KOSOVO 3. DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN AL ATAQUE OTAN Vicente Díaz de Villegas y Herrería Soldado de España

Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, bicentenario de la Revolución Francesa, las parálisis europeas en la crisis yugoslava, el fracaso de la ONU/Departamento de mantenimiento de la paz (PKO) y su Fuerza de Protección (UNPROFOR) y la petición de Francia, protegiendo Sarajevo, y de UK, junto a la diplomacia americana pro árabe de petróleo y equilibrio con Israel, terminaron por decidir, en 1995, al Presidente Clinton a intervenir militarmente en BiH a través de la OTAN, atacando objetivos con aviación (30/8-20/9 1995) y sustituyendo a UNPROFOR, inicialmente por un año IFOR (fuerza de implementación) (20/12/1995-20/12/1996), para prolongarlo, cumplido el mismo, con la SFOR (fuerza de estabilización).

¿Se mandaba un mensaje al Este?…A fines de 1999, después del ataque OTAN sobre Serbia incluida su provincia de Kosovo, la UE decidió acelerar el proceso de ampliación hacia el Este.

Ante las autoproclamadas independencias de sus Repúblicas, el gobierno de Milosevic actuó militarmente en Kosovo (1989-1990), en Eslovenia (1991-10 días) Croacia (1991-1995), en Bosnia-Herzegovina (1992-1995) y nuevamente en Kosovo (1998-1999). Una nueva guerra civil, como en 1941-1945, pero sin comunistas, ni nazis, ni fascistas; ahora Croatas, Eslovenos, Bosnios, Serbios (incluidas la Krajina y las provincias de Kosovo y Voivodina con sus diferentes orígenes), Montenegrinos y Macedonios y entre ellos católicos, musulmanes y ortodoxos, agitados por políticos sin escrúpulos, se enfrentaban con violencia fratricida.

La Voivodina húngara de Serbia no presentaba problemas ni tampoco Montenegro la mayor violencia se ejerció en los territorios con ms población musulmana como en BiH y Koçovo. Macedonia también sufrió la infiltración de albanokosovares del ELK/UÇK que asesinaron e incendiaron provocando un conflicto menor.

En marzo de 1989 se inició el proceso para abolir la autonomía de Kosovo a través de enmiendas a la Constitución. El 28 de junio de 1989 se producía una manifestación política serbia en Kosovo-Polje para conmemorar el 600 aniversario de la batalla y derrota serbia a manos de los otomanos en 1389.

El mismo año Vllasi y otros líderes albaneses fueron arrestados por oponerse al aumento del control serbio sobre Kosovo.

En julio de 1990 el gobierno serbio suprimió a la Asamblea de Kosovo el derecho a convocar y emitir legislación sin las directivas de Belgrado.

Durante 1990 los disturbios civiles por parte de albanokosovares aumentaron. A la violencia albanokosovar las fuerzas de seguridad serbias respondieron con el uso de la fuerza.

Cuando los parlamentarios albaneses de Kosovo realizaron su asamblea en los escalones de la recién disuelta Asamblea y proclamaron la Soberana República de Kosovo dentro de la Federación Yugoslava, las autoridades serbias disolvieron oficialmente el gobierno de Kosovo y asumieron el control ejecutivo.

La eliminación completa de la autonomía de Kosovo fue concluida en septiembre de 1990 cuando un cambio en la Constitución serbia redefinió a Kosovo como una región en el interior de Serbia.

Desde ese momento los albanokosovares constituyeron una administración paralela incluyendo escuelas e instalaciones de salud que operaban al margen del sistema serbio.

Entre las acciones que llevaría a cabo la KFOR fue el apoyo a las ONGs para reconstrucción de escuelas cerradas en el Área de Responsabilidad (AOR) de la Brigada Multinacional N-Oeste (BMN-W) en Klina, Istok, Djakovica, en la que se encontraba integrado el contingente español.

En las elecciones de la década de 1990 en la República Federal de Yugoslavia, las autoridades y la oposición política serbias trataron de integrar a los albaneses en el proceso político pero el líder albanokosovar, el intelectual Ibrahim Rugova, promovió el boicot.

La Albania postcomunista, muy débil para lograr tal Estado, no estuvo implicada en la recreación de la Gran Albania de Mussolini en los Balcanes.

En junio de 1991 comenzaba la guerra en Yugoslavia con la secesión de Croacia y Eslovenia de la federación yugoslava. Alemania y el Vaticano reconocieron con rapidez a esos Estados de religión mayoritaria católica.

El Acuerdo de Paz de Dayton de 1995, que puso fin a la guerra de Bosnia y Croacia, al no reconocerla exigencia de autonomía de Kosovo y al ser el presidente Milosevic un legítimo negociador de la paz desilusionó a los albanokosovares.

