EL BRINDIS LEGIONARIO. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Muchas veces el desconocimiento es peor que la mala intención porque sus errores pueden llegar a institucionalizarse. Salgo al paso ¿Qué les parece si les digo que en el brindis de la Legión se ha introducido -en algunos lugares- un cambio asombroso? Sí, asómbrense.

Me cuentan que en una festividad legionaria (prefiero callar fiesta y lugar, que no era cualquiera) al llegar la hora del brindis con la leche de pantera, el brindador alzó su vaso y tras proclamar, el tradicional “Estamos todos” “Cual legionarios cumplimos”,  introdujo la anunciada novedad:

“A las mujeres y a los hombres amamos”.

Asombro entre los concurrentes, silencio; casi nadie respondió; un segundo que se hizo eterno, ¿asombrados?

Quizá falta labor didáctica. Con esa intención escribo este artículo, ya en su día publicado, sobre el brindis legionario.

Va por ustedes. Dejemos las cosas como están.

El brindis legionario no forma parte de las más antiguas tradiciones legionarias ni de ninguno de sus ritos.

Creo que nadie sabe quien fue el primero en introducir este brindis en la Legión. Yo al menos lo desconozco a pesar de haber investigado su origen. Quedamos a la espera de que alguien documente y resuelva la duda si fuese posible y existen antecedentes.

De lo que no hay duda alguna es de la popularidad alcanzada por tal brindis; no hay celebración legionaria que no termine con la leche de pantera y el tradicional ¡Estamos todos!…

He podido comprobar que existen brindis muy parecidos usados por las tunas de estudiantes. Incluso hay una referencia de 1948 en la hemeroteca del diario ABC de Sevilla en la que, refiriéndose a la tuna de Granada, dice que adoptaron el brindis legionario.

Teniendo en cuenta que, según las fuentes más fidedignas, el origen de la leche de pantera, bebida con la que se hace el brindis, surgió en la boda de Celia Gámez por petición del fundador de la Legión a Perico Chicote, es muy probable que fuera a partir de esas fechas cuando se inicia el uso del actual brindis legionario. Celia Gámez se caso el 1 de julio de 1944 siendo su padrino el general Millán-Astray.

Se puede comprobar que el brindis, tal y como se hace en la actualidad, es parte de algo parecido a un poema, largo y poco ingenioso, que nada tiene que ver con el espíritu de la Legión. Por ello solo hablo del brindis tal y como lo conocemos, en su forma abreviada, que es lo adecuado y correcto para no perder el verdadero sentido que lo acompaña.

Leche de pantera

Ahí es donde me ha surgido la duda. ¿Realmente somos conscientes del significado del brindis? ¿Qué queremos decir al pronunciar esas frases con tanto fervor y emoción?

Un brindis tiene varios significados, desde manifestar el bien que se desea a alguien o la satisfacción por algo, hasta dedicar una victoria o triunfo. También entraña el verbo brindar el ofrecimiento voluntario a ejecutar o hacer algo. Todos son significados aceptables y aceptados por el sentimiento legionario. La satisfacción de ser, servir, como Dama o Caballero Legionario, sentirse legionario y compartirlo; honrar y recordar las hazañas legionarias dedicándoselas a España, los triunfos en combate, en la vida y en la muerte. Y por último ser voluntario para cualquier servicio, mostrar que aquí estamos, paso al frente, cual legionario. Ese es el sentido del brindis que se manifiesta en las conocidas frases que pronunciamos:

¡Estamos todos!

Grito que une, reúne, en unidad legionaria, de acuerdo con nuestro Credo fundacional. Estamos todos es el grito de ¡A mí la Legión! No abandonar jamás a un hombre, de juramento entre cada dos hombres, unión y socorro. Desde el hombre solo hasta la Legión entera. Llamada al honor. ¡Estamos todos!

¡Estamos! Respondemos con grito seco y duro; con una sola voz.

¡Cual legionarios!

Con disciplina. De nuevo el Credo: Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir. Sin quejarse de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño. Hará todos los trabajos…, hasta caer reventado. Cual legionarios. ¡Cumplimos!

¡A las mujeres! Siempre y hasta siempre. La legión ama a su Patria simbolizada en la Bandera. Síntesis final del Credo. Mi Patria mi Bandera. Será la más gloriosa. Y en el pecho una carta de una divina mujer.

España, mi bandera,  que envuelve a todos los míos, a mi familia, a la familia legionaria, a todos por los que dispuesto estoy al sacrifico de mi vida. La Legión. Ese es el sentido profundo y la razón por la que

¡Amamos! Sí. España, la Bandera, la Legión, son los amores de las Damas y Caballeros legionarios.

¡Pero ante todo!

