EDCHERA Y EL SILENCIO DEL HÉROE. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Hasta aquí  llegó España; se podría

hacer una bandera ensangrentada

con el sol de esta arena calcinada

y la sangre que en rojo la teñía.

Así empieza el poema del poeta y soldado don Luis López Anglada titulado: Edchera. Se cumplen 61 años. Probablemente nadie le dedicará un párrafo a aquella guerra olvidada: Ifni-Sahara. Aquel día de muerte y heroísmo: 13 de enero 1958. Parece que los héroes molestan cuando son humildes soldados a los que el cumplimiento del deber llevó a la muerte. Pero la Legión no olvida a sus muertos.

<<A principios del año 1958 se encuentra toda la XIII Bandera reunida en su acuartelamiento de Aaiún. El día 13 de enero participa en el combate más cruento e importante de todos los que tuvieron lugar durante la Campaña Ifni-Sahara.

Dicho día salió la Bandera a las 07.00 horas, al completo de sus efectivos, en dirección a Edchera, con la misión de efectuar un reconocimiento sobre la zona. Marchaba en vanguardia la 2ª Compañía, que al alcanzar Edchera encontró al enemigo establecido sobre el borde Este de la Saguia, perfectamente organizado.

Ante la fortísima resistencia y el fuego enemigo, se recibe la orden de repliegue, que no fue posible ejecutarla por haberse adelantado el capitán Jaúregui con una sección y un auto-radio. Llevado de enorme espíritu de acometividad, rebasa la línea marcada, perdiendo el enlace con su Compañía y avanzando hasta el fondo de la Saguia, donde sostiene un violento combate a corta distancia con un enemigo que les embosca.

Por esta acción se concedieron las dos últimas Laureadas de San Fernando al brigada Francisco  Fadrique  Castromonte y al legionario Juan Maderal Oleaga, últimos héroes legionarios que derramaron su sangre por España y la Legión>>.

Así reza la efeméride legionaria. Así de sencillo se condensa el Credo de la Legión en sus más sublimes espíritus:

EL ESPÍRITU DEL LEGIONARIO

Es único y sin igual, es de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta.

EL ESPÍRITU DE COMPAÑERISMO

Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos.

Habló el valor y se quedó clavada

la razón, para siempre, de la hombría.

Hoy es un día de sueños. Sueños legionarios que se elevan a los paisajes donde se formó y curtió esta humilde unidad del pueblo llano: la Legión. Una unidad de hombres en donde el compañerismo se vive y reafirma en combates como el de Edchera. No es la Legión un lugar para la calma y el reposo. Aquí se está para combatir y morir, ¡si puede ser, como Fadrique y Maderal, como héroes. Hoy es un día legionario y debería ser fiesta nacional en los Ejércitos de España. Los dos últimos Laureados llaman a nuestros corazones, gritan: …¡las eternas tumbas españolas!

Hasta aquí llegó España…

Y ahí está coronada por el viento,

alzando para siempre el monumento

de las eternas tumbas españolas.

¡Dios mí qué solos se quedan los muertos!

No olvidéis legionarios de donde venís y a donde vais. Seguid los caminos de los héroes olvidados por la vulgaridad y la rutina del ocio. No seáis masa, sino compañía. Caminad juntos con el honor por bandera de colores rojo y gualda. No paréis; que no os detengan palabras vanas y premios vacíos. Vosotros sois continuo combate, sin descanso ni oportunidad para el aburrimiento o el ocio. Os espera la Laureada del deber cumplido. Os esperan vuestros muertos. Os vigilan y alientan. Aquí nadie muere. Solo mueren para siempre los cobardes que no supieron darle cara a la vida. Enfrentarse en limpia lucha, rectitud del arma que maneja el alma de los valientes.

La tierra del desierto no sabía

sino del poderío en la pisada

No olvidéis la tierra del desierto que os vio nacer y crecer. Allí quedó vuestra sangre de soldados valientes de España.

Quedó mucho más; algún día florecerá: lo lejano se ha de ver cerca. Cuando la inteligencia se convierta en la sabiduría del arte del combate. Cuando la flor se convierta en fruto abundante. Cuando no se olvide que las eternas tumbas de los soldados españoles se alzan para siempre como monumentos al ejemplo.

laureados de la Legión: Brigada Fadrique. CL. Maderal Oleaga

Lo son, y laureados, Francisco Fadrique Castromonte, Juan Maderal Oleaga,

38 muertos, 51 heridos: Edchera 13 enero 1958.

