de su padre y confirmar el espíritu de unión y entendimiento que Marruecos y España necesitan y sus reyes quieren por encima de todo.

Hoy, con el nuevo presidente del Gobierno y su errática política, la incertidumbre sobrevuela esas relaciones que son clave para España.

Desde 1912 y tras el tratado hispano-francés, la acción militar española en África se limitó a ejercer su acción protectora entre Yebala y el Rif, como el tratado le obligaba. Toda su actividad se centró en mantener la autoridad del Sultán de Marruecos y apoyar a la administración mixta marcada en el acuerdo. El levantamiento rifeño protagonizado por Abdelkrim el verano de 1921, con el ataque a nuestras tropas en Annual, fue el comienzo de una nueva situación y el inicio de una guerra de trágicas consecuencias para España. La rebelión tenía en principio un carácter exclusivamente nacionalista, aunque alimentada con dinero y armas de dudosa procedencia  y una mezcla de xenofobia y de fanatismo religioso. Abdelkrim se enfrentó al protectorado español pero lo que realmente corrió peligro fue la unidad del Imperio, hoy Reino de Marruecos, con el intento de “República del Rif”; algo que conoce el actual Rey de Marruecos. España nunca fue conquistadora en Marruecos sino pacificadora y en amparo de la autoridad del Sultán.

Nuestra relación con Marruecos está llena de luces y sombras y hay que asumirla de una vez por todas. La situación política en el norte de África lo exige más que nunca y la desorientación y crisis en Europa también exige que alguien mantenga abierto ese puente que tiene sus pilares asentados en las dos orillas a través de España. Ceuta y Melilla cobran cada día más valor estratégico, humano y político. Su valor es compartido y de creciente interés para Marruecos, España y Europa. Pero ese valor es fruto de su españolidad como nexo de unión con Marruecos y no de confrontación. Si Ceuta y Melilla dejaran de se españolas, Marruecos y Europa se alejarían, algo que a ninguno le interesa. Es hora de que veamos esto con claridad y empecemos a trabajar desde estas dos ciudades españolas de aires africanos con la importancia que el futuro las reserva. Las presiones o taimarse uno y otro no conducen a nada. Hablemos claro y despejemos las dudas históricas. Somos viejos amigos que, aunque en ocasiones nos miramos con recelo, tenemos mucho en común y una necesidad imperiosa de entendernos. No debemos marcar una línea de fractura sino compartir intereses antes de que llegue un tercero en discordia. En los palacios nos entendemos; ahora toca entenderse en los siguientes escalones… y en la calle. Todo pasa porque la política, también la europea, y los que la ejercen capten el mensaje y aprendan de la historia.

Es el momento de la gran política y de que España juegue su verdadero papel en Europa, un papel que hasta ahora ni Alemania, ni Francia nos quieren dar, pero que debemos exigir. Lo malo es que nuestro presidente tampoco se lo cree y anda errático y mendicante sin saber realmente donde están los intereses de España.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez 

Blog: generaldavila.com

Fue publicado el 14 agosto 2018

11 pensamientos en “CEUTA, MELILLA, MARRUECOS. Rafael Dávila Álvarez

  1. A las órdenes de V.E., mi General.

    Menudo tema para no dormir.

    Uno recuerda, desde la visita a Granada allá por 1.955, del Rey Mohamed V, que la hizo en avión y aterrizó en lo que entonces se llamaba el Aeródromo Dávila, hoy Base Aérea de Granada, situado en la localidad de Armilla, en la que dejó caer, así como en un lapsus del inconsciente, que quería esa provincia y un par de ellas, vecinas, más, la verdad es que con la psicología de los reyes marroquíes, o no entiende nada, o lo tiene demasiado claro y le entran sudores fríos.

    Mohamed V agradecía así a España y su entonces Jefe de Estado, los favores recibidos y hasta su propia existencia como nación y reino. Le heredó su hijo, Hasan II, y todos los que tenemos años y memoria fuimos testigos de sus abrazos y sus cacerías con nuestro Jefe de Estado durante toda una generación, hasta que el Caudillo cayó enfermo y España quedó en una angustiosa espera con el corazón en un puño y atenazada, y entonces nos montó el circo para arrebatarnos el Sahara y sus fosfatos, y la reserva de petróleo que guarda bajo la arena.

    Los esfuerzos y gestos de sincera amistad y aprecio del Rey Emérito S. M. don Juan Carlos para con Hasan II, y para con su hijo Mohamed VI parece que no han sido apreciados, más bien ignorados y tomados a risa, por aquella parte. Y ahora, el hijo, Mohamed VI, que por lo visto no se siente obligado a cortesías ni con España ni con nuestro Rey, S. M. Felipe VI, no disimula sus apetencias sobre Ceuta, Melilla y las Islas Canarias (y como encuentre la nota de su abuelo, vamos listos aquí abajo), y está siendo armado y equipado hasta los dientes, para más INRI y escarnio a España, por un «amigo» común.

