GIBRALTAR, UN PUEBLO DENTRO DE UNA BASE MILITAR. Ángel Liberal, Capitán de Navío (R.)

Con el final del periodo transitorio del brexit ha empezado una nueva relación entre el Reino Unido (RU) y la Unión Europea (UE).

La agudeza de una persona concreta permitió evitar que el ámbito territorial de los acuerdos a los que pudiesen llegar la UE y el RU incluyese a Gibraltar; su relación con la UE tiene que ser  negociada entre España y el RU.

El día 31 de diciembre, pocas horas antes de que se terminase el plazo previsto para la salida definitiva del RU de la UE, se informó de que España y el RU habían llegado a un principio de acuerdo sobre el nuevo encaje de Gibraltar en la UE.

Por lo que se ha publicado en la prensa, da la impresión de que el elemento fundamental de la negociación España RU ha sido la fluidez del tránsito por la verja.

Esta es una cuestión vital para Gibraltar porque su economía depende de esa fluidez y de la disponibilidad de los trabajadores transfronterizos, no así la de la Comarca y muchísimo menos la de Andalucía aunque, con la «subversión ideológica» que con tanta habilidad practican desde Gibraltar, intentan hacernos creer lo contrario; está claro que lo han conseguido en ciertos ambientes.

Nadie dice ni una palabra de que, si esa economía local cae, las fuerzas armadas británicas tendrían que financiar por completo su base militar y, el contribuyente británico tendría que subvencionar a la población local, como en los años 60 y 70 del siglo pasado.

El desastre global provocado por el COVID19 ha agravado notablemente la situación económica de Gibraltar, que ya estaba excesivamente endeudado.

Las autoridades locales, aparentemente angustiadas ante la evidencia –provocada por los británicos –de que el paso por la verja tendría la consideración de frontera exterior de la UE, sugirieron (con éxito, como se acaba de ver) la conveniencia de integrar a Gibraltar en una especie de Schengen a medida, con paso franco para las personas que, una vez salvada la verja, podrían desplazarse hasta el otro extremo de Europa; eso sí, con agentes de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para controlar los accesos al puerto y al aeródromo militar de RAF-Gibraltar (convertidos en puntos de entrada en la zona Schengen), pues la presencia de la Policía Nacional y Guardia Civil en esos puntos, al parecer podría provocar graves patologías en la población local. Como consecuencia, en la verja desaparecen los controles españoles y, en cuanto a los agentes de Frontex, quedan bajo la autoridad de España pues el RU no forma parte de Schengen y Gibraltar es una colonia del RU, no es un Estado.

En ayuda de sus pretensiones utilizan a los trabajadores transfronterizos –unos 9.000 españoles- convertidos en rehenes, ahora como en los últimos 30 años. También utilizan a un conjunto numeroso de políticos, periodistas, empresarios, sindicalistas y profesores, todos ellos españoles, a los que llevan muchos años cultivando y ahora dan la cara para justificar las atenciones recibidas.

Sabemos que las negociaciones han tenido muchas dificultades. Es posible que todas ellas se deban a la única razón que explica la presencia británica en Gibraltar y es que el Peñón entero es una base militar, con un pueblo de unos 33.000 habitantes en su interior. La militar es la única razón de la presencia británica en el Estrecho, la fundamental, la que prevalece desde 1704.

Esa población local es imprescindible para el apoyo logístico a la base pues le proporciona diversos servicios y contribuye a su financiación; entre esto y la generosidad y flexibilidad españolas de niveles cósmicos, los británicos consiguen mantener el «ultra lowcost» de su base. Pero sobre todo, el papel de esa población es el de servirles como excusa para intentar justificar su presencia en esta colonia militar; les «sirve como escudo para justificar el incumplimiento de mandatos internacionales».

Los transfronterizos, además de servir de rehenes, proporcionan  «mano de obra barata que no crea problemas de alojamiento». De su disponibilidad, tan graciosamente facilitada por España a lo largo de la historia, depende la supervivencia de la economía local y la de la base militar con su «formato actual».

