SOLDADOS DE ESPAÑA ESTE EJÉRCITO QUE VES VAGO AL HIELO Y AL CALOR… General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Este Ejército que ves…

El año 2001 de manera irresponsable, imprudente, inesperada, y con grave riesgo para la Defensa de España, se suprimió el Servicio Militar Obligatorio. Consecuencia de lo peligroso que se vuelven algunas negociaciones para obtener votos. No aprendemos y en ese juego se han puesto encima de la mesa vida y hacienda como si de una partida de póquer se tratara.

Desde aquella fecha las carencias de nuestros Ejércitos han ido en aumento sin que haya un horizonte de futuro que nos haga ser optimistas.

‹‹La operatividad de las Fuerzas Armadas está probablemente al límite››.

Utilizar el adverbio ‹‹probablemente›› es un juego para despistar o rellenar, pero en boca del máximo responsable de los Ejércitos quiere decir ‹‹al límite››.

‹‹…hemos tenido que parar unidades››. Demoledor el panorama. El 40% de los vehículos están parados y hay buques que no pueden navegar.

Rotundo en su prospectiva: ‹‹Hay que blindar el gasto para romper el ciclo de que el gasto de Defensa dependa de quien esté en el Gobierno de turno››. A eso se le llama poner el dedo en la llaga, pero es predicar en el desierto.

Lo más acuciante son los sistemas de mando y control, de inteligencia y observación, el vehículo de ruedas 8×8 o las fragatas F-110 y el futuro avión de combate, decía el exJemad General Fernando Alejandre .

Todo eso está muy bien y así llevamos años entre la ingeniería financiera de algún ministro, al que el Tribunal Constitucional rechazó el uso del Decreto Ley para financiar los Programas Especiales de Armamento (PEA), la total desatención de otros o la exclusiva atención a las empresas de armamento. Como dice el JEMAD, depende del Gobierno de turno. Resultado: Situación límite y preocupante. Hay un Ejército y otro, o si lo prefieren uno partidos en dos. Uno con capacidades y preparado para operaciones y otro parado, aburrido, apagado y sin recursos ni para sobrevivir. Los dos son importantes y no hay uno sin el otro.

Aún a pesar de las carencias materiales los que hemos dedicado nuestra vida a esto de la Defensa sabemos muy bien que los recursos humanos son la clave de la capacidad de los Ejércitos.

Incorporación de los futuros soldados profesionales a los Centros de Formación

Tenemos que volver a aquella fecha, 2001, de la irresponsable suspensión del Servicio Militar Obligatorio.

La imprevisión pilló a los Ejércitos sin preparación para asumir el cambio de concepto lo que unido a la boyante situación económica dejo a las unidades vacías de personal y creó una situación de alarma cuyas consecuencias todavía se dejan notar. Nadie quería ser soldado. Llegó la crisis y aumentó de manera espectacular el número de aspirantes. Pero es un fenómeno temporal que volverá a desaparecer cuando las condiciones económicas sean distintas. Tenemos unos Ejércitos dependientes del empleo ya que no se ha solucionado con seriedad, a estas alturas, el mantenimiento y adecuación a la situación y futuro del recurso fundamental de los mismos: el humano. Quince años y seguimos igual. Captación, selección, enseñanza, instrucción, y sobre todo empeñarse en buscar el procedimiento para la reincorporación al mercado laboral de la tropa al finalizar su permanencia en los Ejércitos son retos sin finalizar, incluso alguno sin siquiera comenzar o erróneamente planteado.

La tropa profesional

Una situación que es sin duda la de mayor gravedad a la que se enfrentan los Ejércitos y que tiene un componente grave de responsabilidad por parte de los anteriores ministros que han abandonado el problema y con él a los soldados afectados. Lo hemos denunciado en numerosos artículos.

‹‹La ministra ha insistido en que debemos dar respuesta a este problema, que tiene un componente humano. Supongo que nadie pensó entonces en lo que ocurriría pasados 10 o 15 años, pero el momento ha llegado. Hay que solucionarlo y hacerlo compaginándolo con las necesidades de los ejércitos, porque un paracaidista con 45 años es poco operativo. Tenemos que hacer un esfuerzo y en eso estamos: buscando salidas dentro y fuera››.

