AFGANISTÁN ¿HASTA CUÁNDO? Vicente Díaz de Villegas y Herrería Soldado de España

Como en la mayoría de experiencias anteriores, las ofertas a terroristas, creyendo en su palabra, llevan al fracaso y al afianzamiento de estos en su permanente chantaje. En España el ejemplo está en la amnistía a los terroristas de ETA y posteriores negociaciones.

En Afganistán pasa los mismo con los Talibanes, al fin y a la postre, a pesar de los nuevos diosecillos de la robotización humana, se trata de seres humanos fanáticos con métodos comunes y para los que la vida de los demás no vale lo que vale su ideología envuelta en naZionalismo, comunismo o religión.

En Febrero de 2020, con la desconfianza de los militares americanos hacia las autenticas intenciones de los Talibanes (ganar tiempo, rearmarse, extorsionar, amenazar, sembrar desconfianza hacia las fuerzas internacionales,…) se llevaban a cabo conversaciones entre EEUU y representantes Talibanes.

Está dentro del modus operandi de la política americana, que el gobierno Afgano no participara en aquellas conversaciones, en las que se acordó liberar prisioneros talibanes. Aquello era un primer paso para el acuerdo de paz de Septiembre en Doha entre el Gobierno Afgano y los Talibanes.

El gobierno afgano tuvo que ceder a la imposición política de EEUU dado el apoyo político, militar y económico que  los americanos prestan a Afganistán. Así alrededor de 5.000 presos talibanes habrían sido liberados en 2020 intercambiados por unos 1.000 miembros de las Fuerzas de seguridad Afganas capturados por los Talibanes. El acuerdo incluía el compromiso Talibán de cortar lazos con al-Qaeda (por supuesto y con el ISIS si los hubiera), reducir la violencia y no reintegrar al combate a los liberados.

El acuerdo no ha servido, ni siquiera al principio, para parar los ataques, a pesar de las denuncias del Gobierno Afgano y de los Americanos sobre la violación del acuerdo firmado.

Resolute Support, la misión OTAN, indicaba que según SIGAR (Special Inspector General for Afghanistan Reconstruction), de Octubre a Diciembre de 2020 se produjeron 810 muertos y 1776 heridos civiles. La proporción de bajas causadas por los IEDs (artefactos explosivos improvisados) aumentó, en proporción al mayor empleo de IEDs magnéticos y adhesivos, en un 17% en el 4º trimestre.

De aquellos 5.000 Talibanes liberados con la promesa de dejar el combate, ya han sido recapturados en combate mas de 600 y de acuerdo con los informes de inteligencia, otros no recapturados estarían dedicados a la extorsión mediante amenaza y a la fabricación de  trampas explosivas IED/VBIED.

Los combates en el sur de Afganistán se han intensificado debido a los liberados según comentaba el JEME afgano. En la actualidad 1/2/2021 y en relación con el mismo periodo de 2020, aumentan los ataques en Kabul, foco informativo, contra objetivos personales tales como funcionarios y personal del Gobierno, periodistas y lideres de la sociedad civil.

Los talibanes, en su guerra de propaganda y terror, continúan los ataques, mientras se preparan para intensificar los ataques en primavera. También niegan las reincorporaciones de los liberados, reduciendo las cifras al mínimo y considerando víctimas a los poco recapturados “reconocidos”, mientras esperan hacerse con el poder.

Sería posible que los talibanes adoptaran una estrategia Talibán de freno de sus ataques en un ultimo momento para, cuando se vayan las Fuerzas Internacionales (ISAF/USA), reanudarlos contra las Fuerzas de Seguridad afganas.

No obstante, dentro de la mentalidad Talibán, su inactividad también podría considerarse como una debilidad por lo que sus lideres lo tendrán muy presente al decidir. También tendrán presente el calendario de retirada efectivo de las Fuerzas Internacionales. De momento, ante la actividad insurgente Talibán, la decisión de repliegue estaría según OTAN en stand-by.

La pelota siempre esta en el tejado de la víctima, el pueblo, gobierno afgano y las fuerzas internacionales amparadas por ONU; pues si no hay repliegue, también se acusará a los aliados internacionales de no haber respetado los acuerdos de paz. Entre tanto los Talibanes buscan apoyos con sus vecinos China, Irán y Rusia. Pakistán y su influencia se mantiene en la sombra.

