PEDAGOGÍA DE LA MONARQUÍA. LA CRUZ DE REY. ¿MONÁRQUICOS O REPUBLICANOS? Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

ARTÍCULO PUBLICADO EL 3-09-2018.

El Jefe de Protocolo de la Secretaría General de la Casa de Su Majestad el Rey acaba de impartir una conferencia en los cursos de verano de La Granda (Avilés) dentro del ciclo: “Covadonga. Verdad, belleza y bondad de trece siglos (718-2018)”. El tema que expuso fue “Nación, monarquía española y Covadonga”. Todo ello como preparación a los actos del próximo 8 de septiembre triple centenario que este año celebra el Principado y que, en Covadonga, acompañada de sus padres los Reyes, será el primer acto público que protagonice Leonor de Borbón, princesa de Asturias. Un lugar lleno de historia de España y de donde procede en buena medida, la tradición de nuestra monarquía.

España, recordó el jefe de protocolo de la Secretaría de la Casa del Rey, <<tiene la dinastía más antigua de Europa, y el Rey Felipe VI es el 40. º Nieto de Bermudo I, Rey de Asturias entre los años 789 y 791>>.

Pedagogía: enseñanza, educación. ¿Enseñamos, educamos, formamos en criterios? ¿Sabemos de lo que hablamos: Monarquía, República, Democracia?

El diario monárquico ABC publicaba a principios de este mes de agosto la valoración obtenida sobre la monarquía en una encuesta realizada por GAD3 para el diario. El titular era: <<El Rey logra la mejor valoración de la Monarquía desde su restauración>>. <<Felipe VI obtiene una aprobación récord del 75%>>.

El día anterior la portada de ABC era muy distinta. Junto a la imagen de Rey se podía leer: <<Minar la Monarquía objetivo de los separatistas y la izquierda radical>>, para continuar <<Creen que derrocar al Rey es la vía para acabar con el Régimen del 78>>.

Decía  Leopoldo Calvo Sotelo: <<En principio fue el Rey. Así podría dar comienzo, como el Evangelio de san Juan, la historia de la Santa Transición>>.

La monarquía ha sido sin duda estabilidad, unidad. En una España con la historia rota era casi imposible la unidad, el camino de la concordia y libertad. Era necesario el perdón y el abrazo fraternal.

Las Instituciones deberían seguir ese camino, los partidos encabezarlo, servir de guía y referencia; sin que eso supusiese abandonar sus legítimas ideas.

Todo fue bien. Todos cumplieron.

La Corona, encabezando la concordia y el futuro, se dio a conocer. Una monarquía constitucional, de renuncias y grandeza por España recorrió cada centímetro de nuestra geografía, muchos kilómetros de proximidad, despegada de protocolos y distancias, vio y sintió. Visitó el mundo, España resucitó en lugares insospechados, donde ni nos recordaban. Fui testigo algunos años de la admiración a nuestros Reyes, del amor a España. Cercanos, reales y Reales, en su lugar, ni inmóviles ni anticuados, con respeto al pasado que ya no puede ser presente, sin precipitarse, sin identificarse con nada ni nadie que no fuese lo mejor para España. Conocimos la Monarquía y ella se dio a conocer, se mostró próxima y alcanzable. La Corona llegaba y se identificaba con la idea de España de arriba abajo, de abajo arriba. Era de todos y para todos.

Funcionaron las Instituciones del Estado. Los partidos políticos, el pueblo guio los pasos del futuro con su trabajo y esfuerzo. España, con sus Reyes a la cabeza, ocupaba el lugar que le correspondía en el mundo.

La Monarquía se sentía y se quería. Las Instituciones y los partidos funcionaban al nivel de las mejores democracias del mundo. Esto era España, la España en la que todos creíamos y soñábamos. Poco a poco, con prudencia, caminábamos sin rencores, superando lacras imposibles como el terrorismo de ETA; inolvidable; insoportable el dolor. Pero avanzamos.

La Monarquía era España: símbolo de su unidad y permanencia allí donde sus Reyes estaban. Moderación y compromiso, obligación y entrega.

Los españoles veían un futuro, no fácil, sí posible, alcanzable con su esfuerzo, ilusión y libertad. Con su Reyes que moderaban y mantenían el difícil equilibrio incluso en el duro y delicado momento en que peligró la Transición y supo el Rey estar en su puesto, con firmeza, y ser la voz de mando del pueblo español.

Pero algo se torció. Todo se detuvo.

Aparecieron sombras en el brillante camino. Surgió un mundo de reproches bien estudiado y aplicado con incluso extraña eficacia, propia de un plan meticuloso bien estudiado y mejor dirigido. Un ataque premeditado, directo a la línea de flotación: la unidad de España.