En último término, no importan ni la población local ni los transfronterizos ni nada que no sean los intereses militares británicos.

En el gráfico puede verse como el Peñón entero es una base militar, desde el istmo ocupado ilegalmente con el aeródromo de la RAF, hasta punta Europa, con las instalaciones de obtención de Inteligencia (también contra España) y de control del tráfico marítimo del Estrecho. En la zona portuaria está la base naval, con el muelle Sur que tiene una parte clasificada como muelle Z y está acondicionada para reparar submarinos nucleares algo que, aunque lo hacen con notable frecuencia, los llanitos no son capaces de ver.

En lo alto del Peñón están las antenas de radar, las de comunicaciones y otras instalaciones. En la ladera de levante tienen instalaciones relacionadas con los túneles militares en los que tienen polvorines para almacenar munición de artillería naval, bombas, minas, misiles, torpedos e incluso -ocasionalmente- material radiactivo.

En aguas próximas a la costa de levante se encuentran instalaciones de acústica submarina, algunas de las cuales se prolongan mar adentro para detectar submarinos en tránsito.

En el gráfico puede verse como, sin lugar a dudas, Gibraltar es un pueblo rodeado por completo por instalaciones militares.Es posible que a los militares británicos no les entusiasmase la posibilidad de ver agentes de policía extranjeros (dependientes de España) pululando por esas calles, conociendo, controlando e informando de lo que entra y sale del puerto y aeródromo. Sin embargo, por lo visto, han acabado por aceptarlo; desconocemos en qué términos.

Eso sí, ahora –con las dificultades planteadas por los británicos para llegar a un acuerdo con España- los llanitos habrán podido rememorar el valor que tienen para su Potencia Administradora. La misma que «administra» Diego García  y «administró» Hong Kong hasta que se lo entregó a China. La misma que en 1940/41 envió a más de 18.000 llanitos al exilio por considerarlos «bocas inútiles» y un estorbo para la defensa frente al previsto ataque alemán para tomar Gibraltar.

España no ha tenido nada que ver con esas dificultades y no les puede servir como excusa a los británicos, ni verla como enemiga los llanitos, menos aún con la ayuda vital que reciben, precisamente de España (antes «Corea del Norte»), durante la pandemia del Covid19. Todo lo contrario, es España la que va a permitir que la economía local siga floreciendo unida a Europa (aunque no sabemos exactamente cómo), que la base británica siga cumpliendo la misión que le ha asignado su Ministerio de Defensa y además, que continúe como base militar de «ultra lowcost». Todo esto en Gibraltar, incluido como está en la «Lista de Territorios No Autónomos», de Naciones Unidas; todavía.

Ángel Liberal Fernández  (R, de Retirado)

3 enero 2021

Blog: generaldavila.com

 

12 pensamientos en “GIBRALTAR, UN PUEBLO DENTRO DE UNA BASE MILITAR. Ángel Liberal, Capitán de Navío (R.)

  1. ¡…susórdenes!

    Una vergüenza entonces para España, y ahora una vergüenza para España y Europa.

    «“Haga usted las leyes, que ya haré yo los reglamentos”.
    Conde de Romanones.

    Buenos días

    Le gusta a 7 personas

  2. El corolario sería reabrir las centrales nucleares españolas ya que tenemos centrales en Francia y submarinos atómicos en Gibraltar.
    Excelente artículo comandante, as usual.
    Un abrazo de Soldado.

    Le gusta a 9 personas

  3. Buenos días mi general
    Nuevamente feliz año nuevo
    Con este estupendo artículo,me viene a la memoria algo así como…Ni ayer,ni hoy,los últimos gobiernos de hace 40 años no han tenido..Ni vergüenza,ni dignidad.
    Saludos cordiales
    Arriba España 🇪🇦

    Le gusta a 7 personas

  4. Atentamente y con el debido respeto

    A Korea del Sur
    —————————————————
    Si el Peñón de Gibraltar
    lo administra Gran Bretaña
    es gracias a la “ahurtoridad”
    que flaquea en la españolidad
    de lo que pertenece a ESPAÑA.

