Desengáñense. El 23F no hubo un golpe de Estado. Hubo dos. El conocido y otro tan desconocido como para no saber nada, pero sufrirlo todo. Uno real, poco serio, y otro virtual. Del primero está casi todo dicho, aunque no todo, y el segundo intuimos que algún día reventará. Todavía está en marcha. Aparente, pero no real. Eso nos creemos. ¡No pasa nada!
Uno.- Pujol se quedó muy tranquilo. Algo le había transmitido Tarradellas. La información fluía desde lo más alto de la defensa, pero solo llegaba después de traspasar la cortina de humo. El primer golpe de Estado fue una chapuza extraña. ¿Alguien piensa que un teniente general de nombre Jaime Milans del Bosh y Ussía iba a cumplir o avalar las órdenes de un teniente coronel de la Guardia Civil?
Suele ocurrir cuando te enteras solo de la mitad del enunciado. No es eso, no era eso. Precipitación y desencanto para unos, despiste para otros, provecho hubo sin duda para alguno. La mayoría no entendió nada y sigue sin entender.
Dos.- El golpe político, que muchos conocen, ahora tiene sus derivadas. Buenas armas para empezar era tener un seguro de vida. Como mínimo el 3%. Luego ya contaremos con el extremismo radical, pero ¡ojo!, que quede claro que el que manda es el 3%.
Escribió Gabriel Albiac: ‹‹La corrupción sabiamente administrada suelda fidelidades más firmes que cualquier sentimiento noble››. No he encontrado mejor definición para los silencios y las lealtades interesadas. Sólidas cadenas de eslabones bancarios y pufos millonarios. Todo empezó hace tiempo, antes del 23F de 1981, y ahora aflora cuestionando el Estado de Derecho. Puede ser que se hayan mezclado las cosas… y los casos. Golpe a golpe. Como antaño.
Sonó como una fría descarga: ‹‹Me llamaron fascista y mierda, vete de Cataluña››. Una fiscal asustada e indignada tiene que buscar protección en los mozos de escuadra. ¡Libertad! ¡Derecho a decidir! La libertad enfangada y el derecho convertido en dictadura. Pero lo definen como un ‹‹marco mental›› que justifique la intervención del Estado. Contra el golpe de Estado intervención del Estado. ¿O no?
Un parlamento en clara rebeldía. Ya no es virtual. ¿Habrá quién lo pare?
Si robas, depende de la cantidad, vas más o menos años a la cárcel (?). Si robas un trozo de España mediante un auténtico golpe de Estado, desde las instituciones, no pasa mucho. Queda en una broma: ‹‹Queda usted inhabilitado››.
A lo que el inhabilitado contesta: ¿Y a mi qué? Otros vendrán que bueno me harán.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
23 febrero 2017
El golpe de estado silencioso, amable, es un tren que ya ha salido de la estación. Ayer asistimos al espectáculo lamentable de meter en la comisión de secretos oficiales de Estado a los mismos que quieren destruir el Estado.Y ello por cobardía e indignidad. Solo la soberbia de un gobierno absurdo puede pensar que una vicepresidenta cualquiera puede detener ese tren. Y ese tren solo se detendrá si se pone una mina en la vía. Soy de los que creen que en el ´36 tanto La Legión, como sus mandos, actuaron con honor y lealtad a lo único de quien eran deudores: ESPAÑA.
Me gustaMe gusta
¡Se le entiende todo!
Me gustaMe gusta
Leer, aprender y callar.
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo. Gracias
Me gustaMe gusta
Mi General
Comparto sus palabras, pensamientos, sentimientos y pesar.
Gracias por expresarlo siempre también.
Un abrazo y a sus órdenes siempre.
Me gustaMe gusta
Gracias y un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Como bien dijo, mi general, hace algo más de un año en la presentación de este «nuestro blog»: «Hemos enfundado la espada y desenfundado la pluma». Esperemos que nuestros gobernantes desenfunden con razón y no enfunden sin honor ante la deriva que ya tenemos aquí.
