18 DE JULIO DE 1936: UN TENIENTE DE LA LEGIÓN INICIA EL ALZAMIENTO (Del libro: La guerra civil en el norte.. El general Dávila, Franco y las campañas que decidieron el conflicto. La Esfera de los libros)

A las 1600 horas del 17 de julio de 1936, en la Comisión de Límites de Melilla, se encontraban reunidos los máximos representantes del alzamiento en la ciudad. Ante la llegada de las Fuerzas de Asalto enviadas por el general Manuel Romerales Quintero, que sospechaba desde hacía días que se produjese un posible levantamiento, el teniente de la Legión, Julio de La Torre Galán, llama a sus legionarios:

— ¿Representación de la Legión?… ¿eres el sargento Sousa?… Soy el teniente la Torre. ¡Rápido, con todos los legionarios que tengas a la Comisión de Límites!

Los sitiadores al ver llegar a los legionarios se rinden y se unen al alzamiento que acaba de comenzar en España y cuya chispa se enciende en Melilla con un pelotón de la Legión.

Por la noche de este día ya en Madrid se comenta que algo ha pasado en Melilla; se habla, en voz baja, pero corre por toda la ciudad que la Legión y los Regulares se han alzado contra el Gobierno. Los ministros tratan de quitar importancia a la cosa. Al fin y al cabo solo saben que en Melilla hay una insurrección militar que, por el momento, no se ha extendido.

Hay gran inquietud y algo de desconcierto en todas las Guarniciones.

El día 18 el General Mola da la orden al Coronel Solchaga de que por la mañana temprano del día 19 declarase el estado de guerra. Mola aguantó las presiones que desde distintos lugares le hacían para que declarase el alzamiento. Mola observa las reacciones, sin precipitarse, tranquilidad, metódica visión del conjunto, coordinación y mando. Probablemente el general Mola está viendo como se mueven las piezas de su ajedrez. Es para él muy importante ver si al empezar la partida alguna pieza se queda en el cajón. Aquella transición entre la noche del 18 al 19 de julio de 1936 fueron una prueba. ¿O una hábil maniobra para ver la reacción del Gobierno de Madrid? Seguramente las dos cosas.

Desde el día 17 hay un pequeño compás de espera hasta el día 19 cuando ya es público el alzamiento.  Mola soporta la tensión, Franco actúa con irritante lentitud, el resto también está expectante.

¿Qué esperaba Mola? ¿Qué esperaba Franco? Las tropas africanas ya habían dado el paso al frente. ¿Ellos?

El alzamiento se inicia en Melilla y, simultáneamente, en todas las guarniciones españolas del norte de África. ¿Casualidad, oportunidad, un aviso?

Puede que el levantamiento en Melilla no fuese tan casual como a simple vista parece. Cuenta el general Kindelán (ABC, Sevilla, 18 de julio 1961) que en uno de sus viajes a Pamplona, Mola le encargó que advirtiera a Yagüe que los generales Sanjurjo, Franco, Goded, Fanjul, Queipo y otros habían delegado en él la fijación del día del Alzamiento  y por tanto él dejaba a Yagüe en libertad para elegir hora y fecha dentro de un periodo de ocho días, del día 15 al 23 de julio, y que deberían ser simultáneos los de Tetuán, Melilla, Ceuta y Larache. Según Kindelán el mismo día de la iniciación deberían comunicárselo en telegrama cifrado que enviaría a tercera persona con cualquier texto y lo único que habríamos de tener en cuenta era el número de letras del nombre y el de las del apellido. El primero sería la hora, el segundo el día. Así se hizo y el telegrama se firmaba con un ficticio nombre y apellido que sumadas las letras, eran el día y la hora del alzamiento. Llegado el momento Kindelán no pudo recibir el telegrama por estar ausente y lo hicieron Valentín Galarza, Paco Herrera y Carlos Salamanca que comunicaron con Mola. Debería ser Yagüe el que iniciase el alzamiento, pero al tener que intervenir una sección del Tercio en defensa de los impulsivos oficiales en Melilla reunidos, rodeados en la casa de la Comisión Geográfica por Guardias de Asalto, hizo inaplazable la hora. Eran las cuatro de la tarde del día 17 de julio de 1936, una hora antes de lo previsto.

No hubo vacilaciones en ninguna de las plazas de soberanía ni del Protectorado. La población indígena a la que las autoridades de la República habían ignorado se puso del lado de los alzados.