Porque ellos emprendieron el camino del arte de ser legionario que consiste en luchar contra el enemigo y vencerle. Ellos alcanzaron la fuerza y la sabiduría del combate eligiendo el camino de la rectitud; el que así lo hace habrá de vencer siempre: es un héroe.

Muriendo con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos.

¡Dios mío que solos se quedan los muertos!

 

Hasta aquí llegó, España; se podría

hacer una bandera ensangrentada

con el sol de esta arena calcinada

y la sangre que en rojo la teñía.

La tierra del desierto no sabía

sino del poderío en la pisada.

Habló el valor y se quedó clavada

la razón, para siempre, de la hombría.

Hasta aquí llegó España; la frontera

se convirtió en altar donde tuviera

lugar la Cruz, en el desierto, a solas.

Y ahí está; coronada por el viento,

alzando para siempre el monumento

de las eternas tumbas españolas.

Coronel Luis López  Anglada

Hoy en los acuartelamientos de la Legión se rinden honores a nuestros muertos. Que no los olvide España. No los olvidéis nunca legionarios.  Seguid el ejemplo y su camino: el de la rectitud. Se llama La Legión.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

EL SILENCIO DEL HÉROE

La Pascua Militar es la solemne festividad con la que se inicia el año militar. La siguiente fecha que debería ser tenida en cuenta en el calendario ha quedado reducida a una sencilla celebración legionaria cuando, a mi juicio, debería revestirse de toda solemnidad, al menos en el Ejército de Tierra. Me refiero al combate de Edchera que se desarrolló en las proximidades de El Aaiún el 13 de enero de 1958. Un combate enmarcado en la olvidada guerra de Ifni-Sahara donde brilló el soldado español en acciones llenas de heroísmo y sacrificio.images

Llevo algunos años escribiendo, narrando, divulgando alguno de los momentos del ejemplar sacrificio de nuestros soldados. Me invade el deseo de zarandear las conciencias, también la militar, con la intención de recuperar nuestra frágil memoria. Edchera es un ejemplo de heroísmo, de valor y sacrificio, pero también una prueba palpable del olvido o, lo que es peor, del desconocimiento por la poca importancia que al estudio de nuestra historia  militar se le da en los centros de formación.

Edchera ha sido la última acción de guerra en la que se han concedido 2 Cruces Laureadas de San Fernando con carácter individual: Brigada Caballero Legionario Francisco Fadrique Castromonte y Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga. Una acción muy simple: aguantar solos ante el enemigo protegiendo el repliegue de sus compañeros. En la brevedad y humildad del lenguaje militar, en la orden de concesión de sus Laureadas, descubrirán como se muere sabiendo que vas a morir, como se  espera a la muerte con la gallardía del que muere por otros, del que solo tiene la vida y la vida da, sin nada pedir.

Laureados Brigada Caballero Legionario Fadrique y Caballero Legionario Maderal junto a 35 legionarios muertos y 50 heridos, es el frío balance de esta fecha del calendario militar: 13 de enero de 1958, el combate de Edchera.caidos-en-la-guerra-de-ifni-1957-1958

Para Juan Maderal la historia no había terminado. En Bilbao, donde nació, le erigieron un monumento y al poco tiempo, su peor enemigo, la alimaña etarra lo arrancó de cuajo y lo arrojó a la ría. El mismo enemigo que al poco tiempo asesinaría a su hermano, también legionario.

Levantamos monumentos y otros derribamos. El del último héroe español, un soldado, hubo que sacarlo de una ría y en silencio, casi a escondidas, guardarlo en un acuartelamiento.

Sobre frágiles pedestales descansa el pasado efímero de nuestra reciente historia, como

una fruta vana

de aquella España que pasó y no ha sido,

esa que hoy tiene la cabeza cana.

Ifni, el Sahara, Marruecos…Pactos y acuerdos rotos, negociaciones con o sin fruto, el olvido. Es el silencio el que llena las páginas de la historia cuando esta se interpreta desde los grandes parámetros habituales. Conlleva el olvido para los pequeños y humildes protagonistas de las acciones heroicas que engrandecieron a España.