Un saludo afectuoso.
Me gustaMe gusta
Mi General cuando estos hechos sucedieron estaba de misión en Líbano me entere de lo sucedido días después y por lo que me comento un miembro de las falanges cristinas, lo que sucedió en la forma que se dirigió a mi «espanguan» (forma despectiva francesa para dirigirse a los españoles) mejor no comentarlo aquí.
Muchos años después como de otras cosas busque información al respecto, sinceramente la verdad pienso que nunca se sabrá ¿y hoy importa? pues tal y como han ido la cosas a veces pienso que mejor hubiera salido bien.
Hoy Ok Diario nos trae la noticia; «de que anticorrupción quiere procesar a toda la familia Pujol por banda para delinquir» pues sería hora de verdad sentar a toda la familia en el banquillo, y más si lo comparamos con Urdangarin ¿porque ellos no?
A su orden mi general
Me gustaMe gusta
No hay peor tratamiento para un cáncer como el del separatismo que dejar que discurra sin hacer nada, hasta que sea demasiado tarde para extirparlo y ponerle remedio si es que lo tiene. Los políticos en general están más preocupados de no ir a la cárcel que de gobernar y así nos va. Y de golpes de estado mejor no hablar, no acabemos en una guerra como la del treinta y seis, camino vamos con el comunismo socavando las instituciones del Estado…
Me gustaMe gusta
Cada 23 de Febrero siento cómo mi sangre se acelera en las venas y me produce las consiguientes taquicardias.
El 24F, como miembro de la secretaría del General Arrazola de Cárdenas tuve que mecanografiar al dictado cosas terribles que poco o nada tenían que ver con la verdad oficial, es decir, con la mentira que esa misma tarde se escenificó en la calle tras aquella inmensa pancarta que reunió a los verdaderos traidores. Allí no había militares.
«Ejército siempre fiel» y siempre callado, pero siempre vigilante al servicio de España.
¡VIVA ESPAÑA!
Me gustaMe gusta
General Dávila, brillante transmisión del mensaje entre líneas que no se leen. Ni con la mejor óptica conocida en el «mercado» actual, se puede «enfocar» a identificar claramente al «creador».
No sé si soy optimista o pesimista, trato de basarme en lo que obtengo. A lo que sospecho, no alcanzo esperanza de solución, al menos en muchísimo tiempo y con avatares con capacidad para cambiar tendencias.
En mi opinión, solo la labor callada, sacrificada, continua, prolongada y latente, basada en valores, rectitud de intenciones y siempre con el objetivo del bien común de todos los españoles, tal vez pudiera dotar de «sentido común» la orientación de los gobiernos; trabazón que nos excede en el tiempo, como les excede de igual manera a los diseñadores de las trazas que orientan la ingeniería social que estamos conociendo.
Especialmente ahora es tiempo, y lo será por mucho más, de «TODO POR LA PATRIA», pero adaptando procedimientos a la capacidad de los que son contrarios y perjudiciales a los intereses españoles (por cierto, igual vemos la retirada de los carteles que presiden las entradas de los acuartelamientos y es que las señas de identidad, si no se destruyen, pueden funcionar como catalizadores que retarden determinados avances, vamos a llamarles «sociales»).
Me gustaMe gusta
Muy interesante artículo que me honro reproduciendo en mi propio blog.
Queda mucho por aclarar en los hechos que se produjeron ese ya lejano 23F81.
En mi propio blog, intenté una síntesis de lo conocido y sobre todo recomendar los dos libros de Palacios queconsidero son de lo mejor y mas documentado aunque todavía falta bastante….
https://lasmejoresideasdejeugenio.wordpress.com/2012/02/22/consideraciones-sobre-el-23f1981/
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Lasmejoresideasdejeugenio's Blogy comentado:
Muy interesante artículo que me honro reproduciendo en mi propio blog.
