¡FELICIDADES MAJESTAD! General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Hoy es el santo de SM. El Rey Don Juan Carlos: San Juan Bautista. El que durante muchos años fue nuestro soberano, mando supremo de las Fuerzas Armadas, y como él repetía en sus discursos de la Pascua Militar, nuestro compañero, celebra su onomástica desde ese puesto en la reserva que administra con la sabiduría del que ha vivido desde el servicio, para el servicio, por España y para España. Desde momentos muy difíciles, casi todos, hasta la gloria infinita de pasear por el mundo el ser español.

Esta España que ahora se nos va de las manos, se les va, no es como para desentenderse de todo ni del todo del oscuro devenir que nos ofrece. La sabiduría del que ha navegado por tormentas indescriptibles, todavía, no puede quedar en la reserva que muchos conocemos como el olvido.

Como decía don Leopoldo Calvo Sotelo, la presencia de la Corona, la presencia del Rey Don Juan Carlos, ordenaba y configuraba todo el espacio político en los albores de la transición. Hasta nuestros días la seguridad institucional de la Corona a él se lo debemos y con ello, por ahora, la unidad de España junto a nuestro prestigio y reconocimiento internacional.

Conviene recordar sus palabras en el discurso inaugural de su reinado:

<<El Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en su cultura, en su historia y en su tradición… La institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy, en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos nos incumbe por igual el deber de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y alteza de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional…>>.

Parece que están dichas para el actual momento.

No debe quedar en la reserva su habilidad, su tacto, su consejo. No podemos prescindir de la sabiduría. Estoy seguro que así es.

Gracias Majestad por tanto. Muchas Felicidades y siempre a Vuestras órdenes.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

24 junio 2018

Blog: generaldavila.com

 

15 pensamientos en “¡FELICIDADES MAJESTAD! General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Mi General, El celo de la gran mayoría de las FFAA esperando el fuego enemigo para tener una justificación de peso, esta ensaladilla revuelta que apesta. Ya habrá quienes espabilen cuando toque, prepárense., una vez más como en 1808 será el pueblo el que vaya por delante del ejército.
    No hay una sola oferta política que sea independiente del panorama conocido. En alguna sí se puede arreglar estas amañadas asociaciones de traición a España -y se hará-, pero quizás ya no hay tiempo ni para eso.

    A sus ordenes Mi General

    Me gusta

  2. Buenos días mi General, con admiración y cariño a nuestro Rey JUAN CARLOS I me uno a la felicitación por su Santo.
    Un respetuoso saludo mi General
    ¡¡POR ESPAÑA Y SUS REYES!! ¡¡DESPERTA FERRO!! ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

    Me gusta

  3. Nos unimos a la felicitación para S. M. El Rey Emerito Dn Juan Carlos , recondando los años pasados a su servicio y con el agradecimiento hacia su Persona y la Reina Sofia, por su entrega a ESPAÑA y a los españoles, viva España y viva El Rey.

    Me gusta

  4. En 1958 se promulgó la última Ley Fundamental del Franquismo: la Ley de Principios del Movimiento Nacional. Resumidamente: Unidad nacional y deber de todos los españoles de servir a la Patria, acatamiento de la Nación española a la Ley de Dios inspiradora de la leyes, instauración de la justicia y la paz entre las naciones, el Ejército como garante de la unidad, la integridad y la independencia de la Patria, primacía del hombre y la familia subordinado solo al bien común de la Nación, tutela y amparo de la Ley para todos, la Monarquía como forma política, representación y participación política a través de la familia, del municipio, del sindicato y demás entidades orgánicas, independencia del Poder Judicial, derecho a la educación, a los beneficios de la seguridad social, y a una equitativa distribución de la renta nacional y las cargas fiscales, derecho al trabajo y a la propiedad privada, la empresa como comunidad de intereses y unidad de propósitos, y el Estado como garante del progreso material y moral de todos.

    El 23 julio 1969 el presidente de las Cortes preguntó al Príncipe:
    – En nombre de Dios y sobre los Santos Evangelios, ¿juráis lealtad a Su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional y demás leyes Fundamentales del Reino?
    – Sí, juro lealtad a Su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino.
    El presidente de las Cortes, don Antonio Iturmendi Bañales, concluyó
    – Si así lo hiciereis que Dios os lo premie, y si no, os lo demande.

    La reforma política de Adolfo Suárez fue el proceso que se desarrolló en España entre 1976 y 1977 por el que el presidente Suárez, nombrado por el rey Juan Carlos, transformó la dictadura establecida por el general Francisco Franco, basada en las Leyes Fundamentales del Reino, en una monarquía parlamentaria. El principal instrumento legal para llevar a cabo el cambio fue la Ley para la Reforma Política, que permitió transformar el régimen desde dentro y llegar a la celebración de elecciones pluripartidistas en junio de 1977, lo que en definitiva fue una ruptura de los Principios del Movimiento envuelto en apariencia de legalidad: una ruptura en el fondo que parecía una reforma en la forma (de la Ley a la Ley).

    Hasta aquí, sólo hechos (de todos conocidos, pero oportuno recordarlos).

    Me gusta

  5. A las órdenes de V.E., mi General.

    Me uno de todo corazón a esta magnífica, merecida y sentida felicitación de V.E. a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I.

    Por la edad, casi de una misma quinta, he seguido su trayectoria desde que llegó a España siendo un niño para formarse aquí por deseo y previsión del entonces Jefe del Estado, el Generalísimo Franco y acuerdo de su augusto Padre Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona.