La locomotora de repliegue USA, que empezó a andar en 2010 y 2011, cuando había mas de 100.000 tropas USA, no ha parado. Estados Unidos ha gastado cientos de miles de millones de dólares en reconstrucción, operaciones y apoyo a fuerzas afganas -(ahora 4 mil millones para ellas)-. El propósito estadounidense, y los talibanes lo saben,  es terminar de irse de Afganistán en mayo, después de haber pasado en 2020 de 13.000 tropas a 2.500 en la actualidad incluidas en las aproximadamente 10.000 de las Fuerzas internacionales presentes.

La OTAN también está comprometida con la paz (“toensure that Afghanistan is no longer a safe haven for terrorists that would attack our homelands”)para asegurar que Afganistan ya no es un santuario para terroristas -como lo fué Francia y Bélgica para la ETA-que atacarían nuestras patrias, según la portavozOTAN.

Las Fuerzas de Seguridad afganas, para poder ser apoyadas económicamente, se han dimensionado a 208.000, recortando casi 20.000, y se preparan para la ofensiva talibán y las salidas de las Fuerzas Internacionales. EEUU ha apoyado, sin lanzar ofensivas propias, a las Fuerzas Afganas, particularmente a las de Operaciones Especiales en el ultimo trimestre del 2020 cuando el numero de operaciones terrestres fue de unas 1.150, el doble de las del mismo periodo del año 2019.

Será imprescindible que la fuerzas Afganas reciban apoyo, “enablers”, al menos de inteligencia, fuego y logística de EEUU.

Ya en su día escribía sobre esta posible retoma de poder Talibán, comparándolo con la retirada de los rusos y la entrada Talibán en Kabul, con la “desaparición” del ejército y el asesinato del presidente afgano Najibullah refugiado en edificio ONU, fusilado y colgado por los talibanes.

La política del políticamente incorrecto presidente Trump ha sido la más pacifica de los últimos presidentes de Estados Unidos, no iniciando ninguna guerra.

Trump heredó: el avispero del ISIS/Daesh consecuencia de la retirada precipitada de EEUU de Irak, ordenada por el Nobel de la paz, Obama; otro avispero, con la expansión de Al-Quaeda y filiales en África, comercio irregular de todos los arsenales libios y un país convertido en un estado fallido, por la intervención de Obama con Sarkozy en Libia; otro avispero en Siria consecuencia de los anteriores con el establecimiento de base y puerto ruso en Siria; otro avispero en Afganistán con la desconfianza por el inicio del repliegue de Estados Unidos, pero aun con decenas de miles de hombres sobre el terreno; otro avispero en Somalia/HOA; otro avispero en China y sus islas artificiales; otro avispero con Corea del Norte del que ya no se habla; otro avispero en Oriente Medio donde ha conseguido acuerdos de países árabes con Israel ante la amenaza nuclear de Irán; otro avispero en Europa ante las acciones rusas, reforzando antiguos países bajo control de Moscú como Polonia, Ucrania, Rumanía,… con despliegues permanentes o temporales, y exigiendo mas compromiso económico en Defensa a los países OTAN; ha apoyado a Francia y la UE en sus operaciones en África; otro avispero con los acuerdos de desarme nuclear con Rusia que no comprometen a China, Irán, Corea del N,… y con los misiles hipersónicos, lanzando su Mando del Espacio;…

Sin embargo su visión economista y populista, le llevó al abandono de los aliados combatientes del Ejercito Libre Sirio, dejando un poso de desconfianza en EEUU para el futuro. Esto colmó el vaso del Ministro de Defensa, General Mattis, quien ya previamente había manifestado su desacuerdo con el Presidente, al tener que mediar por la posición de este ante la OTAN, y, en consecuencia, dimitió.

El pueblo afgano sufre de pobreza mientras aumenta el miedo a las represalias talibanes, la  corrupción oficial y la frustración ante la partida de las Fuerzas Internacionales y los magros logros alcanzados. El desempleo pasó de 23,9% en 2019 a 37,9%. (Según Libre Mercado en España el paro estaría en 20,4% …hay que “animarse” y compararse fuera de Europa).

Han pasado 20 años desde aquel atentado del 11-S contra EEUU. Luego descubrimos que los fanáticos islamistas no iban solo contra  EEUU como comprobamos en Francia, Inglaterra,… países árabes y africanos y España, donde desgraciadamente no supimos la autoría del 11M, que bien pudiera haber sido el terrorismo de ETA, dado que antes ya fueron interceptados con una furgoneta con mas de 500 Kg de explosivo.

Los conflictos, máxime cuando hay un fuerte fanatismo religioso o nazionalista o narcocriminal y  el terrorismo como forma de acción, hay que terminarlos bien, algo que ocurrió con el agresor nazi alemán en la 2ª Guerra Mundial vencido en 1945 siendo liberada Alemania de la ocupación y división en 1989.