Tropa profesional

Esperemos que no quede en la habitual retórica de una entrevista.

Los reservistas

Con ello no se puede olvidar la situación en la que nos encontramos de escasez por no decir ausencia total de reservistas. No los hay en número suficiente y dada la edad con la que pasan a la reserva los soldados profesionales si no pueden continuar como tales tampoco su incorporación como reservistas solucionaría el problema. Los reservistas voluntarios ya hemos comentado en ocasiones que es una fórmula sin desarrollar y que a pesar de su gran utilidad no resuelve el problema del reservismo ni el del deber y derecho de todo español a defender España.

Sabemos que el modelo de Enseñanza Superior en los Ejércitos se está reconsiderando para evitar la actual situación que deja en manos de civiles parte de la formación militar dedicando tiempo, mucho tiempo, a materias inservibles para el oficio de soldado. La idea está en marcha.

Pero para todo se requiere un tiempo que no tenemos. Hay quedarse prisa. No es que hayan quedado cosas por hacer sino algo mucho peor, se han hecho muchas cosas mal y hay que enmendarlas.

La actual situación estratégica y las amenazas que se ciernen por el mundo son suficientes luces de alarma para que nos tomemos en serio esto de la Defensa.

Hay necesidad, mucha necesidad y la primera es no dejar tirados a nuestros soldados, verdaderos protagonistas de la Defensa.

‹‹Supongo que nadie pensó entonces en lo que ocurriría pasados 10 o 15 años, pero el momento ha llegado››. ¿Tendremos que seguir esperando?

Soldados de España

Hay que empezar. ¿Por dónde? Por la clave que son sus soldados.

Este Ejército que ves vago al hielo y al calor

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

 

12 pensamientos en “SOLDADOS DE ESPAÑA ESTE EJÉRCITO QUE VES VAGO AL HIELO Y AL CALOR… General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

  1. Soldado soy de España y estoy en el cuartel, contento y orgulloso de haber entrado en él. Madre de mi corazón, no te dé pesar por mí que sirviendo a la Bandera, es como te sirvo a tí.
    ¡La mejor defensa es un buen ataque!
    ¡Por tierra, mar y aire!
    Extrema y dura, tierra de conquistadores.
    Ministerio de Guerra.
    ¡Al asalto!

    Le gusta a 3 personas

  2. Atentamente y con el debido respeto

    Este Ejército despreciado algún día se levantará
    ————————————————————————
    Este Ejército que ves
    Vago al hielo y al calor,
    Hoy perjudicado por el desdén
    De l@s que tienen poder
    Y atentan contra lo español.

    Este Ejército soporta
    Las insidias que le echen
    l@s polític@s que aportan
    los males que se comportan
    con tantísima mala leche.

    Que minando la moral
    Se muestran como enemigos
    De la forma más anormal,
    Más absurda y criminal
    Que pueden los despectivos.

    Este Ejército despreciado
    Algún día se levantará
    Con el ímpetu heredado
    Que reconforta al Soldado
    Del espíritu inmortal.

    España día 22 de agosto de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 2 personas

  3. Si la mayoría de estos dirigentes?, por llamarles algo, son incapaces de prever las consecuencias de sus propias ocurrencias a quince minutos vista, no digamos lo capacitados que están en adivinar como serán estas mismas consecuencias dentro de 10 o 15 años.

    Le gusta a 1 persona

  4. A las órdenes de V. E., mi General.

    Un callejón sin salida, o peor y más angustioso, un túnel sin luz, obscuro como la noche, al que nos ha conducido esa partida de cartas entre tahúres, el juego político por los votos, en el que todas las trampas son legales, incluídas las de pasarse naipes por debajo de la mesa, y la más descarada de rimper la baraja y tirar por la calle de enmedio si la suerte no es favorable al jugador que ha apostado todo a ese envite de Ejército sí, Ejército no, en el que cuenta más la simpatía o antipatia por lo militar y, en todo caso, salir del paso con un ejército para hacer de bomberos, o camilleros en situaciones de catástrofes naturales, y no tan naturales, como la expansión del reciente virus chino.