Ya de aquello no queda nada. Una inmensa soledad de desierto, unos nombres modificados, amarillentas fotos y unos cuantos héroes olvidados que siguen luchando por mantener el recuerdo, a pesar de tantos pesares. Hasta se olvidaron de entregar las medallas a alguno de ellos. Julián Duarte Flores se ha enterado ahora, después de tanto tiempo, que fue un héroe. Le concedieron la Cruz del Mérito Militar con distintivo Rojo. Solo cumplió con su deber, ahí es nada, cuando la muerte rondaba por las arenas del desierto. Acudió voluntario. No quiso abandonar a ningún compañero en el campo hasta perecer todos. Es lo habitual entre estos hombres que viven y mueren con la sencillez que caracteriza a nuestros soldados.

Levantamos estatuas y otras derribamos, depende, aunque siempre cae antes la del sencillo. Unas se yerguen en grandes avenidas o en parques y paseos, otras se esconden en poéticos rincones, la mayoría, a pesar de su escultórica soberbia, personajes desconocidos.

Juan Maderal Oleaga, fusil en mano, en la del único brazo que le queda, desde su estatua en el Acuartelamiento de la Legión nos mira y su gesto recuerda “El Grito” de Munch, desesperación para los que saben cómo las cosas hieren y baten a quien las sacó del olvido, como aplastan desde lo eterno a los soñadores vencidos.descarga1

Terminaba la ceremonia militar en el Acuartelamiento de la Legión. Día del veterano, conmemoración del combate de Edchera, jóvenes legionarios junto a las arrugas que los viejos llevamos en el alma. La música ha creado un inmenso silencio. Sonaba el novio de la muerte, sonaba en silencio… “Por ir a tu lado a verte…”

Y yo, que oía

todos los sones, solo oí el silencio, su silencio,

el silencio del héroe.

Y no quisiéramos que esta historia fuese solo la historia de aquella España que pasó y no ha sido nada, esa que hoy tiene la cabeza cana.

Porque aquello que fue sigue siendo y así será mientras recordemos a los que:

…como valientes lucharon/ y como héroes murieron…  A los que no quisieron servir a otra bandera,/ no quisieron andar otro camino, no supieron morir de otra manera».

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

 

Diarios Oficiales con la concesión de la Laureada de San Fernando al Brigada Caballero Legionario Francisco Fadrique Castromonte y al Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga:

http://www.bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/imagen.cmd?path=21198&posicion=1

 

http://www.bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/imagen.cmd?path=20399&posicion=1

Artículo publicado en enero de 2014

https://generaldavila.wordpress.com/2014/01/10/dos-vascos-legionarios/

12 pensamientos en “EDCHERA Y EL SILENCIO DEL HÉROE. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    EMOTIVO Y LLENO DE AMOR PATRIO su doble artículo. Por un lado «EDCHERA Y EL SILENCIO DEL HÉROE»:
    Aquí, las liras del parnaso, tocadas por la mente humana inician tan HEROICA EXALTACION PATRIA . Toma del CORONEL LOPEZ ANGLADA su versificante diestra «Hasta aquí llegó , España; se podría / hacer una bandera ensangrentada/con el sol de esta arena calcinada/… EL CAPITÁN JAÚREGUI y su familia durante años sufrieron la humillación de echarle la culpa del desastre de EDCHERA. Su GUERRILLERO HIJO ya de CORONEL, el día que se repuso la verdad me dio un ABRAZO LEGIONARIO ESTREMECEDOR.
    Lo que hicieron con el monumento y el hermano del CL MADERAL no tiene nombre.
    En la segunda parte «EL SILENCIO DEL HÉROE» resalta la concesión de las dos CRUCES LAUREADAS y LA MEDALLA MILITAR INDIVIDUAL CONDISTINTIVO ROJO A JULIAN DUARTE FLORES.
    Para no cansarles repito algún sonetillo de «CALDERON Y LOLA MONTES».

    A L GENERAL DE DIVISIÓN DÁVILA ALVAREZ
    En San Hilario madrugó la trece Bandera,
    por la Saguia del Hamra, Fabrique Brigada,
    con el legionario Maderal inmolan jornada,
    y cincuenta inmortales en Edchera guerrera.

    Abuelo, padre e hijo, Generales en portada,
    la heroica saga de los Dávila fiel primavera,
    el General Dávila Alvarez en línea primera,
    mandó la Guardia Real tan leal y afamada .

    Le tocó el Prestige, y a Perejíl lo cogiera,
    Iraq, Kosovo, Bosnia y el 11M fatal pasada,
    incorporó corona al emblema que luciera.