Los albanokosovares independentistas de Kosovo, proclamaron que Dayton parecía certificar el uso de la violencia y premiar a quienes realizaron limpiezas étnicas, y ante la falta de intervención occidental y de efectividad de la resistencia pasiva de Rugova, el Ushtria Çlirimtare Kosoves(UÇK/ELK), formado en 1991,lanzó una campaña de terrorismo asesinando a funcionarios serbios y miembros de las fuerzas de seguridad, tanto policías como guardias de frontera. Tal campaña fue respondida por los policías y militares serbios con duras contramedidas contra los albanokosovares del UÇK considerados secesionistas peligrosos.

En marzo de 1997 el gobierno de Albania se hundió debido a la ruina de su sistema financiero. Mucho armamento y municiones militares albaneses fueron robados y utilizados para alimentarla violencia del ELK en Kosovo que desafiaba a las autoridades serbias en una guerra de insurgencia y terrorismo. Mientras que la Liga Democrática de Kosovo de Ibrahim Rugova permaneció comprometida con una solución no violenta.

En el depósito de armas del UÇK en Rznic, Área de Responsabilidad (AOR) de la BMN-W (una de las 5 Brigadas OTAN- 10.887Km2) el UÇK del área Dukagjin (3.891Km2) entregó a la OTAN, como cumplimiento del “Undertaking” de 90 días, además de armamento, – 3,785 fusiles, 341 ametralladoras, 140 morteros,… había más de 6 millones de cartuchos la mayoría de procedencia china seguramente de Albania, 35.655 granadas,… Además de este armamento y munición entregado se requisó en diversos controles de toda la BMN-W cerca de 800 fusiles, 45 ametralladoras y 350.000 cartuchos.

La comunidad internacional respondió a la crisis en 1998 con la creación del “Grupo de Contacto” integrado por Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, Francia y Alemania. Milosevic y las autoridades serbias fueron considerados principales responsables de la violencia desatada.

El fracaso de la conferencia de paz de Rambouillet, Francia, de febrero de 1999 y de otra reunión realizada posteriormente en Paris, junto a la espiral de violencia de paramilitares serbios en Kosovo, aceleró la intervención de la OTAN.

El 24 de marzo de 1999, la OTAN, sin resolución legal de NNUU, comenzó un ataque aéreo. El pretexto era castigar al gobierno serbio por la represión contra los albano-kosovares y obligarle a aceptar los términos OTAN, incluyendo la ocupación OTAN de Serbia como fuerza de interposición de Kosovo.

El 27 de marzo de 1999 el Tribunal de La Haya acusó a Milosevic de crímenes de guerra.

El ataque se mantuvo 78 días. En junio con la entrada de las fuerzas terrestres de la OTAN en Kosovo terminaba la guerra contra Serbia en Kosovo y otras partes de Serbia como Belgrado capital de Yugoslavia

Durante las operaciones del 1er Contingente Español (junio1999 enero 2000) un equipo de forenses españoles enviados por Justicia e Interior, exhumó cadáveres en las proximidades de la prisión de Dubrava bombardeada por la OTAN en la cual también permanecía en su colchoneta el cadáver momificado de un antiguo recluso. Una de las anécdotas de los forenses fue que les presentaban algún hueso de animal que querían hacer pasar por humano. Triste engaño en un escenario de odio alimentado por intereses donde las primeras víctimas son la verdad y el amor.

Para Max Scheler el resentimiento es una autointoxicación física, un autoenvenamiento que depende de nosotros. Véase Kosovo y véase, por otros intereses, España.

Ante el ataque aéreo las fuerzas serbias, especialmente los paramilitares,  incrementaron su guerra contra el ELK/UÇK provocando el éxodo de Kosovo de cientos de miles de albanokosovares que se refugiaron en Macedonia y mayoritariamente en Albania, además cientos de miles se desplazaron internamente en Kosovo. En total cerca de un millón de albanokosovares se movieron. Los serbokosovares, ante el terrorismo del UÇK, la ofensiva aérea y la retirada del Ejército yugoslavo también se refugiaron en Montenegro y Serbia entre 100.000 y 200.000.

Muchos de los hogares vacíos en Kosovo fueron incendiados por los paramilitares serbios los albanokosovares y después por el UÇK albanokosovar los de los serbios. Delincuentes de diferente color.

El 9 de junio de 1999 Yugoslavia y la OTAN, con Rusia presente, firmaron en Kumanovo un acuerdo técnico militar, MTA, conforme al cual la primera retiró sus fuerzas militares, policiales y paramilitares, permitió el regreso de todos los refugiados y accedió a que entrara una Fuerza de paz de la OTAN. El 20 la OTAN firmaba un acuerdo de menor nivel, undertaking, para desarme del UÇK.