La tecnología no sustituye al hombre en la inteligencia sobre el terreno (HUMINT), ni en las operaciones cinéticas de acción directa cara a cara, ni en la comunicación cara a cara, ni en la presencia sobre el terreno.

La acción inicial contra terrorista debiera de ser siempre contundente y después perseverante, superando con voluntad de libertad a la voluntad terrorista, conquistando los corazones y mentes de los pueblos y alejando de los terroristas cualquier esperanza que no sea la rendición incondicional. Añadir astillitas a la hoguera y darles oxígeno con treguas trampa no sirve para nada.

En Febrero 17-18 se llevará a cabo la reunión de Ministros de defensa OTAN y deberá determinar con la nueva administración USA los próximos pasos. Toca a Biden la revisión de las operaciones y acuerdos en Afganistán.

Respecto a España en Afganistán, de los 100 militares (73 Ejercito de Tierra y 3 Guardia Civil), 2 policías Nacionales y 2 interpretes españoles muertos en la misión Libertad Duradera/ISAF, habrán caído en Afganistán: 17 en accidente helicóptero, 14 en atentados/IEDs, 2 Accidentes de trafico y 4 infartos. Sean desde aquí recordados y reciban nuestro reconocimiento y gratitud.

Toca saber también hasta cuándo decidirá Francia-UE aguantar en el Sahel y cuándo se lo dirá a España.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

3/2/2021

10 pensamientos en “AFGANISTÁN ¿HASTA CUÁNDO? Vicente Díaz de Villegas y Herrería Soldado de España

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Brillante exposición de la GUERRA AFGANA, tan compleja en todos los aspectos. No se han respetado acuerdos y lo máximo que ha durado una tregua han sido tres días .Se ha podido probar la GBU-43 y finalmente el «The New York Time» informa del supuesto pago ruso e iraní a los talibanes para eliminar soldados USA y extranjeros.
    Por lo que respecta a los muertos españoles en temas terroristas, según el Ministerio del Interior son 1421 encabezada la lista por Mª BEGOÑA URROZ IBARROLA y acaba con DAVID FERNÁNDEZ UREÑA.
    Todo el cariño a sus familiares y el recuerdo de su entrega PATRIA.
    ¿HASTA CUANDO?. Lleva razón mi General. Hay un novísimo ¿HASTA CUANDO?, que gravita en la actualidad:¿CÓMO DEJAR IR A VOTAR AL PERSONAL CONTAGIADO POR TODA CATALUÑA? ¿DÓNDE ESTAMOS? Ahí lo dejo….
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA TIERRA MAR AIRE G.CIVIL Y CNI
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 5 personas

  2. Buenos días, y fin de semana, mi General y todos. Para el soldado entraña más peligros una retirada que una ocupación, pasa algo parecido con los edificios para los constructores, que tienen que ir con cuidado al edificar, pero mucho más al derribar. Si el Baiden, que asi llaman al nuevo presidente americano en la tele, pide consejo a su amigo el Obama, que en primer lugar, es el que empezó TODO el lío, seguro que obtendrá una «cómoda y práctica» solución, aunque probablemente sea una fatal para los soldados de la OTAN que aún queden en ese país sin costas: El NO tener el mal cerca, puede ser un inconveniente casi tan gordo como el Baiden y el Obama planificando juntos la maniobra; en el macabros escenario sólo faltarían la Hillary tomando notas en su Diario de Secretos de Estado, y Nerón con su Arpa, cantando el Catastrófico Suceso. .

    Le gusta a 4 personas

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    El irrepetible Don Manuel Fraga Iribarne, a quien se tildaba de padecer incontinencia verbal, pero que no era tal sino que la velocidad de funcionamiento del intelecto era como poco el doble de la de la capacidad de articular las palabras, dijo una frase magistral y con sentido genérico aunque fuese a raíz de un atentado concreto de ETA, que más o menos literalmente venía a decir: «El único terrorista bueno es el que está muerto».

    Algún día la Historia descubrirá y revelará la verdad sobre los atentados de los trenes en Madrid, que tan «providenciales» resultaron para en menos de veinticuatro horas dar un viraje de ciento ochenta grados al curso de la historia de España, siendo determinantes para el triunfo electoral de quienes comenzaron la obra imparable hasta hoy de demolición, y que, como consecuencia del último y no lejano acelerón puede estar muy próxima a concluir, si no se aplica un tratamiento de choque, una intervención a vida o muerte, absoluta y escrupulosamente legal, «por supuesto». Porque con la Ley, al ser interpretable, se puede hacer lo negro blanco y viceversa, y hasta encaje de bolillo. No es necesario enumerar aquí las pruebas que de esto hemos visto y están «legalmente» constatadas en España desde hace ya más de cuarenta años.

