Sería una verdadera temeridad el teorizar sobre temas tan delicados como este de la austeridad presupuestaria en materia de defensa. Expertos conocedores y con verdadera autoridad en la materia tenemos, sobre todo aquellos a quienes les corresponde hacer frente a las misiones encomendadas con la asignación anual. Quien no tiene autoridad para evaluarlo ha de ser prudente. En esto último estamos.
Si hacemos comparaciones con naciones de esas que llaman “de nuestro entorno” salimos perdiendo y “por goleada”. Se argumenta, la mayoría de las veces, que nos encontramos en crisis y debemos dar ejemplo los servidores del Estado. Cierto es, nada que objetar. Pero si hacemos uso de citas, cuyo contenido en críticas nada veladas, sobre asuntos presupuestarios en épocas pasadas, apreciamos similitudes con lo que ocurre en la actualidad, o eso parece. Y es inevitable sacar conclusiones, cada uno las suyas.
Vayan pues esas citas. La primera es muy clara y definitoria. Las demás, manifestadas en diferentes épocas sobre las que entonamos el “no comment”, como nos corresponde.
Sun-Tzu. El arte de la guerra:
[…] “Lo que impulsa a los adversarios a venir hacia ti es la perspectiva de ganar. Lo que desanima a los adversarios es la posibilidad de sufrir daños”
Fernández Duro.-Sobre la guerra de África (1859-1860):
“Para lograr una victoria había resolución, entusiasmo y valor, pero poca cosa más.” […] El material de guerra comportaba notorias deficiencias […]. España hacía la guerra contando exclusivamente con el valor personal de sus hombres.”
Don Alfonso XIII.- (1921). Sobre las carencias que llevaron, entre otros problemas, al llamado “Desastre de Annual”:
“La verdadera responsabilidad de aquel desastre adjudíquensela los que se negaron a votar los créditos militares imprescindibles en aquellas circunstancias. Mi gobierno no pudo facilitar las armas y el material necesario a un ejército desangrado […]”
Don Mariano Fernández-Aceytuno Gavarrón.- General de División. Algunas conclusiones sobre la guerra de Ifni-Sahara (1957-1958)
[…]”el vejatorio trato de Defensa en los Presupuestos Generales del Estado.”
Rafael Casas de la Vega.- General de Brigada.- Sobre la guerra de Ifni-Sahara (1957-1958)
[…]”Una pobre defensa llevada a cabo con vieja chatarra cuidadosamente remendada»
Antonio Cánovas del Castillo.- Apuntes para la Historia de Marruecos, 1857.
«¡Ay de las naciones donde se pese o se cuente el peso de la gloria, donde los Ejércitos escatimen su sangre, donde los pueblos regateen su dinero cuando se trate de grandes intereses nacionales o de grandes intereses futuros!»
Ya en la primera cita, de hace veintiséis siglos, el estratega chino nos advierte sobre el valor de la disuasión. De sus sentencias se extrae que hay que hacerle ver al probable enemigo que somos potencialmente superiores. De eso se trata la disuasión. Los expertos en el tema dicen que no hay tal sin coste.
En la segunda cita, el erudito marino español se pronunciaba sobre las carencias de material que él advertía, basando nuestra fuerza en el componente humano. Don Alfonso XIII se quejaba amargamente por lo mismo. Y qué decir de las valientes citas de Don Mariano Fernández-Aceituno y Don Rafael Casa de la Vega. Sobra cualquier comentario, ya lo dijeron ellos.
Juan Soldado en la modesta existencia de sus cuatro décadas en la milicia, afrontó sus cometidos, servicios etc. con la sencillez de medios que pusieron a su alcance (en ocasiones precarios). A veces, muchas veces, tuvieron que ser realizados esos cometidos con “incomodidad” pero como escuchó en múltiples ocasiones, “nadie dijo que esto fuera fácil”.
