UN COCIDO LEGIONARIO EN PALACIO REAL DE MADRID General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Cocidito Legionario,

que han tocado ya fajina,

huele a Tercio de Extranjeros

con sus cien años encima.

Cocidito Legionario

de Dar Riffien y Tahuima,

alegría de furrieles,

¡atenta la compañía!

Me reengancho de este rancho

si sus garibolos veo,

Cocidito Legionario,

Cocidito Legionario,

¡y que se mueran los feos!

A esta letra del Cabo de la Topográfica y General del Ejército de las Letras D. Antonio Burgos Belinchón pónganle ustedes la música del estribillo de «Cocidito Madrileño» de Pepe Blanco y degusten un cocido en la Hermandad Nacional de antiguos Caballeros Legionarios en la Capital, calle San Nicolás. El mejor cocido de España porque es el único que se hace con garibolos y el alma legionaria de la familia de Angelines, su marido Félix y sus hijos Mª Ángeles, Natalia y Juanfe. Más que amigos; te cuidan como en familia, que lo son; legionaria y que mucho se hacen querer.

El año 1921 en el hospital de sangre de Málaga se recuperaban de sus heridas muchos legionarios que venían de la campaña del Rif y entre ellos se encontraba el teniente de legionarios Sr. Sampietro al que una de su heridas, en concreto la tercera, le había destrozado la boca; una bala le explotó en su interior y hubo que restituir la mandíbula. S.M. Alfonso XIII, acompañado de la Reina Victoria Eugenia, visitaron el hospital y hablaron con el teniente de la Legión al que atendió el médico odontólogo Florestán Aguilar enviado por el Rey.

Cuando hablaban del tiempo de su recuperación el Rey le dijo que sin prisas a lo que el teniente Samprieto le contestó

—Majestad no quisiera irme de aquí hasta que no esté en condiciones de comerme un buen cocido.

El pobre teniente legionario no se acostumbraba a vivir a base de caldos y otros líquidos. Don Alfonso no lo dudó y después de hablar con la Reina le dijo:

—Todo está arreglado. El próximo cocido lo comerás con nosotros en Palacio.

No sabemos si aquel almuerzo palaciego tuvo lugar; o no. El final de la historia es libre, pero seguro que bueno. Por si acaso existe la posibilidad de acercarse al Palacio Real y preguntar por sus alrededores. Los mirlos que corretean por los setos de arrayanes de la Plaza de Oriente guardan el secreto.

Hoy se puede comer ese cocido, no será en Palacio, pero si a su vera, en la Hermandad de la Legión donde el cocido madrileño se hace con los mejores garibolos del mundo y el alma legionaria. Ni en Palacio.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

19 febrero 2023

 

 

9 pensamientos en “UN COCIDO LEGIONARIO EN PALACIO REAL DE MADRID General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    «No me hable V.E de los banquetes que hubo en Roma
    Ni del menú del hotel Plaza en Nueva York
    Ni del faisán ni los foagrases de paloma
    Ni me hable usted de la Langosta Termidor
    Porque es que a mí, sin discusión, me quita el sueño
    Y es mi alimento, y mi placer
    La gracia y sal que al cocidito madrileño
    Le echa el amor de una mujer
    Cocidito madrileño
    Repicando en la buhardilla
    Que me huele a yerbabuena
    Y a verbena en las Vistillas
    Cocidito madrileño del ayer y del mañana
    Pesadumbre y alegría de la madre y de la hermana
    A mirarte con ternura
    Yo aprendí desde pequeño
    Porque tú eres gloria pura
    Porque tú eres gloria pura
    Cocidito madrileño
    Dígame usted dónde hay un cuadro con más gracia
    Con el color que da la luz del mes de abril
    Cuando son dos y están debajo de una acacia
    Y entre los dos un cocidito de albañil
    Cuando el querer de la mujer le dice al dueño
    De su hermosura y su pasión
    Toma, mi bien, tu cocidito madrileño
    Que dentro va mi corazón
    Cocidito madrileño
    Repicando en la buhardilla
    Que me huele a yerbabuena
    Y a verbena en las Vistillas
    Cocidito madrileño del ayer y del mañana
    Pesadumbre y alegría de la madre y de la hermana
    A mirarte con ternura
    Yo aprendí desde pequeño
    Porque tú eres gloria pura
    Porque tú eres gloria pura
    Cocidito madrileño».
    EL HEROICO TENIENTE SAMPIETRO, SS.MM DON ALFONSO XIII Y DOÑA VICTORIA EUGENIA con seguridad LLEVARON A PALACIO A SAMPIETRO CON FLORISTAN AGUILAR A DEGUSTAR EN PALACIO EL COCIDITO LEGIONARIO que EL CABO DE LA ANTIGUA TOPOGRAFIVCA Y GENERAL DE EJERCITO DON ANTONIO BURGOS BELINCHON ESCRIBIO.
    Para añadir una pequeña anécdota les cuento: Corría la tarde del 9.IX.2018 y toreaba un amigo de S.A.R DON FROILAN. en el pueblo del HEROICO LAUREADO CTE. GUILOCHE BONET (que es el de V.E y quien subscribe: MÉNTRIDA. ( Por aquello de TOLEDO solar hispano, crisol de la raza ibera….)
    Al pasar a la plaza me fijé en él le SALUDÉ con «ALTEZA BIENBENIDO etc. logré para mis sobrinillas una foto y le invité a él y su amigo el torero a casa.
    Vicisitudes ajenas lo impidieron pero por él no había inconveniente. (LOS DETALLES EN TAL ASPECTO DE LA CASA REAL SON ÚNICOS. Tanto el Abuelo S.M, EL REY DON JUAN CARLOS cuando venía a cazar SE GANABA LOS APLAUSO DEL MUNDO y ADMIRACIÓN ÚNICA.
    Me he pasado pero EL SENTIR mueve los dedos y la neurona se dispara.
    En el argot cuartelero de la antigua MILI; GARIBOLO es GARBANZO. Procede de las antiguas fábricas de harina las ahechaduras de la molienda. Precisamente la garbilla era la criba de esparto etc.
    Como he tenido la suerte de visitar LA HERMANDAD LEGIONARIA DE SAN NICOLÁS y tan maravilloso barrio madrileño por muchas circunstancias. EL RECUERDO VIVE CON NOSOTROS Y CUANDO SE CONOCE A PERSONAS COMO LA FAMILIA de Dª ÁNGELES etc, JESUSETE EL LEGIS ( hablaba alemán de maravilla etc. SU EXPOSICIÓN SE AGRADECE SIN LIMITE ALGUNO.
    LAS HISTORICAS REVISTAS DE GARIBOLOS de MORTADELO Y FILEMÓN etc. reflejan LA RIQUEZA INCOMPARABLE DE NUESTRA AMADA LITERATURA E HISTORIA.
    Me pase muchos Km pero merecía la pena.
    INFINITA GRATITUD MI GENERAL.
    A la orden de Todos y abrazos.
    A la orden de V.E
    VIVAN SS.MM LOS REYES DE ESPAÑA
    VIVA LA LEGIÓN
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    Simpática y emotiva historia. Seguro que esa comida con los reyes se celebró. Claro que sí.

