Pocas o ninguna facilidad. Y se lo dice quien es del gremio y ahora se dedica a las tareas de investigación. El verano pasado pedí unos documentos a cierto Archivo Intermedio Militar y alguien (militar por supuesto) me contestó ¡Uy! Tendrá que esperar más de un mes, porque me voy de vacaciones. Así fue. Nadie; todos de ¡¡¡de vacaciones!!! A la vuelta (dos meses de espera) conseguí la documentación, evidentemente previo pago de su importe, (fotocopias, según lo oficialmente estipulado, muy caras para ser un servicio público).
Más tarde, recientemente, he acudido a otro Archivo Militar, más importante, en búsqueda de documentación algo más sensible, pero histórica, quiero decir que nada como para hacer que tiemblen los cimientos del Estado. Cómo ha sido la petición no es necesario explicarlo: siguiendo el rígido protocolo que exigen, con lógica, estos centros custodios de la historia militar, es decir de España.
Después de cierto tiempo, más del esperado, creo que sin aparente razón, la respuesta ha sido: <<Secreto de Estado>>, es decir, en román paladino, que no tengo acceso a ellos y que están bajo la protección de la Ley de Secretos Oficiales, que por cierto debe ser de las pocas <<leyes democráticas (Ley de abril de 1968)>> que no se modifican porque a nadie le interesa. No hay un tiempo para desclasificar sino que se hace a gusto del gobernante de turno. Las campañas de El Gran Capitán puede que estén protegidas por ese <<secreto de Estado>>.
¿A ningún partido le interesa desclasificar los asuntos del pasado? Les aseguro que hay algunos que jamás saldrán a la luz y que la hoguera de la Inquisición ya ha pasado por ellos. Espero tener la oportunidad de demostrárselo en algún momento.
En fin, resulta que no me doy por vencido y comienzo una búsqueda metódica y casi policial por internet rastreando esos papeles. Pues sí:¡los encuentro! Ahí están. ¡Qué razón tenía mi maestro de niño!: <<Solo tenéis que aprender a saber buscar>>.
En todo este proceso me entero del rígido control que ha establecido el ministerio de Defensa sobre los Archivos Militares –especialmente en algunos-, quién y quiénes piden información y sobre qué temas, como si quisieran saber el nombre de cada ratón que se alimenta de sus papeles o temiesen que alguna verdad, poco agradable para alguno, saliese al aire. He pensado, pero esto de manera infundada, que la Ley de Memoria Histórica está detrás.
Como sigo la norma ora et labora he insistido y recalcitrante acudo a otro Archivo Intermedio para un tema menor. Afectado por el Covid. Cierra las puertas hasta para informar.
Siento contar todas estas cosas, pero algo me llega de la existencia de un cierto temor a los Archivos, y cuando eso ocurre no indica nada bueno.
Estoy aún pendiente de más peticiones a otros archivos militares. Con esto de la pandemia nadie parece haber caído en el parón investigador.
Desconozco en qué situación se encuentra el proceso de digitalización de los Archivos Militares, como se desconoce casi todo lo militar que cae en manos de la Subsecretaría de Defensa o cosa así. Es un tema de urgencia al que no debe ponérsele trabas administrativas. Cada vez estoy más convencido de las trabas ideológicas.
Quien teme a la historia no es digno de formar parte de ella. Quien teme a la verdad es que no es digno de ella.
Rígido control sobre los papeles. La historia la escribe y reescribe quien gobierna.
Mal futuro tiene una democracia que esconde su pasado, lo oculta y, lo que es más grave, lo cambia a gusto del consumidor con vistas a su relato y los resultados de las urnas. Llego a la conclusión de que en la reciente historia hay mucho que esconder por una y otra parte.
Nos quieren colar la ampliación de una ley inquisitorial continuación de la ya aprobada, con indecencia y alevosía, con lo que este servidor de ustedes pasará a ser quemado en la hoguera.
Mientras eso llega, que será temprano, al amanecer, lo que busco aparecerá. Se trata de saber buscar, insistía mi buen maestro de escuela. Tenía razón. Les iré dando cuenta de lo que busco y encuentro.