Los partidos políticos se alejaron del sentir del pueblo, las Instituciones dudaron, dejaron su elevada misión para enfangarse en la contienda. Corrupción: era el dinero el poder inmoral de siempre, la corrupción moral, el mayor insulto a un pueblo.

El objetivo era España. ¡A por España! Acabar con la autoridad moral. Borrar la Transición, arrancar de cuajo la historia.

Todo iba bien, pero… Todo se fue. ¿Quién y por qué introdujo la letal infección?

Ahora todo va mal. España retrocede y borra el camino andado.

Apuntan bien, sin error, deriva calculada, carga precisa; objetivo: España. La cuenta atrás ha empezado.

Símbolo de la unidad de España, de su permanencia: la Corona. Es el objetivo a batir; con la memoria histórica. Arma letal.

Don Felipe de Borbón. Rey de España cuando era príncipe de Asturias

<<El Rey logra la mejor valoración de la Monarquía desde su restauración>>. <<Felipe VI obtiene una aprobación récord del 75%>>.

El día antes el titular era distinto, solo 24 horas antes: <<Minar la Monarquía objetivo de los separatistas y la izquierda radical>>, para continuar <<Creen que derrocar al Rey es la vía para acabar con el Régimen del 78>>.

Claro reflejo de la actualidad. Cada uno por su lado.

Una España que se esfuerza por seguir la línea de la unidad y la convivencia, el futuro, el pueblo con sus Reyes.  La otra, radical, revolucionaria, sin objetivo que no sea el enfrentamiento y el dolor que surge de la ruina moral; también económica.

Nos ha faltado pedagogía de la monarquía, de la convivencia, de la entrega por encima de partidismos. Hemos caído en el relativismo: todo vale, el respeto y la convivencia valen tanto como la mala educación y el enfrentamiento. Esa es la libertad que pregonamos.

Nos ha faltado pedagogía y mantener la educación y enseñanza de una Transición ya olvidada y el olvido nos trae… ¡Si yo supiese lo que nos trae!, pero no será nada bueno.

No se ha impuesto de manera casual el enfrentamiento, nos lo han impuesto por decreto y lo malo es que lo hacen por Real-decreto.

Se trata de involucrar a todo lo que huela a España, que suene a España. Hacernos creer que detrás de un Real-decreto está la voluntad de un pueblo con su Rey cuando esa es voluntad alejada del pueblo que clama cada día, que nada tiene de real ni de Real, que no entiende qué es esto, que se pregunta, ¿dónde está la democracia, ¿dónde las urnas de la verdad?

¿Dónde está España? ¿Dónde sus Reyes, su Transición, su historia y su futuro?

¿Quién nos manda? ¿Quién manda aquí? ¿Dónde se han quedado las urnas de la nostalgia?

Pedagogía de la Monarquía. Pedagogía de España. Un duro trabajo que no admite demora. Pongámonos a la tarea; son muchos los que tienen pendiente la suya.

<<Clavad una cuña entre el soberano y sus ministros; o, si no, enemistadle con sus aliados. Sembrad entre ellos las sospechas mutuas de manera que reine en ellos el malentendido. Así podréis conspirar contra ellos>> (Sunzi-El Arte de la Guerra).

La princesa de Asturias Doña Leonor de Borbón

Es España obra de muchos frenos y timones a la vez

Pedagogía: enseñanza, educación.

<<Después de Franco, las instituciones>>, sentenció Jesús Fueyo. No le faltaba razón. Era el camino. La monarquía se constituyó en estabilidad y moderación. Fueron el Rey y el pueblo los protagonistas del cambio.

Precisamente a los protagonistas, Rey y pueblo, es a los que se pretende marginar.

En Covadonga el 1 de noviembre de 1977  Don Felipe recibía de manos de su padre el Rey Don Juan Carlos I la insignia de la Cruz de la Victoria como Príncipe de Asturias.

Dijo el Rey: <<Esa cruz significa también tu cruz. Tu cruz de rey. La que debes llevar con honra y nobleza, como exige la Corona. Ni un minuto de descanso, ni el temblor de un desfallecimiento, ni una duda en el servicio a los españoles y a sus destinos. En esa obra bien hecha y en esa voluntad de superación, yo quiero que tú, Príncipe de Asturias, te sientas entrañablemente crucificado>>.

Amén.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

3 septiembre 2018

15 pensamientos en “PEDAGOGÍA DE LA MONARQUÍA. LA CRUZ DE REY. ¿MONÁRQUICOS O REPUBLICANOS? Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Buenos días mi general y lectores/colaboradores.

