Aquello parecía imposible, pero las naranjas que usted conoce vinieron de la China. Invadieron el mercado, en silencio, sin grandes titulares, con firmeza: avanzan y se propagan.
Estos días se ha hablado con insistencia de China. Cada vez que se habla del futuro, surge China. Puede que sea la serpiente del verano; cuando nada hay para rellenar páginas se acude a los tópicos. Puede que lo de China ya no lo sea y que salga a la luz el monstruo del Lago Ness auténtico. Preocupante.
Que si la China es la segunda potencia económica del mundo camino de ser la primera, que si el 5G, que si la Luna lunera, ¿y lo militar?
En silencio el mundo gira, a diario, y modifica ligeramente su inclinación: precesión. China queda siempre como incompleto desarrollo, pero está ahí. La prolongación del eje de la tierra, en breve, no se dirigirá hacia la estrella Polar. Todo cambia sin que nos demos cuenta. Europa, ombligo del mundo, sigue creyéndoselo, ombligo cultural, y se orienta por esa estrella tan conocida. Pero el mundo está en imparables vías de cambio. La desorientación te estrella contra el futuro. La soberbia cultural de Europa ciega su visión de futuro y le impide asumir su error.
Los ejércitos, lentos y conservadores, pesados mastodontes, dinosaurios del pasado, les cuesta adaptarse a las nuevas circunstancias. Deberían empequeñecerse en soberbia y crecer en recursos y filosofía. Ir más allá de su temporalidad. Examinar sus alianzas.
Cierto es que la guerra se gana con calidad más que con cantidad, pero hay situaciones que no soportan tanta presión de la cantidad que tiende a expandirse. Sobre todo cuando la calidad y la cantidad se igualan. China es cantidad y camina a la excelencia en calidad. Lo tiene todo además de dinero, dinero, dinero.
El eje de giro está cambiando. El mundo dejará de orientarse por la Polar y es necesario adivinar la nueva estrella.
-Vete a por pan.
-Está cerrado a estas horas.
Tráelo del chino que nunca cierra.
Hasta el pan vuestro de cada día. Naranjas de la China.
Al son del Tik Tok. Como las nietas de Biden en Madrid durante la Cumbre de la OTAN.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez.
Blog: generaldavila.com
A la Órden de V.E., mi respetado y apreciadísimo Gral. Dávila:
– Hablando de China, mi Gral. comparto con V.E. ( y todos los lectores del blog), una cita de Mao Zedong que me enseñó mi padre siendo yo niña, tras volver de un largo «curso» en el Pirineo Leridano en el año 67/68:
» CUANDO EL ENEMIGO AVANCE, TE RETIRAS;
CUANDO EL ENEMIGO DESCANSE, LO HOSTIGAS;
CUANDO EL ENEMIGO SE CANSE, LO ATACAS;
CUANDO EL ENEMIGO SE RETIRE, LO
PERSIGUES …» Mao Zedong.
(Esa ha sido la única vez que vi a papá con barba -por cierto, completamente descuidada- y la primera vez que vi un uniforme mimetizado, solo que con colores más intensos que los actuales).
– No seré yo mi Gral. quién indique a los lectores del blog, o a nadie, la forma de combatir a las potentísimas Fuerzas Armadas Chinas…porque «voces más doctas tiene la Iglesia…», o sea los PROFESIONALES DE LAS ARMAS como V.E.
– Solo recordaré aquí que a base de Guerra de Guerrillas llevada a cabo por el campesinado chino en 1921 (cito de memoria, me excuso si altero alguna fecha) es derrocada por Mao Zedong la dinastía Imperial más antigua del mundo, databa de 2.000 años atrás, la dinastía Ming.
– A quien pueda interesarle, le recomiendo volver a ver la película «el último Emperador» de Bertolucci, o la imprescindible lectura del buscadísimo ( hasta hace un tiempo así era) Libro Rojo de Mao Zedong que es un manual para la lucha y llamar a la guerra.
-Mao es el artífice de la reindustralización China, a la vez que crea el programa para la militarización de la sociedad mediante la JOVEN GUARDIA ROJA.
– Y China exporta a toda Asía su forma de combatir a base de Guerra de Guerrillas y Contraguerrillas, mientras Occidente manda Ejércitos Regulares y muerde el polvo en Corea, Indochina, Vietnam…
– MI conclusión es que TENEMOS QUE FIJAR POLÍTICAS Y NO SEGUIRLAS…y eso implica ALIANZAS lo más amplias posibles…
– Gracias a que ROOSWELT, STALIN, CHURCHILL, Y DE GAULLE combatieron JUNTOS por la LIBERTAD y la DEMOCRACIA los países aliados ganaron la II Guerra Mundial, frente a los TOTALITARIOS NAZIS, y los Estados Nación pudieron izar sus BANDERAS NACIONALES arriando la cruz gamada o esvástica.
«Carmen González Garrido»
Me gustaLe gusta a 6 personas
Atentamente y con el debido respeto
Naranjas las de mi huero
—————————————-
Naranjas. Las de mi huerto
Son mucho más natural,
De Valencia, o Andalucía
Son las que me gustan más.
La China es una Nación
Que debemos recelar,
No sólo por su grandeza
Y su gran diversidad.