Queda mucho por aclarar en los hechos que se produjeron ese ya lejano 23F81.
En mi propio blog, intenté una síntesis de lo conocido y sobre todo recomendar los dos libros de Palacios queconsidero son de lo mejor y mas documentado aunque todavía falta bastante….
https://lasmejoresideasdejeugenio.wordpress.com/2012/02/22/consideraciones-sobre-el-23f1981/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes D. Rafael.
Espero y confío en el que desde el Gobierno de la nación, se desactive ese golpe de estado que desde Cataluña, están perpetrando una banda de políticos rebeldes, que pretenden romper la unidad de España.
Llegado ese momento que muchos anhelamos, por fin exclamaremos desde el fondo de nuestro corazón…. Mi General, en. Cataluña sin novedad!
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un fuerte abrazo don Andrés
Me gustaMe gusta
Con permiso de Vuecencia Mi General:
El veintitrés de Febrero
—————————————————————
El veintitrés de Febrero
En la historia ha de quedar,
Yo lo tengo en el recuerdo
Y, No lo quiero olvidar.
Al pensar que aquella acción
Fue un ejemplo singular
De unos hombres con valor
Y una gran responsabilidad.
De unos militares valientes
Con sentido del honor
Que le enseñaron los dientes
A aquella mala ambición.
De una débil democracia
Que nacida en la discordia
Se hizo fuerte la falacia
De los que en ella se glorían.
Fue un Teniente Coronel
El que expuso su valentía
Condecorando el deber
Con el amor que sentía.
Sabiendo lo que entrañaba,
Sin saber qué pasaría,
Los que en España pensaban
Con el honor que entendían.
Y se apoderó del congreso
Sin una gota de sangre,
Sólo unos tiros de acceso
Disipados en el aire.
Como queriendo advertir
Que España no es un garito
Y, que es preferible morir
Antes que ser un maldito.
Y aquel Teniente General
Que obedeciendo una orden
Se dispuso cual militar
Que consagra el uniforme.
No quiso sangre inocente
Del pueblo trabajador
Y, se rindió cual valiente
Al pensar en su Nación.
Sabedor de lo que hacía,
De lo que atrás se quedaba;
También de lo que venía
En aquella encrucijada.
Ellos fueron condenados
Casi sin ser defendidos
Para luego ser difamados
Por el pueblo despectivo.
Yo recuerdo los hechos
Con el honor que merecen
Los que caminan derechos
Y a los deberes se ofrecen.
Aquello realzó el respeto
Que empezaban a romper
Los políticos exentos
De cumplir con su deber.
Dedicado al 23 de febrero de 1.981 por los que se atrevieron a hacer lo que sólo hacen los valientes, dar su vida si es preciso en defensa de la Patria, y ellos así lo creyeron, por eso mí respeto para todos los que hicieron posible que a partir de entonces tuviesen más cuidado en hacer o decir. Aunque una vez olvidado aquello otra vez ha vuelto la cabra al monte; ahora es peor aún, España es casi un garito de malhechores.
Ramón Lencero Nieto
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El Heraldo Montañés.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi General: lamento discrepar de su comparación del 23F con la trama secesionista de la Generalidad. Al mejor escribano…
LUCAS 8:17 Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz.
El EVangelio, para los creyentes, es la “Palabra de Dios”, para los agnósticos es el testimonio de sus coetaneos más próximos sobre la vida y obras de Jesús de Nazaret
Del 23F, se conocen casi todas las irregularidades y prevaricaciones con las que se sustanciaron los hechos. Pero de la supuesta tentativa de golpe de estado de tres jefes retirados, sin ayuda de nadie y sin disposicón de los mínimos medios para su ejecución, apenas es conocida. Me refiero a la pomposa desarticulación del “sangriento” 27 O.