Seca la voz, el deseo ardiente, atento al cornetín, ¡Legionarios a luchar! ¡Legionarios a morir! Sed de combate, de acudir al fuego, sentir que no es tan horrible como parece. Beber del espíritu de la Legión hasta vaciar la copa; con todas sus consecuencias. No es tan horrible como parece.

¡Bebamos!

El brindis legionario

¡Estamos todos!

¡Estamos!

¡Cual legionarios…!

¡Cumplimos!

¡A las mujeres!

¡Amamos!

¡Pero ante todo…!

¡Bebamos!

Ese es para mí el significado y sentimiento de un brindis que va más allá de una rutina. Camino de convertirse en un ritual hay que darle el sentido profundo que cualquier acto legionario debe tener y hacerlo con la habitual alegría legionaria.

Así termino sin olvidar lo más sagrado. Al finalizar el brindis es preceptivo dar los gritos legionarios que forman parte de la más profunda tradición legionaria. Los enunciaba nuestro fundador teniente coronel Millán-Astray:

“Los vivas se repiten pertinaces y los gritos de ¡Viva España! ¡Viva el Rey! y ¡Viva la Legión! suenan en todos los actos y en todos los lugares. Es la consagración de su Credo, es el nudo gordiano de su existencia legionaria. No se puede ser soldado sin tener los vivas grabados en el alma. Ellos serán los que los empujen, son los motores de la voluntad, el ánimo, el enardecimiento, el grito de guerra, el de salvas, el de muerte, el de alegría, el de adiós y el de pena. Los vivas son el alma que se muestra en forma material; sin vivas no hay soldados, no hay guerreros en las filas… hay tan sólo hombres formados”.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog generaldavila.com

 

16 pensamientos en “EL BRINDIS LEGIONARIO. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    FLICIDADES POR TAN AMENO Y ENTRAÑABLE EXPOSICIÓN.
    VIVA EL REY
    Señor, doble felicitación alzada:
    El magistral discurso tan silenciado
    Y el cumpleaños hoy conmemorado
    de Su Majestad con carga pesada.

    Afecto y sentimiento, por llave dado,
    existir como Guardini en su morada,
    abriendo el alma al Orbe en fiel mirada,
    y oler en San Juan “El contemplado”

    Modélica fue “La Presencia Española”,
    jamás el tiempo buscará limitaciones,
    serán muros firmes para cualquier ola.

    “Lengua, cultura y credo” son aportaciones
    valores y principios ,la firme farola:
    ¡viva sanjuaneros y de Dios bendiciones!.

    . ¡Por España!
    y el que quiera defenderla,
    honrado muera.
    Y el traidor que la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en Tierra Santa cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos
    La parte final del brindis de los Tercios de Flandes ( Hernando de Acuña)
    Reitero GRATITUD y lo mejor para todos.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA LEGIÓN
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. Buenos días, mi General y todos, Ignoraba yo que la Leche de Pantera tuviera algo que ver con Perico Chicote, que eso son palabras mayores, la artillería pesada de la cocktelería. Me la dio a probar un compañero de colegio, ya fallecido, que sirvió a España en la Legión; por cierto, ese día aprendí que la Leche de Pantera mezcla mal con la cerveza.

    Le gusta a 5 personas

  3. Don Rafael, ahora que ya hacen ginebra sin alcohol y leche desnatada, cualquier cosa nos puede pasar y el día menos pensado les sirven a los legionarios un sucédaneo a los que nos están acostumbrando cada vez más. Por eso, a resistirse hasta morir, y si alguien aporta alguna línea de investigación del origen, seguro que no defrauda, como esa disgresión que cuenta al principio, que mejor no saber dónde fue ni a quién se le ocurrió tamaña sansirolada.

    Le gusta a 5 personas

  4. A las órdenes de V. E., mi General.

    Vaya, por Dios, mi General. Qué ocurrencia ese añadido, y precisamente entre legionarios. Ni que el brindador, o «brindadora», hubiera sido miembro, o «miembra», de algún grupo, o «grupa» modernos de estos, y «estas», de la cofradía de analfabetos, y «analfabetas», que se sientan hasta en el consejo de ministros. Quiero pensar que esa ocurrencia en momento tan solemne pero festivo, sólo se trataba de introducir un punto de ironía quizás relacionado con la forma de expresión de estas lumbreras.

    La leche de pantera. he sido invitado a probarla en un par de ocasiones con motivo de alguna «fiesta legionaria privada» en la casa estilo fortín que tengo justo frente a la mía. Deliciosa. Pero me habían contado que fue un felíz descubrimiento hecho en el desierto, en una misión en la que un grupo de legionarios se quedó sin comida ni agua y tuvieron que subsistir durante varios días a base de leche de camella a la que mezclaron, para alargar su duración, supongo, unas botellas de ginebra que les quedaban. No había oído hasta este momento, que hubiera sido obra de Perico Chicote en la boda de Celia Gámez a requerimiento de tan ilustre padrino, quien por cierto dicen que tuvo que gritar «A mí la Legión» para salir todos ilesos de aquela explosión incontrolable de júbilo por parte de los muchos «invitados» extra que asistían.