    La única ley aplicable al terrorismo de cualquier índole es la del Talión. Y el arma y la estrategia contra, las mismas que ellos utilizan. Y nada de cuartel ni formulismos o procedimientos para juzgarlos en un tribunal. ¿De qué sirve eso, si como ocurre en la actualidad, al amparo de una «tregua trampa», hay asesinos sueltos predicando sus dogmas desde sus escaños en las instituciones, y se insulta y ataca impunemente la memoria de sus víctimas, que las hay hasta niños de pecho?.

    Si hemos dado lugar a esto,¡ con nuestra buena fe o ingenuidad, de nada sirve quejarse, pues lo único que se consigue es alimentar el ego y de facto elevar a la categoría de héroes a unos profesionales del terror que volverán a tomar las armas que nunca rindieron, el día en que, por la Ley, no puedan conseguir alguno de sus últimos objetivos.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 2 personas

  4. Mi General, Afganistán hasta siempre, no hay manera de llegar a un acuerdo, no son personas normales, son fanáticos incurables.
    Nosotros podemos dar lecciones?.- Ninguna. Es una vergüenza ver a terroristas de Diputados, dando mítines y votando.
    Tenemos a terroristas en bastantes autonomías, con cargos políticos..
    ..es vergonzoso.
    No podemos dar consejo a nadie, somos incapaces.
    Es normal , el Gobierno Social Comunista , que disfrutamos?Podemos ya admite ese nombre.
    Magnífica exposición mi General. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 4 personas

  5. Buenos días, mi general y a todos sus lectores:
    Según la Real Academia Española, la «amnistía» es el olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores. Esta medida es empleada porque es necesario el olvido, con la comprensión que esto implica: poder iniciar una nueva etapa política. La del 77 vivió un constante goteo de presos que salían de las cárceles tras las sucesivas cesiones del Gobierno hasta conseguir la liberación total de los presos de ETA, y desgraciadamente tomó tintes distintos al deseado. ETA se sintió victoriosa y con fuerza para poder conseguir sus objetivos ya que la presión de las masas, y su actividad armada, había funcionado correctamente hasta conseguir alcanzar sus objetivos. Y ahí actuó el miserable, como siempre, victimismo de ETA argumentando que el Gobierno nos quiere vender lo que el pueblo vasco ha conseguido con la lucha y con la sangre, y para ello usaba a sus mártires para recordarlos durante muchos años.
    Lo que se consiguió con aquella amnistía fue que aquellos miserables salieran a la calle y ETA los puso de nuevo en circulación asesinando aún más.
    Un mes después de haberse producido la amnistía, el 26 de noviembre, ETA atentó en Pamplona contra el comandante de la Policía Joaquín Imaz Marea, que resultó muerto por disparos. Casi quince días después de aquello, en diciembre del 77 salió el último preso de ETA amnistiado.
    La democracia española perdonó a ETA todos sus crímenes, en aras a un futuro donde todas las ideas políticas pudieran ser defendidas por los cauces democráticos.
    Esa amnistía de 1977 que se vivió en nuestro país quiso ser la llave del fin del terrorismo de Euskadi Ta Askatasuna, y pudo serlo, pero se convirtió en el origen, el detonante, de una pesadilla de sangre y terror para todos los españoles, en una demostración dolorosa de que fue un inmenso error conceder la libertar a cientos de asesinos, a centenares de terroristas.
    Y cierto es, mi general, como bien relata: «Francia -el más activo- y Bélgica fueron santuarios para la ETA. Cierto. Entraban en España sus comandos, asesinaban y perpetraban sus acciones en nuestro suelo y regresaban a sus pueblos con sus familias a realizar su vida en familia. Allí nació el comando ARGALA. El más sanguinario de la banda terrorista de ETA. Se hablaba de que este comando asesinaba a un español cada sesenta horas. Esta comando formaba parte de la élite de ETA. Ni los otros miembros de la banda conocían a dicho comando. Estaba formado por franceses. El país galo seguía a lo suyo; pero claro, hasta que surgió el GAL….
    Los GAL fueron el error más grande en la lucha contra ETA, y así los entendidos lo sostienen, porque permitió justificar durante muchos años ser equiparada su actividad con la del Estado; pero si se quiere ver algo positivo en esta errónea actuación, habría que apuntar al giro radical de la política francesa hacia ETA. El gobierno francés pronto se dieron cuenta que el el sur de su país había una guerra de guerrillas y no lo podían consentir.
    La existencia de Francia en la historia de ETA explica su supervivencia durante tantos años, y mucho de su capacidad asesina.