En mi opinión, algún cabecilla del Cesid con el objeto de asegurarse el futuro, le “vendió” el golpe a algún baranda de los entrantes, en las elecciones del día siguiente.
Por cierto, más tarde el expresidente Calvo Sotelo afirmo que no había nada en el 27 O.
Ganó el PESOE, y Alfonso Guerra dijo aquella frase para la historia “ A España no la va a conocer ni la madre que la parió”. Y en esas estamos.
No quiero pensar que, desde fuera o desde dentro, alguien se pudiera haber inspirado en esta golfería para traernos a Zapatero, con el salvaje atentado de los trenes de Atocha
Breve relato del 27 O, para jovenes y ancianos faltos de momiria:
El ministerio fiscal y las defensas pidieron la absolución por encontrarse con el arquetipo de “DELITO IMPOSIBLE”, por no existir ningún documento ni prueba alguna de los que pudiera deducirse los compromisos de colaboración necesaria e imprescindible para la ejecución del delito. Dicen los textos que el delito imposible es algo así como el intento de asesinato dsponiendo de un cortaplumas para agredir a la victima. En esta ocasión, no tenían ni siquiera la navajita de cuatro centimetros, pero “ sin profundizar en la investigación” les impusieron una pena de 12 años.
“El golpe se llevaría a cabo el 27 de octubre, víspera de las elecciones generales. A cierta hora que no estaba concretada, se ocuparía la Academia de Artillería de Fuencarral donde se encontraba Milans del Bosch. Posteriormente se neutralizaría la cadena de mando ocupando la Capitanía General de Madrid y el centro de operaciones de la Junta de Jefes de Estado Mayor. Se declararía el estado de guerra y 80 comandos se dispondrían en tres anillos que cercarían la capital, controlando todas las sedes de poder, como el palacio de la Zarzuela (residencia del rey), la Moncloa (residencia gubernamental), los ministerios, TVE, las emisoras de radio… Para todo ello tenían asegurada la participación de la Unidad de Helicópteros de Colmenar Viejo y las dos Compañías de Operaciones Especiales (COES) de la capital.”
Consecuencias
“Los tres detenidos fueron procesados, pero no se profundizó en la investigación. El consejo de guerra emitió sentencia el 14 de abril de 1984 con una pena de 12 años y un día de prisión por un delito de conspiración para la rebelión.[1] La estrategia del PSOE, que ganó las elecciones del 28 de octubre por mayoría absoluta, fue la de minimizar esta conspiración para intentar restablecer unas relaciones con un ejército desconfiado.” ( resumido de la prensa servil del momento)
Epilogo. Hubo lluvia de fajines entre los miembros del consejo de guerra
Salvador Zunzunegui Costas. Coronel de Caballería ( In aeternum)
Me gustaMe gusta
Por ocupar en aquellas fechas un puesto «funcionarial» importante en el Ministerio del Interior, no debo exponer los pequeños detalles que unidos, demuestran que la verdad oficial no es tal. Como no voy a colaborar con los antiespaña, al menos de momento me los guardo para mi.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes mi General y queridos amigos,
Acabo de recibir un vídeo en el que Ángeles Folch, de la ANC de Cataluña, anima literalmente a «poner al Estado contra las cuerdas».
Cada uno puede extraer las conclusiones que estime, para mi constituyen un llamamiento a la rebelión en toda regla.
Espero que con alguno de éstos » avisos «, se despierte Tancredito de Pontevedra de su plácido letargo.
Abrazos para todos , buen fin de semana…y Viva España Siempre!!!!
Me gustaMe gusta
D. José, como «administrativo» tendría acceso a lo obtenido; desde lo «operativo», se cumplió con el deber en la misión encomendada, «obtener». La utilización de lo «obtenido» correspondió a aquellos que, igual a día de hoy, han dejado de dormir bien.
Es fundamental la rectitud de intenciones en quien dirige, si esto no se cumple …
Me gustaMe gusta