Pronto empezarán las ejecuciones en la Plaza Mayor. Autos de fe. Seguiré impertérrito, buscando papeles y cuando llegue la hora dirán: «Tiene más orgullo que don Rodrigo en la horca»
Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
Dado el nivel VIP de acceso a información ACTUAL y sensible, que han regalado a cambio de Poltrona estos que oKupan el poder, a Enemigos Declarados del Estado, la vigencia de este artículo de 2020 es mayor que ahora. Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días.
Como historiador, aunque no ejerzo como profesional, tengo cada vez más claro que el acceso a los archivos, militares y civiles, se va a restringir debido a causas ideológicas, sin duda. Objetivo: evitar la revisión de todas las mentiras de los últimos 40 años. ¿Hay que revisar? Constantemente. En el estudio de la Historia hay que revisar, criticar, analizar. Se fomenta el sabotaje, la prohibición, la censura, sobre ciertos investigadores que llevan años desmontando trolas y trolas… Moa, Bárcena, González Cuevas, M. Domínguez, Torres García, Caballero Jurado, y usted mismo, mi general… Si pudieran secuestrarían esos libros e incluso les detendrían. No duden que lo intentarán.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Atentamente y con el debido respeto
Secretismo y tergiversación
————————————————————
El secretismo y la tergiversación
Forman parte del engaño
Que salvaguardan los escaños
Entrañados en la traición
De quienes van al apaño.
Y. En estas maquinaciones
Moldean a las juventudes
Que aquietan las inquietudes
Saciando sus ambiciones
En lo alto de las nubes.
De quimeras inalcanzables
A los nobles intelectos
Entregados al razonamiento
De los excelsos pensares
Que destierran el fingimiento.
Las tendencias que nos rigen
Benefician a los gobernantes
Que ejerciendo de mangantes
Nos controlan, y nos exigen
Las normas más delirantes.
España es un hervidero
De políticos corruptos
Incluyendo a los banqueros
Y otras clases de gangueros
De este hacer tan prostituto.
Envueltos en las mentiras
Del papel que desempeñan
Es así como se preñan
Los amantes de la intriga
Que tantas veces ordeñan.
España día 29 de agosto de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Ay, los secretos de estado, eso es como un pozo sin fondo en el que se puede esconder cualquier cosa con la absoluta seguridad de que jamás será descubierta.
Imagino la cara de cualquier historiador que en un futuro muy lejano, más de doscientos años, pretenda conseguir documentos sobre el 11M famoso de 2004. Esos sí que sería interesante verlos, todavía en caliente
Podría contar algo muy reciente de ese tipo de proposiciones periodísticas deshonestas. Esto de la guerra parece que ha resucitado, si es que estaba muerta, la fiebre del espionaje de los años de la guerra fría, y alguien, periodista en este caso, soñando con el reportaje de su vida sobre hechos ocurridos hace más de cincuenta y cinco años, se equivocó de puerta y tuve que quitármelo de encima recurriendo a mi particular sentido de la lealtad y de la palabra de honor.. Por toda respuesta me dijo: «Con Vd. no de puede; es un personaje de los libros de Pérez Reverte». Y se marchó, diría, que un tanto tocado.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Todo indica que este País esconde más «trampas» que una película de chinos.
Determinados «gobernantes» de determinados «color» ya se están encargando de reescribir la parte de la historia que les identifica como «perdedores».
Me gustaLe gusta a 4 personas
Añoro el día en que la verdadera Historia de España se divulgue y enseñe en las escuelas. Ese día comenzarán las nuevas generaciones de patriotas orgullosos de España.
Me gustaLe gusta a 4 personas
¿Sabe una cosa mi General? Yo también intenté buscar ciertos archivos referentes a mi padre y su relación con La Falange. Se positivamente que llegó a ser Jefe provincial en Sevilla, pero lo que son las cosas, después de indagar por todos los sitios que pude, lo que acabé por saber es que uno, o unos miserables cobardes habían destruido todos los archivos en Sevilla cuando Felipe González llegó a presidente, por miedo a represalias, así que gentuza dispuestas a borrar nuestra memoria y nuestra historia las ha habido en todos los bandos .siempre.
Y por esto que estoy contando también es posible que nos encontremos juntos en la Plaza Mayor, y si fuera así, estaría orgullosa de la compañía.
A lo que nunca renunciaré es a mi pasado y a mi familia, ni por supuesto a lo que ellos hicieran en su momento, porque de eso también me siento muy orgullosa.