El acuerdo entre la OTAN y Belgrado se formalizó con la Resolución 1.244 del Consejo de Seguridad de la ONU del 10 de junio de 1999.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

Jefe del Primer Contingente Español en Kosovo

5/4/2021

Blog: generaldavila.com

 

8 pensamientos en “KOSOVO 3. DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN AL ATAQUE OTAN Vicente Díaz de Villegas y Herrería Soldado de España

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL DIAZ DE VILLEGAS,
    Estaba escribiendo el comentario y se fue todo. EXCELENTE EXPLICACIÓN muy detallada y completa de su tercera parte sobre KOSOVO.
    Solamente podría añadir que en realidad fueron dos intervenciones aéreas por parte de LA OTAN:
    P1: OPERACIÓN FUERZA DELIBERADA (1992-1995) / Bombardeo intenso de posiciones de los SERBOBONIOS para obligarles a FIRMAR LA PAZ DE DAYTON.
    P2 : Bombardeos en YUGOSLAVIA contra SERBIA para detener crímenes contra la humanidad que se estaban cometiendo en KOSOVO. (Aquí no se tenía la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU).
    Reitero la FELICITACIÖN y GRATITUD.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA FIEL INFANTERIA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 3 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    Menudo cóctel y menudos «camareros» especialistas en agitar la coctelera para la mezcla perfecta. Toda esa guerra, o suma de guerras y guerritas, a muchos les parecía un juego, y ni siquiera habrían si docapaces de señalar en un mapa la posición de lugares con nombres tan extraños y difíciles de pronunciar, y mucho menos identificar y distinguir entre quiénes serían los malos y quiénes los buenos de la película, pues no creo que hubiera neutrales.

    En España los políticos, seguramente por la experiencia de la «Tormenta del Desierto» en Iraq, o por aquello de «Otan, de entrada, NO», y luego «Otan sí, pero sin mojarnos», continuaban llamando a la colaboración militar española en cualquier lugar «misiones de paz», y «misiones humanitarias», qué candor. Lo cierto es que a esas guerras fueron contingentes del Ejército Español y bastantes de sus integrantes no regresaron vivos.

    Y en todas esas guerras, y posteriormente en la segunda de Iraq, aunque a distancia y a través de las ondas hercianas, hubo otra colaboración nada despreciable, esencial diría un servidor con toda la modestia, por parte de otro pequeño ejército con traje de civil, por ser España una especie de Paso de las Termópilas insustituible para que los aviones pasaran y pudieran depositar en el teatro de operaciones su carga de «ayuda». En fin, que de alguna manera, nos ha cabido el honor de habernos visto envueltos profesionalmente en esos conflictos, sobre todo en horas nocturnas.

    Bueno,una experiencia enriquecedora más en la vida.

    ¡¡¡Viva españa!!!

    Le gusta a 4 personas

  3. Buenos días, mi General, y todos. Excelente tercer análisis de la Guerra EUROPEA de, o EN, los Balcanes; resulta curioso lo letales que son estas «Guerras Humanitarias», sobre todo para los para los profesionales (soldados) que tienen que intervenir, sin comerlo ni beberlo, en estas Misiones de Paz. Misión de Paz, o Guerra Humanitaria, lo cierto es que la bala sale del cañón que el soldado apunta al enemigo, que en los Balcanes, como estaba cerca y en todas partes, no había que apuntar mucho, y los muertos, aliados o enemigos, los aportan desde despachos, tanto amigos como enemigos. A punto estuvo después, la Guerra de la «Independencia» de Ucrania acabar como la de los Balcanes; la única independencia la arrancó la península de Crimea a Ucrania, y la «independencia» de Ucrania terminó con la Anexión de ese País por parte de la «Unión» Europea. Unión o Desunión, pero siempre malavenida comuna, en todas las películas acaban saliendo, hasta que los americanos dicen ¡corten!. (THE END ??)

    Le gusta a 4 personas

  4. BUENOS DÍAS… CON VUESTRO PERMISO ,HOY HE DECIDIDO ..subir el nivel : ¿ Qué pasó con Yugoslavia tras la 2ª Guerra Mundial…?? Hace aproximadamente un cuarto de siglo comenzaron las guerras de secesión de Yugoslavia. El proceso se abrió con la guerra de los 10 Días y finalizó con la guerra de Macedonia; entre ambos conflictos transcurrirían 10 años y las guerras de Croacia, Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Tras las contiendas se constituirían como Estados independientes los anteriores más Eslovenia, Serbia y Montenegro. La ANTIGUA YUGOSLAVIA.. tocaba a su fin y se disolvía en una SUERTE… de nuevos países…. -YUGOSLAVIA…, creada en 1945, fue un actor geopolítico de primer orden durante el desarrollo de la GUERRA FRIA—. Aliada en un principio con la URSS y el Bloque del Este, la situación cambió radicalmente con la expulsión de Yugoslavia de la Kominform —la Oficina de Información Comunista— por actitudes revisionistas, oportunistas y nacionalistas. Fuera del bloque oriental, las autoridades yugoslavas, con Josip Broz alias » Tito» a la cabeza, tenían un gran problema: habían perdido sus principales socios políticos y comerciales. Ante la pregunta sobre qué hacer, la solución surgió cuando los Estados Unidos ofrecieron a Yugoslavia ayuda económica y militar…. ¿ PERO Y CUÁNDO MURIÓ » TITO «…?? – con la muerte de Tito en 1980. Y no porque el mariscal fuese lo único que unía a los yugoslavos, como tanto se repitió a comienzos de los 90, sino porque ya en los 80 Yugoslavia comenzó a sufrir una crisis de deuda y desempleo….