    En el Campo de Gibraltar
    hay muchas necesidades,
    Y. Los que quieren trabajar
    aprovechan la oportunidad
    que brindan sus autoridades.

    Que explotando al español
    van ensanchando esa Roca
    y en desprecio de la RAZÓN
    se hacen ver en el Peñón
    beneficiándose de la bicoca.

    Que ofrece Korea del Norte
    A SUS VECINOS DEL SUR,
    ESTA EXPAÑA QUE SE ROMPE
    POR EL PENSAMIENTO TORPE
    Y EL SÍMDROME DE AVESTRUZ.

    Acostumbrados a depender
    del inglés que nos insulta,
    por esas formas de ser,
    los que otra cosa NO VEN
    sin respuesta a las preguntas.

    Del español que NO comulga
    con las ruedas de molinos
    que la indignidad promulga
    y continuamente retumban
    en las cuencas de los OÍDOS.

    Habría que escudriñar
    los favores que han recibido
    la nefasta “AHURTORIDAD”
    ofuscada en descuartizar
    el suelo que han maldecido.

    España día 3 de enero de 2021

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 8 personas

  5. Mi respetado y querido GENERAL,
    ¡FELIZ AÑO A TODOS!,
    Muy bien planteado el artículo del CN. LIBERAL. Tanto el comentario de Vigía, el del General Villegas y el de pavicario complementan perfectamente la situación que tantos españoles cantando con liras patrias sobre el azulado pecho en el viento susurraba.
    La basecilla alemana de Tarifa se redujo , se eliminó etc. Sin embargo se permitió y se amplió a los otros todo cuánto han querido.LA LLAVE DEL ESTRECHO dejó de ser española hace años y LA BASE INGLESA no permitirá que se devuelva. Enfrente seguirán los problemas.
    Una de las soluciones es rebajar la frontera europea, es decir incluir Marruecos en la UE.
    Le animo a BERZOSA a plantearlo. El tema sigue siendo puntero y todos «hacen mutis por el foro».
    Le felicito al C.N LIBERAL por sacarlo a la palestra. Claro, la base es NUCLEAR por excelencia y sirve de plataforma para muchas más cosillas que afectan, como no, al «EJE CÁDIZ-CANARIAs».
    Abrazos para todos .
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA ARMADA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 2 personas

  6. La dependencia de Gibraltar de España es indiscutible. El coco es que cerrada la verja se quedan sin trabajo los españoles que allí lo desarrollan. Mentira . Yo vi con mis propios ojos ,cuando el gobierno de Franco cerró esa verja ,como había un barquito expresamente dedicado a llevar desde Algeciras y a traer de vuelta a los trabajadores en sus turnos continuamente.
    Cuando en los 80 abrió la verja el gobierno de González (otro socialista) me apresuré a visitar esa ciudad y estaban 50 años atrasados. Era difícil, salvo en Main Street encontrar restaurantes o cafeterías, los aseos eran indecentes y comercios bien pocos. Es verdad que acababan de abrir con aquella ceremonia de cortar la cadena y el candado, pero los era el momento y yo vivía en Ronda.
    Han tomado el pelo una vez más al gobierno temeroso y apátrida que tenemos. Y lo que es peor, muchos son los que ven bien lo acordado por el rollo de la “ceremonia” de la paz, esa que sirve para envolver un guantazo sin mano.
    Triste España!!
    Serafín Verdejo
    Tte. Coronel (R)

    Le gusta a 2 personas

  7. Buenos día Mi Capitán. En cuestiones políticas y fronterizas no soy una experta, pero si que pienso, que al igual que pasa en el peñón hubiesen hecho en La Línea, dar más facilidades para montar empresas y algún convenio parecido a un paraíso fiscal, igual el peñón como tal, ya no existiría, y al estar solo, pues volvería otra vez a sus orígenes, pero dese cuenta que ningún gobierno, ha pensado en ellos y la gente se tiene que buscar la vida donde puede. Han pasado totalmente de todo. Muchas gracias y saludos para todos.