Juan Soldado sabe que cuando se reducen gastos lo que conviene es “con menos gastar mejor”, y así se hizo siempre. También es consciente de cómo aprieta a estas alturas el cinturón, pero de lo que más se da cuenta es de que hay temas que son recurrentes en nuestra milicia a lo largo de los años, lustros, décadas…
Juan Soldado se plantea: ¿Cuál es el límite de esa austeridad que permita hacer efectiva esa máxima sagrada en la milicia que es “el cumplimiento de la misión?
El lujo no es consustancial con la milicia, pero la precariedad tampoco debe de serlo. En cualquier caso, la milicia acata y cumple.
Andrés Manrique
Teniente (R.)
Blog: generaldavila.com
21 febrero 2017
Sobre la reduccion presupuestaria en defensa,no solo se debe a la crisis salvajemente provocada(con algo de razon)y avisada a sus protegidos(desde ampleados de banca que vendieron horas antes a otros afiliados que lo hicieron» casualmente»):La verdadera razon es el odio a las fas por los que las temian y querian ser ellos los protagonistas de la revancha ,mas bien expolio democratico,ayudada por el terrorismo educativo de tantos años para destruir jovenes y mayores poco cultivados, que ahora estan en gran numero dirigiendo el futuro de este pais llamado España.Esta operacion ,que en otros sitios se llamo «violacion de Rusia»….Urss,aqui se esta realizando en fases? 1º asalto a la libreta ladrillo,(*) 2º ??libreta de ahorro(seria el ataque a las elites/aristocracia clasica/burguesia ,segun artºs discretos 3º??expulsion poblacion y sustitucion por sus sectarios amigos y afiliados «ciudadanos del mundo».Alguien podra pensar que esto es una novela ,pero se puede leer en varios libros y artºs de poca difusion,pues todo esta publicado,…y sobre golpes, este es el verdadero economico social.,despues viene el blindaje y vuelta a empezar.
(*)porque en RºUº se ha llegado a 42 veces la burbuja inmiobª y aqui se ha dividido por 2 o 3,ademas de cambiar legislacion laboral via Londres y mas ,y ahora se salen de la UE,lo que confirma el corral en que se ha convertido la vieja europa,cuyo futuro se separa del de la astuta Inglaterra.
Me gustaMe gusta
¡¡¡MAGNÍFICO MI TENIENTE, «Austero, duro, dócil…AMÓS DE ESCALANTE. Dicit. Pero sin pasarse, todo el mundo dicit, que no están los tiempos para «FLANDECES, de Flandes.
Me gustaMe gusta
Gracias, mi Teniente, por traernos de nuevo a Juan soldado a su periódica cita con todos nosotros en este blog. Sus serenas reflexiones que rezuman experiencia y oficio y sensatez constituyen un eficaz «alto horario» para descansar unos minutos, echar un trago de la bota y desarrugarse el alma y los calcetines, para seguir en la marcha.
Adolfo Coloma
Me gustaMe gusta
El porcentaje del PIB que España dedica a su defensa es temerario y suicida, pues raya en la inoperatividad. Pero es lógico que quienes odian a la Nación la quieran ver desarmada.
Me gustaMe gusta
Gracias mi General por sus palabras. Efectivamente nos hacen falta más «altos horarios» pues da la impresión de que vamos realizando marchas forzadas. No digo yo que no haya motivos pero un trago de la bota viene bien. Marcha logística, de aproximación….somos más y mejores y llegaremos sin desfondarnos para cumplir con la misión.
Me gustaMe gusta
«laverdadlibre», nos han prometido un sustancial aumento en el presupuesto….confiemos.
Me gustaMe gusta
Estupendas reflexiones de Juan Soldado;a todos nos ha tocado soportar esas penurias, que rayan la inoperatividad, muchas veces superadas por estos milicianos de bravura y buen hacer.Animo, mi Teniente
Me gustaMe gusta
Gracias por su comentario «Paco».
Ya sabe que con lo que tenemos …obramos.
Siga usted por aquí, por estas páginas.
Un saludo.