    Ahora ETA ya no existe. Fue derrotada con el Estado de Derecho y con la Guardia Civil a vanguardia, luchando sin cuartel contra ella e hizo posible la derrota de la banda terrorista. Ahora tenemos el mayor, y quizá el peor conocido rival que se enfrenta Occidente, como sociedad de valores, y el mundo arabo-islámico como cultura del siglo XXI, son los grupos yihadistas de ideología mesiánica afines al autoproclamado «Estado Islámico».

    Excelente relato, mi General.

    Víctor Fraga, guardia civil y soldado de España.

    Le gusta a 3 personas

  6. Es que no solo en España padecemos políticos blandorros que piensan que la mejor forma de acabar con los terroristas es negociar con ellos y darles lo que piden: también los hay en otros países como EEUU. Menuda plaga padecemos en Occidente.
    Nos dice el general Díaz de Villegas en su artículo que los conflictos hay que terminarlos bien, y pone como ejemplo lo que se hizo con el nazismo en la 2º G M. Pero aquellos eran otros tiempos. Ahora Occidente ha entrado en una decadencia (predicha por Spengler hace un siglo) que no sabemos en qué acabará, pero el final no creo que sea bueno.

    Le gusta a 3 personas

  7. Mil gracias por tan excelente escrito, sobre como se encuentra a día de hoy, todos los países en conflicto. Mucha culpa ha sido de occidente, hay que vivir y dejar vivir, y no se puede imponer lo que a «ellos» les parece bueno. Luego por otra parte están los líderes «espirituales», que para ellos no existe el perdón y avivan el odio. En cuanto a ETA, nunca he entendido como pudieron usar tanta crueldad contra las personas, y que todavía no se arrepientan. Que tenga un bue día. Saludos para todos.

    Le gusta a 2 personas

  8. Buena exposición y mejor explicación acerca del «despiste» que es Afganistan, al no tener en cuenta la lección que la Historia nos presenta desde los tiempo de Alejandro Magno, pasando por el intento de conquista desde la India por parte del Imperio Británico, hasta el descalabro de la Unión Soviética y el interés de los EEUU por salir pitando de ese «embrollo» que ellos mismos se procuraron, al no haber aprendido nada de sus intervenciones en Corea y sobre todo en Vietnam. Por eso la frase final de su acertado artículo analítico, encierra una gran verdad y un aviso para todos, como aquel que oía yo de pequeño al finalizar «el parte» en Radio Nacional de España: «…Aviso para barcos pesqueros y navegación de cabotaje…» La aventura francesa en el Sahel implicando en ella a España, me suena como nuestra presencia en la defensa de los intereses franceses en la cuenca del Rif, allá por el primer tercio del siglo XX, con las consecuencias que todos conocemos y la pérdida continua de presencia de España en Marruecos desde 1956 hasta nuestros días (Canarias incluidas) Gracias mi General por estos artículo que estimulan el debate a través de la información que ofrece.

    Le gusta a 3 personas

  9. Gracias Mi General. Un articulo de enorme actualidad, magnético y esclarecedor.
    La naturaleza de muchos terroristas en Afganistan, en el Sahel, Mali, Libia, Siria, Hispanoamérica, Asia, células en Europa, o de la misma ETA y sus herederos en España, suele ser esa. Son fanáticos y persistentes, sin ningún sentimiento de compasion por sus victimas. Disfrutan con el hostigamiento o la carniceria de inocentes, y por tanto muchos no tienen prisa por llegar a ninguna parte, ni cubrir objetivos politicos en plazo. Los aliados europeos y de la OTAN y la ONU detienen a los terroristas y los juzgan, pero esos terroristas ejecutan directamente.
    La situacion a largo plazo con los talibanes persiste, y tras prestar mis servicios en 2012 en Herat, Afganistan, mis recuerdos vuelan al lado de las familias de nuestros compañeros militares españoles y aliados caidos, asi como de los amigos civiles que allí tuve y que sufren los efectos de esta guerra que ya afecta a dos generaciones (niños en la calle, profesores como los nuestros, funcionarios integros, mujeres resignadas, jovenes desesperados, y entre ellos, ….. recuerdo a una gran persona, el Jefe de Policia de la zona, que murio junto a sus familiares durante la feliz boda de su hija, al incorporarse al corro de baile un suicida con traje bomba).
    Y concluyo con una observación : ¿Porqué coincide tanto la pobreza extrema, terrorismo generalizado y guerra endémica, con la ausencia de valores cristianos en muchos países ?. …..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s