Indignado, como casi todos, meditaba sobre las excarcelaciones de asesinos y criminales. He pensado compartir con ustedes mi indignación y mis dudas esperando que entre todos podamos entender lo que nadie con sentido común entiende ni acepta, aunque nos aseguren que legalmente no se puede hacer otra cosa que abrir las puertas de la cárcel.
Tengo dudas, muchas dudas. No sólo con la sentencia sino con todo lo que rodea a esta banda de asesinos y sus franquicias.
Me surge la duda al recordar aquellos años de continúo peregrinar de las víctimas del terrorismo a las que nadie escuchaba ni recibía. Ni las altas magistraturas del Estado tenían tiempo para recoger sus lágrimas y dolor; nadie quería estar con ellos más allá del tiempo de la desvergüenza.
Recuerdo incómodas situaciones y prisas en los entierros. Humildes servidores de su Patria muertos en acto de servicio a los que pronto se olvidaba y que aún hoy siguen olvidados. ¿Porqué?
Hoy siento dolor al escribir. Me duele el sentimiento y la razón pero es necesario hacer un esfuerzo, uno más, antes de que triunfe en la mente colectiva una de las mayores injusticias y felonías que se han vivido en España en los últimos años: La Sentencia de Estrasburgo y su urgencia en acatarla.
Todo empezó el 27 de Junio de 1960 cuando una bomba estallaba en la estación de Donostia y mataba a una niña que no había cumplido los dos años. BEGOÑA URROZ IBARROL moría el día 28 de ese mes como consecuencia de las quemaduras que le produjo el estallido de la bomba. Era la primera muerte cobarde con la que la ETA, iniciaba un vómito de sangre sobre las tierras de España.
La libertad de poder simplemente respirar, sentir y amar, fue asesinada por la escoria de la ETA, y con el paso del tiempo se les ha institucionalizado y puesto en libertad. ¿Por qué?
Recuerdo y me surge la duda con aquella sentencia del Tribunal Constitucional que permitía la concurrencia de Bildu a las elecciones cuando poco antes el Tribunal Supremo, tribunal superior en todos los órdenes, decía que Bildu era un proyecto del complejo ETA/ Batasuna para volver a las instituciones. La Guardia Civil lo había denunciado en sus informes alertando que ese grupo sólo pretendía utilizar las instituciones al servicio de sus intereses. ¿Por qué los jueces, los oficiales y los otros, suelen caminar juntos para vigilarse, evitarse, y dictar sentencias contrarias, contradictorias, cuando no inexplicables?
También recuerdo cuando un partido político presionaba al gobierno de turno para que desalojase a Bildu de las instituciones diciendo aquello “ya existen pruebas”. Más tarde en su programa electoral, ese mismo partido político, decía que utilizaría todos los mecanismos legales para desalojar a las franquicias de ETA de las instituciones. Es el partido que hoy nos gobierna y que ha aplicado con rapidez y diligencia la sentencia de Estrasburgo. ¿Por qué no se cambió en su momento el Código Penal?
Injusticia, cuanta injusticia ante la muerte de humildes y pacíficos ciudadanos que sólo buscaban el afán de cada día.
Y recuerdo a aquellos que militando en un partido político han tenido que abandonarlo cuando su postura ha sido firme y contundente contra el terrorismo. ¿Los recuerdan?
Y recuerdo las sucias negociaciones y las que han querido presentar como avanzadas y limpias soluciones de diálogo para lo que han denominado “el conflicto”. Y recuerdo ese inútil y ridículo invento del Alto Comisionado para el Apoyo a las Víctimas. Y los oscuros laberintos que van del GAL al “Faisán” y otros pájaros de temporada que mucho tienen que ver con inconfesables arreglos de los que sabemos más bien poco o nada.
Son muchas las incógnitas y las extrañas circunstancias que rodean a esta banda de asesinos; tantas que uno empieza a dudar de todo y de todos.
Después de la sentencia de Estrasburgo la duda se ve iluminada por una luz tenue que te adentra por los caminos ocultos de la felonía. Pero sigue en alto la pregunta ¿Por qué? Lo han hecho pero, ¿por qué? A nadie dejan tranquilo las respuestas jurídicas ya que ni los jueces se ponen de acuerdo. No eran distintos jueces, ni mejores ni peores, los del Tribunal Constitucional y los de Supremo, pero su sentencia sobre la legalización de Bildu era un insulto a voces entre ambos tribunales. Preguntémonos lo que todos sabemos ¿Depende la sentencia del color político? Sentencias de mil años ¿Nos toman el pelo?
Ahora veo, y vuelvo a dudar, encendidas y fervientes defensas de la “incuestionable legalidad” de la sentencia de Estrasburgo como si en ello les fuese la vida. ¿Defienden la legalidad o han encontrado una vía para socavarla?