Andrés Manrique
Me gustaMe gusta
En relacion al artº del Sr Manrique,parece que habra mejoras inmediatas,aparte la policia,gracias al cariño y amistades que la ministra tiene y esta demostrando con una rapidez inaudita ,en mi opinion.Hace pocos meses en una revista de la hermandad,se publico una carta de una huerfana que a los tres meses de serlo ,le iban a dejar de pagar y segun esta la juventud…se quejaba amargamente.
Pues el otro dia se publicanan las nuevas ayudas a los huerfanos de las fas; se ve que la informacion llega ,sea en las redes sociales ,revistas u otros medios;otro ejemplo,a traves de twitter,alguna queja de la reserva ,por el olvido relativo,llego al Sr Rajoy que dijo de subirles en otoño pasado(devolverles un 20%complementos perdidos),creo,y en otro asunto ,el Sr Maroto,que se dio por aludido en el mismo medio.Una medida compensatoria para los que se han movido por mas de 10 destinos,(con buena hoja servs)seria indeznizables con algo mas que los mil euros del plan ps de la admon pudiendo extenderlo por otros motivos,como hizo F Franco en su dia (años 60).Otro tema que esta recogiendo firmas es el del irpf de los retirados,maxime con la perdida acumulada de los funcionarios desde hace 30 años,que con lo de Zapatero y demas pasaba del 60% (calculado por una funcª de la aeat,y circulo como @mail)
Me gustaMe gusta
Ánimo mi Teniente,
En. los próximos años y gracias a los consejos del General Mattis, verá como nuestros políticos se aflojan el cinturón en el Presupuesto de Defensa.
El futuro Jemad perteneciente a ET, contará con más recursos para garantizar nuestra seguridad.
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Andrés,como siempre acertado en tus palabras, hace ya cuatro décadas juramos defender a nuestra querida España y algunos de nuestros compañeros así lo hicieron y como dice nuestro lema » A España servir hasta morir» siempre. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Don Andrés a mi me hubiera gustado que el incremento en Defensa (si al final se produce) fuera fruto de nuestra reflexión sin necesidad del empujoncito del Secretario de Defensa de EEUU. Pero en esto….todo es bienvenido.
Gracias por su lectura. Un saludo.
Andrés Manrique
Me gustaMe gusta
Juan, muchas gracias por seguir por aquí. Un saludo.
Andrés Manrique
Me gustaMe gusta
Estas reflexiones son absolutamente certeras
Me gustaMe gusta
Afilada y certera la pluma de Juan Soldado. Esperamos y deseamos que la operatividad de nuestras Fuerzas Armadas no se siga viendo mermada. Un abrazo al Teniente Manrique.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Don José…veo que vamos en el mismo barco. Siga usted por aquí.
Un saludo.
Andrés Manrique
Me gustaMe gusta
Gracias Antonio por tu lectura. Compartimos los mismos deseos y como ya dije, con lo que tenemos obramos…tenemos la mejor materia prima.
Un saludo.
Andrés Manrique
Me gustaMe gusta
Mi Teniente, si se destinara más a la Defensa de España, es decir dotar al Ejército con mejores medios y darle a Juan Soldado lo que merece por justicia, entonces tendrían menos para tergiversar, robar y desviar entre otras raterías que se están llevando a cabo en este mismo momento los que manejan el dinero público de todos los españoles.
Por lo que Juan Soldado tendrá que aguantarse como tantas y tantas veces lo ha hecho, es más, está tan acostumbrado a que lo maltraten, que si dejaran de hacerlo, podría llagar a pensar que no está sirviendo a España
Atentamente: Ramón Lencero Nieto
.
Me gustaMe gusta
Don Ramón, por establecer un orden de prioridades lo primero es la dotación,mejora e inversión en medios de Defensa que, con tanta plañidera periférica, nos estamos olvidando (nosotros no, es una forma de hablar) de la verdadera amenaza para España. De lo demás, como usted bien apunta, Juan Soldado está acostumbrado.
Un saludo,
Andrés Manrique.
Me gustaMe gusta