    Claro que, vivimos tiempos de eufemismos en los que a la guerra pura y dura se le llama «misión de paz», «ayuda humanitaria», «operación militar especial», o cualquier otra estupidez por el estilo.

    Menos mal que a los altos mandos militares, con alguna excepción inevitable, no se les ha contagiado ese virus común a todos los políticos, el de la imbecilidad y la inutilidad.

    Ahí tenemos el resultado que con exactitud nos describe, y una tropa insuficiente en número con una media de edad que duplica a la ideal para empuñar un arma. Porque para los cometidos «profesionales» siempre han existido los Cuerpos de Suboficiales Especialistas, con oportunidad de promoción hasta alcanzar la categoría de Oficiales y Jefes, siendo el tope el empleo de Comandante.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 3 personas

  5. Mi General :El tema de hoy , me avergüenza, es una realidad y no se puede dejar sin buscar una solución. La lección de hoy magnífica, el que no lo lea es que no quiere a ESPAÑA.
    Estamos desaparecidos, vemos y acatamos una política, de unos que no quieren otra cosa que hundir nuestra Patria.
    Ni soldados ni dinero, todo son chapuzas y damos un paso atrás. No se cual sería la solución, pero de momento retrocedemos. “. ESPAÑA SE HUNDE “, y no pasa nada. ¿Que más tiene que ocurrir ?.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡TODO POR LA PATRIA!!!

    Le gusta a 4 personas

  6. Buenos días Mi General. Estoy de acuerdo con Vd. no se tenía que haber suprimido el servicio militar, donde se aprende disciplina, compañerismo y muchos aprendían a leer y escribir. Ahora se gastan el dinero en tonterías de los «ministros» de «igualdad» y otros tantos. Por lo de la igualdad, que yo no me lo creo, puesto que si quieres llegar a ser alguien, lo mejor es estudiar, pues enviaría aunque fuesen solo 6 meses a hombres y mujeres hacer la «mili» haber si espabilan, y por supuesto a todos los ministros incluido el «okupa. Gracias y saludos para todos.

    Le gusta a 3 personas

  7. Me gustaría matizar algunos puntos que se han tocado en el artículo de hoy. Las carencias materiales de nuestros Ejércitos son muy amplias. No solo los 8×8, las fragatas F-110 y el futuro avión de combate. Yo añadiría la artillería autopropulsada (viejísima la que hay), artillería lanzacohetes (inexistente), artillería antiaérea (por ejemplo, el grupo AA que hay en San Roque aun utiliza sistemas analógicos), submarinos (solo tenemos 2 operativos y los S-80 llegarán con cuentagotas y sin AIP), la aviación embarcada (a los Harrier les quedan pocos años y el F-35B es carísimo), los aviones de patrulla marítima, la infantería de marina (que va perdiendo capacidades lentamente), aviones de entrenamiento (los F-5 necesitan un reemplazo) y un largo etc. Y esto no se arregla con soldados de reemplazo sino con más dinero. España no gasta ni el 1% de su PIB en Defensa y la OTAN recomienda un 2%.

    La propuesta del PP antes de las elecciones tras las que se suprimió el servicio militar obligatorio era reducir este a 6 meses. Conflictos simétricos como los de Malvinas o Ucrania demuestran que las bajas en las guerras convencionales son muy cuantiosas. Un simple infante tiene que ir muy bien entrenado a una guerra si no quiere convertirse en carne de cañón. Y ya ni hablamos de carristas, zapadores, soldados de operaciones especiales, cazadores de montaña, etc.
    En un ejército hay multitud de tareas que puede hacer una persona de más de 45 años (de hecho, Ucrania considera reclutables a los hombres hasta los 60 años y Rusia ha eliminado el límite de edad para sus voluntarios): cocineros, camareros, mecánicos, electricistas, sanitarios, carteros, peluqueros, personal de seguridad, etc. En un ejército moderno no todo el mundo está en una trinchera pegando tiros; hace falta un gran apoyo logístico (parques, talleres, almacenes, economatos…). El problema es que en España muchas de esas tareas se han encargado a empresas privadas. Además de esto, se podrían reservar plazas a la tropa profesional con un mínimo de años de servicio en las policías nacional, locales y autonómicas, bomberos, guardas forestales, funcionarios de prisiones, ec. Lo que ocurre es que no hay voluntad política de solucionar los problemas.