Dudo y me avergüenzo cuando oigo decir que no hay alarma social o que el tema de ETA es mejor que se diluya en el tiempo. ¿Qué quieren decirnos?
Ofende la actitud provocativa de los excarcelados y la ofensa a las víctimas en homenajes al horror y al terror. ¿Eso es defender los derechos humanos?
Pero lo que realmente recuerdo y me duele son los asesinatos que hemos vivido en cada esquina en una España que rezuma sangre en su calendario. Calendario de 50 años de asesinatos de la bestia, de la ETA. Enero 59 asesinados, Febrero 59 asesinados, Marzo 61 asesinados, Abril 59 asesinados, Mayo 84 asesinados, Junio 105 asesinados, Julio 158 asesinados, Agosto 45 asesinados, Septiembre 73 asesinados, Octubre 92 asesinados, Noviembre 72 asesinados, Diciembre 80 asesinados, y así, si por ellos fuese, añadirían días al calendario para asesinar más. No quedan en el calendario días limpios de sangre. Tampoco queda valentía y dignidad para hacer justicia ante una injusta situación. Valentía y dignidad para aclararnos tantas dudas como nos surgen. Porque a uno ya le ronda por la cabeza que algo habrá detrás de tanta felonía para que unos y otros en cuanto alcanzan el poder actúen de forma similar. ¿Por qué?
Todos hemos fracasado por cobardía, por no llamar a las cosas por su nombre, por buscar éxitos efímeros y tranquilidad egoísta. Porque ninguno estuvimos de verdad en Estrasburgo y hasta esto olvidaremos. Creo que hemos llegado tarde a explicar a Europa y también a España lo que en conciencia y en justicia son los derechos humanos.
General de División(R)
Reblogueó esto en Verdades que ofenden...
Me gustaMe gusta
Haciendo un enorme esfuerzo, puedo llegar a entender la “legalidad” de la situación, debido a que “tenían que salir antes” y que “no vale” cambiar unas condiciones dictadas en un juicio… ¿justo?
Haciendo otro enorme esfuerzo, puedo llegar a entender que hasta un criminal pueda arrepentirse y que se le conceda un tiempo límite de encarcelamiento, menor al estipulado.
Lo que ya no puedo entender es que estos criminales salgan sueltos y que lo hagan sin arrepentirse lo más mínimo, proclamándolo públicamente para mayor escarnio. Tampoco puedo entender la “diligencia” mostrada; se dice que a “enemigo que huye, puente de plata”. Aquí se pone el puente de plata a los enemigos que vuelven, no a los que se van… Trato de hacer un esfuerzo, pero no, que no lo entiendo…
Del Cristianismo evangélico aprendí de pequeño que para que Dios te perdone los pecados, bastaba con arrepentirse en una confesión íntima, más importante que ser capaz de contarlo a un sacerdote en un confesionario. Si eso es cierto, también lo será lo recíproco, es decir, que si uno no se arrepiente, “ni Dios” (con perdón) le va a perdonar sus pecados. Y aquí debemos ser más listos que Dios.
Me gustaMe gusta
Querido amigo Kurt. Se nota que venimos de orígenes parecidos en eso de la educación escolar y también de la otra porque coincido con tus apreciaciones ciento por ciento. Gracias dos veces. Una por tener la paciencia de leerme y otra por tener la bondad de escribirme. Un abrazo muy fuerte .Rafa
Me gustaMe gusta
Se me revuelven las entrañas de ver cómo ésta gentuza nos ha ganado la guerra, o más bien cómo nos hemos rendido ante ellos.
Que un partido político haga frontalmente lo contrario a lo que prometía en su programa electoral, quizá no se considere por muchos como un Golpe de Estado, pero lo que desde luego sí que es un Golpe al Estado.
No obstante conocidos todos los autores materiales de la traición, cómplice necesario ha sido la sociedad española, tanto civil como militar.
Por edad no me queda más remedio que autoconvencerme que de cualquier tiranía se acaba saliendo, incluso de la tiranía de la inacción.
Un saludo y enhorabuena por su Blog
Me gustaMe gusta
Gracias amigo y comprendo todo lo que dice. El ánimo y la disposición de gente como usted es lo que nos hace seguir luchando por una Patria,España, grande como ninguna.Un abrazo muy fuerte.General Dávila
Me gustaMe gusta
Intentando abandonar el sentimiento trágico de la vida, con doctrina Parot o sin ella, a los 30 años todos a la calle con o sin arrepentimiento. ¿Soluciónes?: A.Cadena perpetua revisable para los futuros condenados, porqué a los actuales no se les podría aplicar con efectos retroactivos.(principio básico del sistema legislativo de Occidente), B. Instaurar de nuevo la pena de muerte que tampoco su aplicación sería retroactiva
Nada soluciona pensar: tal Gobierno tenía que haber hecho y lo otro, si se hubiera….