Sí por las ambiciones
Ocultas en la oscuridad
Por la férrea disciplina
De su política dictatorial.
Europa ya es otra cosa,
Porque en ella, la libertad
Cada cual la interpretamos
De manera muy personal.
Y. Como tal caminamos
Al abismo que nos llevan
Estos seres tan indecentes
De políticas bandoleras.
Naranjas. Las de mi huerto
Son las que me gustan más,
De Valencia, o Andalucía
Son mucho más natural.
España día 10 de julio de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 6 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
China, misteriosa y aparentemente dormida durante cinco mil años, lleva tiempo despertando y traspasando su propia muralla, ocupando pequeñas, insignificantes pero numerosísimas posiciones en forma de comercios de baratijas, de explotación familiar normalmente.
Comenzaron hace cincuenta años con los primeros restaurantes, más bien pequeños comedores de su cocina típica, y ya está todo occidente inundado de esos negocios abiertos durante las veinticuatro horas, como si fueran farmacias de guardia permanente.
Doña Josefa menciona la película «El Ultimo Emperador», pero un servidor tiembla recordando al insuperable Antony Quin en «Las Sandalias del Pescador», en la escena de la negociación con el jefe chino intentando evitar la guerra.
Quién sabe si no tendremos que ver a Rusia y a un Papa, antiguo habitante del gulag, para más dramatismo, en coalición y en el mismo avión para entrevistarse en solitario con China, y a la Iglesia empeñando sus instrumentos de culto para alimentar al dragón.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Que Europa se ha desnortado, precesión del compás, y la brújula la inventaron los chinos, está claro. La cuestión es si esa superioridad cultural existe, sobre todo fuera de los museos; una ojeada a las zonas lúdicas, turismo de borrachera, y a barrios enteros de ciudades importantes, en los que la sharia, o como la llamen, impera, nos deja algo más que dudas razonables. Uno duda de que pueda haber un ejército en el mundo que pueda defender todo esto. Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Cada día te superas, querido general.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Demoledor.
👏👏👏
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes mi General y a todos
Creo que se van despejando mis dudas respecto de cual será la civilización que nos sustituya en este siglo XXI que avanza inexorable.
V.E. se inclina, o al menos eso me parece, por China. Mis opciones en ciertos momentos dudaban entre el mundo árabe y Rusia. Y no es que considerara a ninguna de las tres con alegría, es triste tener que renunciar a nuestra propia civilización en favor de otra, fuera cual fuese, pero también es cierto que, de las tres, la que más me asustaba era la musulmana, porque hubiera sido como retroceder cinco siglos en la historia.
Para nuestra desgracia los chinos y su cultura milenaria será, si no logramos impedirlo, la que se lleve el gato al agua, y no nos engañemos, no tendrán piedad de los vencidos. No se lo que nuestra generación logrará ver de esa victoria, aunque ya hemos tenido un ejemplo claro de que no es con tanques ni con misiles como podremos detenerlos, y que con un simple virus han logrado mermar la población mundial en un tanto por ciento considerable, aparte de destrozar la economía. Si China y Rusia deciden ir de la mano, que Dios nos coja confesados, las cosas irán mucho más deprisa de lo que podamos imaginar.
Tengo la sensación de que China observa, como el gato que ve al ratón jugar con las hormigas, esperando su momento para alargar la zarpa y acabar con el juego, de Rusia me refiero
No me gusta ser apocalíptica, pero ya lo advirtieron políticos que tenían una buena visión de futuro, que cuando La China despertara todos temblaríamos, y no cabe duda, ya ha salido de su letargo y está lista para actuar. El cómo ya lo vamos sospechando. El cuando sólo será una cuestión de tener algo de paciencia, de esa que a ellos les sobra, es su cualidad milenaria.
Por si acaso, yo prefiero comer sin pan que ir a comprarlo a la tienda de la esquina, esa que no cierra nunca. Es mi derecho al pataleo.
Saludos
Me gustaLe gusta a 5 personas
Gracias querido amigo Melitón. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece que después de leer a D. Rafael habrá que revisar el diccionario y darle otra acepción a lo de «cuentos chinos». Lo de que «Dios nos coja confesados» no ha perdido vigencia, y con el enemigo interior y la amenza exterior, sigue siendo jaculatoria menesterosa.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Han dicho que «las formas complacientes de la diplomacia española» son de su agrado, mi General. ¿Qué habrán querido decir?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi General :: Gracias por poner “ sobre la mesa, el que yo creo , “peor enemigo “, Por fin ya
apareció, y como era de esperar salió “ CHINA “. No puedo fantasear, y lo que pienso no es
“ Correcto.”.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Digamos que este mundo es una tarta donde solo hay ración para dos, de momento.
A uno le cuesta mantener su porción y al otro le parece que su porción no es suficiente.
No hay para más comensales, lo siento por Europa y su pretendida soberanía estratégica. Respecto al sueño ruso de un mundo multipolar tiene el recorrido que tiene.
Hay que aceptarlo, el centro de gravedad del mundo se ha desplazado, ya no es Europa y esto tiene sus consecuencias sobre los ciudadanos y su devenir.
Me gustaLe gusta a 1 persona