Es el título de un libro, editado por ACTAS, que acaba de llegar a mis manos y que por su interés lo traigo a colación.
De forma documentada y amena el autor D. Joaquín Gil Honduvilla, coronel del Cuerpo Jurídico, doctor en Historia Contemporánea y en Derecho, narra lo ocurrido en el Santuario de la Virgen de la Cabeza: Resistir hasta morir. Lo hace desde la profundidad de las causas judiciales en las que figuran las narraciones de los protagonistas que nos acercan a los héroes anónimos de aquellos días.
No es corriente en estos tiempos que corren poder acercarse a aquellos hechos heroicos con la limpieza del historiador de verdad que narra lo acontecido sin la intervención de la ideología sino con la veracidad de los testimonios humanos de los más sencillos y a la postre perjudicados.
La visión de conjunto de los hechos, la rigurosidad e independencia, hacen que esta obra sea imprescindible dentro del conjunto de la guerra civil española y lo es porque pone en primera persona sentimientos comunes que tuvieron que darse en uno y otro bando.
Cuando se escribe historia lo contado resulta ameno y uno percibe que lo que está leyendo es un fundamental hilo conductor para entender lo que cada vez está más oscuro por culpa de las fantasías e ideologías convertidas en historia(s).
Sin duda un libro que hay que leer y felicitar a la editorial y a su autor.
Les dejo como recuerdo de los hechos el artículo que en su día publiqué en este blog.
EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA.
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
9 octubre 2022
A las órdenes de V. E., mi General.
Otra de mis grandes pasiones, la historia de la gesta del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, de Andújar, y la defensa y resistencia heróicas, «hasta la morir», por un puñado de Guardias Civiles, no más de doscientos con su mosquetón y pistola como únicas armas, bajo el mando de uno de los héroes legendarios más grandes de todos los tiempos, el Capitán Don Santiago Cortés González. Estuvieron asediados y hostigados por tierra y aire, durante nueve meses y en algunos períodos por toda una división reforzada con todo lujo de artillería pesada y armas automáticas, siendo rechazados uno tras otro todos los intentos de asalto con gran número de bakas. Hasta que llegaron de la Unión Soviética doce tanques modernos, y fueron literalmente aplastados por aquella superioridad material.
Tengo, como tesoro valiosísimo, leído ya no sé cuántas veces, el libro «La Epopeya del Silencio», escrito por su hijo Juan Pedro Cortés Camacho, que con sólo once años de edad y junto a su hermano de ocho, le acompañaron desde el primer hasta el último momento, durante aquel asedio e infierno de fuego, metralla y penalidades, la más atroz, si cabe, la necesidad de alimentos, así como de medicamentos y material para las curas más elementales, paliada enlo posible pero no con la suficiencia necesaria, por el Capitán de Aviación Don Carlos de Haya, que intentaba socorrerlos lanzando provisiones desde un bombardero Savoia 79, con muy desigual fortuna por la difícil orografía y la presencia de cazas contrarios, basados a sólo cinco o diez minutos en Andújar.
Como todo lo que se refiera a ese episodio, como a otros similares de aquella guerra, es de mi más importante interés, me pongo de inmediato a la búsqueda de esta otra publicación.
Gloria y honor a todos los héroes que con el sacrificio de sus vidas nos legaron el mejor de los ejemplos y el legítimo orgullo de llevar su mismo ADN.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Gracias por su recomendación. Lo pediré en mi librería habitual.
Un saludo a todos.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias, mi General.
Tuve ocasión de leer la gesta del Santuario de la Cabeza, un grupo de guardias civiles y sus familias, al mando del capitán Cortés y con la valiosísima y valiente ayuda aérea del capitán Haya lanzando alimentos cuando éstos ya faltaban.
Fue en la revista Guardia Civil, siendo yo un niño, hijo del Cuerpo.
¡Viva la Guardia Civil!
¡Viva España!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, mi General.
Tuve ocasión de conocer la gesta del Santuario de la Virgen de la Cabeza, a través de la revista Guardia Civil, siendo un niño ávido de lectura, en la Casa Cuartel de la Guardia Civil del Puesto de Santa Amalia (Badajoz), donde mi padre prestó servicio entre el 13/6/1956 y el 3/3/1966, en que pasó a la situación de retiro.
Junto a los guardias civiles y sus familias, merecen un más que justificado homenaje los capitanes Santiago Cortés, de la Guardia Civil, a cuyo mando se encontraba la guarnición refugiada en el Santuario, y Carlos Haya, del Cuerpo de Aviación, quien jugándose la vida al internarse tras la línea del frente los auxilió lanzándoles los alimentos cuando éstos ya faltaron.
¡Viva la Guardia Civil!
¡Viva España!
Me gustaLe gusta a 4 personas
El asedio y defensa del Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar, (Jaén), durante la guerra civil, es una de las gestas más heroicas de la Historia de España y del mundo. Si ello hubiera ocurrido en los EEUU u otro lugar, el cine, libros, etc. se hubieran encargado de hacerla conocer. Aquí se silencia ahora por los de la memoria democrática, que sorna.
Honor y Gloria para el Capitán Cortés y, los Guardias Civiles bajo su mando, que defendieron el Santuario.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenos días.
Creo recordar que Enel libro «Los asedios» de Martínez Bande, ¿era teniente coronel? editado por el Servicio Histórico Militar en los 80s dedicaba un capítulo a esta gesta. Por desgracia alguien ¿con faja o con traje y corbata? ordenó «eliminar» a este autor y a sus obras del catálogo del SHM. Puedo imaginar el motivo. Cualquier día otro tomara la decisión de cortar corbatas CLSF y MM. Al tiempo.
P. D. Si estoy equivocado en cuanto al SHM rogaría me lo indicaran.
Me gustaLe gusta a 3 personas
No creo que nadie haya retirado a Martínez Bande que es por su rigurosidad y documentación histoiriador clave sobre nuestra guerra civil.
Un cordial saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Error mío, «Los asedios» fue editado por Editorial San Martín, desaparecida hace años. Pero eso sí, el SHM no ha reeditado sus obras, ya sólo localizables en librerías para bibliófilos o bien en bibliotecas universitarias. Yo, en la de la Facultad de Geografía e Historia de la Univ. de Barcelona ¡¡las devoraba entre 1984-1994, mientras estudiaba, con éxito y preparaba oposiciones, sin éxito!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No encuentro palabras para glosar suficientemente la gesta de el Cuartel de la Montaña. Solamente la palabra HÉROES es la que encuentro adecuada para calificar a aquellos hombres. Mi máxima admiración y respeto en su inolvidable recuerdo.
¡¡¡VIVA LA gUARDIA cIVIL!!! ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias,general,me encanta y motivan,sus escritos.
Me gustaMe gusta