    Durante toda la década de 1980, la economía y la sociedad yugoslavas sufrirían esta crisis financiera y económica. Como en aquellos momentos Yugoslavia seguía siendo un socio privilegiado de Occidente, el Fondo Monetario Internacional continuó refinanciando sus pagos y sus acreedores fueron aceptando quitas de deuda. Sin embargo, con la caída del Bloque del Este entre 1989 y 1991, países como Polonia o Checoeslovaquia se situaron como socios preferenciales de Occidente. Si Yugoslavia quería seguir disfrutando de la categoría de nación más favorecida, debería adaptarse a los tiempos, olvidarse del socialismo y moverse hacia el capitalismo. Después de todo, con el fin de la Guerra Fría, Yugoslavia ya no tenía ningún valor geoestratégico….¿ EN 1991 d.C , empiezan los problemas de » INDEPENDENCIAS » …?? -En la primera mitad de 1991, cuando todas las repúblicas ya contaban con sus propios Ejecutivos federales y sus respectivos presidentes, se celebraron una serie de reuniones presidenciales en las que se intentaron poner los mecanismos para adecuar los diferentes intereses existentes. Por un lado, Eslovenia y Croacia insistían cada vez más en la independencia y, de hecho, celebraron sendos referendos de independencia en 1990 y 1991, respectivamente, que se saldaron con resultado positivo. Por otro lado, Serbia y Montenegro mantenían que era necesaria una recentralización de Yugoslavia o, por lo menos, la creación de una Yugoslavia en la que viviesen todos los serbios y otras repúblicas que así lo deseasen. Por último, Macedonia y Bosnia y Herzegovina tenían una posición intermedia: defendían la continuidad de Yugoslavia, pero en un modelo más federalista. El acuerdo fue imposible y el 25 de junio de 1991 Eslovenia y Croacia declaraban su independencia respecto a la República de Yugoslavia, Estado que de facto dejaba de existir para hacerlo poco después de iure….##

    Le gusta a 1 persona

  5. Quizás aquellos polvos han traído estos lodos. Me refiero a que, tal vez, la actual actitud de Rusia en Ucrania se deba a aquella intervención de la OTAN en una zona que ellos consideran de su influencia (sabido es que Serbia ha sido un aliado tradicional de Rusia).
    A día de hoy, nosotros tenemos una fragata en el mar Negro, una compañía acorazada en Letonia y cazas en Rumanía para contener la agresividad rusa. Y mientras tanto, Marruecos muestra una actitud cada vez más agresiva en Canarias y nuestros «aliados» británicos realizan maniobras en el Estrecho de Gibraltar. Leo en la prensa de la zona que el buque Trent realiza maniobras junto al Regimiento de Gibraltar. ¿Una advertencia británica para que no reclamemos lo que no se cedió en Utrech (itsmo y aguas territoriales), por tanto, es nuestro?

    Le gusta a 5 personas

  6. Mi General Díaz de Villegas: Su completo y documentado artículo, nos confirma , lo complicada que fue esa guerra , con tantos países diferentes interviniendo, en un espacio convertido en polvorín.
    Guerra dura, cruenta y difícil de controlar.
    La participación de España la vivimos y recordamos. Murieron muchos de los nuestros, valientes como siempre , cumplieron con su deber y hoy ya pasados muchos años, podríamos quizás, pensar, si fue posible evitarla.
    “ D.E.P. “..🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 4 personas

  7. Muchas gracias por los comentarios. La parte militar como profesional con sentido de la responsabilidad y con los medios disponibles cumplió. Las soluciones a conflictos históricos no pueden ser rápidas -fast food-. El mando político necesita ver a mas largo plazo, estratégicamente y no electoralmente para evitar, sirva como ejemplo una guerra fría durante mas de 40 años con un aliado. Los lideres políticos deben responder mas de sus acciones.
    Un cordial saludo de Soldado

    Le gusta a 4 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s