TOLEDO
2.- EL RÍO
PUENTE DE ALCÁNTARA
En el lugar estratégico por excelencia se levanta el puente, de Alcántara, naturalmente, porque eso significa su nombre.
Conscientes de dicha importancia estratégica fue construida aquí una primera obra presumiblemente romana por la que cruzarían el Tajo la calzada principal Mérida –Zaragoza y otras secundarias desde el Sur y el Este que hasta entonces habrían de hacerlo en sus inmediaciones por el vado del que ya hablamos. Forma parte del conjunto defensivo de la ciudad, siendo reconstruido por mandato de Almanzor, datado el final de dicha reconstrucción en el 997.
Posteriormente fue reformado en varias ocasiones, siendo la más importante en época de Alfonso X, en la que se construye la torre mudéjar del extremo más próximo a la ciudad, que después modificarán los Reyes Católicos en 1484 convirtiéndolo en una especie de fortaleza,de la que se conserva la Puerta de Alcántara en la muralla,que además tendría que servir también para cobrar el impuesto de «Portazgo». Un torreón similar ocuparía el extremo opuesto pero su mal estado hizo que se sustituyera por una puerta defensiva (aún conserva parte el rastrillo); un arco triunfal de medio punto de estilo barroco de 1721.
Consciente de la importancia del puente y para proporcionarle seguridad Alfonso VI, sobre elementos arquitectónicos romanos o árabes mandó construir el castillo de San Servando, que junto a aquel y dominándolo proporciona una de las estampas guerreras más evocadora de otros tiempos.
ANCLADO (5)
(Soneto)
Llamado, hacia ti, puente del puente,
tres calzadas romanas confluían;
y ante,mismas,tus piedras se rendían,
de esto ha muchos siglos, más de veinte.
Dos mil años hendiendo la corriente,
dicen, la luz tres arcos te darían;
y ahora sólo dos nos dejarían
su reflejo en el agua, permanente.
Por torres y castillos guarnecido,
siempre eficaz, cumpliste tus labores
de defensa, de paso, y de aduana.
Y de tales misiones ya eximido,
serás modelo eterno de pintores
ahí anclado a la roca carpetana.
(Continuará, D.m.)
Blog: generaldavila,com
Muy bello poema, mil gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nos ha gustado mucho a Pili y a mi.🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre ha tenido para nosotros un sabor especial.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Queridísimo Felix, Rafa, y amigos:
– Hasta ahora no pude leeros ni a Rafa ni a tí.
– La fotografía del Puente de Alcántara que has puesto, ¿está hecha desde el ala de la Academia de Infantería que queda frente al Castillo de San Servando, verdad?
– Porque, puedes imaginar los recuerdos que me traen esas vistas….no he podido volver a la Academia desde el año 87 ó 88, y no me gustaría morirme sin rezar un Ave María frente al sobrecogedor, y bellísimo, cuadro que el bendito COL. MARCOS tuvo la idea de poner en la Academia sufragado entre todos a título particular, lo que les honra doblemente.
– Un respetuoso, pero entrañable abrazo de vuestra amiga
¡¡POR DIOS Y POR ESPAÑA A MIS REYES SERVIR HASTA MORIR, VIVA LA LEGIÓN!!
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaLe gusta a 3 personas
P.d. /
– FÉLIX, tus versos ya ni los menciono, porque tal y como alguien felizmente apuntó, por favor, tienes que editar un libro con ellos.
– Fuerte abrazo
Esperanza
Me gustaLe gusta a 3 personas
Precioso, Coronel D, Félix Torres Murillo.:
Gracias, un afectuoso saludo, y buenas noches,
!Viva España ! ! Viva el Rey ! ! Viva la Legión !
Josefa López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pues no se lo que pasa hoy, D. Eufemio, pero no hay forma de publicar ningún comentario, pero por si acaso mañana funciona mi ordenador o lo que quiera que sea, deseaba decirle que me encantan esos versos, y el puente de Alcántara, y su historia, y que es una pena que ya no pueda seguir cumpliendo su misión de defensa, ni de aduana, aunque eso de quedarse de inspiración para pintores y poetas debe ser una sensación maravillosa si ese puente tiene alma, que seguro que si.
Saludos y feliz domingo
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días, buen domingo a todos; tomo nota y confieso, otro paraje pendiente de conocer.
Me gustaLe gusta a 1 persona