    Sin conocer esta historia, y modestamente, hemos disfrutado más de una vez de ese plato español por madrileño de excelencia. A un servidor le gustaba hacerlo como cena, allí al revolver de la esquina del Ayuntamiento en la Plaza Mayor. Y cuando tenía que hacer de acompañante de colegas extranjeros, sobre todo alemanes o británicos, los llevaba a cenar lacón con grelos a la Calle Mayor. en compensación de las comidas con que ellos me obsequiaban al acompañarlos de regreso a sus países.

    Y como había que enseñarles algunos lugares no muy alejados de Madrid, pues las dietas no daban para más, invariablemente los llevaba, en mi coche, un día a Toledo, al Alcázar, donde les ponía en su idioma la conversación telefónica entre el Coronel Moscardó y su hijo, y al día siguiente, al Escorial y al Valle de los Caídos, como si su visita a España se tratara de un retiro espiritual o un baño de patriotismo..

    Recuerdo a un británico que contemplando en el Escorial, con mucho interés la estatua yacente de Don Juan de Austria, comentó casi transfigurado, ¡Qué guapo! Válgame Dios.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 3 personas

  3. Hablar de cocido son palabras mayores, y hablar de garibolos, cuya existencia confieso desconocía, crea en mí la necesidad de conocerlos y saborearlos. Tomo nota y no dejaré pasar mucho tiempo. Sí pediré cuando vaya a la Hermandad que no le añadan sal, que con los ingredientes que lleve ya va sobrado del salino elemento, y la hipertensión (que no sólo sube oyendo las noticias) hay que vigilarla.

    Le gusta a 3 personas

  4. En nombre de la Hdad y de sus mesoneros, muchas gracias por sus justas y ponderadas palabras sobre todo en referente a la atención y el cariño con el que todas las personas mencionadas tratan y mimam a los amigos de la Legion que allí acuden
    Siempre a sus órdenes
    Arturo Lopez deMaturana

    Le gusta a 4 personas

  5. En Torremolinos,organizado por el Teniente CL Cinta, me he comido unos pocos mensualmente. Podías repetir. Puedo decir que se llenaba el salón y además se ayudaba económicamente a la Fundación, gestionada por el Coronel Díaz.
    Serafín Verdejo
    TteCoronel (R)

    Le gusta a 3 personas

  6. Con permiso de Vuecencia, mi General. Quiero recomendar a todos los seguidores del blog que no dejen de visitar la sede de la Hermandad de La Legión y degusten su estupendo cocido con garibolos, y de paso se empapen del ambiente legionario, saldran trasformados.
    ¡¡Arriba España y viva La Legión!!. Julio de Felipe

    Le gusta a 3 personas

  7. Buenos días Rafael: Cada día me sorprenden tus artículos y este tiene su gracia. Pero…. ¿Qué son garibolos, Rafael ¿.

    Un abrazo.

    Miguel Muruve

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario