IFNI. ESPAÑOL LEE Y DIVULGA. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

jssif03

«El 30 de Junio de 1969 se arría con todos los honores la Enseña Nacional en el Territorio de Ifni, rindiéndole los honores que le corresponden, la 3ª Compañía de la 13ª Bandera de la Legión al mando del Capitán Aroldo Lázaro Abardía junto a una Sección de la Policía Territorial.

Una vez finalizados los actos protocolarios que forman parte de la retrocesión de Sidi Ifni al Reino de Marruecos, emprende la marcha por vía aérea a la Plaza de El Aaiún donde se disolverá la Bandera.

Éstas son las últimas fuerzas que quedan en Ifni».

Es el texto que recoge el Libro de Efemérides de la Legión.

Brevedad, quizá demasiada. La misma brevedad con la que se ha escrito y divulgado la historia de aquél trozo de tierra por el que se murió como si se tratara de un trozo de España, porque nos dijeron que era un trozo de España. Una larga historia que algunos saben porqué empezó y que únicamente los soldados recuerdan como terminó. Todo sorprende en Ifni, desde su inicial fundación, su tardía y precipitada ocupación, hasta el olvido en el que subyace…, aunque las arenas del Sahara formen parte de nuestra genética.

La ocupación, a cargo del Coronel Capaz, se produjo el 6 de abril de 1934 respondiendo al cumplimiento del Tratado de Wad-Ras de 1860; se llevó a cabo por la presión de Francia  al convertirse Ifni en territorio base de los nacionalistas marroquíes. La zona del desembarco e inicial ocupación fue identificada como Santa Cruz de la Mar Pequeña, una pesquería utilizada por los canarios desde 1478 como punto de apoyo a sus pescadores y como base de partida para internarse en el interior y capturar esclavos. Lo primero que hizo Capaz al desembarcar fue izar la Bandera; en aquellos momentos era la republicana. Se arrió después de 35 años: el 30 de Junio de 1969. Como curiosidad Capaz, ya General en 1936, fue asesinado en una de las matanzas de la Cárcel Modelo de Madrid a pesar de que se mantuvo fiel a la República.

No es mi intención explicar la historia de este territorio olvidado, sino recordar a los que allí vivieron y lucharon dejando su sudor, cuando no su sangre, en nombre de España. Cualquier momento es bueno pero hoy es bueno recordar el último arriado de nuestra Bandera en aquellas tierras, el recuerdo es obligado.

Un recuerdo muy especial para los que combatieron en aquella guerra injustamente ocultada, donde los actos de heroísmo y sacrificio fueron un ejemplo que hoy deberíamos enseñar al menos en las academias militares. Porque allí, aunque la mayoría lo ignore, hubo una guerra entre 1957 y 1958 con muchos muertos, heridos y desaparecidos; como españoles, como soldados, ni podemos ni debemos olvidar. Allí quedaron los últimos héroes laureados de San Fernando y las últimas Medallas Militares concedidas en el Ejército español. Sólo el que ha sido soldado español puede entender lo que allí pasó y sólo el que ha tenido el honor de mandar soldados españoles sabe lo que allí cada uno se dejó.

Injusto es el olvido pero si este es institucional la injusticia se convierte en ofensa.

“Vieja chatarra cuidadosamente remendada”, escribe el general Casas de la Vega en su libro La última guerra de África. Es el otro olvido, el de siempre, la vieja chatarra con la que se combate; siempre es lo mismo, la empuja, sin reparar en ello, como si tuviese lo mejor, el valor y el honor de un único soldado, el español.

El 30 de Junio de 1969 se arrió la Bandera de España de Sidi-Ifni. Desde 1934, por allí pasaron miles de soldados de reemplazo, legionarios, paracaidistas, tiradores de Ifni, oficiales y suboficiales de las milicias universitarias, además de civiles, mujeres y niños que con ellos convivieron. images (2)Detrás de cada uno hay algo más que una historia bélica; aquello fue algo más que la temporalidad de un combate; aún perduran las consecuencias de su  incertidumbre. La historia está escrita pero ellos están olvidados, como su intemporal guerra.