    Se ha producido en estos cuarenta y tantos años cosas muy curiosas que no enumeraremos en su conjunto. Hemos visto mucho compadreo con los que siempre se declararon enemigos de la Monarquía y de la verdadera España. Mucho ji ji ja ja. Mucho mirar para otro lado y vivir de rentas de 1981 y 1992… Todo eso pasa factura al cabo de los años. El artículo es de 2018, estamos en 2022, todo ha empeorado… Pero no perdamos la esperanza. El momento más oscuro es justo antes del amanecer.

    Le gusta a 6 personas

  2. A las órdenes de V.E., mi General.

    Cuando todo parecia Jauja, lo que pasó fue que, como dirían en Cuba, «En eso llegó…». Y quí quien llegó se llamaba «Ozéluí», que así lo pronunciaba,animaba y jaleaba cariñosísimamente quien advirtió, con el mismo acento y entonación, ya desde el principio, cuando se estaba ¿consensuando?, («vamos´ánda», que diría un castizo de Lavapiés), el borrador para la Constitución. «Nozotros, el partido zocialista, aceptamos la monarquía, la bandera y los zímbolos, pero no renunciamos a la opción republicana».(Más o menos lieral, pero así en esencia).

    Y el PSOE, fiel a sus principios, aceptó lo que se le pusiera delante, mientras favoreciera a sus inrereses y le convinera para consolidar su dominio y con los bolsillos bien repletos. Pero desde «Ozéluí» van a por todas sin escrúpulos en cuanto al uso de cualquier procedimiento y medios. Pactando hasta con el diablo,

    De verdad, y siento decilo, todavía con el deseo ferviente y la esperanza de estar en un error, no puedo creer, nunca lo pude hacer, en una hipotética buena fe de esta gente, que además y para sumar apuntalamientos, se han fundido con los peores enemigos y con otros más radicales y malvados que ellos, si cabe.,

    Modestamente.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  3. Que «cruz» más amarga y esclava de la responsabilidad la de un rey de ésta España,trascendiendo el mundano y envidiado status quo…Porque se juega la vida: El honor y el estado en ello.

    Alguno nos dejó por imposibles, otros fueron apuñalados por los más cercanos…Quizá los que más se aferraron a la corona desoyendo «descontentos» (como políticos) amaron menos a su pueblo que quienes renunciaron a la corona para salvar la monarquía y a su patria, sostenida por el sacrificio del primer soldado y ciudadano…

    Hoy, como bien dice, mi general, necesitamos un programa más pedagógico en las escuelas y en la sociedad misma para entender el tronco sólido que significa la monarquía para el innegable árbol de nuestra identidad histórica -por encima del candidato a rey : como eslavón del cuerpo matriz Hispano – además de la estabilidad perdida con repúblicas que cultivaron división y desastre.

    Curioso que la única no república de la dictadura franquista sólo se pudo mantener con el respeto a la monarquía,aceptada como sucesora… Es decir !considerándose eventual!.

    VE. sabe más que un servidor de ello, yo sólo soy hijo, nieto y tataranieto de monárquicos.

    Muy agradecido. Viva España,el Rey y la monarquía que no se deje engañar,aunque nos engañen al pueblo de vez en cuando…

    Le gusta a 5 personas

  4. Como Vds verán, lo que ha faltado es valor, arrojo, enfrentamiento a los nuevos invasores de España, plantarles cara. No se puede dejar avanzar ni un milímetro al enemigo y estos lo son. Ahora no hay forma de recuperar tanto daño hecho y lo grave, con nuestra casi anuencia, engañados. El futuro inmediato es claro , o modos duros ante decisiones duras o estamos perdidos. No se puede tolerar por muy legítimo (que no lo creo, por traidor a España) que sea el gobierno que nos sitúe bajo un sistema dictatorial envuelto en algodones democráticos quitándose corbatas o publicando estupideces como la chiquilecuatro ministra de Igualdad todos con un comodín en la mano que son las urnas, los votos y lo de siempre. Que sepan que de una patada no queda ni una urna de las prostituidas por ellos
    Serafín Verdejo

    Le gusta a 4 personas

  5. Mi General : Magnífico artículo, por simplificar, me quedo con las últimas palabras del Rey D. Juan Carlos l a su hijo como Principe de Asturias.
    DIJO EL REY : << Esa Cruz significa también tu cruz. Tu Cruz de Rey. La debes llevar con
    honra y nobleza ,como exige la Corona.Ni un minuto de descanso, ni el temblor de un desfallecimiento, ni una duda en el servicio a los españoles y a sus destinos. En esa obra bien hecha y esa voluntad de satisfacciones, yo quiero que tú Principe de Asturias, , te sientas entrañablemente crucificado.
    Amén.
    Palabras del Rey Don Juan Carlos .