    Sólo le faltó dar ese mismo grito de guerra a la inolvidable, también por inmortal, Lola Flores, en la boda en Marbella de la mayor de sus dos hijas. Porque por más que repetía, con su enrrañable acento jerezano, «Zeñorez, ezto ez una vergüenza», no conseguía imponerse ni controlar la situación. Todo un espectáculo.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  5. Mi respetado general,
    Yo la leche de pantera la he tomado tres veces: la primera, la única y la última. Estuve malo tres días. Respecto al brindis legionario supongo que se oyó muy cerca o en Dar Riffien. También y perdone que parece que «le estoy sacando punta», me parece que le falta la siguiente estrofa:
    Por ellas,
    Por las más bellas.
    Por las de cuello largo,
    !! Por las botellas¡¡
    Para terminar le diré, respetado general que hay algo peor que la leche de pantera: es el pacharán bebido en bota, bajo pena de tirarte al pilón de la plaza, en plena orgía etílica por parte de dos navarros de 1.98 metros de altura y 120 kilos de peso. Le diré que me tiré antes de que me tiraran porque yo sólo medía 1.84 y no quería yo que tuvieran toda su vida el cargo de conciencia de un homicidio imprudente a mi costa.
    Quedo a su disposición, mi general. Atentamente. !!! Viva España ¡¡¡¡. !!! Viva la Legión ¡¡¡.

    Le gusta a 5 personas

  6. Mi General : Es un honor leer , su escrito de hoy, sobre La Legión. Nunca deben cambiar, mejorarla es imposible. Deben ser, como son, especiales.
    Podemos presumir de tener, a nuestros Tercios Legionarios .
    Su brindis , ni tocarlo, ya paso todas las pruebas, años, historia, héroes.
    ¡¡ VIVA LA LEGIÓN!! y ¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!! 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 6 personas

  7. Se supone que el sujeto del brindis al que hoy alude, se refería a que, como ahora hay damas en la Legión, ellas también podían brindar por lo que más les atrae, es decir, por los hombres, pero genéricamente resulta bastante cursi (si esa era la intención) y desde luego fuera de lugar. Hay metepatas con la mejor intención que no por eso dejan de ser metepatas, y estoy segura de que todos conocemos a muchos ejemplares que no pueden evitarlo.

    Buenas noches mi General y todos

    Margarita

    Le gusta a 4 personas

  8. Mi General, querido Rafa, me parece una magnífica propuesta que, tras el profundo brindis legionario, se finalice con nuestros tradicionales «Vivas». Encaja a la perfección.

    Le gusta a 2 personas

  9. Con permiso de Vuecencia, mi General. Inmejorable exposición sobre el brindis de La Legión. Para no repetir, a estas horas, el pensamiento de los demás compañeros del blog, solo quiero suscribir el último párrafo del escrito por Vuecencia. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe

    Le gusta a 3 personas

  10. Hoy que ya es lunes día 31 de enero de 2022 espero que alguien sepa el significado de estos doce números

    266 315 374 264

    Me gusta

  11. Hola buenas
    A ver una orientación por favor, mi padre antiguo legionario del tercer tercio, acaba de fallecer hace un mes, le dije que el año que viene su nieto hacía la comunión de gala de legionario y así será, mi idea era regalar a los invitados pues leche de pantera, con el brindis legionario, pero no creo pero si quisieran hacerlo… A la pregunta estamos todos… Pa mi no estamos… Me falta mi legionario… Estaría bien que se hiciera normal?? Digamos en su honor aunque no esté, es que es como que me meto en un terreno que no es mío no se como que hago mio algo no mio no se si me comprenden… Mil gracias a todos

    Le gusta a 1 persona

  12. Gracias general Dávila
    Y claro que está mientras yo viva sus Nieto lo recordarán pero me daba que se yo hacer un brindis sin el que realmente es legionario… Por su puesto en su nicho lleva el escudo de la legión… Además me enseño lo bonito que es la familia del legionario, con su grito a mi la legión, el que ninguno queda atrás y bueno su canción de novios de la muerte eso sí que me le enseñó… El credo no lo sé pero se que esta ahí al igual que el brindis y nada yo quería eso con la comunión que vean lo bonito, quien no lo conozca, de la legión. Un legionario nunca muere se reagrupar en el infierno… Aunque yo lo prefiero de angel en el cielo jj

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s