REGIMIENTO DE INFANTERÍA
“ISABEL LA CATÓLICA Nº 29”
El RI “Isabel la Católica” núm 29, creado en 1877 recoge la tradición del “Tercio de Zamora”, creado en 1580, que recibía el sobrenombre de “El Fiel”. Durante su participación en la guerra de Flandes, su victoria en la Acción de Bommel fue atribuida a la intervención de la Inmaculada.
Interviene en las guerras carlistas y obtuvo la corbata de San Fernando en la defensa del cerro de Muriain.
Intervino en la guerra de Cuba, y en 1921 en la campaña de África con actuaciones heroicas en la reconquista del monte Gurugú y en la defensa de Tizzi-Assa. En 1926 regresa a La Coruña.
Se fusiona en 1931 con Regimiento de Infantería Zamora nº 8, y en 1944 retoma el nombre de Isabel la Católica, para adoptar en 1965 la denominación de Regimiento de Infantería Aerotransportada nº 29.
Actualmente, y como Regimiento de Infantería Isabel la Católica nº 29 forma parte de la Brigada “Galicia” VII de la División “Castillejos”.
LA PRIMERA
(Soneto con estrambote)
Aquí las de León y de Castilla,
de Aragón, de Sicilia y de Granada,
enaltecen su escudo, recordada
de Cáceres la cuna; y al sol brilla
radiante su historial, que es sin mancilla
“espejo inmaculado”, y bien ganada
en viril actuación, la laureada
que abraza de sus armas la gavilla.
“Glorioso Regimiento”, su premisa,
el ” jamás tolerar ningún ultraje”
que “macular pudiera su Bandera”.
“Del pasado el honor” en su divisa,
“del presente el orgullo”, y el bagaje
con que siempre contó ”la raza ibera”.
Y el nombre de Isabel,
que en su coraje,
la española Nación,
vio la primera.
REGIMIENTO DE INFANTERÍA
“ASTURIAS 31”
EL CANGREJO
El Primer Tercio de Asturias se crea 1663, y como Segundo Tercio es enviado en defensa de Cataluña en el año de 1691.
Participa en la Guerra de Sucesión a favor de la causa borbónica ya como Regimiento de Asturias nº 14.
En 1732 toma parte en la conquista de Oran; en 1744 está en Italia combatiendo contra los austriacos y en 1761 en Cartagena de Indias.
Entre 1771 y 1774 esta de guarnición en la Habana y entre 1776 y 1784 en Veracruz y en 1789 de nuevo en Oran hasta 1791.
Entre 1793 y 1795 lucha contra La Convención, recibiendo el sobrenombre de “El Cangrejo” porque jamás volvió la espalda al enemigo; y en 1808, estando en aquel país se niega a jurar fidelidad al Rey José Bonaparte, siendo por ello disuelto. Reorganizado en 1811, combate contra los franceses a lo largo de toda la Guerra de la Independencia.
Tras estar México desde 1811 hasta 1822 adopta su nombre actual en 1841. Permanece en Cuba entre 1895 y 1898 y participa en las dos campañas de África, regresando a Madrid en 1927.
Participa en la Guerra Civil en la defensa del cuartel de la Montaña y en 1944 se integra en la DAC. “Brunete” 1.
Actualmente está encuadrado en la Brigada “Guadarrama” XII de la División “San Marcial”.
Angeli me fecerunt
Los ángeles me hicieron
JAMÁS
(Soneto)
La Cruz de la Victoria es tu razón,
la misma que los ángeles fundieron;
sobre azules, leyenda, la tejieron,
surgiendo en sus albores la Nación.
Y a aquellos los que honran tu blasón,
por laureles sumar, otros lo hicieron,
generosos tus hijos se ofrecieron;
y el acero blinda hoy tu corazón.
Pues tu anhelo en la lucha es dar la cara,
de frente combatir, la retirada
te hizo un día acreedor de un mote añejo.
Que incluso al retirarte te sobrara
valor para aguantar la hostil mirada:
la espalda jamás dar, como el cangrejo.
(Continuará)
Blog: generaldavila.com
23 junio 2018
MAGNIFICO, CORONEL D. FELIX TORRES MURILLO,:
GRACIAS, POR TAN BUENA APORTACIÓN..
UN AFECTUOSO SALUDO..
!! VIVA ESPAÑA !!
Josefa Lopez del Moral Beltran
Me gustaMe gusta
Gracias por acrecentar la cultura e historia militar. Julio de Felipe
Me gustaMe gusta
Preciosas historias y preciosos sonetos, mi Coronel. A ver qué revisionista de nuevo cuño puede borrar esa historia o falsificarla por decreto.
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a vosotros
Me gustaMe gusta