Gracias
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenas tardes.
Margarita, en la Transición unos señores que aún llevaban bigote recortado y otros más jóvenes pero que querían hacer méritos, destruyeron gran parte de los archivos del Movimiento. Se perdió infinidad de documentación no sólo en papel sino también visual, fotos, banderas y guiones, uniformes… Para los, estudiosos de la «militaria» supuso un desastre. A muchos les entró mucho miedo, ¿quizá no tenían la conciencia tranquila?
Me gustaLe gusta a 5 personas
Pues no se Rafael si a los que destruyeron esos archivos les entró el miedo, sólo se que mi padre murió a los 40 años a consecuencia de una herida de guerra, que era militante falangista desde su fundación y amigo personal de José Antonio, y que nunca nadie me ha contado que hiciera en su corta vida algo más que defender a España a su manera, sin hacer daño a nadie a traición, y claro que los que hicieron desaparecer esos archivos tendrían algo que ocultar, supongo, ya sabemos que el miedo es libre, y la cobardía abundante, pero en cambio los que mataron indiscriminadamente antes de la guerra ahora son ensalzados y tenemos que tragarnos incluso a nuestro Rey acudiendo a un homenaje de uno de esos personajes. Esos no tienen miedo, ni vergüenza, y como no tienen conciencia, tampoco remordimientos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Le entiendo perfectamente mi General. Yo recibí una felicitación del Jefe Interino de mi unidad, Polígono de Experiencias Costilla, hoy Centro de Ensayos Torregorda, perteneciente al INTA. Dicha felicitación fue por actuación en sofocar un conato de incendio en las inmediaciones del polvorín, claro que conato en inmediaciones, por mi intervención, de lo contrario hubiese sido incendio en el polvorín. Pues la felicitación decía que sería anotada en mi hoja de servicios. Cuando hace dos años, solicité por derecho de petición, elevaran la felicitación a Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco, no parecía haber inconveniente, pero resultan que no encuentran la constatación en mi antigua unidad, claro, ya ha desaparecido. Llevo dos años escribiendo a todos y cada uno de los archivos militares, buscando el miso, pues nada, nadie lo tiene. Y eso que según Real Decreto 2598/1998, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Archivos Militares, TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de noviembre de 2002, dice :
Artículo 31. Registro General de Bajas de Documentos. Las bajas definitivas de documentos se anotarán en un libro específico de Registro General de Bajas de Documentos. Este Registro se estructurará de acuerdo con los criterios que fije la Subdirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Educación y Cultura para el Registro General de Salida Definitiva de Fondos y/o Documentos. En él se consignarán, al menos, los siguientes extremos:
a) Número de orden de baja.
b) Fecha de baja.
c) Identificación genérica de la documentación y fechas extremas.
d) Número de unidades de conservación que causan baja en el archivo.
e) Localización topográfica.
f) Carácter de la baja.
g) Causa de la baja.
h) Autoridad que aprueba la baja (cuando proceda).
i) Observaciones.
Y continúa :
Artículo 42. Definición del concepto de eliminación documental.
1. A los efectos de aplicación del presente Reglamento, se entiende por eliminación de documentos la destrucción física de unidades o series documentales de acuerdo con lo determinado en el proceso de valoración documental.
2. La eliminación de documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de su función por cualquiera de los organismos relacionados en el artículo 2, apartado 1, del presente Reglamento deberá ser autorizada por el Subsecretario del Ministerio de Defensa, mediante el procedimiento que se detalla en el artículo 43 de este Reglamento. En ningún caso se podrán destruir documentos en tanto subsista su valor probatorio de derechos y obligaciones de las personas o de los entes públicos.
@Marioartilleria
Me gustaLe gusta a 2 personas
«Quien teme a la historia no es digno de formar parte de ella. Quien teme a la verdad es que no es digno de ella.»
«La historia la escribe y reescribe quien gobierna.» ( No cabe duda de que la Ley de Memoria Histórica empieza su labor de reescritura)
Únicamente unos cuantos valientes como usted General se atreven a hablar claro y a buscar, a pesar de las dificultades, la verdad de los hechos.
Ánimo en su búsqueda, muchos somos los que le seguimos y esperamos el resultado de sus investigaciones.
Atentamente,
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 2 personas