    Le gusta a 3 personas

  8. Muy bueno Ángel. La evidencia de que vamos hacia atrás en lugar de hacia adelante a mi por lo menos me tiene absolutamente desconcertado. Lo que está pasando en Gibraltar es la clara consecuencia de un país, España, cuyos gobiernos no han sabido ni saben defender sus intereses enfrente de otro que si sabe hacerlo y además muy bien.Que Picardo se haya salido con la suya teniendo enfrente todo un MAEC es desolador. Un MAEC y un MINISDEF que tanto monta y monta tanto, por lo menos para mí , en la solución de este problema. Podemos poner la verja por detrás de La Linea .Así los transfronterizos españoles no tendrán problemas y podremos continuar reclamando que los ingleses se marchen sin tener que atender al bienestar de la comarca que,como todos sabemos, no es lo verdaderamente importante. Una vez más gracias por tu trabajo.Un abrazo muy fuerte.
    AurelioFDiz

    Le gusta a 5 personas

  9. Que Gibraltar es una base militar de punta a punta, lo puede comprobar cualquiera que la visite.

    Gran Bretaña ha incumplido sistemáticamente el Tratado de Utrech: se ha apoderado de la zona neutral, se ha apoderado de unas aguas territoriales que no se les cedieron en Utrech, ha ganado terrenos al mar, ha concedido a los gibraltareños una Constitución que les da la posibilidad de ser independientes, cuando en dicho Tratado se dice que si Gran Bretaña abandona la colonia debe restituirla a España, no pudiendo cederla a un tercer país ni darle la independencia (de donde se deduce que España no cedió la soberanía del Peñón, sino el dominio).

    Un ex-Ministro Principal gibraltareño le reconoció a un articulista español que el cierre de la frontera en los años sesenta le hizo mucha pupa a la economía gibraltareña y que Gran Bretaña hubiera tenido que abandonar la colonia en unas décadas porque le salía demasiado cara al contribuyente británico. Pero entonces llegaron Felipe González y su ministro Morán, abrieron la verja y Gibraltar volvió a no costarle nada al contribuyente británico. Desde entonces desde los gobiernos españoles no han hecho más que favorecer a los británicos. Por ejemplo, reduciendo la presencia militar española en la zona. El regimiento de infantería Pavía, repartido entre La Línea y San Roque, fue disuelto; no vaya a ser que se crean que los queremos atacar. Como resultado de esto, ellos también han retirado uno de los dos regimientos que tenían antes en Gibraltar. Hasta hace dos o tres décadas, había dos regimientos en Gibraltar. El Regimiento de Gibraltar (de reclutamiento local) y otro regimiento procedente de Gran Bretaña que iba rotando. Estos últimos han dejado de enviarlos gracias a la actitud amistosa de España, con lo cual les sale más barato mantener el Peñón. También retiraron la presencia permanente de aviones de combate en el aeródromo de Gibraltar. Yo creo que se debería resucitar el Regimiento Pavía y hacer ejercicios militares lo más cerca posible de la frontera, para que no se relajen demasiado los británicos. Cuanto más dinero les cueste mantenerse allí, mejor. Si quieren tener una colonia, al menos que les cueste el dinero. Y ya, si se pudiera volver a cerrar la verja, mejor aún.

    En respuesta a spliego: el alcalde de La Línea ha pedido una fiscalidad especial para esta ciudad para contrarrestar la baja fiscalidad gibraltareña, porque a ver qué empresa se instala en La Línea teniendo un paraíso fiscal al lado. También mejoraría la competitividad de la ciudad (y del resto del Campo de Gibraltar) la mejora de las infraestructuras (ferrocarril, carreteras, centros educativos…) que dejan mucho que desear, pero ¿para qué? dirán los políticos españoles. Es mejor dejar que miles de trabajadores españoles tengan que cruzar la frontera cada día para después poder justificar que hay que mantenerla abierta.