Desgraciadamente tendremos que cruzarnos por la calle con asesinos inarrepentidos.
José Luis Cerdán
Me gustaMe gusta
Pues sí tiene razón y habrá que aceptar lo que ya no tiene solución pero eso no quiere decir que aceptemos los hechos. Los responsables son esos a los que votamos y antes de votar hay que pensarse muy bien el voto.
Un abrazo y gracias por su comentario que le agradezco profundamente.
Me gustaMe gusta
Tan cerca y tan lejos, la milicia imprime carácter y un sello espiritual indeleble. Cada soldado es un héroe en algún momento del servicio a la patria, pero su secreto muere con él, sin gloria ni medallas, pues es algo que sólo él sabe y se considera pagado. Un saludo. General Davila.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo y esa es la vida de soldado que es para mi, como no puede ser de otra manera, inigualable en satisfacciones.Un abrazo.Rafael Dávila
Me gustaMe gusta
Como hoy solo me represento a mí mismo y no estoy sometido al fuero castrense, daré mi opinión:
Podemos expresar nuestro desagrado, nuestra preocupación y nuestra incomprensión. Podemos también culparnos, aunque yo creo en la inocencia de muchos… ¿De qué sirve?
Las responsabilidades nunca son achacables al conjunto. Una sociedad estructurada, lo es precisamente porque es conducida por una minoría.
En los ejércitos pasa de igual manera, su falta de capacidad y su inoperatividad no pueden ser achacables al conjunto pues los soldados y sus cuadros, simplemente ejecutan a su nivel técnico, se instruyen o son instruidos y se someten a la jerarquía y disciplina legal. En él, y de la misma manera en la sociedad, existe una jerarquía de responsabilidades abaladas por el derecho y la moral.
Aquí, el buscar responsables hay que hacerlo en el más alto ámbito de las Instituciones tanto públicas como aquellas privadas que también ejercen una labor o responsabilidad social.
El común, bastante tiene con trabajar, llevar adelante su negocio, su familia y resolver sus problemas de vida. En la mayoría de los casos su acción política es consecuencia de su formación y se traduce en el trabajo honorable y su acción de voto. Constituyen la masa y sabemos que la masa es fácilmente conducida… ¿Cómo lo han venido haciendo los que se han arrogado como conductores?
Ese es el meollo de la cuestión y cabe preguntarse, además de las instituciones de dirección, ejecución, representación, gestión y control ¿Dónde han estado los creadores de opinión? ¿Dónde los intelectuales? ¿Dónde los educadores? ¿Dónde los colegios profesionales? ¿Dónde los sindicatos?
No, cuando una sociedad está a punto de ruptura o inmersa en la corrupción, en mi opinión, culpar a todos es lo fácil.
Se puede con el subterfugio y la falsedad engañar a los votantes para adquirir en derecho legalidad de origen, pero por la misma razón, si se juega en el filo de la navaja de la ley o se legisla sectariamente en interés de parte, se viola el derecho y se incumplen las responsabilidades adquiridas, la consecuencia es que se cae ineludiblemente en ilegalidad de ejercicio.
Vivimos momentos alarmantes y muy graves porque muchos que han jurado o prometido someterse a la Constitución, la amañan o la violan ¡Juegan con fuego!
Me gustaMe gusta
Me ha gustado tanto tu comentario que pretendo desarrollar esa misma idea en mi blog con mi personal criterio . La idea es tuya y espero que me lo permitas. No puedo añadir ni ampliar nada a tus palabras que desarrollan la idea con enorme claridad por lo que le daré otro enfoque.
Gracias y !enhorabuena! por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Mi general, la idea no es solo mía que es suya también, así como de otros muchos que han tenido la responsabilidad de conducir grupos humanos incluida su propia familia, que lo han pretendido honorablemente y no han dejado secuestrar su libertad por etiquetas partidistas, muchas de las veces engañados o adoptando actitudes fanaticas.
Seguro que con su mejor pluma, lo hará mas clarividente.
Gracias a usted
Me gustaMe gusta
Gracias Enrique
Me gustaMe gusta
«Un pueblo ignorante vota a políticos ignorantes».Le pongo comillas porque es copiado de algún sociólogo.
Para enderezar una civilización hay que empezar por enderezar el sistema de enseñanza.
Y aquí…»con los molinos de viento hemos topado Sancho».
Me gustaMe gusta
Saludos y gracias por su lectura.
Me gustaMe gusta