    También hay que tener en cuenta que la vuelta del servicio militar obligatorio limitaría mucho la operatividad de nuestro ejército. Ya no podríamos mandar tropas a operaciones como las de Irak, Afganistán, Líbano, Mali, etc. Enviar soldados de reemplazo a guerras exteriores (o incluso interiores) suele ser muy impopular como comprobamos nosotros en el Rif o los estadounidenses en Vietnam. Si Gran Bretaña pudo enviar miles de soldados a combatir por unas islas lejanas y casi desconocidas o desplegar a su ejército en tareas antiterroristas en Irlanda del Norte fue porque tenía un ejército profesional. Rusia (que no es precisamente una democracia) no se atreve a enviar soldados de reemplazo a Ucrania y está enviando solo tropa profesional y voluntarios.

    En cuanto a la reserva, es casi inexistente. Las convocatorias que se hicieron para reservistas voluntarios tuvieron bastante éxito. Leí en un foro militar que cierto ministro (de esos que tienen siempre la palabra Ejjjjjpaña en la boca, pero que después no tiene problema en pactar con separatistas catalanes y vascos) pensó que la mayoría de civiles que se incorporaban a la reserva voluntaria eran de derechas y decidió reducir la reserva a la mínima expresión. Después la derecha acomplejada y patriota de boquilla hizo el resto. Además, las pocas plazas que se ofertan son de apoyo logístico, pero leí hace poco que Rusia anda escasa de infantería en Ucrania. Me gustaría señalar algo: a día de hoy hay gente que paga, repito, que PAGA por participar en campamentos militares de verano durante varias semanas. Me pregunto qué ocurriría si esos campamentos de verano los organizara el ejército gratuitamente para cualquier español de entre, por ejemplo, 18 y 45 años. En esos campamentos se daría un entrenamiento básico que después se completaría con un entrenamiento intensivo en caso necesario. Por supuesto, esos campamentos finalizarían con una jura de bandera.

    Le gusta a 3 personas

  8. Con permiso de Vuecencia, mi General. Magnífico análisis de la situación de nuestros Ejércitos.
    Permítame discrepar en lo referente a la preparación de un militar cuando cumple 45 años. Un paracaidista, Sargento por más señas, que por circunstancias ajenas a él, no ha podido ascender, está tan preparado, o mejor, que otro con 30 años, y con su experiencia puede instruir a los nuevos aspirantes mucho mejor que otros. Debo señalar que no debe abandonar su propia preparación física.
    El ministerio de Defensa debería considerar la situación y rectificar en muchos procedimientos.
    Vuecencia conoce a profesionales de La Legión, Regulares y Operaciones Especiales que a los 45 años están mejor capacitados que otros más jóvenes.
    Perdón por la extensión. ! Arriba España y viva La Legión !. Julio de Felipe Jimeno.

    Le gusta a 2 personas

  9. Buenas tardes

    Lo hemos dicho y repetido en este blog ya varias veces, mi General, y por lo que a mi respecta aparte las carencias en material y todo lo demás, la situación de los soldados profesionales tal como está planteada al día de hoy no sólo me parece indecente, sino patética. Una más de las muchas manchas que pueden apuntarse los políticos en su haber, y en este caso, todos.

    Si a mi me duele, imagino lo que debe ser para V.E. Supongo que poco menos que insoportable.

    Le gusta a 2 personas

  10. Buenas tardes.
    Todo depende de si queremos unos Ejércitos para combatir si llega el caso (o disuadir al enemigo y evitar el conflicto) o para realizar misiones en el extranjero de reparto de madalenas y/o al servicio de intereses ajenos… Si es para lo segundo podemos, empezar por, suprimir la Artillería, y comprar camiones frigoríficos para Intendencia.
    En cuanto a la supresión del servicio militar, fue en pago al apoyo de los separatistas «moderados», los mismos que nos llevan toreando más de 40 años a los mismos, que aún no han encontrado las armas secretas de Sadam. El caso es, que el modelo que tenemos, no funciona… Las compañías de 50 soldados no son compañías, los batallones de 200 no son batallones.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s