El príncipe Muley El Hassan, el gran Visir, Sidi Ahmed Ben Hach Abdelkrim, incluso el kaid beni urriaguel Solimán el Jatavi, ofrecieron su apoyo a Franco aquella noche del 17 de julio. Este último le remitió un mensaje poético:

« ¡Por la gloria de Dios! ¡Por la fuerza y el poderío que residen en Él! Al glorioso héroe, tan afortunado de mano, alma y corazón, al general Franco. ¡Que las bendiciones divinas sean sobre ti y los que contigo combaten en la buena senda!».

Un avión Focker enviado por el Gobierno de Madrid sobrevuela el barrio moro de Tetuán y lanza varias bombas que causan trece muertos y provoca la indignación de la población. Fueron momentos de enorme riesgo para el alzamiento en aquellas tierras. Tuvo que ser el venerable Gran Visir Sidi Hamed Ganmia el que valerosamente se dirigió a la manifestación musulmana para convencerles que aquello era obra solo de los españoles sin Dios y que para castigarles llegaría Franco.

La Junta de Defensa de Burgos le concedió la Cruz Laureada de San Fernando que el propio Franco le impondría.

Decía el Decreto de concesión:

«…En la tarde del 18 de julio de 1936, un avión pirata bombardeó el barrio moro de Tetuán, alcanzando dos mezquitas y causando quince muertos indígenas. El estupor, el pánico, la indignación se apoderó del pueblo musulmán. Las gentes, que poblaron las calles, iniciaron manifestaciones tumultuosas y la muchedumbre, aturdida y presa del terror, intentó invadir la Plaza de España, para dirigirse a la Alta Comisaría. Por razones de orden moral no era conveniente emplear la fuerza y, por otra parte, la autoridad del jefe que interinamente actuaba en Tetuán, hubiera sido precaria cuando el Alzamiento Nacional, estaba todavía en sus comienzos. En estas gravísimas circunstancias se recurrió a las autoridades marroquíes, encontrando el apoyo más decidido y activo en el Gran Visir Ahmed Ganmia, el cual, a pesar de sus setenta y seis años y deficiente salud, acudió a Tetuán desde su casa de campo, se lanzó a caballo por las calles, y con gran riesgo de su vida, de su prestigio y de su cargo, contuvo por completo la explosión popular, aquietando los ánimos, reduciendo a los exaltados y consiguiendo que todos regresasen pacíficamente a sus casas. Tal actuación representa un acto de extraordinario valor, de capital importancia para el éxito del Movimiento Nacional, al salvarle de las dificultades interiores que en la zona se crearía de haber tenido que emplear las armas para restablecer la tranquilidad en la ocasión referida…».

Es reseñable que las maniobras de Llano Amarillo pusieron en contacto a muchos mandos del Ejército y que Yagüe llevó la voz cantante. al día siguiente escribía a Mola y de su misiva es reveladora la frase: «Solo necesitamos mando y barcos».

Terminaba su carta repitiéndolo: «Mando, barcos y ¡adelante! ¡Viva España!»

Del libro: La guerra civil en el norte. El general Dávila, Franco y las campañas que decidieron el conflicto. La Esfera de los libros.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

 

10 pensamientos en “18 DE JULIO DE 1936: UN TENIENTE DE LA LEGIÓN INICIA EL ALZAMIENTO (Del libro: La guerra civil en el norte.. El general Dávila, Franco y las campañas que decidieron el conflicto. La Esfera de los libros)

  1. Así fue, mi familia vivió en primera persona en Arcila y Larache, los inicios del Alzamiento.
    Varios participaron en el Paso del Estrecho y para dos de ellos, jóvenes como lo son mis hijos ahora, fue lo último que hicieron en su vida.
    Pese a la mezquindad y a la mentira de unos, pese a la cobardía de otros y pese a la indiferencia de la mayoría y por muchas «leyes» que impongan yo siempre guardaré un profundo reconocimiento y respeto tanto por mis familiares caidos como por los de los demás, que la paz que no tuvieron en vida la tengan ahora eternamente junto al Señor.
    Descansen en Paz.

    Le gusta a 7 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    Revivir los detalles de aquellos acontecimientos traslada el pensamiento al estado ya insoportable en que España se encontraba, en manos del populacho y de cuyos desmanes se beneficiaban descaradamente unos políticos sin moral ni escrúpulos cuyos fines eran la entrega total de la Patria, deshecha en pedazos, a los intereses de una potencia externa que ponía una de sus pinzas para atenazar a Europa, en esta península. La otra la tenía, bien afianzada y segura, en su propio e inmenso territorio. Así se llegó a producir el más glorioso e imposible alzamiento contra aquella tiranía tutelada, financiada y dirigida desde muy lejos con el envío de profusión de agentes disfrazados de cualquier cosa, que, a modo de preparación artillera, habían sembrado el veneno del odio en una población desvalida y mayoritariamente analfabeta.

