Jamás un legionario dirá que está cansado, hasta caer reventado. Será el cuerpo más veloz y resistente.
SU ESENCIA
(Soneto)
Cuando el límite parece haber llegado
y agotada la humana resistencia;
cuando llega, se piensa, la impotencia,
tras el último paso que se ha dado…
otro más queda aún, y una vez dado,
el volver a empezar está en su esencia;
que, por dar lo imposible en su exigencia,
el legionario hará, lo hubo jurado.
Con su instrucción tenaz, su entrenamiento.
cualquier dificultad será zanjada,
a punto siempre puestos, cuerpo y mente.
Así es que se cumpliera el mandamiento
de hacer de La Legión, nunca cansada,
“el Cuerpo más veloz y resistente”.
Coronel de Infantería (DEM) Félix Torres Murillo
Artículo perteneciente a los “testimonios legionarios” publicados en el Blog: generaldavila.com con motivo del Centenario de la Legión.
1 junio 2019
Emocionantes y veraces, esos versos magníficos en honor de un cuerpo que todos admiramos.
!VIVA LA LEGIÓN!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Solo se me ocurre decir que es verdad, cuando un corazón aún late, las piernas caminan. Es un todo perfectamente engrasado ( es un legionario y además un español).🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicidades por el dia de las FUERZAS ARMADAS…
Sus versos magníficos como siempre..Coronel D. Eufemio..
!!Viva España !!Viva el Rey !! !! Vivas Fuerzas Armadas ,Ejército y la Legión…!!
Josefa Lopez del Moral Beltran..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, mi Coronel, cuántos recuerdos de “machadas” me trae V.I. hoy. Tanto como he abusado yo de ese “mandamiento”, que alguna vez, en el Ejército, algún Jefe me ha dicho: “¿Y si se parte una pata saltando por estos riscos, qué hago yo sin Vd?”.
Llevaba tantas cosas a la vez, aparte de los normales servicios de armas a turno, que me tuve que mudar del pabellón a una construcción aparte, que estaba vacía, con cama y todo, y allí podía trabajar de noche sin molestar a nadie. Los veintipocos años, quién pudiera volver a tenerlos otra vez
Me gustaMe gusta
Efectivamente D. Rafael: Podríamos decir que “no sólo de andar vive el hombre”, y me perdonará la libertad que me tomo en la paráfrasis. La valía y el tesón se pueden manifestar de otras mil maneras.
Me gustaMe gusta
Buenas, después de de 33 años no se me olvida aquella mañana cuando todavía en el cuartel, cantamos el espíritu de marcha, antes de emprender la primera marcha que hacía la bandera, BOEL en este caso, de Ronda a Algeciras, 9 marchas diurnas y una nocturna
Lo curioso del caso, es que ya me pesaba la altus y todavía no habíamos salido del cuartel…pero la alegría que da ver el peñón después de andar muchos Kms, eso le da a tu espíritu, energía para unos cuantos meses
saludos de un CLP
Ildefonso Morón
Me gustaMe gusta
Saludos, Don Ildefonso. A este CLP también se le han ido bastantes “los días de claro en claro y las noches de turbio en turbio”, por esos campos de España; y de Europa con la altus a la espalda. Por eso comprende perfectamente lo del espíritu y la energía que resalta en su comentario.
De joven teniente allí oía decir a mi veterano capitán del que tanto aprendí: “desde que un hombre piensa que no puede más hasta que se caiga, le quedan cien kilómetros; sólo hay que dar un paso más”. Esta lapidaria frase me inspiró el soneto de más arriba. La frase y lo que proclama el “espíritu de marcha”:
Me gustaMe gusta
Coronel D. Félix Torres Murillo.
Encomiable labor la suya, la de versificar los doce espíritus que forman el Credo Legionario.
Base espiritual y alma de la Legión, surgida de la visión de su fundador Millán Estray, que consiguió crear una unidad cohesionada dispuesta a actuar como tropas de choque sin temer a la muerte. Ese Credo, esa Mística ha convertido a la Legión en la élite del ejército español y en uno de los cuerpos más admirados de todo el mundo.
Espero que esta hermoso trabajo literario que usted está llevando a cabo, vea la luz alguna vez en formato impreso. Sería un magnífico colofón al centenario de la creación de la Legión.
Con mi más ferviente admiración, reciba un cordial saludo.
Pedro Dalmau
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Don Pedro; se estudiará su propuesta.
Saludos afectuosos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Don Pedro; se estudiará su propuesta.
Saludos afectuosos.
Me gustaMe gusta