    Nadie podrá decir que, cuando a la muerte del Caudillo le sucedió en la Jefatura a título de Rey, y dijo aquellas históricas palabras de «Quiero ser el Rey de todos y cada uno de los españoles», estaba haciendo un mitin o discurso político, jugando con el idioma y prometiendo algo vacío que no tuviera intención de cumplir.

    Su buena intención y nobleza, su espíritu de servicio a la Patria, su hombría de bien, y su deseo de unirnos de una vez para siempre y que borrásemos de nuestra piel heridas y cicatrices pasadas, han sido y son más que manifiestos e innegables.

    Otra cosa muy distinta ha podido ser el comportamiento quizás incontrolable e imprevisible, y la deslealtad de otros del mundo de la política, que nos ha traído a la situación que vivimos en estos días de incertidumbre y zozobra, que para poder traicionar a toda España, quizás le traicionaron a él desde un primer momento.

    Su grandeza de alma y nobleza siempre fueron envidiables. A ver, si no, cuántos personajes históricos han sabido renunciar, como él, a un poder absoluto heredado, en beneficio de toda una nación, incluyendo aquí el haber abdicado en quien legal y legítimamente era su sucesor, en lugar de aferrarse al cargo hasta morir en él sin importarle la suerte de la nación.

    Creo que para juzgarle hay que tener muy presentes estas cosas.

    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!. ¡¡¡VIVA EL REY!!!

    Le gusta a 1 persona

  6. El ejemplo de nuestros antepasados: Sagunto frente a Cartago.Los saguntinos prefirieron la muerte honrosa, el sacrificio cierto a la esclavitud.Lo expreso Bruto en su apelacion a Cesar:»Perder la libertad es de bestias; dejar que nos la quiten es de cobardes.Quien por vivir queda esclavo,no sabe que la esclavitud no merece nombre de vida; y se deja morir de miedo de dejarse matar.»

    Somos un pueblo con una Historia admirable.Aprendamos todos los dias de ella.

    Me gusta

  7. A Su Majestad Juan Carlos con respeto, tristeza y afecto
    ————————————————————————————————
    Al ver a su Majestad
    En esta fotografía
    Me retengo en la tristeza
    Que aumenta la pena mía.

    En su expresión se denota
    La aflicción que lo presenta
    Y en los ceños se hacen ver
    La inquietud que le intercepta.

    Siento cierta melancolía
    De aquellos años contentos,
    Lejos de tantas intrigas
    Y amaneceres inciertos.

    Sin estos aconteceres
    Con tantas intransigencias
    Con portavoces blasfemos
    Pidiendo la independencia.

    Por corruptas y esperpentos
    Que trastornaron ESPAÑA
    Abanderando la indignidad
    Expandida por la artimaña.

    Habida en la demagogia
    De los que en ella se hicieron,
    Y. Tergiversando la historia
    Se compraron y vendieron.

    Yo veo en su Majestad
    A un Rey viejo y cansado,
    Que tuvo España en sus manos
    Y. Ahora se ve despreciado.

    Por muchos que lo adulaban
    Para alcanzar los escaños,
    Los civiles. Y militares
    Que persiguieron su apaño.

    Me da pena el rey Juan Carlos,
    También la Reina Sofía,
    Esa mujer tan sensata
    Y entregada a las valías.

    Ella ha honrado su papel
    Hasta el último momento,
    Porque ha sido esa mujer
    Que supo estar en el tiempo.

    Y al verlos tan angustiados,
    Es cosa de sentimientos;
    A mí me duele en el alma
    Al rayar este lamento.

    Pensando en lo que sucede,
    Escribir con los adentros;
    PORQUE QUIERO VER A ESPAÑA
    VISLUMBRANDO ENTENDIMIENTOS.

    ¡EL Rey Juan Carlos me apena
    Por la expresión de su gesto!
    ¿Quién sabe lo que se cuece
    Dentro de sus sentimientos?

    Día 24 de junio de 2.018
    Ramón Lencero Nieto

    Me gusta

  8. Creo que el reinado de Don Juan Carlos se caracteriza porque nunca perdió de vista los intereses de España. Cualquier sombra en la que pudiera haber incurrido o se hubiera echado sobre él queda en otra órbita, lejos de su incuestionable servicio a España.

    Naturalmente que tenía y tiene enemigos, pero se trata de quienes traicionan a España un día sí y otro también por puros intereses personales o de partido, que viene a ser lo mismo, así que sus detractores están a priori descalificados y son los menos indicados para exigir virtud.

    No nos engañemos, nadie es perfecto, pero lo que aquí importa es la eficacia de su cometido y en ese aspecto hay que estarle agradecido, incluso por parte de quienes hoy le atacan.

    Sin duda, sin la figura y el papel de Don Juan Carlos, hoy España sería otra.

    Gracias por ello y muchas felicidades durante mucho tiempo.

    Me gusta

  9. Muy oportuno y certero el recordatorio de Francisco de Francisco.
    Recomiendo vivamente la lectura del libro «LO QUE EL REY ME HA PEDIDO» (libro muy dificil de encontrar) teóricamente escrito por los hijos de Torcuato Fernández Miranda pero que muy posiblemente es obra suya con el encargo a sus hijos de que se publicara tras su muerte.
    Torcuato, intelugencia superior, cerebro de la Transición, no podía admitir que su obra política quedara en la historia de España como obra de Suárez, su peón.
    Por otro lado, esa misma inteligencia superior le hizo comprender muy pronto el «jardín» en que se había metido y sus consecuencias.
    Por ello quiso justificarse ante la historia: Sí, lo hice yo…. pero porque el REY ME LO HA PEDIDO.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s