071119_homenaje_xlCombatientes o no, siguen reclamando su lugar en la vida y en la historia y nosotros, como soldados, recogemos su legado. ¡Español, lee y divulga! Escuchemos y aprendamos.

General de División (R) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

16 pensamientos en “IFNI. ESPAÑOL LEE Y DIVULGA. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Atentamente y con el debido respeto

    Gloria a los que merecieron los laureles que florecen
    —————————————————————————
    El recuerdo es obligado
    Cuando es sana la voluntad,
    Pero. NO en la criminal
    Que despreciando al Soldado
    Se hace ver en la irracionalidad.

    Gloria a los que merecieron
    Los laureles que florecen
    En los recuerdos que ofrecen
    Los que siempre mantuvieron
    Los valores que obedecen.

    A los espíritus heredados
    De los que en ellos se nombran
    Difuminando las sombras
    Que hacen valer el pecado
    Y el patriotismo deshonran.

    Tanto Ifni como en el Sahara
    Y en el norte de Marruecos
    Siguen sonando los ecos
    Que en las conciencias indagan
    Hiriendo los sentimientos.

    El recuerdo es obligado
    Cuando es sana la voluntad,
    Pero. NO en la criminal
    Que despreciando al Soldado
    Se hace ver en la irracionalidad.

    España día 21 de agosto de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 9 personas

  2. A las órdenes de V. E.,mi General.

    Ifni, un nombre extraño, un territorio desconocido de resonancia un tanto misteriosa para el adolescente que aún era un servidor en 1.957, recién salido del internado, terminado el bachiller, y con todas las ilusiones y sueños de gloria propios de la edad, al haber leído ya tanto sobre el imperio español y sus hechos de armas por el mundo.

    Una guerra que no entendía, pero que seguía apasionadamente pegado a un receptor de radio, de galena, único medio del que disponía. Y era que ya estaba enamorado del Ejército y decidiendo que ese sería su futuro. Acababa de leerme, además, un libro sobre todos los Laureados de San Fernando y los hechos que les hicieron merecedores a esa condecoración. Allí estaban todos los de la Guerra de Liberación, por ejemplo, que eran la mayor parte de ellos.

    Poco después, ya vistiendo uniforme, fui conociendo a personas que habían participado en lo de Ifni, y supe con todo detalle, las circunstancias en que se produjo la muerte de algún conocido, cuyos restos fueron posteriormente rescatados y traídos a su lugar de nacimiento, y descansan en un modesto pero entrañable mausoleo para él solo, que en su día costeó el Ejército. Desde luego, a este Soldado de reemplazo no lo ha olvidado nadie de este pueblo, y siempre que se aproxima el Día de los Difuntos, su tumba se va cubriendo de flores y quedando como una de las mejor cuidadas.

    Honor, gloria y recuerdo eternos a aquellos caídos.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 4 personas

  3. Buenos días.
    Nuestros «aliados» no nos dejaron usar su material de 2ª mano. También pasó algo parecido en las negociaciones del gobierno presidido por el almirante. Con «aliados» así seguro q tampoco nos dejarán usar según qué material en un futuro próximo. El lobby marroquí – o sea el soborno puro y duro desde muy arriba – funcionó, funciona a las mil maravillas. Y funcionará. Somos comparsas, solo falta bailar «paquito el chocolatero»…
    Pero no perdamos la esperanza.

    Le gusta a 5 personas

  4. Gracias Mi General por recordarnos que hubo una guerra en Ifni, en la cual hubo muchos muertos que dieron su vida por España. Vivimos una época en la que es «mejor olvidar», y no enseñar la verdad a las personas, y sobre todo a los más jóvenes. ¿Porqué hay que ocultar todo? En otros países esto no hubiese ocurrido. Como otras tantas guerras que las han querido olvidar, no hay derecho a que no se sepa nada de lo que ha sido y es España. Saludos para todos.