    Es posible que España y sus dirigentes, después del llamado «régimen anterior», haya pecado de excesiva buena fe e ingenuidad, quizás por desconocimiento de con quién se jugaba los cuartos. sin pensar en que con ciertos amigos no hacen falta enemigos.

    Los sucesivos «gobiernos democráticos», a excepción del asunto de Perejil, al que sí plantaron cara con el respaldo mediador del «amigo común», no se han enterado de nada con respecto al vecino que se dedica a arrojarnos a diario la basura cuando el viento sopla en nuestra dirección, y una mañana podemos despertarnos mirando todos hacia Oriente

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 7 personas

  2. Al contemplar la fachada pueden verse los adentros
    ————————————————————————-
    Al contemplar la fachada
    que presentan los personajes
    hechos en el libertinaje
    que contra la ley se descara
    distorsionando el lenguaje.

    Pueden verse los adentros
    que ocultan a la luz del día
    l@s llamad@s señorías
    l@s amig@s del desencuentro,
    ocultaciones y marrullerías.

    Alzadas por el desgobierno
    que malversa la democracia
    y encarece las desgracias
    presumiendo de modernos
    y danzando en la ineficacia.

    No pretendo poner sombras
    donde el sol está alumbrando,
    A España la están derrumbando
    los malditos que se nombran
    donde la están traicionando.

    Mientras el pueblo rezonga
    con temores de analfabetos
    se envalentona el insurrecto
    SIN QUE LA LEY LES RESPONDA
    BASÁNDOSE EN SUS PRECEPTOS.

    Seguiremos en las derivas,
    y soportando las tempestades
    mientras que los criminales
    se hagan ver en las intrigas
    que sostienen sus pedernales.

    España día 23 de diciembre de 2020

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 7 personas

  3. Con permiso de Vuecencia, mi General. Marruecos siempre ha sido un problema para España, ante la huida de nuestro presidente ( con minúsculas ) el rey de Marruecos, con la ayuda de EEUU, nos atacará impunemente. Espero que los españoles de bien cumplamos con nuestro deber por el honor de nuestra Patria. ! Arriba España y viva La Legión !. Julio de Felipe Jiméno.

    Le gusta a 3 personas

  4. Buenas tardes Mi General. Gran escrito el suyo. Pero a mi humilde entender veo una clase de hispanofobia, por parte de Marruecos, Francia y Estados Unidos, por no decir también la comunidad europea. Ante todo este asunto de gran envergadura, nos ha tocado un «desgobierno» que no entiende de nada y no sabe o no quiere estar a la altura de las circunstancias dejando que nos marquen los demás nuestra historia. Muchas gracias y saludos para todos.

    Le gusta a 5 personas

  5. En primer lugar, gracias mi General, como ceutí y español, por su articulo sobre Ceuta y Melilla. Muchas veces se ha dicho que «Ceuta es de España» , pero en realidad hay que decir CEUTA ES ESPAÑA. Tambien los ceutíes, aunque residamos fuera, la llevamos siempre muy dentro de nosotros. Desde 1415, ondeamos en nuestra Ciudad la bandera albinegra templaría y en nuestro escudo, de ese misma fecha, figura el emblema de la Muy Noble, Leal y Fidelísima Ciudad de Ceuta, otorgada por los reyes de España. Durante su historia, ha sufrido duros embates de los cuales siempre hemos salido victoriosos, bajo el manto de nuestra Patrona la Santísima Virgen de África, que luce el fajín de general, y en su calles se respira toda la noble esencia viva de España.

    Le gusta a 5 personas

  6. Son varios temas en uno. Cuando el Ejército español llegó a Annual, uno de los militares que previó el desastre que se avecinaba fue el entonces teniente coronel Fidel Dávila Arrondo, y así se lo advirtió al general Silvestre. Además, Fidel Dávila sugirió un plan de retirada que consistía en retirarse hacia la cercana costa, en vez de dar un largo rodeo hasta Melilla por tierra. Tampoco se preparó nada al respecto. Cayó Abarrán y no se le dio importancia. Se ocupó Igueriben y nadie se preocupó de guarnecer la cercana Loma de los Árboles, desde la que los moros empezaron a hostigar los convoyes de abastecimiento de Igueriben. Cuando se quiso desalojar a los moros de la Loma de los Árboles, se habían hecho fuertes en ella y fue imposible. El apoyo de la aviación fue inexistente. El de la artillería escaso. Se envió a soldados de la Policía Indígena, que se desbandaron. De haber atacado la Loma de los Árboles la Legión, probablemente el resultado hubiera sido otro, dada la acometividad y el espíritu de sacrificio de estos soldados.