    Admisión extranjera en La legión formulada,
    y aceptada, mandó Legión que tanto sintiera,
    fundó foro ideal por España y Corona amada.

    AL GENERAL JEME VARELA SALAS

    Salve, heroico Maderal entregado proveedor,
    voluntario a segura muerte, tan leal valiente,
    juntos, con el Brigada Fadrique y sonriente,
    en Edchera, aún dos palmeras: honor y valor.

    La singular belleza del Alcudia está presente,
    “la peñascosa pesadumbre” le marca ardor,
    el riesgo apasiona, y le entusiasma su furor,
    boina verde, buceo de asalto, paraca ardiente.

    Montaña, Perejil, incluso la Antártida refleja,
    Zarzuela, resistencia y especial psicología,
    es de Estado Mayor, y su estela prestigio deja.

    Infante en USA, Iraq y por Galicia estaría,
    Kosovo, Herat, Alta Disponibilidad compleja,
    Fuerzas de Acción Rápida y JEME lograría.

    CREDO LEGIONARIO

    EL ESPIRITU DEL LEGIONARIO
    Es único y sin igual, es de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta.

    Único, ciego feroz legionario,
    que acortas siempre distancia
    al enemigo, con la constancia ,
    y el cuerpo a cuerpo necesario.

    Bravura en toda circunstancia,
    incesante, rompiendo escenario,
    y como decidido rayo planetario:
    vencedor sin darse importancia.

    Este espíritu global y legendario,
    sintetiza decálogo con elegancia,
    del guerrero sereno y temerario.

    Rutila valor y en concordancia,
    es el crisol patrio más ejemplario
    que sublima tan noble militancia.

    CREDO LEGIONARIO

    EL ESPIRITU DE COMPAÑERISMO
    Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos..

    Como a la Bandera , el juramento,
    tan sacro sello de la legión valiente,
    nadie se abandona en tierra ardiente,
    hasta perecer todos en patrio intento.

    Queija en Arbaa, siempre presente,
    como el canto del cisne, su lamento,
    el primer caido con sublime ejemplo,
    era invicto lucero y poeta ferviente.

    Apenas la aurora luciendo contento,
    Villeval Gaitan firmó prontamente,
    primer alistado con leal sentimiento.

    Es heroica la estela, tan sorprendente,
    que a fuego grabado cortando el aliento,
    siempre, binomio hombre-campo siente.

    GRACIAS MI GENERAL POR NO OLVIDAR JAMÁS A LOS QUE DIERON SU VIDA POR ESPAÑA.
    El GRAN ALEJANDRO DIRIA :» OH, que afortunado el joven AQUILES, que se encontró en HOMERO el heraldo de su gloria».
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA XIII BANDERA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 5 personas

  2. Buenos, días mi general y lectores/colaboradores.
    Felicidades por el artículo. Desde la abandonada (*) Barcelona, todo mi respeto por los dos caballeros laureados. Y todo mi desprecio hacia los que jalearon – con aplausos, con cava o chacolí, con apoyo logístico, o con negociaciones – el crimen de su hermano.

    (*) abandonada por la Progredumbre y el Ponciopilatismo de la casta y de masa aborregada.

    ¡Viva la Legión! ¡Arriba España!

    Le gusta a 7 personas

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    Pues ¡alerta el dos! también. En 1.958 un servidor era todavía adolescente que soñaba con el Ejército y seguía con ansiedad las noticias diarias sobre Ifni.

    Los héroes no pueden morir jamás, ni aunque alguien pretenda que sean olvidados ocultándolos e intentando borrar su gesta. Cuando llegan al sacrificio supremo de la vida, son automáticamente acogidos por la inmortalidad por la puerta grande de la historia, y por eso es imposible tratar de enterrarlos a una profundidad a la que no llegue la memoria, por mucho que se insista en profanar su lugar de descanso una y otra vez.

    Alguna vez hemos pasado por la prueba de tener que elegir entre una posible salvación en solitario, y una más que probable muerte por no abandonar a un compañero ya tocado por la guadaña de la parka, y podemos comprender por qué estas cosas no tienen precio ni se desea ser recompensado por ellas.