    Le gusta a 5 personas

  5. …… y en Erandio ( Vizcaya) el monumento al soldado Madrigal fue destruido, tirado a la ría del Nervion, enfrente de la policía municipal, por los cobardes desalmados de siempre y NADIE VIO NADA. LOOR Y GLORIA.
    pd: nunca ha sido repuesto

    Le gusta a 3 personas

  6. El 21/1/56 , me presente como Tte.de Intendencia, al Coronel Jefe de la Agrupación de Intendencia. Fui después a Capitanía, y allí me ordenaron presentarme ala mañana siguiente, en el
    Capitanía. Allí me ordenaron presentarme en el Gobierno Militar de Cádiz, al del día siguiente..
    Íbamos dos Ttes.
    La misión era transportar a la 2ª . Bandera Paracaidista, a IFNI..
    Yo era el Sobrecargo del Minador Neptuno, y el Tt.SolerSoler en un buque civil .Así fue la incorporación de los “PARACAS”, a esa guerra.♥️♥️♥️
    Pocos años después hice el Curso de Paracaidismo

    Le gusta a 5 personas

  7. Buenas tardes

    Lo siento, mi General, pero sin que yo pueda evitarlo, y cuando ya había escrito mi comentario, el sistema – a través de Norton – se reinicia con o sin mi permiso y naturalmente borra el comentario.

    No era nada sustancial, sólo expresaba mi extrañeza de que esa guerra en Ifni fuera ignorada, y siga siéndolo para la mayoría de los españoles y, entretanto, he podido leer el comentario tardío de D. Luis Martín-Pinillos, a quién felicito por su incorporación en ese combate y por su adhesión más tarde a los Paracaidistas.

    Bien por ti, Luis, ya veo que has sido y sigues siendo un pilar importante en este blog con una experiencia militar de amplia trayectoria. Me impresiona mucho quienes tienen el valor de tirarse en paracaídas, debo ser bastante gallina pero a mi me tendrían que atar para tirarme de un avión en pleno vuelo, así que mi admiración y aplauso a tu valor.

    Gloria a todos los caídos en esa guerra medio oculta o ignorada, porque no recuerdo en absoluto comentarios familiares – y yo ya iba al colegio y sabía leer en la época – y tampoco haber oído nada en la radio que era nuestro único medio de comunicación en esos años.

    Gracias por traer ese episodio a nuestro recuerdo, mi General.

    Es una excelente idea leer y divulgar, sobre todo en éstos momentos, retazos de nuestra historia que han quedado semi ocultos para la mayoría, y si hubo Laureadas de San Fernando en esos combates no debieron ser ni leves ni fáciles.

    !Presentes! todos los caídos en Ifni. Viva España

    Le gusta a 3 personas

  8. Es el triste sino de todos los soldados españoles. Olvidados cuando no vendidos por los gobiernos; a cambio de dar su vida por la Sagrada Madre Patria. VIVA nuestro ejército

    Me gusta

  9. Con permiso de Vuecencia, mi General. Gloria y honor a todos nuestros soldados que han muerto en las diversas «misiones de paz». La guerra de Ifni no fue tan ocultada como se suele decir, recuerdo, que a mis 14 años, seguía todos los días la información que enviaban por la radio. Iluso de mi, quise ir voluntario, y el Sargento que estaba al cargo, con un empujón, bastante violento, me mandó al colegio, con la amenaza de contárselo a mis padres, los cuales se enteraron y me dolieron las consecuencias. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe.
    Perdón por por la batallita.

    Me gusta

  10. Grandes recuerdos.- Allí estuve, protegiendo al convoy que semanalmente suministraba a la posición avanzada de Buyarifen, en pleno territorio ocupado por el enemigo. Gracias por no olvidar a los que allí quedaron.

    Me gusta

  11. De un civil que sirvió de reemplazo en la Armada, gracias por estos artículos de nuestra historia que por desgracia no se enseña ni se conmemoran como debería hacerse, orgulloso de una historia y herederos de la misma.
    Una vez más gracias.

    Me gusta

  12. Grandes recuerdos.- Allí estuve, protegiendo al convoy que semanalmente suministraba a la posición avanzada de Buyarifen, en pleno territorio ya ocupado por el enemigo. Gracias por no olvidar a los que allí quedaron.

    Me gusta

  13. Yo tuve el honor de servir a mi patria en el GRUPO de TIRADORES DE IFNI, número 1. Desde el 18 de Marzo del 61 hasta Julio del 62. Guardo un muy buen recuerdo de mis compañeros y mis jefes.VIVA ESPAÑA.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s