    El alzamiento fue sencillamente la reacción desesperada, en acto de legítima defensa, de la mayoría de la población oprimida y amenazada, que no se resignaba a morir, como muy bien escribió alguien.

    Y todo comenzó con episodios locales, algunos anecdóticos, que sumados conformaron un hecho que visto con la perspectiva actual, parece imposible que triunfara, porque tenía todos los factores en contra al no existir los medios de comunicación actuales, y todo el potencial económico en manos de los poderes oficiales. El triunfo no fue cuestión de suerte, sino de inteligencia, sentido de mando, y fe en la victoria final.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 3 personas

  3. No es ,lo sé,lo políticamente correcto. Se lleva la falsedad, es moda. Sonrisa falsa por doquier. Ahora me pregunto: es lícito mantener por aquello de los cuatro años a unos desarrapados mal elegidos, por embusteros, empujando al precipicio a 45 millones de españoles (a ellos también les llegará) porque estamos bajo el paraguas de ese fracaso llamado Europa, con tanto tramposo como aquí?? No es hora de echarlos?? Cuatro años?? Largo me lo fiáis y más con ese dictador disimulado al frente.
    Hartazgo ,y mucho ,de soportar improperios de quienes no tienen el mínimo respeto. Hasta en las batallas había modales. Ahora son vejaciones de los que se han subido para con los “centristas” que reciben y no saben de donde.
    Serafín Verdejo

    Le gusta a 2 personas

  4. Una de las fechas que sin embargo no desaparecen de la desmemoria histórica e intencionada. ya que nadie se atreve a suprimir la paga del dieciocho de julio, y aunque se quiera maquillar con el nombre de paga de julio o de verano, la policía no es tonta.

    Le gusta a 3 personas

  5. Mi General: Unas páginas magníficas, de un libro extraordinario. Que bonito tema para que lo lean los ahora jóvenes, pues ellos están elegidos para salvar a ESPAÑA, cuando vuelvan, los malos tiempos. 🇪🇸JÓVENES ESPAÑOLES. VIVA ESPAÑA 🇪🇸.
    ¡¡¡TODO POR LA PATRIA!!!

    Le gusta a 4 personas

  6. Mientras espero si se publica mi anterior me viene a la mente si la democracia se queda sin defensa ante delincuentes ocupantes del poder. No me vale el manido “los votos o las urnas”. Solo si son estas para darles en la cabeza. Basta de gestos de salón.
    Serafín Verdejo

    Le gusta a 4 personas

  7. Atentamente y con el debido respeto

    Al 18 de julio de 1.936
    ——————————————–
    En este día señalado
    De aquel año concluyente
    Se rememora el pasado
    Que la historia a refrenado
    Consagrando a los valientes.

    Que supieron contener
    El desenfreno gubernamental,
    Y. Enfrentándose al poder
    Se hicieron al contender
    Contra la política criminal.

    Ochenta y seis son los años
    De encontradas remembranzas
    Que para propios y extraños
    Se aparece aquel antaño
    Con reniegos y alabanzas.

    Dependiendo del sentido
    Inculcado en cada cual,
    Soy el hijo de un vencido
    Y la sinrazón NO ha podido
    Quebrantar la imparcialidad.

    Que habita dentro del alma
    Sin temor al qué dirán,
    Por eso me duele España
    Y. Maldiciendo al que la daña
    ME SEÑALA LA PARCIALIDAD.

    EN QUEBRANTO DE LA LEY
    EL MOVIMIENTO ESTALLÓ
    Y LA SANGRE SE DERRAMÓ,
    QUE NO VUELVA UN TREINTA Y SEIS,
    YA SABEN LO QUE PASÓ.

    España día 18 de julio de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 5 personas

  8. Buenos días.
    También fue «madrugador» el comandante de Infantería Joaquín Ríos Capapé jefe del III Tabor de Regulares de Alhucemas, que se adelantó a todos trasladándose de Villa Jordana a Villa Sanjurjo y de allí a Melilla. Sin dudar ni una palabra de la situación en la Comisión de Límites hay que decir que también el relato es más melodramático: el teniente llamando al cuartel y el sargento que acude a la carrera con el pelotón de guardia.

    Le gusta a 3 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s