    En otro foro se hablaba de las reivindicaciones del ministro de AAEE marroquí y un ciudadano de este país decía que el objetivo del pueblo marroquí es «recuperar» Ceuta, Melilla y Canarias. Algunos le contestamos que estos territorios nunca han pertenecido a Marruecos y que, por tanto, este país no puede reclamarlos. Pero el caso es que si hubiera algún conflicto armado entre ambos países, España está comprando cada vez más papeletas perderlo. Por un lado, nuestros políticos (estos y los anteriores) cada vez gastan menos dinero en nuestras Fuerzas Armadas y las han dejado «en los huesos». Por otro lado, diplomáticamente cada vez nos alejamos más de Occidente y nos acercamos más a regímenes poco recomendables. A este paso llegará el día en que Marruecos sea el principal aliado de EEUU en el Estrecho, si no lo es ya. Francia ya mantuvo una posición ambigua durante el conflicto del Perejil. A Gran Bretaña le interesa que tengamos conflictos internos y externos para que nos olvidemos de Gibraltar. Para colmo, los separatismos vasco y catalán hacen que presentemos una imagen de desunión ante cualquier enemigo externo. Y por último, Marruecos nos está metiendo una posible quinta columna en nuestro territorio.

    Todo esto hace que muchos españoles no podamos dormir tranquilos.

    Le gusta a 6 personas

  7. Buenas noches, mi General y todos. Poco saben estos de la Historia del barrio de Vallecas, para conocer la de Marruecos y España, o la de España con Marruecos, y poco saben de diplomacias y sensibilidades,si no pueden ni aparentar un mínimo de modales. A quienes NO SON gobierno, mal se les da gobernar.

    Le gusta a 2 personas

  8. Mi respetado y querido General,
    Publicado hace dos años el 14.VIII.18, cobra actualidad y más cuando se cumplirá centenario del Annual el año entrante.
    Ya, D. Antonio Fernández señala la advertencia de su heroico padre al General Silvestre de retirarse la la costa cercana sin dar rodeos por tierra hasta Melilla. Claro que la muy heroica sangre derramada debería servir para impedir la penetrante QUINTA COLUMNA marroquí.
    Generalmente el Mando en las tres guerras de Marruecos actuaban a la DEFENSIVA y eso conforme al MAESTRO SUN diría que NO SE EVALUAN LAS INTENCIONES DEL ENEMIGO.
    ESPAÑA salvo a Marruecos de convertirse en República amparando al Sultán.
    Nuestros amados REYES han mantenido la unión por su personalidad. Sin embargo, el tema del Sahara estaba encima de la mesa y era preocupante. También se rego con sangre heroica dunas patrias que se cederían sin establecer acuerdos al menos defensores de un caladero imponente etc, por no hablar de la tremenda importancia en el EJE CADIZ-CANARIAS
    La llave del estrecho, sabia Churchill la tremenda importancia , y buscó la manera de que presionasen sobre FRANCO para no dejar que Alemania se hiciese con tal llave por medio de Gibraltar. Cuando PEREJIL, los que han sido amigos desde 1954, nos ayudaron pero, actualmente han armado al moro y gozan de la citada estratégica llave. En cierta ocasión, una pareja de pilotos volaron por Kunitra y la aviación marroquí a uno de los pilotos le derribó.
    Una salida sería que la frontera de EUROPA – ÁFRICA no fuese el Mediterráneo sino incluir a Marruecos en la UE.
    Muy buen apunte del Sr, Hervías sobre el nombre del Aeródromo DÁVILA en ARMILLA.
    Lencero «Pueden verse los adentros / que ocultan la luz del día»..
    De Felipe ¿Atacará Marruecos con ayuda USA?
    Spliego9 ¿Hispanofobia del triplete (F, M,USA)?
    Rubin Luna : «Muy Noble,Leal, y Fidelisima Ciudad de Ceuta» en el caso de Melilla «De la Patria que los padres y niños prefieren»(Praefere patriam liberis parentem decet)
    Reitero la felicitación para todos en Navidad y abrazos.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA TIERRA MAR AIRE Y G.CIVIL
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 2 personas

  9. Comparto íntegramente su corolario, mi General:
    “Es el momento de la gran política y de que España juegue su verdadero papel en Europa, un papel que hasta ahora ni Alemania, ni Francia nos quieren dar, pero que debemos exigir. Lo malo es que nuestro presidente tampoco se lo cree y anda errático y mendicante sin saber realmente donde están los intereses de España.”
    Desde un malhadado 20 DIC 1973 todo es 11 MAR 2004, con escala un 23 FEB 1981.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s