    Ando yo ahora, a mis años, inmerso en una más de mis manías por la conservación de la memoria de muertos en acto de servicio. Se trata de poner a buen recaudo de bárbaros e iconoclastas, un sencillo pero precioso y para mí muy entrañable monumento a los cuatro tripulantes de un antiguo bombardero, que también y ante una gravísima avería de fuego en dos de los tres motores, pudiendo haber efectuado un aterrizaje de emergencia salvándose ellos, aunque no el avión, eligieron intentar preservarlo decidiendo el regreso a la Base, sin conseguirlo y pereciendo ellos calcinados. Lleva en la sierra sesenta y nueve años, erigido por el Ejército del Aire, Y hace unos meses, ha sido vandalizado por algún bárbaro con una brocha y una lata de pintura roja, y otra púrpura o morada. Mejor no entrar en más detalles. Veremos si esta aventura tiene un final felíz, o si termina como las de Don Quijote.

    ¡¡¡Héroes de Edchera, Presentes!!!

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  4. Hoy no cabe duda que ha sido el corazón el que le ha guiado la pluma o el teclado del ordenador. Por no hacer muy larga esta respuesta, me viene a la memoria con el texto tan maravillosos que nos deja D. Rafael, y transcribo, la primera estrofa de «En paz», de Amado Nervo, a quien mi cada día más recordado querido padre me descubrió, y cada vez que leo algo suyo, me digo ¡¡¡cuánta razón tenías, papá!!!:
    Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,/
    porque nunca me diste ni esperanza fallida/
    ni trabajos injustos ni pena inmerecida.

    Le gusta a 5 personas

  5. Buenas tardes. Un gran ejercicio para que no se pierda la memoria de tantos y tantos españoles que no hace mucho (aunque lo parezca),tenían claro qué, cómo y quién era España. No importaba si éramos más ricos o nos encontrábamos a más gente en la «lista Forbes», en ese momento, todavía, sabíamos lo que significaba España a pesar de nuestra tremenda historia de decadencia en el siglo XIX y su descenso al infierno en los inicios del XX. Hoy el «sueño» lo invade todo y por eso es conveniente que se siga «rindiendo honores a nuestros muertos» porque realmente siguen siendo «nuestros muertos», los que nos permiten seguir viviendo frente a la vileza y la tiranía de quienes les contraponen a la afrenta del terrorista y de aquellas personas que los cobijan. Gracias mi General y a cuantos escriben en este espacio.

    Le gusta a 6 personas

  6. Buenas tardes mi General y todos; lo que hoy relata es impresionante, y a quién no conocía esa historia pormenorizada, yo por ejemplo, le resulta impactante. Gloriosa en si misma, terrorífica si intentamos representarla en nuestra imaginación. Merecidas esas condecoraciones tan difíciles de obtener, que casi siempre implican la muerte del condecorado.

    Pero de esa otra imagen, de los tiros por la espalda al hermano del laureado, tres contra uno desarmado, y además y sin siquiera el valor de hacerlo de frente, resulta repugnante, y aún más sabiendo que posiblemente ya estén en la calle y hasta es posible que alguno viviendo a la sombra de los que ahora están en el gobierno de nuestra Nación. Y lo peor, que nuestro presidente pueda dormir tranquilo sabiéndolo y apoyándolo. Eso es no tener conciencia. Claro que eso ya lo sabemos, no es ninguna sorpresa.

    La impotencia que se siente ante éste tipo de conductas es indescriptible. No puede extrañarnos que le piten y le abucheen por donde quiera que aparezca.

    Mientras siga ahí, el recuerdo de los caídos será siempre sangrante y denigrante para los españoles de bien.

    Saludos

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 5 personas

  7. Con permiso de Vuecencia, mi General. Emotivo y emocionante. En 1958, en La Escuela de Formación Profesional del Ejecito, muchos quisimos ir voluntarios a Ifni. No lo permitieron, yo tenia 14 años. Héroes de EDCHERA ¡PRESENTES!. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe

    Le gusta a 4 personas

  8. Muy bien, querido Rafa, mi General. Se me han revuelto las entrañas recordando los hechos, que tan bien has pormenorizado. Como ya he referido anteriormente, mi primer destino fue, PRECISAMENTE, la 2ª Compañía de la XIII Bandera, ya en Sidi Ifni y algo más de cinco años después de Edchera. Es fácil que comprendáis el orgullo que siento recordando mis primeros pasos en el Ejército español. Muchas gracias, de corazón y un fortísimo abrazo legionario.

    Le gusta a 5 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s