    Le gusta a 5 personas

  6. Leticia, para mi ni reina ni doña, coadyuva al deterioro de la monarquía -con la que está cayendo- y en la ceremonia de mi patrón de la Caballería y de España su comportamiento fue un acto de vulgar chulería plebeya al no acatar las conductas de todos los demás asistentes, dando fiel ejemplo el rey, las hijas y la reina emérita.
    La Leticia,debo referirme así, ni se santiguó ni cumplió con las normas cristianas y católicas y, especialmente estoy dolido por la ofensa -así lo califico- de reventar el acto a mi patrón el Apóstol Santiago.
    Ricardo Zafrilla Tobarra, un suboficial furioso del Arma de Caballería, patriota español hasta la médula, catedrático jubilado y doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha. Por estandarte llevo de bandera la paz y la de España y por patria España y mi libertad.
    En el censo de la nobleza española de los Hidalgos de España, figuro en el tomo III, con el nº 5.711 con nobleza de sangre y el entonces Príncipe de Asturias, hoy rey, está en unas páginas anteriores. La Leticia no figura o yo no la he visto. Tampoco lo deseo.

    Me gusta

  7. Al Rey de España

    Como río que lleva, el agua a la mar, le digo:

    ¡Ensánchate Majetón que te tiene cohibido la codicia de los hombres!

    Me gusta

  8. España es el único país donde se permite que los perdedores de unas elecciones puedan gobernar. Esas minorías amancebadas para gobernar no representan la voluntad mayoritaria del pueblo, verdadera esencia de la democracia, y sin embargo deciden en nuestro nombre con menosprecio de la monarquía..

    Me gusta

  9. ¿Qué se puede esperar cuando gobierna el enemigo en casa?

    Desde siempre en España ha faltado pedagogía de lo importante. Unos silenciando o distorsionando aquello de lo que sentirse orgullosos –nuestras gestas, nuestra histórica monarquía y mucho más– y otros, incluso con mayoría absoluta, permitiéndolo, dejando hacer en lugar de corregir.

    Dice la Constitución que España es una Monarquía parlamentaria. Mientras tanto esa fórmula no fuera reemplazada, cualquier ataque a la Monarquía es un atentado contra la Constitución.

    ¿Alguien sabe de algún país donde sus enemigos tengan sitio en el Parlamento para que puedan legislar contra los intereses de la nación?

    ¿Alguien sabe de algún país donde sus enemigos tengan sitio en el Parlamento sin haber jurado la Constitución, utilizando fórmulas ajustadas a sus intereses que son aceptadas?

    Yo sí, se llama España.

    El Parlamento no tiene otro sentido ni razón de ser que plantear y discutir lo mejor para España –en busca de la felicidad de los españoles– y nunca para plantear cuestiones que la lesionen o menoscaben, incluyendo la destrucción de la Monarquía votada mayoritariamente. Cualquier otro planteamiento es inconstitucional y, por consiguiente, no debe admitirse ni desarrollarse.

    Quede claro a esa casta de mediocres que viven de la política: No debería admitirse a trámite por inconstitucional cualquier tema que no se ajuste a la legalidad vigente descrita en la Constitución. Quienes lo permitan serán cómplices de la degeneración de España y habrían de responder por ello.

    Me gusta

  10. Su análisis es certero, mi general! Aún estamos a tiempo, pero el precipicio está cada vez más cerca. Van a por la Monarquía los que van a por España y la libertad tan difícilmente conseguida. Pero es posible ponérselo muy difícil. Gritan mucho, pero son cobardes. Está en la Historia!!

    Me gusta

  11. El pueblo y el estad español en su mayoría nos identificamos con los Reyes FELIPE VI y la Reina Doña Leticia y por supuesto con la Reina Emérita.
    Mi general se pregunta poe el veneno inyectado… Por Dios no hay partidos ni separatistas… Todo el problema lo ha creado una tal Corina y el mismo rey Emérito una máquina de hacer republicanos… De donde salieron 60 millones o más. quien es el niño que sale pizxelado en las fotos.
    Nuestro futuro es la princesa Leonor cya vida Dios guarde

    Me gusta

  12. Pingback: PEDAGOGÍA DE LA MONARQUÍA. LA CRUZ DE REY. ¿MONÁRQUICOS O REPUBLICANOS? Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.) — General Dávila – Gabi Pedagoga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s