    Le gusta a 4 personas

  10. A sus ordenes mi Capitán.
    Este asunto de Gibraltar lleva ya muchos años poniendo en evidencia la cantidad de veces que España (su gobiernos cobardes) prefieren mirar a otro lado antes que dar la cara de una vez y poner las cosas en su sitio con los británicos.
    No hay situación internacional más favorable en el mundo que la de España para defender la soberania española sobre Gibraltar.
    Habrá quien diga que nos jugamos mucho en exportaciones, comercio internacional con UK etc. pero hay ocasiones en que no se debe dejar pasar ni una.
    Estos van comiendo poco a poco terreno y cuando nos queramos dar cuenta se han plantado en Cadiz capital. Y los gobiernos de turno silbando al cielo.
    Pero dicho esto, lo de ahora tiene mucha mas enjundia. Jamás se había enfrentado Gibraltar a una situación semejante con la salida de UK del la union europea.
    Era el momento de apretar ¿y que hace el gobierno? darles todo lo que piden para que la situación se mantenga sine die.
    ¿Y que contesta Boris? que Gibraltar es de soberanía británica…. por si a alguien le cabía alguna duda.
    Luego nuestra ministra (una imcompetente de libro) nos quieren vender -como si fueramos idiotas- todo como un gran logro. Pues es una gran estupidez.
    Y que no nos digan nada de los puestos de trabajo del Campo de Gibraltar. Con el dinero asignado en el PPtos Grales para mamarrachadas y se han gastado los del PSOE de Andalucia en drogas, prostitución e innumerables conductas inconfesables, se industralizaban 100 Campos de Gibraltar para crear miles de puestos de trabajo, venga Dios y lo vea.
    Eso por no hablar del gasto en 17 autonomías.
    Siempre tengo que terminar encendido cuando escribo estos comentarios.
    Es que estos individuos no tienen el menor sentido de la verguenza, de la dignidad, del honor y desde luego del amor a la patria a la que han prometido defender.
    Son unos don nadies al frente de la nación mas antigua de Europa.

    Soy civil. No soy militar. Precisamente por eso quiero llamar la atención sobre lo importante y desconocido que es el bagage de nuestros queridos militares. No hay artículo escrito en este blog que no me sorprenda por la enorme formación histórica y de cualquier naturaleza que muestran sus firmantes.
    Ya sé que resulta innecesario mencionarlo, pero aún hay muchisimo desconocimiento en el mundo civil de la valía y cualificación personal de nuestras Fuerzas Armadas. Mucha gente sigue teniendo la imagen estereotipada de gente tosca y sin formación que solo hacen los que les mandan.
    Obviamente no es así, pero tal vez esos estereotipos también convengan a quienes no desean que el alto hermanamiento que existe entre la sociedad civil y nuestras estupendas fuerzas armadas aún vaya a más.
    Muchisimas gracias por este estupendo artículo.
    ¡Viva España!
    ¡Gibraltar Español!

    Le gusta a 3 personas

  11. A las órdenes de V, I., mi Coronel.

    No quisiera parecer un alcón y tampoco una paloma que sirva de comida a otros alcones. Pero…

    Qué nueva ocasión de oro perdida por el gobierno de España para, como dicen en los pueblos, haberle metido las cabras en el corral a la perfida Albión y bajarle los humos cerrando sine die, el paso por esa frontera artificial, que además está situada en terreno español usurpado ladinamente, como todo el itsmo. Es decir, para haber aplicado de nuevo, a rajatabla, el único documento válido que existe sobre el contenciosos de Gibraltar, el Artículo X del Tratado de Utrech. Y de paso, volver a cerrarles el espacio aéreo; porque ni en 1.704, ni en 1.713, al no existir ese concepto ni las aeronaves, esa cuestión no se menciona para nada.

    Pero claro, esta situación se ha presentado en el peor momento posible, cuando España no sabe si aguantará mucho con la cabeza fuera del agua un salvamento que nunca llegará, y menos aún desde dentro de sus fronteras..

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s